Avena. En Finlandia permitida. Adjunto estudio 5 anos.

Tus síntomas son similares al Síndrome de Intestino Irritable, pero... ¿Sospechas que eres celíaco? ¿Te han hecho las pruebas de intolerancia al gluten? ¿Crees que tienes sensibilidad al gluten no celiaca?
Responder
Nomis
Usuario Participativo
Mensajes: 78
Registrado: Jue May 22, 2008 1:31 pm
Ubicación: Nieder Sachsen

#1

Mensaje por Nomis »

Hola informo sobre un estudio publicado en Finlandia. (si escribo rápido, es porque me tengo que ir a trabajar.

Está en inglés. EN resumen dice, que un estudio muy completo por ciertto, durante cinco anos con pacientes diagnosticados con la enfermedad celíaca dio resultados positivos tras llevar una dieta sin gluten CON AVENA; y concluye es segura para las personas. (Más de 100 personas adultos)

Es más, las biopsias despues dieron hasta mejorías. El estudio es muy completo y aunque lo resumiera, lo haría mal. HAy que leerlo y sacar uno su juicio. Porque en estás cosas hay que ser profesional y lo cierto es que aquí lo son, a mi parecer. Os dejo los enlaces.

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articl ... id=1773136

http://www.keliakialiitto.fi/view/categ ... ?koodi=eng

Y por otro ladod deciros, que en Finlandia la avena no está desaconsejada para los pacientes celiacos Lo podéis comprobar en el segundo enlace, es de una asociación. Que profeionales en Finlandia, como se nota que es el país de Nokia y allí los médicos se dedican a cosas más serias que leer artículos del extranjero ( :D :D :D :twisted: :twisted: :twisted: , no podía reprimir la crítica, es broma, aquí uno de cada ... es decente).

Pues eso,q ue allí noestá prohibida desde hace tiempo. Ciertas malas lenguas dicen, que en Espana es por lo de la contaminación cruzada.

Mi opinión al final es:

--Yo tomo avena cuando me da, de entrada me fío más de Finlandia que de Espana. (Es el país de Nokia).

--Y segundo porque nunca me creí lo de las pequenas partículas, la cantidad influye. Pero lo hice porque no em suponía mucho. Y ésto en el futuro se sabrá, evidentemente no por lo que hagan los médicos en Espana, quizás los ingenieros puede. En Espana, quizás saquen lo bueno y rebueno que es el aceite de oliva (os ´dáis cuenta la cantidad de estudios que salen), claro como eso da negocio a las ACEITERAS. :twisted: "No quiero hacer sangre".

--Por eso, en alguna fiesta si me toca beber cerveza, aunque no me gusta pues lo haré, porque la cerveza ha sido fermentada y las proteínas cambian. ídem con el extracto de germen de Malta, que es un germinado, osea el gluten (por cierto que es un conjunto de proteínas, que se cree ...), aquí las prote de la cebada se han partido y ya no son lo mismo. Un estudio en america del departamento de agricultura, dío a entender que era casi imposible que lo que quedaba tras la germinación fuera gluten con igual propiedades. Lo de casßi es por la coletilla.

Pero bueno no quiero dar guerra, yo solo mantengo lo de la avena firmemente, lo demás lo doy a entender de rondón, a falta de los estudios que no tardarán en salir. Por supuesto no en Espana.

Pues eso. Podría alargarme, pero es imposible mejorar la publicación que os adjunto. Y eso, al que dude, decirle, en Finlandia la avena la toman. Os adjunto al enlace de la asociación., (el segundo).

"Oats can be included in the adult coeliac patient's diet" Esta frase se puede leer bajando la página. La avena puede ser incluida en la dieta de un paciente celíaco adulto.

Es un inglés muy facilón. Con un diccionario sino, en un periquete.

Un Saludo! :wink:
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#2

Mensaje por Sate »

Gracias por la aportación Nomis .... :wink: ..... yo sabía que en EEUU también se tomaba, este cereal ha estado en investigación mucho tiempo .... efectivamente se cree que la contaminación cruzada es lo que lo desaconseja en muchos sitios .... personalmente no me afecta porque no he tomado nunca avena y no creo que la vaya a tomar ahora pero seguro que hay compañer@s que quieran probar aunque yo les aconsejo que se informen bien de si está contaminada con otros cereales o no ..... en cuanto a la cerveza, pues no puedo estar de acuerdo con que quede poco gluten porque está prohibida para los celiacos y tiene el suficiente gluten para causar daños pero evidentemente cada cual es libre de comer lo que quiera, hay muchos celiacos que no siguen la dieta a rajatabla así que con más motivo entiendo que personas sin diagnóstico lo hagan .... yo lo tengo muy claro y no pienso tomar nada que me pueda hacer daño, tengo mucha sensibilidad y hasta las ínfimas ppm (partes por millón) me producen síntomas ..... hay personas que tienen síntomas hasta con la cerveza sin gluten que sólo tienen 6 ppm ..... :roll:

De todas formas tú haz lo que creas que debes hacer, sabes de qué va esto y si vuelves a tener síntomas tendrás idea de lo que puede haberlos provocado, en ese caso sólo sería volver a andar el camino ya recorrido .... espero que eso no ocurra y sigas tomando tu cervecita y tu avena y sobre todo que sigas bien, eso sabes que te lo deseo de corazón querido Nomis ..... :D :wink:
Nomis
Usuario Participativo
Mensajes: 78
Registrado: Jue May 22, 2008 1:31 pm
Ubicación: Nieder Sachsen

#3

Mensaje por Nomis »

No si a mi no me gusta la cerveza.

Lo que pasa que en Alemania, es como en Espana el vino y a veces, si tocase en una fiesta y te dicen de probar pues la he probado.

Pero de normal, no me gusta, me sabe muy amarga, siempre he sido de mezclar. Con la cerveza nunca me entonaba en mis anos locos.

Ahora bien, con los corn flakes, si que me vendría bien tomar los normales, porque los tengo en cualquier super y no que tengo que irme a un super a las afueras grande. Y siempre me quedará el gusanillo, de que el extracto de germen de Malta. De por si ya la proteína/s de la cebada no es en tanta cantidad como en el trigo y luego que es un germinado, que es que las protes se han roto en otros péptidos. Es como ahorrarle un paso al cuerpo. Y encima que en locorn-flakes está un gramo de extracto de Malta, de el cual un (vamos a poner, no lo sé) un 10 % será prote, la cualencima es germinada. OSea es que no es comprable eso con meterse un bocata.

Pero como todavía no puedo demostrarlo, no aconsejo a nadie tomar extracto de Malta regularmente.

Y luego está en una asociación americana, publicaba una biologa del departamento de agricultura del gobierno federal en Washington, sus sospechas de que esa proteína germinada tenía otras carácterísticas diferentes a las de la cebada. Es que ya es una subproteína. (este término me lo he inventado, es por afinidad de explicación, tiene uno concreto, sub-cadena, o péptido, ...). Y que concluía, que tomar corn-flakes era una decisión de cada uno. Que si tenían gluten (léase grupo de proteínas que son lesivas para los celiaquitos, ...), sería más por contaminación cruzada que por el extracto de Malta.

Pero bueno, ahora ando con trabajillo y no puedo jugarmela. Aunque siempre tengo latente, que aparte de la predisposición genética, que eso es impepinable, luego la cantidad tiene que influir. Como pienso, sladrán más investigaciones, si he esperado veinti y pico anos, por un poc más, seguro que sale.

Pienso en éstos países estarán en ello. Ya veís,q ue en todos países hay asociaciones, así que haber.

Un Saludo. :wink:
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje