Causa del SII. El secreto está en los gases (2)

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Responder

¿Cuidas tu alimentación?

Cuido mucho mi alimentación. Procuro tomar bastantes vegetales y fruta.
15
58%
No estoy demasiado pendiente. Procuro comer de todo no especialmente frutas y verduras.
10
38%
No la cuido en absoluto. Las frutas y las verduras ni las huelo.
1
4%
 
Votos totales: 26

Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#1

Mensaje por Jeromín »

Esta es la segunda encuesta. Quizá sea sorprendente el resultado o quizá no. Parecería que al estar todos tan pochos del tubo digestivo es porque no cuidamos demasiado lo que comemos...

He tenido que simplificar mucho la encuesta. Si tenéis algún comentario para añadir alguna opción, por favor decídmelo.

Abrazos.
Avatar de Usuario
maddi
Usuario Habitual
Mensajes: 151
Registrado: Vie Ago 10, 2007 8:23 pm
Ubicación: pamplona

#2

Mensaje por maddi »

hola,

no he podido votar por ninguna porque no coincido con ninguna opcion. yo cuido mucho mi alimentacion, no me queda otro remedio. como mucha verdura pero siempre cocida, las ensaladas las intento evitar, suelo comer aluvia verde (a ser posible la redonda), o borraja, o pures de calabacin etc. pero la fruta....... muy poca. solo el platano (si no esta verde, que si lo esta no me hace bien) y la manzana, a veces cocida y otras cruda. el resto intento evitar, porque me ayuda a ir al baño, aunque de vez en cuando como alguna mandarina. el resto nada de nada. no se si te ayudo con lo que te comento. :wink:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#3

Mensaje por Jeromín »

Por supuesto maddi y muchas gracias. Intento relacionar el hecho de que haya fermentaciones en el colon, osea que aparezcan gases en abundancia, con la alimentación a base de vegetales, tanto verduras como fruta, que es de donde nos vienen muchos hidratos de carbono con mayores dificultades de asimilación. La capacidad de asimilación es propia de cada uno. Lo importante es evitar los gases (para saber que no hay fermentaciones). El como se haga ya lo tenemos que ajustar cada uno de nosotros.

Salu2
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#4

Mensaje por Sate »

Jeromin .... y porqué antes de estar enfermos no teníamos problemas con las verduras y las frutas?? Por cierto, que yo las sigo comiendo en abundancia y también las legumbres ... sin tener gases ....
Esmaba
Usuario Veterano
Mensajes: 863
Registrado: Dom Nov 09, 2003 12:30 am

#5

Mensaje por Esmaba »

En yotoube, colgamos la charla sobre gases de una doctora que estuvo muy bien, lo organizo AACIACT.
Creo que tb está en la web de AACICAT.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#6

Mensaje por Jeromín »

Sate escribió:Jeromin .... y porqué antes de estar enfermos no teníamos problemas con las verduras y las frutas?? Por cierto, que yo las sigo comiendo en abundancia y también las legumbres ... sin tener gases ....
Siento no haberte contestado antes, SATE, pero es que no acabo de cogerle el truco al mecanismo forero.

La explicación es que antes no estaba inmerso en el cículo vicioso.

1. Un exceso de hidratos de carbono mal digeridos un día tras otros permiten a la flora intestinal ir colonizando partes del tubo digestivo cada vez más altas.

2. La producción de gases de esta flora intestinal del intestino delgado provoca una bajada en la eficiencia digestiva por culpa de los gases de fermentación y producen malas digestiones de los hidratos de carbono, lo cual fomenta la colonización de esta flora intestinal superior.

3. La idea habitual es que los ácidos estomacales y los alcalis biliares controlan la flora intestinal superior, pero si la alimentamos bien (y su sustrato ideal son los hidratos de carbono), la velocidad de autorregeneración podría superar a la de 'muertes', con lo que el círculo vicioso se habría instalado.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#7

Mensaje por Sate »

Jeromín escribió:
Sate escribió:Jeromin .... y porqué antes de estar enfermos no teníamos problemas con las verduras y las frutas?? Por cierto, que yo las sigo comiendo en abundancia y también las legumbres ... sin tener gases ....
Siento no haberte contestado antes, SATE, pero es que no acabo de cogerle el truco al mecanismo forero.

La explicación es que antes no estaba inmerso en el cículo vicioso.

1. Un exceso de hidratos de carbono mal digeridos un día tras otros permiten a la flora intestinal ir colonizando partes del tubo digestivo cada vez más altas.

2. La producción de gases de esta flora intestinal del intestino delgado provoca una bajada en la eficiencia digestiva por culpa de los gases de fermentación y producen malas digestiones de los hidratos de carbono, lo cual fomenta la colonización de esta flora intestinal superior.

3. La idea habitual es que los ácidos estomacales y los alcalis biliares controlan la flora intestinal superior, pero si la alimentamos bien (y su sustrato ideal son los hidratos de carbono), la velocidad de autorregeneración podría superar a la de 'muertes', con lo que el círculo vicioso se habría instalado.


Segun tú, el primer paso es que hay un exceso de hidratos de carbono mal digeridos ..... luego los gases son la consecuencia de que esos hidratos no se digieran, no la causa .... ya que son posteriores a esa mala digestión ... ¿es corre cto o lo he entendido mal?
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#8

Mensaje por Jeromín »

Has entendido perfectamente.

De hecho no hace falta tener ningún problema con los hidratos de carbono, aunque sin duda favorecería el comienzo del problema. Varias cenas copiosas y mal equilibradas en una temporada suficientemente larga podrían desencadenar ese efecto, ya que la digestión y por tanto asimilación de los hidratos de carbono sería insuficiente y se favorecería la colonización hacia arriba de la flora intestinal, creando más gases y haciendo que las digestiones posteriores fueran más deficientes.

Claro que, para una persona sin problemas digestivos previos, salir de ese círculo le resultaría más fácil. Siempre y cuando cambiara a tiempo de dieta y de forma de alimentarse, claro.
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#9

Mensaje por Anaxxx »

Jeromín, no he votado porque estos últimos años he estado cuidando lo que comía pero no en exceso, comiendo un poco de todo pero sin tomar ciertos alimentos que sé que me sientan mal: guisantes, garbanzos, alubias...

Ahora bien, hace un montón de años probé dietas de muchas clases, quité las grasas y comía un montón de verdura y no veas qué colicazos de gases. Toda la experiencia que tengo en cuanto a dietas me hace pensar en los gases como una consecuencia del problema.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#10

Mensaje por Jeromín »

Si lees mis post verás que las verduras y frutas, sobre todo si se comen para cenar, producen muchos gases por tener hidratos de carbono difíciles de digerir. Lo de que los cólicos sea por culpa de la acumulación de gases es una evidencia en los caballos. ¿Porqué no iba a serlo en humanos?

No va en contra de mi teoría.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje