DIAGNOSTICOS DE SII.....¡¡¡YA SIN PRUEBAS MEDICAS!!!

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#16

Mensaje por Anaxxx »

A mí tampoco me gusta generalizar pero he pasado por miles de médicos y la verdad, muy triste.

Elisa admiro un montón tu forma de ser, con todo lo que tienes encima y no pierdes el sentido del humor. Mi SII también empezó a ser lo peor a partir de los 13 años, pobrecica de mí, en plena adolescencia con mis granos y mis michelines :(

Monika a por esos virus, que no se diga!!!
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#17

Mensaje por elisa »

Anaxxx escribió:A mí tampoco me gusta generalizar pero he pasado por miles de médicos y la verdad, muy triste.

Elisa admiro un montón tu forma de ser, con todo lo que tienes encima y no pierdes el sentido del humor. Mi SII también empezó a ser lo peor a partir de los 13 años, pobrecica de mí, en plena adolescencia con mis granos y mis michelines :(

Monika a por esos virus, que no se diga!!!
Que me admira a mi dice la tia...jajaja...la que me tuvo una noche hasta las 4 de la mañana en el messenger, sin parar de hacerme reir....menos mal que despues de todo tenemos eso :wink:
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#18

Mensaje por Anaxxx »

ay qué maja es mi Elisita!!! Pues yo que pensaba que eras tú la que me hacías reir a mí... :lol:
jhonier cardona salazar
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Jue Ene 03, 2008 3:22 am
Ubicación: Pereira ( colombia)

#19

Mensaje por jhonier cardona salazar »

elisa hace cuanto padeces el sii , yo llevo este problemita hace mas de 20 años y lo que me dice el medico es que si fuera algo grave ya habia viajado , lo unco que hago es tomar pissyum , aplicarme vitamina b12 cada cuatroo dias y ultimamente probe el zaxine y he mejorado mucho
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#20

Mensaje por elisa »

Jhonier, hace 18 años que lo padezco, pero hace 4 que me hicieron una cecopexia, y mejoré muchisimo.No me curé , pero ahora mis dolores me dan tregua, no son a diario como eran antes, y ademas cuando tengo una crisis, esta es más corta también.No tomo ninguna medicación....fueron muchos años atiborrandome a pastillas, para nada.Me alegro de que estes mejor, no he probado el zaxine, pero me alegra que te funcione, aqui cualquier cosa que te ayude a mejorar...ufff...es de agradecer.
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#21

Mensaje por Sampedro »

Sate escribió:
elisa escribió:Despues los medicos te riñen si buscas informacion aqui,...en internet.
A mi me dijo mi doctora que no leyera tanto ... :shock: ... porque le pregunté si podría tener el anisakis, que nos estaban bombardeado todo el día en la tele con el tema ... y además uno de los pescados que se consumían en casa (bacaladitos) estaban infectados, tuve que tirarlos en tres ocasiones, ni despues de haberlos congelado me los hubiera comido .. puaggg, ..... de hecho desde entonces no he sido capaz de volverlos a comer y eso que me encantan y me ha dicho el pesacadero que ya no llevan "inquilinos" .... :? ... pues me dijo la tía que no había forma de saber si una persona tiene el anisakis, luego he sabido que eso era mentira, sencillamente ya no queria hacerme caso ....
Sate, yo como experto en comida japonesa(bueno mas bien en ir a comer a sus restaurantes jaajaj) me ha encantado el sushi y me sigue encantado.Yo cuando hago sushi en casa... (salmon normalmente) limpio es pescado..y luego lo pongo 1 dia en el congelador..y luego se puede comer sin ningun problema.Vamos q a mi no me dejan sin mi sushi :D
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#22

Mensaje por Jeromín »

El anisakis es un gusanito. O sea, que está formado por células como nosotros. Al meterlo en el congelador se forman cristalitos de hielo que rompen las células vivas del anisakis. Igualmente un pescado cocinado con suficiente calor (100º no hace falta mucho más) rompe las células vivas porque el agua se vaporiza dentro de ellas.

Si fuera una bacteria, virus, hongo..., sobre todo en forma de esporas, ninguna de estos métodos sería suficiente. Pero es un animalito, y por eso es bastante fácil de matar.

El problema es que con la pesca masiva, al tirar los restos, muertos e infectados de anisakis, por la borda de los barcos pesqueros, sirven de alimento para especies de peces que antes no tenían el gusanito, y se infectan. Es decir, que por culpa nuestra el anisakis puede aparecer en especies en las que antes nunca estaba.

Antes el anisakis no era ningún problema ya que las especies en las que aparecía de forma natural las tomábamos cocinadas. Ahora que aparece en muchas más especies y algunas las tomamos crudas (boquerones, salmón, etc) tenemos que tener la precaución de congelarlas antes de consumirlas. Muchas veces el pescadero te avisa de que ha sido ya congelado el pescado que vas a comprar, por si acaso. En mi opinión el pescado crudo es exquisito y pierde mucho en cuanto a textura tras congelarlo, pero tengo claro que no me voy a arriesgar.

Perdonad por el rollo pero a lo mejor le viene bien a alguien.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje