Relatos como medio para quitar la depresión!

Escribe sobre temas que no tengan nada que ver con Síndrome de Intestino Irritable. Juegos, problemas personales, actualidad...
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#31

Mensaje por Sampedro »

El arco, la flecha y el blanco
Todos somos arqueros de la voluntad Divina. Por lo tanto, es indispensable conocer los instrumentos que tenemos a nuestra disposición.

El arco
El arco es la vida: de él viene toda la energía.
La flecha un día partirá. El blanco está lejos.
Pero tu vida siempre permanecerá junto a ti, y hay que saber cuidarla.
Necesitas periodos de inacción; un arco que está siempre armado, en estado de tensión, pierde su potencia. Por lo tanto, acepta el reposo para recuperar tu firmeza. Así, cuando estires la cuerda, tu fuerza estará intacta.
El arco no tiene conciencia: es una prolongación de la mano y el deseo del arquero. Sirve para matar o para meditar. Por ello, debes ser siempre claro en tus intenciones.
Un arco tiene flexibilidad, pero también tiene un límite. Un esfuerzo más allá de su capacidad lo romperá, o dejará exhausta la mano que lo sostiene. Del mismo modo, no exijas de tu cuerpo más de lo que te pueda dar. Y recuerda que un día llegará la vejez, y eso es una bendición, no una maldición.
Para mantener el arco abierto con elegancia, haz que cada parte dé de sí sólo lo necesario, y no disperses tus energías. Así podrás disparar muchas flechas sin cansarte.

La flecha
La flecha es tu intención. Es lo que une la fuerza del arco con el centro del blanco.
La intención del ser humano tiene que ser cristalina, recta, bien equilibrada.
Una vez que la flecha parta, no volverá. Por lo que, si los movimientos que te han llevado a través del proceso no han sido precisos y correctos, es mejor interrumpirlo y no actuar precipitadamente sólo porque el arco ya está tenso y el blanco espera.
Pero nunca dejes de manifestar tu intención si lo único que te detiene es el miedo a errar. Si hiciste los movimientos correctos, da los pasos necesarios y acepta el reto, abre la mano y suelta la cuerda,. Aunque no des en el blanco, sabrás afinar la puntería la próxima vez.
Si no te arriesgas, nunca sabrás qué cambios eran necesarios.

El blanco
El blanco es el objetivo que hay que alcanzar.
Lo escogiste tú. En eso reside la belleza del camino: no puedes nunca disculparte diciendo que el adversario era más fuerte, pues fuiste tú quien escogió el blanco, y tuya es la responsabilidad.
Si ves en el blanco a un enemigo, puede que aciertes el tiro, pero no te mejorarás en nada a ti mismo. Te pasarás la vida simplemente intentando colocar una flecha en el centro de una cosa de papel o madera, algo completamente inútil. Y cuando estés con otras personas, te quejarás de que nunca hiciste nada interesante.
Por eso, tienes que escoger tu objetivo, dar lo mejor de ti para alcanzarlo, tratándolo con respeto y dignidad: tienes que saber qué significa y cuánto esfuerzo, entrenamiento e intuición te ha exigido.
Al mirar al blanco, no te concentres en él; mira todo lo que sucede a tu alrededor, porque la flecha, al ser disparada, se encontrará con factores con los que no has contado, como el viento, el peso, la distancia.
El objetivo sólo existe en la medida en que un hombre es capaz de soñar con alcanzarlo. Lo que justifica su existencia es el deseo, sin el cual sería una cosa muerta, un sueño distante, una fantasía.
Así, del mismo modo que la intención busca su objetivo, el objetivo también busca la intención del hombre, pues es él quien da sentido a su existencia: ya no es sólo una idea, sino el centro del mundo de un arquero.
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#32

Mensaje por Sampedro »

El hombre caminó por la calle principal de su ciudad. Vio a mendigos, lisiados, miserables. Como no conseguía soportar más tanta miseria clamó a los cielos: “Dios, ¿cómo puedes amar tanto al ser humano y al mismo tiempo no hacer nada por quien está sufriendo?”
Y una voz le respondió: “Yo ya hice algo por ellos: te hice a tí”.



Otro:

Uno de los estudiantes estaba conversando con otro cuando el rabino entró. Curioso, quiso saber sobre qué hablaban.
“Rabino, estábamos preocupados por los vicios que nos pueden perseguir”.
“No os preocupéis por eso” respondió el rabino “en la juventud es el hombre quien persigue a los vicios”.

Otro:

Un hombre muy rico pidió a un maestro zen un texto que le hiciese siempre recordar lo feliz que era con su familia.
El maestro zen tomó un pergamino y con una linda caligrafía escribió:
"El padre muere. El hijo muere. El nieto muere"
- ¡Cómo! - dijo furioso el hombre rico - ¡Yo le pedí algo que me inspirase, una enseñanza que fuera siempre contemplada con respeto por mis próximas generaciones, y usted me da algo tan depresivo y deprimente como estas palabras!
- Usted me pidió algo que le recordara siempre la felicidad de vivir junto a su familia. Si su hijo muere antes, todos serán arrasados por el dolor. Si su nieto muere, será una experiencia insoportable.
Sin embargo, si su familia va desapareciendo en el orden que coloqué en el papel,se trata del curso natural de la vida. Así, aunque todos pasen por momentos de de dolor, las generaciones continuarán, y su legado subsistirá mucho tiempo.


Otro:

Un samurai, conocido por todos por su nobleza y honestidad, fue a visitar a un monje zen en busca de consejos, No obstante, en cuanto entró en el templo donde el maestro rezaba, se sintió inferior, y concluyó que a pesar de haber pasado toda su vida luchando por la justicia y la paz, no se había ni tan siquiera acercado al estado de gracia del hombre que tenía frente a él.
- ¿Por qué me estoy sintiendo tan inferior? - le preguntó, no bien el monje hubo acabado de rezar. - Ya me enfrenté muchas veces con la muerte, defendí a los más débiles, sé que no tengo nada de qué avergonzarme. Sin embargo, al verlo meditando, he sentido que mi vida no tenía la menor importancia.
- Espera. En cuanto haya atendido a todos los que me han buscado hoy, te daré la respuesta.
Durante todo el día el samurai se quedó sentado en el jardín del templo, viendo como las personas entraban y salían en busca de consejos. Vió como el monje atendía a todos con la misma paciencia y la misma sonrisa luminosa en su rostro. Pero su estado de ánimo iba de mal en peor, pues había nacido para actuar, no para esperar.
Por la noche, cuando ya todos habían partido, insistió:
- ¿Ahora podrá usted enseñarme?
El maestro lo invitó a entrar y lo llevó hasta su habitación. La luna llena brillaba en el cielo y todo el ambiente respiraba una profunda tranquilidad.
-¿Ves esta luna, qué bonita es? Ella cruzará todo el firmamento y mañana el sol volverá a brillar. Solo que la luz del sol es mucho más fuerte y consigue mostrar los detalles del paisaje que tenemos a nuestra frente: árboles, montañas, nubes. He contemplado a los dos durante años, y nunca escuché a la luna decir "¿Por qué no tengo el mismo brillo que el sol? ¿es que quizás soy inferior a él?"
- Claro que no - respondió el samurai - la luna y el sol son dos cosas diferentes, y cada uno tiene su propia belleza. No podemos comparar a los dos.
Entonces, ya sabes la respuesta. Somos dos personas diferentes, cada cual luchando a su manera por aquello que cree, y haciendo lo posible para tornar a este mundo mejor; el resto son solo apariencias


Escrito por Paulo coelho!
Última edición por Sampedro el Dom Feb 17, 2008 11:37 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#33

Mensaje por Sate »

Sampedro, me quedo sin palabras ..........

No sé como puedes escribir tanto y tan bonito, tus relatos no dejan indiferente, te llegan al alma .......... enhorabuena.

Un beso. :wink:
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#34

Mensaje por Sampedro »

A] Escoge la montaña que deseas subir: no te dejes llevar por los comentarios de los demás, que dicen “ésa es más bonita”, o “aquélla es más fácil”. Vas a gastar mucha energía y entusiasmo en alcanzar tu objetivo, y por lo tanto eres tú el único responsable y debes estar seguro de lo que estás haciendo.

B] Sabe cómo llegar frente a ella: muchas veces, vemos la montaña de lejos, hermosa, interesante, llena de desafíos. Pero cuando intentamos acercarnos, ¿qué ocurre? Que está rodeada de carreteras, que entre tú y tu meta se interponen bosques, que lo que parece claro en el mapa es difícil en la vida real. Por ello, intenta todos los caminos, todas las sendas, hasta que por fin un día te encuentres frente a la cima que pretendes alcanzar.


C] Aprende de quien ya caminó por allí: por más que te consideres único, siempre habrá alguien que tuvo el mismo sueño antes que tú, y dejó marcas que te pueden facilitar el recorrido; lugares donde colocar la cuerda, picadas, ramas quebradas para facilitar la marcha. La caminata es tuya, la responsabilidad también, pero no olvides que la experiencia ajena ayuda mucho.

D] Los peligros, vistos de cerca, se pueden controlar: cuando empieces a subir la montaña de tus sueños, presta atención a lo que te rodea. Hay despeñaderos, claro. Hay hendiduras casi imperceptibles. Hay piedras tan pulidas por las tormentas que se vuelven resbaladizas como el hielo. Pero si sabes dónde pones el pie, te darás cuenta de los peligros y sabrás evitarlos.


E] El paisaje cambia, así que aprovéchalo: claro que hay que tener un objetivo en mente: llegar a lo alto. Pero a medida que se va subiendo, se pueden ver más cosas, y no cuesta nada detenerse de vez en cuando y disfrutar un poco del panorama alrededor. A cada metro conquistado, puedes ver un poco más lejos; aprovecha eso para descubrir cosas de las que hasta ahora no te habías dado cuenta.


F] Respeta tu cuerpo: sólo consigue subir una montaña aquél que presta a su cuerpo la atención que merece. Tú tienes todo el tiempo que te da la vida, así que, al caminar, no te exijas más de lo que puedas dar. Si vas demasiado deprisa, te cansarás y abandonarás a la mitad. Si lo haces demasiado despacio, caerá la noche y estarás perdido. Aprovecha el paisaje, disfruta del agua fresca de los manantiales y de los frutos que la naturaleza generosamente te ofrece, pero sigue caminando.


G] Respeta tu alma: no te repitas todo el rato “voy a conseguirlo.” Tu alma ya lo sabe. Lo que ella necesita es usar la larga caminata para poder crecer, extenderse por el horizonte, alcanzar el cielo. De nada sirve una obsesión para la búsqueda de un objetivo, y además termina por echar a perder el placer de la escalada. Pero atención: tampoco te repitas “es más difícil de lo que pensaba”, pues eso te hará perder la fuerza interior.


H] Prepárate para caminar un kilómetro más: el recorrido hasta la cima de la montaña es siempre mayor de lo que pensabas. No te engañes, ha de llegar el momento en que aquello que parecía cercano está aún muy lejos. Pero como estás dispuesto a llegar hasta allí, eso no ha de ser un problema.


I] Alégrate cuando llegues a la cumbre: llora, bate palmas, grita a los cuatro vientos que lo has conseguido, deja que el viento allá en lo alto (porque allá en la cima siempre hace viento) purifique tu mente, refresca tus pies sudados y cansados, abre los ojos, limpia el polvo de tu corazón. Piensa que lo que antes era apenas un sueño, una visión lejana, es ahora parte de tu vida. Lo conseguiste.

J] Haz una promesa: aprovecha que has descubierto una fuerza que ni siquiera conocías, y dite a ti mismo que a partir de ahora, y durante el resto de tus días, la vas a utilizar. Y, si es posible, promete también descubrir otra montaña, y parte en una nueva aventura.


L] Cuenta tu historia: sí, cuenta tu historia. Ofrece tu ejemplo. Di a todos que es posible, y así otras personas sentirán el valor para enfrentarse a sus propias montañas.



Escrito por Paulo Coelho
Última edición por Sampedro el Dom Feb 17, 2008 4:33 pm, editado 1 vez en total.
Muxica
Usuario Participativo
Mensajes: 119
Registrado: Mié May 23, 2007 12:09 am

#35

Mensaje por Muxica »

He leído este panel desde el principio... Gracias Sampedro por compartir tus relatos, y a monika...

He quedado muy impresionada por los poemas de Isabel Holguin. Me parecen buenos... y terribles. Siento como si yo hubiera escrito algunos de sus versos (pero sin su talento) ¿Alguien la conoce? solo vi ese mensaje suyo donde habla de buscar sus escritos en google.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#36

Mensaje por Sate »

Muxica.... Isabel se marchó del foro hace unos dos meses .... pero ha participado mucho, hay muchos mensajes de ella en todo el foro .. ponle un privado si quieres decirle algo, puede que entre alguna vez .....

Un beso. :)
Muxica
Usuario Participativo
Mensajes: 119
Registrado: Mié May 23, 2007 12:09 am

#37

Mensaje por Muxica »

Gracias Sate. Posteriormente a preguntar por ella he visto otros post suyos. Una mujer inteligente y con un gran sufrimiento a cuestas. Dicen que los poemas mejores solo se escriben sufriendo, porque cuando uno es feliz no pierde el tiempo escribiendo :wink:
Era solo que me impresionaron sus poemas y quería decirselo.
Pero si ya no está en el foro, pues nada.
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#38

Mensaje por Sampedro »

Me alegro q los relatos hayan sido para algunas personas,de alguna ayuda.. aunque no lo digan aqui....

Gracias.

No sé porqué ha gustado mucho el del samurai
Última edición por Sampedro el Dom Feb 17, 2008 11:38 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#39

Mensaje por Sampedro »

En cuanto abrió la iglesia, el padre vio entrar a una mujer que se sentó en el banco de enfrente y colocó la cabeza entre las manos. Dos horas después, notó que la mujer todavía estaba allí, en la misma posición.
Preocupado, decidió aproximarse:
"¿Puedo hacer algo para ayudarla?”, preguntó.
"No, gracias", respondió ella. “Yo ya estaba consiguiendo toda la ayuda que necesito, cuando Vd. Me interrumpió”.
El jesuita comenta: “En un monasterio no está escrito No hable. Está escrito: Hable sólo si puede mejorar el silencio
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#40

Mensaje por Sampedro »

Cuentan la historia de un hombre que encontró a un ángel en el desierto, y le dio agua. “Soy el ángel de la muerte y he venido buscarle”, dijo el ángel.
“Pero como ha sido bueno, voy a prestarle el Libro Del Destino cinco minutos; podrá alterar lo que quiera. "
El ángel le entregó el libro. Al hojear sus páginas, el hombre fue leyendo la vida de sus vecinos. Se quedó descontento: Estas personas no merecen cosas tan buenas, pen­só. De bolígrafo en puño, empezó a empeorar la vida de cada uno.
Finalmente, llegó a la página de su destino. Vio su final trágico, pero cuando se preparaba para cambiarlo, el libro desapareció. Ya habían pasado los cinco minutos.
Y el ángel, allí mismo, se llevó el alma del hombre.
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#41

Mensaje por Sampedro »

En una mesita de madera con unas velas,estaba un afamado escrittor plasmando lo que sentia con una precision digna de sus anteriores poemas.Su nieto se acerco despacio....evitando molestar a su abuelo en sus tareas.El abuelo lo escucho como se acercaba lentamente y dejo de escribir...puso el lapiz encima del folio.

-Acercate-le comento el abuelo

El niño sonriendo que no debia tener mas de 8 años, se acerco para sentarse en sus piernas....

-Leelo ,y me dices que te parece lo que he escrito.


Abuelo, yo no he entendido nada...dijo el niño con un tono de verguenza por defraudar a su querido abuelo.

Veras.... a mi no me importa que no lo entiendas,no esta en tu camino ahora entenderlo.Pero en realidad yo quiero que seas ese lapiz que esta encima de la mesa.

El niño extrañado no entendio lo que quiso decirlo...el veia un lapiz como otro cualquiera.

Un lapiz posee 5 cualidades muy importantes:

La primera, es que con el puedes hacer grandes cosas,pero no debes olvida que una mano guia tus pasos.

La segunda, es que de vez en cuando debes usar un sacapuntas.Con eso el lapiz sufre un poco,pero al final esta mas afliado.Por tanto debes soportar algunos dolores,porque te haran mejor persona.

la tercera:un lapiz siempre permite usar una goma para borrar los errores.Debes entendr que corregir una cosa que hemos hecho no es necesariamente malo,sno algo importante para mantenernos en el buen camino.

la cuarta : lo que realmente importa en un lapiz,no es la madera ni su forma exterior,sino el grafito que lleva dentro.Por lo tanto cuida siempre lo que tienes dentro.

la quinta:un lapiz siempre deja marca.Del mismo modo,has de saber que todo lo que hagas en la vida dejara huella,y procura ser consciente de todas las acciones....







Las accionesque debes hacer..las sabes....las sabras...
monikka
Moderador
Mensajes: 9838
Registrado: Mar Jun 06, 2006 1:42 pm
Ubicación: vigo(norteña pekeña)

#42

Mensaje por monikka »

muuuu bonito y muy sabio ese abuelo.eso lo has escrito tu???si es asi eres un hacha :shock: me ha gustado el relato :lol:
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#43

Mensaje por Sampedro »

Saber esperar.......

El guerrero de la luz necesita tiempo para sí mismo. Y dedica este tiempo al descanso, a la contemplación, y al contacto con el Alma del Mundo. Incluso en mitad de un combate, él consigue meditar.

En ciertas ocasiones, el guerrero se sienta, se relaja, y deja que todo lo que ocurre a su alrededor simplemente continúe ocurriendo. Lo mira todo lo que le rodea como un espectador, sin pretender crecer o disminuir, tan sólo entregándose sin resistencia al movimiento de la vida.

Poco a poco, todo lo que parecía complicado empieza a simplificarse. Y el guerrero se alegra.
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#44

Mensaje por Sampedro »

Tras cuatro años de sequía, el párroco del pequeño pueblecillo reunió a todo el mundo para realizar una peregrinación a la montaña, donde realizarían una oración colectiva rogando el regreso de la lluvia.

Entre el grupo, el párroco se fijó en un chico que iba todo abrigado y con impermeable.

-Pero, ¿te has vuelto loco? –le preguntó-. ¡En esta región hace cinco años que no llueve, y te vas a morir de calor subiendo a la montaña!

-Estoy resfriado, padre. Y si vamos a pedir a Dios que llueva, ¿se imagina cómo va a ser la vuelta? Va a caer una que lo mejor es ir preparado.

En ese preciso momento, se escuchó un gran estruendo en el cielo, y comenzaron a caer las primeras gotas. La fe de un niño fue suficiente para realizar un milagro esperado por millares de personas.
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#45

Mensaje por Sampedro »

Manual de conservar caminos


1] Al principio del camino hay una encrucijada. Allí puedes pararte a pensar en la dirección que vas a tomar. Pero no te quedes demasiado tiempo, o nunca saldrás de ese lugar. Hazte la clásica pregunta de Castaneda: ¿cuál de estos caminos tiene un corazón? Reflexiona lo necesario sobre las opciones que tienes delante, pero una vez que des el primer paso, olvídate definitivamente de la encrucijada, pues en caso contrario nunca dejarás de torturarte con la inútil pregunta: “¿El camino que elegí era el correcto?” Si prestaste oídos a tu corazón antes de ponerte en movimiento, escogiste sin duda el buen camino.

2] El camino no dura para siempre. Es una bendición recorrerlo durante algún tiempo, pero un día terminará, y por eso debes estar siempre listo para despedirte en cualquier punto. Por mucho que te deslumbren determinados paisajes, o te asusten ciertos trechos donde hay que esforzarse especialmente para seguir en pie, no te aferres a nada. Ni a los momentos de euforia, ni a los interminables días en los que todo parece difícil, y el progreso es lento. Más tarde o más temprano llegará un ángel, y tu jornada habrá llegado a su término. No lo olvides.

3] Honra tu camino. Fue tu elección, fue decisión tuya, y en la misma medida en que tú respetas el suelo que pisas, este mismo suelo respetará tus pies. Haz siempre lo más adecuado para conservar y mantener tu camino, y él hará lo mismo por ti.

4] Equípate bien. Lleva un rastrillo, una pala, una navaja. Entiende que para las hojas secas las navajas son inútiles, y que para la hierbas muy enraizadas los rastrillos son inútiles. Conoce siempre qué herramienta hay que emplear en cada momento. Y cuida de ellas, porque son tus mayores aliadas.

5] El camino va hacia delante y hacia atrás. A veces es necesario volver porque se perdió algo, o porque un mensaje que debía haber sido entregado se quedó olvidado en un bolsillo. Un camino bien cuidado permite que puedas volver atrás sin grandes problemas.

6] Cuida del camino antes de cuidar de lo que está a su alrededor: atención y concentración son fundamentales. No dejes que las hojas secas del borde del camino te distraigan, ni que la manera como los otros cuidan sus propios caminos desvíe tu atención. Usa la energía para cuidar y conservar el suelo que recibe tus pasos.

7] Ten paciencia. A veces es necesario repetir las mismas tareas, como arrancar las malas hierbas o cubrir los agujeros que surgieron tras una lluvia inesperada. Que esto no te enfurezca, pues forma parte del viaje. A pesar del cansancio, y a pesar de las tareas repetitivas, ten paciencia.

8] Los caminos se cruzan: las personas pueden explicar el tiempo que hace. Escucha los consejos, pero toma después tus propias decisiones. Tú eres el único responsable del camino que te fue confiado.

9] La naturaleza sigue sus propias reglas: por lo tanto, tienes que estar preparado para los súbitos cambios del otoño, para el hielo resbaladizo del invierno, para las tentaciones de las flores en primavera, y para la sed y las lluvias del verano. En cada estación, aprovecha lo mejor que te ofrezca, y no te quejes de sus particularidades.

10] Haz de tu camino un espejo de ti mismo: no te dejes influir en absoluto por la manera como los demás cuidan de sus caminos. Tú tienes un alma que escuchar, y los pájaros transmitirán lo que tu alma quiere decir. Que tus historias sean bellas y agraden a todo lo que tienes en torno. Sobre todo, que las historias que cuente tu alma durante la jornada se reflejen en cada segundo del recorrido.

11] Ama tu camino: sin este principio, nada tiene sentido.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje