como afecta un logro o una decepción

Nuestras personalidades, emociones, miedos... Cómo afecta el Síndrome de Intestino Irritable a nuestra calidad de vida, a nuestra vida social y profesional.
Responder
Avatar de Usuario
cactus
Usuario Veterano
Mensajes: 560
Registrado: Mar Ago 05, 2008 8:37 pm

#1

Mensaje por cactus »

Queria comentar en este post lo que me ocurre:
Resulta que he estado estudiando para los exámenes de septiembre y la verdad me encontraba bien durante ese periodo. El caso es que es ahora después de acabarlos que me ha dado bajón.
He de comentar que no me ha ido mal pero tenia un objetivo y al no conseguirlo me siento mal y mi primer pensamiento es que si no tuviera esta dichosa enfermedad podría llegar más lejos aún.
Lo que quiero decir con esto es que cuando tengo un logro, pues todo es alegría y satisfacción pero si algo sale mal, algo que no me guste, lo que siempre pienso es que es culpa del sii y me da un bajonazo :(

Me gustaría que me contestarais porque no se como cambiar esa actitud y tambien me pregunto si es algo normal.
Gracias
un saludo a todos
josemm
Usuario Habitual
Mensajes: 304
Registrado: Mar Jun 26, 2007 12:14 pm
Ubicación: sevilla

#2

Mensaje por josemm »

Hola cactus:
Yo creo q eso es normal en todo el mundo, cuando algo nos sale mal buscamo lo facil q es exarle la culpa a algo, no se siempre tienes q mirar las cosas buenas a las cosas e intenta dejar lo malo a un lado, xq como sabras esos momentos nunca te van a servir para nada, yo x ejemplo me ha qedado una asignatura y loq he pensado es las cosas q puedo hacer asta diciembre,(vamos yo te digo todo esto pero soy la persona mas negativa tb)pero bueno intenta no pensar esas cosas.
Besos
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#3

Mensaje por Sate »

Yo creo que cuando no consigues algo por lo que has estado luchando, tod@s nos sentimos mal pero es ley de vida, lo importante es relativizar las cosas y ponerlas en el lugar que les corresponde ... una meta no conseguida es frustrante pero lo importante es tener el coraje de volver a intentarlo o buscar otra meta distinta ....

Echarle la culpa de lo no conseguido a esta enfermedad es lógico, las condiciones para conseguir las cosas no son las mismas para una persona sana que para una que tiene un problema de salud .... pero hay más condicionantes que la salud de la persona para aspirar a cualquier meta, no lo tienen igual de fácil tod@s, incluso aunque esten igual de san@s.

Es normal que te de un bajón y que maldigas mil veces al sii (mejor dando unos gritos, que desahoga más).... pero una vez deasahogada, respira hondo y a otra cosa, no te comas el coco con algo que ya no tiene remedio, si puedes conseguir ese objetivo más adelante ... ¡¡ a por ello ¡¡¡¡ ......... y si no, a por otra cosa pero no te quedes mucho tiempo lamentándote ... a veces se nos cierra un camino pero se nos abre otro incluso mejor .... ¡¡ SUERTE ¡¡ ... :wink:
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#4

Mensaje por Siivarianza »

cactus escribió:Queria comentar en este post lo que me ocurre:
Resulta que he estado estudiando para los exámenes de septiembre y la verdad me encontraba bien durante ese periodo. El caso es que es ahora después de acabarlos que me ha dado bajón.
He de comentar que no me ha ido mal pero tenia un objetivo y al no conseguirlo me siento mal y mi primer pensamiento es que si no tuviera esta dichosa enfermedad podría llegar más lejos aún.
Lo que quiero decir con esto es que cuando tengo un logro, pues todo es alegría y satisfacción pero si algo sale mal, algo que no me guste, lo que siempre pienso es que es culpa del sii y me da un bajonazo :(
Me gustaría que me contestarais porque no se como cambiar esa actitud y tambien me pregunto si es algo normal.
Gracias un saludo a todos
¡¡No saliste mal!! y vino el bajón!?!
¿Tenías un objetivo para llegar aún más lejos?
Los examenes salieron bien, cuál era el objetivo superior a esto....?
¿No te parece que te estás sobre exigiendo....?
¿Qué te trae el bajón? ¿hecharle la culpa al SII ó haber puesto un objetivo demasiado alto?

Son solo preguntas que yo me hago leyendo tu post, pero puede que si te la hacés vos....se te aclaren algo las cosas....

Voy a citar a Sate: "hay más condicionantes que la salud de la persona para aspirar a cualquier meta, no lo tienen igual de fácil tod@s, incluso aunque esten igual de san@s"
".....si puedes conseguir ese objetivo más adelante ... ¡¡ a por ello ¡¡¡¡ ......... y si no, a por otra cosa pero no te quedes mucho tiempo lamentándote ... a veces se nos cierra un camino pero se nos abre otro incluso mejor .... "

Están buenas esas frases...........(#)

Ánimo y saludos,
s.,

(#) No siempre le llevo la contraria en todo a Sate.....
Avatar de Usuario
cactus
Usuario Veterano
Mensajes: 560
Registrado: Mar Ago 05, 2008 8:37 pm

#5

Mensaje por cactus »

Hola a todos!!
primero he de daros las gracias por responder a mi post, y en segundo lugar comentar vuestras respuestas:
Josemm es cierto lo que dices cielo, elegí el camino más fácil que fue lamentarme y buscar "algo" a lo que echarle la culpa.

Sate también tienes una buenísima respuesta y me dices que es lógico que las condiciones en las que estamos nosotros son distintas a las que puede tener otra persona, pero que cada uno tiene su condicionante aunque no sea este, cierto tb. Así que tal y como me decías, se quedó en una "rabieta", cuatro lagrimitas y a seguir adelante....

y ahora voy contigo Siivarianza: ahí está el problema, es decir, soy una persona bastante exigente conmigo misma, y no me permito fallar, me lo tomo mal y teniendo en cuenta nuestro problema, la verdad es que no me hago ningún favor. El objetivo era superior, algo bastante importante para mí pero tienes razón tb al decirme que no me quede lamentándome por no haberlo conseguido y siga adelante.

Me han hecho razonar vuestros comentarios, y os lo agradezco porque me sirven de muxo

Besos a los 3!!
AH, por cierto, me recomendaron un libro que está genial, y os lo hago saber por si no lo conoceis. Se llama TUS ZONAS ERRONEAS, es de Jhon Gray.
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#6

Mensaje por Siivarianza »

cactus escribió:Hola a todos!!
.........

y ahora voy contigo Siivarianza: ahí está el problema, es decir, soy una persona bastante exigente conmigo misma, y no me permito fallar, me lo tomo mal y teniendo en cuenta nuestro problema, la verdad es que no me hago ningún favor. .....
.
Se que lo que expresaré traerá pólemica pero......... :arrow: característica de gran cantidad de personas con colon irritable (SII) SER EXIGENTE CON UNO MISMO, NO PERMITIRSE FALLAR.....

gracias por los saludos, se retribuyen Cactus.

s.,
josemm
Usuario Habitual
Mensajes: 304
Registrado: Mar Jun 26, 2007 12:14 pm
Ubicación: sevilla

#7

Mensaje por josemm »

Siivarianza, yo esotoy d acuerdo con lo q tu dices, yo me exijo demasiado en todo los aspectos, me lo dice asta la psicologa, pero weno cadauno tiene su forma de vivir las cosas.
Un saludo
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#8

Mensaje por elisa »

Mantengo que somos hipersensibles tanto fisica como emocionalmente, y por eso nos afecta todo tanto.Nos puede descolocar igual un disgusto que una enorme alegría.

Si encima ya de por si somos perfeccionistas y exigentes con nosotros mismos.....ya se sabe, "cuanto más azucar, mas dulce"
Avatar de Usuario
cactus
Usuario Veterano
Mensajes: 560
Registrado: Mar Ago 05, 2008 8:37 pm

#9

Mensaje por cactus »

Tienes razón Elisa, pero yo siempre me hago una pregunta: ¿Que fue antes el huevo o la gallina?
Es decir, tenemos sii porque somos sensibles emocionalmente o el sii nos hace ser más vulnerables?
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#10

Mensaje por Siivarianza »

...........es muy intrincado el laberinto de nuestros consciente, subconsciente, Yo, superYo, ello, etc.,etc.

.........y ni hablar de las vueltas que pega el intestino dentro de nuestro cuerpo.....:wink:
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#11

Mensaje por Sate »

cactus escribió:Tienes razón Elisa, pero yo siempre me hago una pregunta: ¿Que fue antes el huevo o la gallina?
Es decir, tenemos sii porque somos sensibles emocionalmente o el sii nos hace ser más vulnerables?


Tener una enfermedad crónica, sin tratamiento efectivo, incapacitante, incomprendida .... etc ..... hace vulnerables hasta a las piedras ..... :? .... para mí el sii está primero, la vulnerabilidad viene después....
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#12

Mensaje por elisa »

cactus escribió:Tienes razón Elisa, pero yo siempre me hago una pregunta: ¿Que fue antes el huevo o la gallina?Es decir, tenemos sii porque somos sensibles emocionalmente o el sii nos hace ser más vulnerables?
Esa es la pregunta del millón...no lo se Cactus..supongo que dependerá del granjero...me parecen posibles las dos cosas.Empezar de pronto con una enfermedad crónica que te limita tanto,te tiene que dejar tocado,emocionalmente sensible.. y lo mismo al reves, tambien creo posible que personas especialmente sensibles fisica y emocionalmente seamos propensos a este tipo de enfermedades.

Pero claro..esto es hablar por hablar, ni los propios medicos se aclaran...yo siempre digo que me siento Elisa top-manta, porque creo que hay algo que funciona mal en mi desde hace mucho, pero ese algo no se vé..no aparece en ninguna prueba médica...y es posible que yo quiera creer en esto por tener una minima esperanza de que algun día descubran que es y me curen.Mientras solo sé que las emociones me afectan, tanto las buenas como las malas...y mi forma de ser seguro que no ayuda mucho tampoco, un sistema nervioso alterado puede dar mucha guerra...para mi esto es un hecho, por mucho que me joda reconocerlo.
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#13

Mensaje por Siivarianza »

Colon malhumorado

Sin embargo, ¿qué es exactamente la enfermedad de colon irritable? Por definición, se trata de un disturbio de la función colónica, caracterizado por la presencia de uno o varios de estos síntomas: malestar abdominal, dolor, espasmos, hiperflatulencia y náuseas; además, el dolor abdominal está estrechamente ligado a cambios en el ritmo evacuatorio, que pueden ser constipación, diarrea o una combinación de las mismas. No hay patrones definidos respecto de cada cuánto pueden reaparecer los síntomas y el especialista define a la enfermedad de la siguiente forma: "Un colon irritable es exactamente eso: un colon irritable, pero no irritable porque esta colorado sino irritable porque es malhumorado". La licenciada Silvia B. de Gutman, psicóloga especialista en esta problemática, lo describe como "un proceso absolutamente caprichoso, que no distingue raza, edad, clase social ni ocupación ". Es ésta una enfermedad crónica: "Se habla de que el paciente debe tener tres meses de síntomas no consecutivos en el último año; doce semanas de síntomas en el último año", explica Bustos Fernández.
Ahora bien, para que se produzca cualquiera de estos síntomas, debe haber dos componentes: estímulos y sensibilidad. El gastroenterólogo indica que, históricamente, "siempre se le prestó mucha atención a los estímulos (espasmos, ácido en el estómago) y poca a la percepción visceral (grado de sensibilidad que tiene un órgano en un momento determinado). Pareciera ser que el colon irritable sería más una enfermedad relacionada con alteraciones de la percepción, de la sensibilidad. Sin embargo, hay un momento determinado en que el colon está más sensible, más perceptivo, más irritable o malhumorado y, por lo tanto, los estímulos que en otro momento no molestan, ahora empiezan a molestar. En este caso, la culpa no es tanto del estímulo en sí sino que, a veces, el colon no está "con ganas" de tolerar eso en ese momento". Esto explicaría, aunque sea en forma parcial, que durante las vacaciones un lechón entero no produzca dolor de estómago y, en la oficina, un té con galletitas cae pesado. Según el médico, aquí la "culpa" no la tiene el lechón ni el té con galletitas, sino el grado de sensibilidad que tiene el colon en ese momento determinado. Silvia completa: "las personas más gravemente afectadas también durante sus vacaciones pueden estar mal; esto va mucho más allá del supuesto relax de las vacaciones: aquí hay un problema real neuroquímico."

Gatillos y disparadores

¿Qué puede disparar un colon irritable? Las causas pueden ser tantas como podamos imaginar; pueden ser todas aquellas situaciones de estrés que implican un grado de ansiedad y pueden gatillar los síntomas. Estos pueden ser, entre otros, cambios vitales, escolares, casamientos -propios y de hijos-, divorcios, muertes; también mudanzas, viajes, cambios de trabajo, dificultades económicas. Por el lado de la percepción, las más frecuentes son las variaciones emocionales, a partir de lo que los especialistas llaman modelo de vida psicosocial, en el cual todas las personas son entes bio-psico-sociales, compuestos por ingredientes biológicos, ingredientes psicológicos y metidos dentro de un entorno social.
Desde el punto de vista biológico, hay "gatillos" claros, como la etapa premenstrual en las mujeres o determinados alimentos (Sin embargo, es necesario recalcar la idea de que todo depende del grado de sensibilidad del colon).
Por otra parte, ¿puede considerarse una enfermedad psicológica?: " La respuesta es NO . La relación entre el aparato digestivo y lo emocional es universal. Toda persona que camina por la Tierra seguramente alguna vez ha tenido algún síntoma digestivo en relación a algo emocional y eso no es colon irritable: es algo normal que cualquier persona puede llegar a tener", aclara el doctor Bustos Fernández.

Extraído de una nota publicada en la Revista Salud Vital [Buenos Aires, Argentina] donde participaron el Doctor Luis bustos Fernanadez, Gastroenterólogo y la Lic. en Psicología Clínica Silvia Bernstein.

saludos,
s.,
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje