Causa del SII. Ahí va mi teoría (y 4)

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#16

Mensaje por Sate »

Preacher .... supongo que el sobrecrecimiento bacteriano se verá en las heces (corrígeme si me equivoco) y a much@s nos han hecho análisis de heces sin encontrar nada .... por otra parte much@s hemos seguido tratamiento antibiótico en este tiempo, por ejemplo para la helicobacter, y los síntomas seguían ahí después del tratamiento .... pero insisto en que los síntomas de l@s que estamos en el foro no son sólo los gases y los problemas de transito intestinal ..... los gases y los problemas con la flora intestinal, tanto por exceso como por defecto, serán en todo caso síntomas del sii pero no su causa ..... algo habrá pasado en nuestro organismo para que tengamos esos gases y esos problemas con la flora ..... esa es mi opinión, de momento me quedo con mi "teoría", la veo más factible y además hay médicos que dicen lo mismo que digo yo ..... y vale igual para el estreñimiento que para la diarrea, para los gases que para el dolor, para el cansancio, para las naúseas ......

Besos. :)
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#17

Mensaje por Preacher »

Sólo unos pocos pacientes con SII responden a los antibióticos... y no son iguales que los que se dan para H. pilori, sino específicos :). En cuanto a los análisis de heces, más que para el sobrecrecimiento, lo que se busca es la presencia de microorganismos patógenos. La teoría que sostiene nuestro compañero sobre las IgAs es factible (sólo factible, no está comprobada) pero únicamente para algunos. Por ejemplo, en mi caso no hay dolores y lo único que tengo, en general, es exceso de gases con diarreas frecuentes o heces flotantes (y no siempre). Es un síntoma clásico que puede surgir por el sobrecrecimiento, sí, pero no tienen por qué estar alteradas las IgAs, un problema de malabsorción o de intoleracian podría provocar exactamente lo mismo e incluso una crisis depresiva o un ciego móvil :) (tampoco ayuda que engulla la comida en menos de 10 minutos a medio masticar) .

Con todo, el SII responde a una constelación de síntomas: en unos casos será celiaquía no diagnosticada, en otros alergia alimentaria, en otros ciego móvil, en otros alteraciones en los receptores de serotonina, en otros sobrecrecimiento, en otros una enfermedad inflamatoria para la que no se han hecho pruebas, en otros una acumulación de mastocitos post-infecciosa... no se puede unificar bajo un sólo punto de vista ;) .
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#18

Mensaje por Sate »

Preacher escribió: es exceso de gases con diarreas frecuentes o heces flotantes un problema de malabsorción o de intoleracian podría provocar exactamente lo mismo
¿¿Y has investigado en tu caso la posibilidad de intolerancias y por consiguiente malabsorción??[/b]
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#19

Mensaje por Preacher »

No, aún no, pero lo haré :D . En principio es más importante que me extirpen la vesícula, ya que está llena de barrillo biliar y he tenido algún cólico por su culpa (cosas de la anemia hemolítica). A partir de ahí, veremos lo que sucede y terminaré de hacer todas las pruebas. Con todo, a pesar de ser una persona de diarreas relativamente frecuentes yo nunca había tenido "problemas" hasta hace dos meses, a raíz de un proceso intestinal agudo que cursó con transaminasas alteradas (¿colangitis?), no sería raro que los sintomas de SII que tengo ahora remitieran por sí sólos con el tiempo (parece, de hecho, que van bastante mejor), aunque también pudiera ser que no... habría que saber que implicación pudo tener la posible infección (parecía una infección, a tenor de las analíticas, pero estoy pendiente de comprobarlo ahora).
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#20

Mensaje por Sate »

A mi también me estan mirando el higadillo ..... sospecho que también debo tener algo de vesícula ... ya veremos .. :roll:

Tenemos de tooó jobar ¡¡¡¡ ...... :lol:
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#21

Mensaje por Preacher »

En mi caso lo de la vesícula era totalmente previsible desde que nací :D . Me extraña que haya aguantado tanto... lo que ya me está fastidiando es el reflejo gastrocólico y la urgencia defecatoria que tengo de vez en cuando, parezco un crío pequeño :D . Tampoco me ayuda mi carácter, me han recetado fluoxetina desde hace tiempo (Prozaq) porque soy depresivo y somatizo batante muchas cosas. Los nervios les sientan fatal a mis tripas, pero paso de tomarlo :P .
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#22

Mensaje por Sate »

¿Porqué era previsible un problema de vesícula en tu caso?? ¿tienes algun problema digestivo de nacimiento??

Respecto al reflejo gastrocólico exagerado, algun@s cmpañer@s del foro también lo tienen, supongo que lo habrás leído ... sobre los antidepresivos ... yo no los he tomado, es un tipo de medicamento que prefiero no tomar aunque estuve a punto de empezar un tratamiento con antidepresivos y ansiolíticos, estaba tan mal que hubiera tomado cualquier cosa ..... pero mi doctora se hizo un esguince y estuvo 15 días sin pasar consulta y preferí esperar a que estuviera ella para que me llevara el tratamiento, en la espera inicié la dieta sin gluten y ya no necesité ningun tratamiento ..... hasta hoy y cruzo los dedos por que siga así ....... :D
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#23

Mensaje por Preacher »

Lo que yo tengo de nacimiento es un defecto estructural en los glóbulos rojos, son más frágiles de lo normal. Ello no implica ningún problema para mí (por suerte, otros no pueden decir lo mismo) y hago una vida completamente normal, practicando deporte, etc. Mis glóbulos se reciclan en el bazo más rápido de lo normal pero la médula los genera al mismo ritmo, así que no pasa nada puesto que se mantiene un balance adecuado. El problema radica en que las infecciones suelen provocarme crisis aplásicas, de rotura globular, y me generan algo de anemia, es con lo único que tengo que tener cuidado.

Sin embargo, aunque mi vida sea normal, ese incremento de rotura globular compensado tiene algunos efectos secundarios, sobre todo la elevación de la ferritina y la bilirrubina. El tránsito tan elevado de este último pigmento provoca que la vesícula de un paciente con esferocitosis termine por llenarse de cristales de bilirrubinato, que aparecerán en general como barro o arenilla y esporádicamente como cálculos. Al final, el mejor remedio es extirpar la vesícula y se acabó el problema :). Yo no me puedo quejar, porque apenas me ha dado guerra hasta última hora y tengo 27 años, pero hay críos que con 4 o 5 años ya deben ser operados (a estos, en general, también se les extrae el bazo, puesto que es el principal órgano responsable de la destrucción globular).

Antidepresivos... de momento no tomaré, seguiré con los ansiolíticos suaves :D .
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#24

Mensaje por Sate »

Preacher... si te ha aguantado hasta aquí la vesícula que siga aguantando ...... :wink: ..... a ser posible que no nos tengan que quitar nada xxDD ....... :wink: :lol:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#25

Mensaje por Jeromín »

Sate escribió:Jeomin ... ¿cual es exactamente tu dieta?? dices que tomas harinas faciles de digerir como el arroz y el maiz .... ¿quieres decir que no tomas trigo y las demás harinas habituales?? Hace unos días decias que eras intolerante a la lactosa luego los lacteos ya no lo tomabas ... ¿qué ha cambiado en estos dias para que hayas mejorado??
El principio de mi problema estoy seguro de que fue la intolerancia a la lactosa. Esta, al no estar diagnosticada, me produjo una reducción crónica del grosor de la mucosa intestinal. Cuando lo detecté traté de eliminarla de la dieta cosa bastante difícil dado su uso como aditivo alimentario y, además y aquí está lo importante, introduje en mi dieta durante más de un año enormes cantidades de vegetales y fibra. Ambas cosas, los cólicos que me daban de vez en cuando por lactosa ingerida no detectada, y el sobreconsumo de vegetales y fibra me llevó a la situación que me encontraba hace ahora 9 meses: de 2 a 3 cólicos a la semana y diarreas esporádicas, aunque en el último mes y medio he tenido una diarrea continua que no se me quitó hasta eliminar los fermentos (sin lactosa que los hay) y reducir el consumo de hidratos de carbono difíciles de digerir.

Sí tomo pan y harinas de trigo aunque nunca en grandes proporciones en la misma comida. Tomo más arroz y la papilla de bebés que antes mencioné. No creo que sea casualidad que los bebés tengan cólicos igual que nosotros (seguro que en algunos casos su tracto digestivo aún no está suficientemente desarrollado para digerir en proporción suficiente los hidratos de carbono que ingiere). La papilla que comento está indicada para ellos.

Estoy convencido de que cuando hayan pasado unas semanas (mi mucosa intestinal se haya reestablecido) podré otra vez 'bajar la guardia' en ese sentido.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#26

Mensaje por Jeromín »

Preacher escribió:exceso de gases con diarreas frecuentes o heces flotantes (y no siempre)...
Si no me equivoco las heces flotantes son restos de lípidos (grasas) no digeridos adecuadamente (creo que se llama 'esteatorrea' técnicamente). Precisamente es la bilis la que se encarga sobretodo de la digestión de las grasas, y si me dices que tu vesícula biliar está tocada creo que ya lo tienes claro. No tengo idea del efecto que hacen las grasas mal digeridas en el colon pero no creo que sea nada bueno. Es posible, al menos, que no afecte a la mucosa intestinal y por eso no te duela. Prueba a tomar VERDE DE ALCACHOFA de Soria Natural que ayuda bastante en las digestiones.

Es verdad que los sobrecrecimientos bacterianos no se detectan con los análisis de heces. Hay otros test para ello, por cierto poco extendidos entre los laboratorios de análisis clínicos. En cualquier caso los sobrecrecimientos bacterianos son CONSECUENCIA de un problema digestivo como los que yo mencionaba. Un antibiótico específico puede hacer desaparecer el problema durante algún tiempo (quizá el tiempo suficiente para recuperar la pared mucosa), pero si no se actúa para compensar el problema digestivo volverá a aparecer el sobrecrecimiento y los gases y en cuanto haya una infección, una o varias comilonas mal digeridas, un problema de nervios... es más que posible que se vuelva a caer en el SII.
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#27

Mensaje por Preacher »

En principio, las heces flotantes las causan, más que las grasas, el exceso de gases que tengo :) . Pero es verdad que no se puede excluir la vesícula del problema. Con todo, no penséis que la vesícula hoy en día está considerada un órgano vital en la digestión de las grasas, durante mucho tiempo se mitificó su papel, pero actualmente está bastante aceptado que es básicamente eso, un mito. Influir influye, pero más bien si funciona mal. Cuando opera "correctamente" o si no está presente, no suele surgir complicación alguna (de hecho, ahora es raro que a alguien se someta a un tratamiento para eliminar los cálculos, se suele cortar por lo sano). La bilis, tras la operación, se libera igualmente desde el hígado, aunque de forma un poco menos regulada.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#28

Mensaje por Jeromín »

Hola a tod@s de nuevo.

Es cierto que desde que puse en práctica mi propia teoría he mejorado mucho. Salí de una época de cerca de 6 semanas con diarrea diaria continua de 4 a 5 veces diaria. He reducido los gases y llevo un par de semanas que suelo ir una vez al día, casi siempre a la misma hora. Para mí ha sido un alivio enorme y me ha sacado de una situación que empezaba a ser desesperante.

Pero también es cierto que no se me han ido todos los problemas. En estas dos semanas he tenido un par de cólicos. En lineas generales estoy mejor, no tengo gases y no tengo prisas habitualmente, pero los cólicos no han desaparecido. Cuado tengo uno lo paso mal (no hace falta que os lo detalle) y me queda un dolor residual unas cuantas horas.

También es verdad que al encontrarme mejor, como con bastante menos moderación (es que ya tenía yo ganas, ya). Y aunque puede que eso sea un factor a tener en cuenta para los cólicos, lo más curioso es que tanto en Noche Buena - Navidad como en Noche Vieja - Año Nuevo me pasé varios pueblos de lo que se supone que debía haber hecho y no pasó absolutamente nada. Nada de nada. Los cólicos han sido en fechas distintas que no los puedo relacionar con esas ocasiones.

¿Qué es lo que ocurre? He seguido reflexionando sobre ello. En esas cuatro fechas ocurrió exactamente lo mismo en lo que se refiere a un aspecto: pasaron muchas horas desde la última comida hasta que me acosté.

¿Podría ser que el efecto 'mecánico' de la posición horizontal afecte negativamente a las digestiones? No me refiero necesariamente al hecho de dormir. Estaba pensando en la posibilidad de que hubiera un reflujo hacia abajo de jugos gástricos por una válvula pilórica mal cerrada o algo así.

Lo curioso es que llevo desde Noche Vieja dejando margen desde el momento de la comida o cena hasta que me pongo horizontal y he notado que mi estómado está mejor. De hecho llevaba unos 10 años tomando omeprazol a diario (alguna vez intenté dejar de tomarlo pero la pirosis era insoportable) y llevo ya 4 días sin tomarlo (un récord ya que sólo había podido estar 1 como máximo).

¿Habéis experimentado vosotros algo parecido?

Abrazos colónicos
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#29

Mensaje por elisa »

Respecto al SII, vamos a lo que son diarreas...y dolores, no.Pero yo, que padezco de dispepsia funcional, he comprobado que cenar y tumbarme en el sofá no me viene nada bien.Pero bueno, los medicos siempre recomiendan a aquellos que tienen problema de estomago, como hernias de hiato...dispepsias..etc..que den un paseito despues de las comidas.
Avatar de Usuario
Gabriel
Usuario Veterano
Mensajes: 592
Registrado: Sab Jun 25, 2005 4:42 pm
Ubicación: Bolivia

#30

Mensaje por Gabriel »

hola elisa tu tienes problemas de hernia de hiato?, yo fui operado porque tenia reflujo y ya no aguantaba la acides, no se si de haberme cecopexiado antes quizas no hubiera sido necesario la operacion de hernia de hiato, quizas con el tiempo hubiera mejorado, pero son solo suposiciones mias, por eso te pregunto si sufres de hernia de hiato, y como evolucionaste despues de la cecopexia, ya que eres una cecopaxiada.

salu2
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje