Saludos desde México. :D :D
Me parecen muy interesantes sus comentarios y el punto de discusión, yo soy psicólogo (aunque me he dedicado a la educación en los últimos cuatro años y no a la cliínica) y quisiera compartirles mi opinión y conocimiento al respecto, pero no por ello pretendo invalidar su opinión ni suposiciones ya que (parafraseando a Carl Rogers) no hay mayor verdad que la propia experiencia.

Como algunos de ustedes ya sabrán, el intestino delgado así como los ácidos y sustancias gastro intestinales guardan una estrecha relación con nuestro sistema nerviosos y sus procesos psico sociales. El intestino grueso es "sensible" a los acontecimientos procesados por el cerebro y los "siente"; por otro lado las emociones y los sentimientos provocan cambios fisiológicos en nuestros cuerpos, y en el sistema gastrointestinal estos cambios van desde secreción biliar, ácido gástrico, actividad para simpática o simpática (que puede afectar en diarreas o estreñimiento), inmunidad baja o alta (organismos oportunistas viviendo en las mucosas), etc. Por ejemplo, en mi caso, tengo el DX de gastritis alcalina, y mis niveles de secreción biliar se agravan con emociones y sentimientos como ira o resentimiento; el último episodio de diarreas y síntomas de SII fue tras dos días de haber tenido un fortísima confrontación familiar llena de tensión e ira. No es para pensarse mucho o descubrirse un hilo negro, el cerebro se educa a "sentir y pensar" con determinado estilo, este estilo dirige los procesos psico sociales que generan emociones, las emociones son procesos psico somáticos y producen cambios en el cuerpo (bien sencillo). (ejemplos: enamoramiento produce oxitocina, el sorpresa y la ira producen adrenalina, y estos producen cambios corporales que se sienten).

Los seres humanos no somos seres uni dimensionales, tenemos múltiples dimensiones. Sumado al modo en que funciona nuestro cerebro y sistema nervioso, tenemos una carga genética y un estructura fisioquímica personal. Algunos "nacemos" o "desarollamos" características muy diferentes a otros aunque tengamos la misma base. Lo mismo sucede con estas patologías, compartimos el SII pero ninguno será igual ¡jamás! por el hecho de que somos diferentes (aquí abro un paréntesis para invitar a leer los testimonios desde esa òptica, sin proyectarse en el otro y generar un apego a una esperanza o una fatalidad, cada caso es diferente y los testimonios solo nos sirven de guía y conciencia, no para determinar el futuro del nuestro). ...Desde la multi dimensionalidad humana, el aspecto psicológico del SII puede ser "la causa", el "efecto", el "detonante", o el "agravador" pero sin duda juega un papel importante como todas las demás áreas del ser humano y como tal debe ser atendida. Algunos tenemos una estructura ansiosa/depresiva/iracunda y entonces las psico somatizaciones son el pan diario (u otras formas de expresar estas emociones), otros presentan la patología nivel físico y la ansiedad es el producto, o la depresión, la ira, etc.
Por otro lado, estas dimensiones están conectadas entre sí y lo que afecta a una se refleja en las otras. Es aquí como explicamos el hecho de una depresión (que se desata a partir de una química cerebral bien específica) puede agravarse/causarse debido a un acontecimiento social, a una estructura psicológica, a un medicamento, y hasta por un alimento. Esto no puede ser explicado sino de manera personal, en un viaje de auto conocimiento a nivel físico, psicológico, social (y si algunos lo creen, espiritual). Algo positivo del dolor, es que nos hace voltear hacia dentro y vivir en el presente, QUE HERMOSO SERIA QUE SIN EL DOLOR LOS HUMANOS PUDIERAMOS HACER ESTO, serīamos todos gurús, jejeje).

¿El cuerpo tiene un lenguaje? Este principio es para mí el más controversial sobre todo por que carece de una línea de estudio "científico" comercial, más bien lo estudian particulares o ramas de las ciencias humanas. Yo por carrera profesional y por experiencia personal he recibido mucha información sobre esto. Existen sin fin de posturas y propuestas que hablan de un lenguaje del cuerpo (seguro ustedes ya conocen algunas), argumentan que cada órgano de nuestro cuerpo simboliza funciones y actividades psicológicas. Entonces, ya sea por la intensidad de eventos y emociones experimentados, por tener una estructura propensa a somatizar o por la incapacidad de trabajar y canalizar "adecuadamente" los sentimientos, nuestras patologías y sus síntomas nos puede decir por donde está el conflicto psicosocial (que agrava o que causa). En referencia al sistema gastro intestinal, tenemos lo siguiente:
Vesícula : Agresividad.
Boca: Apertura.
Alimento: Afectividad (aceptarla, digerirla)
Estómago: Sensiblidad/Aceptación de los afectos y emociones.
Hígado: Valores morales, Ideología y vinculación.
Ints. Delgado: Análisis, Reflexión.
Ints. Grueso: Control, Retención, Apegos materiales, Inconsciente.
(Dethlefsen, T., Dahlke, R., 1983)

Personalmente estoy convencido del principio 1 y del principio 2. Para las mentecitas escépticas como la mía hay mucha info de estudios serios y teoría clásica para evidenciarlo. En cuanto al principio tres, este punto me cuesta un tanto de trabajo aceptarlo, desde mi experiencia personal si puedo asociar mis síntomas físicos con las áreas psicosociales, sin embargo, ¿qué fue primero? Por otro lado me molesta tanto que la gente hable tan fácil de las somatizaciones, me parece que lo hacen para deslindarse de cualquier responsabilidad, vaya, como un "pues es mental, está en tí" ¡Por Dios, que falta de empatía!
En mi caso, cada día me convenzo más de que mi estructura psicológica se encontró con una estructura gastro intestinal (y sabrá que otras cosas) perfecta para desarrolla mis síntomas. [b]Esto me ha llevado a un círculo vicioso de dolor = tensión = ansiedad = más dolor. [/b]. La ansiedad en mi vida siempre ha sido una estrella protagónica, mi ansiedad me ha llevado a somatizar a lo largo de mi vida, y le sumo mi historial personal de vida y crianza (con mucha tensión emocional y problemas de autoestima). Aquí y Ahora tengo ya más medio año con síntomas gastro intestinales que tienen, por supuesto, una base fisiológica que aun los médicos no dan al clavo exacto ¿algún día lo darán?. Ninguna enfermedad me había llevado a regresar a terapia (la primera vez que asistí fue en la universidad, nos piden terapia a los psicolocos) mas que esta, que realmente es NEFASTA con la cual se me dificulta disfrutar de las bendiciones de mi vida como mi trabajo, familia, viajes, mi esposo, amigos, comida y alcohol (jejeje). En fin, yo soy una persona ansiosa, y esto me pone PEOR.
Yo estoy en proceso de CREER, porque ya lo tengo bien sabido pero aun no lo creo del todo, que debo trabajar con mi aspecto psicológico con total desapego a que superarla me vaya a traer salud para con mis síntomas. Si me cura será ganancia, si no, no pierdo nada pero gano mucho. Nuestro aspecto psicológico tal vez no sea la causa pero si AGRAVA nuestros síntomas, si lo trabajamos será entonces una herramienta a nuestro favor. Puede que no solucione el SII pero al menos nos ayudará tenerlo a nuestro favor para poder sobrevivir día a día con esta experiencia.
Que tengan un buen día,
Alejandro.