corticoides y sii??

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Avatar de Usuario
eugenya
Usuario Veterano
Mensajes: 608
Registrado: Dom Abr 24, 2011 6:47 pm

#16

Mensaje por eugenya »

juancuesta escribió:¿llegaste a probar el carbonato de calcio y la colestiramina ?Si es asi que tal te fue...
Mi medica me quiso recetar colestiramina, pero la verdad me niego, porque justamente lo que hace es no absorber los lipidos necesarios, en el cual tengo muy bajos niveles en sangre.
Bernie
Usuario Habitual
Mensajes: 339
Registrado: Lun Feb 28, 2011 6:19 pm

#17

Mensaje por Bernie »

Hola Eugenya,
No tomo ningun antihistaminico, aunque en algun momento lo considere. La sulfasalazina es la precursora de la mesalazina, es una vieja medicacion que le daban a la gente que padecia artritis reumatoidea, como habia muchos que la padecian como complicacion de un Crohn o colitis ulcerosa, cuando la tomaban veian que se les mejoraban sus sintomas y a partir de alli descubrieron que la fraccion 5-ASA de la sulfasalazina aparentemente era la que actuaba como antiinflamatorio intestinal. Luego trataron de aislar esa fraccion 5-ASA de la sulfa, porque le achacaban los efectos adversos y alli surgio la mesalazina que es solo la fraccion 5-ASA, aunque con su uso fueron descubriendo que la mayoria de los efectos adversos se mantenia, por lo que no era por la sulfa. aqui tenemos el Pentasa (mesalazina) tambien disponible pero es mucho mas caro que el Azulfidine (sulfasalazina) y supuestamente hace el mismo efecto.
Android77
Usuario Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: Lun Dic 26, 2011 8:49 pm

#18

Mensaje por Android77 »

Hola a todos y todas.

Soy nuevo en el foro pero veterano en esto de problemas de colon irritable (o eso me dicen los médicos). Tengo también diverticulosis. Curiosamente mis crisis empezaron hace unos años, cuando me diagnosticaron la diverticulosis tras una colonoscopia, con lo cual siempre tengo la sospecha de que mi porblema de fondo es la diverticulosis. A mi esto del "colon irritable" me suena a cuento chino. Quiero decir que la dolencia es real, pero que el diagnóstico es una de esa "bolsas" a las que recurren los honorables y doctos médicos cuando no tienen puñetera idea de que es lo que va mal con el paciente. Es un poco como la "deramtitis atópica" (que literalmente quiere decir "problema de la piel del que no tenemos ni idea"). Recuerdo cuando me diagnosticaron esto de adolescente, lo impresionado que me quedé de la sapiencia doctoril tras escuchar estos palabros...

Bueno, volviendo al colon... A mi me pasó algo muy curioso hace cosa de un par de meses. Me pusieron una infiltración para un problema de un hombro. La inyección tenía un corticoide (creo que betametasona o algo de la familia). El problema que tenía me mejoró a las pocas horas, pero lo que me llamó más la atención fue que de un plumazo me desaparecieron los síntomas del colon irritable y un pequeño dolor lumbar que tenía ese día. Lamento decir que la mejoria del colon no duró ni 48 horas.

Así que creo que sí, que los corticoides bajan desde luego la imflamación de cualquier organo afectado, incluyendo una disminución de la sintomatología del colon irritable. Pero...

MUCHO OJO con estas medicinas. Su uso es a menudo peor remedio que la enfermedad. Los corticoides tienen una cantidad de efectos secunadarios de miedo, entre ello adelgazaciemiento de la piel (cuando se usa de forma tópica), atrofias de tejidos, edemas, y un largo etc. Lo peor de todo es que si el cuerpo detecta que tiene un nivel alto de estas substancias a nivel sistémico, da una orden a las glándulas suprarenales para que se paren y dejen de fabricar estas substancias. Si esto sucede, es un porblema gravísimo. Los coritcoides deben ser administrados SIEMPRE bajo supervisión médica (a pesar de la poca confianza que muchos porfesionales del ramo me merecen). Así que ni se os ocurra automedicaros con estas cosas. Incluyo aquí no solo las inyecciones, sino tambien las pastillitas para la alergia (que yo las he usado).

Para antinflamatorios ya están los AINE (aunque suelen irritar una barbaridad el aparato digestivo, así que tampoco sirven de mucho en este caso). Yo hay veces que tomo aspirinas efervescentes y noto un ligero alivio (también tomo diaramente omeprazol, así que ni me entero de problemas).

Saludos a todos.
martin ramirez vilchis
Usuario Participativo
Mensajes: 46
Registrado: Vie Nov 14, 2003 7:49 pm

#19

Mensaje por martin ramirez vilchis »

Sobre el usos de cortisona, tuve que inyectarme complejo B+ betametasona (cortisona)+lidocaina, a raiz de fuertes dolores de espalda, que segun el dr. son posturales, es decir tanto tiempo sentado; por mi trabajo y la enfermedad que me hace pasar los terrible dolores sentado y doblado de dolor, es decir 17 años de esta posicion y casi nada de ejercicio (aunque lo he intentado) y el sii+d se volvio fibromialgia. El caso es que durante los seis dias que me inyecte, no tuve dolor ni inflamacion, y la cortisona en este caso es para eso desinflamar. Conclusion la enfermedad puede tener y tiene muchos componentes pero el inflamatorio puede ser el principal como ha resultado en los ultimos estudios (de cromoglicato), por tanto debe incluirse en las enfermedades intestinales inflamatorias. Tal vez asi le harian mas caso y no seguiran pensando que somos un grupo de gente que quiere sufrir por gusto y que se imagina sus sintomas x que son mentales, psicologicos y un gran etc. No!!!!!!!!!!!!!!!!!! estamos enfermos de verdad!
Responder