Algo que funcione para los gases?

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#31

Mensaje por ppcp »

Voy a dar una serie de remedios para los gases q no sean medicamentos:

1.reducir el consumo de gluten,lactosa (lacteos),almidones,azucar,fructosa(frutas),y fobra soluble (legumbres y coles)
Son los hidratos de carbono los q fermenatn y producen gases.

2.no comer
(evidente ,por esta genial aportacion no me aplaudireis)


Pero normalmente el problema reside o bien en q el intestino delgado no digiere los hidratos de carbono,(pq no se mueve bien e impulsa la comida demasiado deprisa y no da tiempo a digerirla completamente o pq no los absorbe,debido a falta de enzimas de las vellosidades intestinales),y al llegar al colon,fermentan y producen gas,o tambien puede ser q el colon esta irritado,por varios motivos,desde parasitos,la propia fermentacion,alergias,aumento de sensibilidad,y al segregar mucosidad,no absorbe los gases q de manera natural todos producimos.

A veces ciertos alimentos nos provocan intolerancia y les digerimos mal,o nos provocan mala motilidad,pq inflaman el sist digestivo,o irritan un colon demasiado sensible,incluso los nervios son un poderoso desencadenante de movimientos irregulares intestinales,q impidan una digestion optima.

Cuando el intestino funciona mal ,a veces es muy dificil evitar q se formen gases,por lo q lo mejor es evitar comer alimentos q los forman,y ya he dicho cuales son,normalmente azucares y almidones.

Se q a veces soy muy rollo,pero me interesa mas saber pq mi intestino no funciona como es debido,y contar lo q pienso y se a los demas,para buscar soluciones naturales,antes q por ejemplo,saber q medicamentps van bien contra esta enfermedad.
El q no le interesen mis ideas,q no las lea.
:P :P :P :P :P :P :P :P :P
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#32

Mensaje por ppcp »

Si los gases van unidos a hinchazon,puede ser debido a una mala motilidad del colon,q impide q los residuos sean bien expulsados y se almacenan y quedan estancados en el colon,donde la fibra contenida en ellos sigue fermentando por accion de las bacterias intestinales,y provocando gases.

Tomar mas fibra para aliviar la condicion puede ser contraproducente,pues nos hincharemos aun mas.
La solucion puede ser ayunar y beber mucho liquido,preferentemente infusiones,la mejor manzanilla con anis,pues a veces ese proceso puede cursar con fuertes dolores,y cada vez van a mas.

Este ultimo caso al q me refiero es un tipo de estreñimiento funcional,q la fibra suele empeorar.
Asi q no es verdad q la fibra va bien para el estreñimiento,cuando este es debido al SII,pues en algunos casos es mucho peor.

Ademas,no toda la fibra es igual.
Hay 2 tipos de fibra,generalmente la soluble suele ser mejor para el SII,pues es menos irritante,pero tiene el problema de q produce aumento de los gases,mientras a insoluble es bastante irritante para los intestinos extremadamente sensibles de los q tenemos SII
cris
Usuario Participativo
Mensajes: 29
Registrado: Mié Oct 20, 2004 10:33 am

#33

Mensaje por cris »

Yo ultimamente creo que he encontrado un remedio para los gases un poco por casualidad; sustituí el cola cao por harina de algarroba ( por reducir un poco las grasa y el azucar artificail, a ver que pasaba) y desde entonces se me han reducido bastante los gases . Luego leí que la algarroba evitaba las fermentaciones intestinales. No se si será eso o una mera coincidencia , pero a mi me está llendo bastante bien. Si alguien se anima a probarlo (porque yo no me atrevo a dejarlo , por si acaso) que me comente qué tal le va, a ver si es verdad que reduce los gases o me estoy volviendo majara. Un Saludo!!!!!
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#34

Mensaje por Stella Maris »

antes y afrodisíacas del cacao recién comenzaron a conocerse en el siglo XIX. Se descubrió la presencia de teobromina y cafeína, alcaloides pertenecientes al grupo de las purinas (como la teofilina del té y el ácido úrico), que operan como excitantes del sistema nervioso central. Si bien el efecto de la teobromina es leve, se ha comprobado que en los niños provoca desórdenes en el descanso, pérdida de apetito y trastornos digestivos.

En adultos resulta desaconsejable el consumo de cacao en casos de gota, artritis, reuma y cálculos renales, pues además de purinas, contiene mucho ácido oxálico. También posee un alto contenido (casi un 30%) de sustancias grasas saturadas, lo cual explica su intolerancia por parte de sujetos con debilidad hepática y relativa problemática dermatológica (acné, eccema, urticaria, etc.). A esto se suman los demás ingredientes que dan lugar al chocolate, mezcla de cacao amargo, azúcar, leche (grasas saturadas) y la omnipresente margarina (aceite vegetal hidrogenado transaturado).

Muchos promotores del consumo del cacao defienden su alto contenido en calcio, lo cual es cierto, pero no tienen en cuenta que la importante presencia de ácido oxálico inhibe su asimilación. Además hay un detalle fundamental: para disimular el natural sabor amargo del cacao, se lo transforma en el conocido chocolate, donde el 60% del peso es la nefasta sacarosa (azúcar blanca refinada). Como ya hemos visto en “Ladrón del organismo”, esto agrava el cuadro, haciéndolo desaconsejable sobre todo para niños y ancianos (descalcificación, caries, osteoporosis, etc.).

Además de la feniletilamina (responsable de su efecto afrodisíaco) el cacao también contiene tiramina, un estimulante del sistema nervioso simpático y responsable de varias formas de migrañas. Por eso muchos médicos prohíben el consumo de chocolate al prescribir fármacos antidepresivos. También los hipertensos deben tener en cuenta el alto contenido de sodio que posee el cacao y que se agrava por la adición de sal en muchos preparados comerciales de chocolate.

Por lo visto, respecto al cacao lo más aconsejable es el consumo de la cáscara del grano, conocida como cascarilla. Dicha infusión aporta el perfume del cacao y evita sus inconvenientes. Además es digestiva, tonifica los intestinos (gracias al tanino y otras sustancias amargas que posee), estimula el apetito, no estriñe ni tiene efecto laxante. Aunque no tan aconsejable, el cacao amargo resulta siempre preferible al chocolate, ya que evita la mezcla con azúcar, leche, margarina y gran cantidad de aditivos químicos que pueden detectarse en la letra chica de las etiquetas. Pero igualmente conviene siempre advertir la presencia de todos los antinutrientes que posee el cacao (alcaloides, purinas, grasa saturada, ácido oxálico, tiramina, sodio, etc.).



LA SALUDABLE ALTERNATIVA



Frente a lo expuesto, aparece la humilde y aromática chaucha de nuestro autóctono algarrobo. Este místico habitante del monte serrano pertenece a la familia de las leguminosas y por ello da sus frutos en forma de vaina. Durante milenios ha sostenido al hombre -a través de su madera y sus frutos- y al frágil ecosistema, dando nutrición al suelo y a los animales.

Las chauchas maduras permiten obtener una harina muy dulce, con sabor muy parecido al cacao y con muchas propiedades nutricionales y terapéuticas. Con ella se prepara el ancestral patay, que es una torta hecha con harina de algarroba y agua. Los indígenas utilizaban la algarroba para producir sus bebidas a través de la fermentación de las chauchas.

En la composición de la harina de algarroba se destaca la presencia de entre un 40 y un 50% de azúcares naturales (fructuosa, glucosa y sacarosa) que hacen innecesaria la adición de azúcar refinado que requiere el cacao. Tiene un 5% de proteínas y muchos minerales: hierro, calcio (seis veces más que el cacao), magnesio, zinc, silicio y fósforo, destacándose su gran contenido de potasio y bajo contenido de sodio (7 veces menos que el cacao), lo cual contribuye a balancear la dieta occidental tan rica en sodio. A nivel vitaminas tiene gran presencia de A, B1, B2 y D. Además no posee gluten, por lo cual es apto para celíacos.

Un aspecto importante de la composición de la algarroba es su riqueza cualitativa en fibras (pectina, lignina), que aporta benéficos efectos a la flora intestinal, disminuyendo las bacterias e incrementando la flora de lactobacilos. La pectina, conocida como espesante, tiene otras propiedades más importantes: es laxante, coagulante, bactericida, preventiva del cáncer, reduce el colesterol, ayuda a la formación de las membranas celulares, elimina metales pesados y sustancias radioactivas del organismo, y protege la mucosa intestinal.

Recientes estudios demuestran la gran efectividad de la harina de algarroba contra úlceras, diarreas infantiles e infecciones intestinales. Sus fibras cumplen un triple efecto: convierten el líquido en gel coloidal, distienden las paredes intestinales y estimulan un correcto peristaltismo que elimina las contracciones dolorosas.

Otro componente importante de la algarroba es el tanino, antes considerado producto tóxico y hoy revalorizado dentro del grupo de los polifenoles como antioxidantes y potentes protectores: evitan la formación de las cancerígenas nitrosaminas, refuerzan los capilares, son antiinflamatorios, antirreumáticos y benéficos para el corazón y los riñones.

Volviendo a la comparación con el cacao, podemos advertir que la algarroba no posee cafeína, ni teobromina, ni tiramina, ni ácido oxálico, ni exceso de grasas, ni tanto sodio, ni requiere de tantos aditivos para su consumo.



como patay, que puede consumirse a modo de turrón.

La harina de algarroba puede tomar el lugar del chocolate en la preparación de tortas y postres. Se utiliza directamente en lugar del cacao en polvo para incorporar en masas. Si se pretende usarla como baño cobertura, basta esparcir la harina de algarroba sobre agua caliente, remover bien y añadir un poco de aceite o manteca para compensar su falta de sustancias grasas con respecto al chocolate. A continuación una serie de sugerencias para incorporarlo en platos dulces y salados



Budín de algarroba

Ingredientes: 2 tazas de harina de trigo superfina, 1 taza de harina de algarroba, pasas de uva sin semillas y nueces molidas a gusto, 1 cucharada de ralladura de limón, 1 cucharada colmada de levadura de cerveza fresca, 400cc de agua de compota, 5 cucharadas de miel, 5 cucharadas de aceite, vainilla natural.

Preparación: Colocar las harinas en un bol, con las pasas, las nueces molidas y la ralladura. Disolver la levadura en ½ taza del liquido tibio de compota, con la miel, el aceite y la vainilla. Mezclar ambas preparaciones, agregando el líquido tibio necesario para obtener una pasta tipo bizcochuelo. Dejar descansar por 30 minutos en sitio templado. Verter en un molde savarín grande, aceitado y enharinado, dejando leudar en horno precalentado por 30’. Hornear a temperatura suave alrededor de 60’. Retirar, deja entibiar y desmoldar sobre una rejilla, para que enfríe. Cortar en rodajas y servir acompañado -si se desea- con un copete de chantillí de ricota (ricota, 100g miel, 1 cucharadita de vainilla en gotas).



Tarta de avena, algarroba y tofú

Mezclar: 4 tazas de avena arrollada gruesa, 15 cucharadas de agua, 5 cucharadas de miel, 4 cucharadas de coco rallado, 4 cucharadas de algarroba y 4 cucharadas de germen de trigo. Poner en asadera y hacerle el repulgue. Licuar: ¼ kilo de tofú, una cucharada de fécula de maíz, 3 cucharadas de miel, una taza de agua, 5 cucharadas de aceite y una cucharadita de canela. Poner sobre la base de tarta y decorar con manzanas en rodajas. Hornear.



Baño para torta o bizcochuelo

Licuar: ¼ de tofú, 2 cucharadas de algarroba, 10 cucharadas de jugo de uva o agua, vainilla y 3 cucharadas de miel o azúcar rubia. Ideal para bañar y rellenar tortas y bizcochuelos.



Budín de harina de arroz

Poner a hervir 6 tazas de agua o leche de soja, 1 cucharada de aceite. Cuando comienza a hervir, agregar en forma de lluvia, una taza de harina de arroz integral tostada. Cocinar 10 minutos revolviendo con cuchara de madera. Por último ½ taza de pasas, ½ taza de coco rallado y 3 cucharadas de algarroba. Poner en molde aceitado y llevar a horno suave 20’.



Bocaditos de avena y algarroba

Hervir por 5 minutos, revolviendo con cuchara de madera, 300 gramos de avena arrollada gruesa, 5 cucharadas de azúcar rubia, 5 cucharadas de pasas, 4 cucharadas de algarroba, con 450 cc de agua. Poner con cuchara en bandeja aceitada y hornear.



Trufas de algarroba

Mezclar y cocinar por 5 minutos: ¾ taza de avena arrollada, ½ taza de azúcar rubia, 6 cucharadas de aceite, 3 cucharadas de leche de soja y 2 cucharadas de algarroba. Una vez tibio formar las trufas.



Bombones de aduki y algarroba

Remojar una taza de aduki con 3 tazas de agua. Hervir. Pasar luego por licuadora y formar una crema espesa. Agregar 1½ cucharada de agar-agar disuelta en ½ taza de agua, 3 cucharadas de algarroba, 3 cucharadas de miel, canela y vainilla. Cocinar 5 minutos, revolviendo continuamente. Dejar enfriar en la fuente. Cortar los bombones y colocar en pirotines. Se puede espolvorear con coco rallado o maní.



Arroz con leche con algarroba

Hervir por 10 minutos un litro de leche de soja, con dos tazas de arroz integral cocido y 3 cucharadas de algarroba. Agregar una cucharada de fécula de maíz disuelta en ½ taza de agua. Hervir 5 minutos. Apagar. Endulzar con 3 cucharadas de miel.
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#35

Mensaje por ppcp »

algarroba se perdio.
Hace mucho que no escribe en el foro,y sus posts siempre eran interesantes.
:(
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#36

Mensaje por reyes »

Algarroba no está perdida ¿quien te crees q lleva la web de cataluña?
¿y la secretaria?
Reyes
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#37

Mensaje por ppcp »

Si ,pero ya no escribe en el foro.
Se olvido de nosotros.
:(
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#38

Mensaje por ppcp »

Por cierto,q pincho en la web y no sale nada.
¿q contenidos deberia tener?
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#39

Mensaje por reyes »

¿En q web pinchas? pq tiene y mucho contenido
Reyes
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#40

Mensaje por ppcp »

En los apartados de la izq ,y no sale nada.
:(
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#41

Mensaje por reyes »

Esto de la harina de algarroba ¿q lo compras en tiendas de nutricion o herboristerias?
Será cuestión de probar pq si a Cris le ha ido bien pq no a mi tb digo yo?
Reyes
Anahi
Usuario Habitual
Mensajes: 285
Registrado: Lun Sep 27, 2004 12:55 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

#42

Mensaje por Anahi »

Las tortas o bizcochuelos hechos con harina de algarroba son realmente exquisitos.
Yo los probé para escapar un poco de la harina de trigo que me cae mal.
Da un color y un sabor muy parecido al chocolate.
Respecto a donde se compra, yo la he conseguido sin problemas en las casas que venden alimentos dietéticos.

Cariños.-
Avatar de Usuario
Gabriel
Usuario Veterano
Mensajes: 592
Registrado: Sab Jun 25, 2005 4:42 pm
Ubicación: Bolivia

#43

Mensaje por Gabriel »

segun mi experiencia personal, el remedio contra los gases es no comer cosas a las cuales eres intolerante, con esto no digo que le vaya a funcionar a todo el mundo, pero a mi me va bien.

salu2
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#44

Mensaje por reyes »

Hijo pero yo no soy capaz de averiguar eso de las intolerancias así q voy probando por todos los métodos que me cuentan
Abrazos:
Reyes
Avatar de Usuario
Gabriel
Usuario Veterano
Mensajes: 592
Registrado: Sab Jun 25, 2005 4:42 pm
Ubicación: Bolivia

#45

Mensaje por Gabriel »

pudiera ser(no afirmo nada) algo que consumes muy amenudo que te afecta y no te das cuenta, en mi opinion.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje