La teoría de Jeromín corregida

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
biomore
Usuario Participativo
Mensajes: 37
Registrado: Mié Mar 29, 2006 12:05 pm

#46

Mensaje por biomore »

Pues te cuento la experiencia de estos días, a ver si sacamos conclusiones. A partir de comenzar a tomar ranitidina (150 mg por la mañana y 150 mg por la noche) me he tirado cuatro días seguidos sin problemas y lo que es mejor, sin ir al wc. Se que para muchos eso es un problema, pero te aseguro que para mí ha sido una bendición. Ahora bien, la verdad es que esos días he estado de vacaciones, relajadito, en un hotel en el que tenías unos horarios de desayuno y cena y mucha variedad para elegir.
El penúltimo día de vacaciones comí paella, que siempre me ha sentado mal (en realidad cuando abuso de los hidratos de carbono), y ya por la noche empecé a estar rarillo, pero a la mañana siguiente, cuando me monté en el autobús que nos llevaba al aeropuerto de pronto la alergia. Yo siempre lo he relacionado con las esporas de los hongos y por eso me hicieron todas las pruebas, pero como me salió que era alérgico a un montón de cosas, pues ale, budesonida a diario y terbutalina en los ataques agudos. La budesonida, que es un corticoide, dejé de tomarla porque pensé que no iba a estar toda la vida con eso y total si me da una subidilla, pues me meto una chufletada del inhalador de acción rápida y andando.
En realidad pensé que en el autobús había mucha humedad con los consiguientes hongos en los asientos o donde fuera.

El caso es que muchas veces si he relacionado las dos cosas, problemas digestivos y alergia (sensación de falta de aire, corazón acelerado, dolor garganta, rinorrea...), pero no siempre.

Ayer miércoles, mal en cuanto a la alergia (digamos cardiorespiratoria) pero en lo refente a la parte digestiva, si tuve diarrea, pero no tan mal como otras veces, así que voy a seguir tomando la ranitidina unos días más a ver que tal me sienta.

Por cierto, imagino que habrás leido esta presentación, pero por si las moscas la pongo y es que habla al final de muchos casos en los que se produce la reacción y sin embargo los valores de triptasa sérica se mantienen estables.

http://www.scai.cl/cursos/curso%20alergia/22.pdf


Recibe un saludo.
biomore
Usuario Participativo
Mensajes: 37
Registrado: Mié Mar 29, 2006 12:05 pm

#47

Mensaje por biomore »

Muy buenas. hoy viernes por la mañana, actualizo esto.
NI RANITIDINA NI RANITIDINO.
Después de estar ayer todo el día comiendo poquito y sano, a las 12 de la noche la primera vomitera, a las 2 la segunda y esta mañana diarrea varias veces.
Adios ranitidina, adios....
Avatar de Usuario
tinker
Usuario Veterano
Mensajes: 804
Registrado: Mar Jul 14, 2009 5:53 pm

#48

Mensaje por tinker »

Yo con esos medicamentos tendría cuidado porque al tomarlos produces menos ácido en el estomago y para una persona que produce mucho esta bien reducirlo pero para las que lo toman y no producen mucho les puede producir diarreas
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#49

Mensaje por Jeromín »

Lástima biomore, pero ya me comentó la doctora que la ranitidina no cubría todo el espectro necesario para que fuera efectiva a nivel intestinal.

En cualquier caso tengo que aclarar, tras echar un vistazo a la presentación que ponías, que en problemas inmunológicos sistémicos (que afectan a varias zonas del cuerpo) es verdad que pueden aparecer problemas digestivos (consecuencia de la presencia de los mastocitos y demás en las paredes del tubo digestivo) pero aunque sea un problema muy grave tiene la ventaja de que es fácilmente detectable con los análisis pertinentes.

Sin embargo, puede haber, como creo que es mi caso y el de muchos, en el que los problemas inmunológicos se centren en el intestino delgado con el inconveniente añadido que no hay análisis que lo detecte porque es una zona, como ya dije, de alta seguridad del cuerpo y muchas de las cosas que allí pasan no son detectables con los métodos convencionales. Físicamente es difícil de acceder, biológicamente es donde se concentran el 70% de las defensas de nuestro cuerpo y bioquímicamente TODO lo que pasa por allí y atraviesa las paredes penetrando en nuestro organismo es fiscalizado por el hígado, eliminando muchas de las sustancias que allí llegan siendo segregadas en la orina.

Ha pasado ya más de un mes desde que comencé el tratamiento empírico y he notado cambios. Los cólicos han sido menos numerosos y cada vez más distantes entre sí. Igual de fuertes eso sí, pero más esporádicos. También me he encontrado muchísimo mejor entre cólico y cólico, con una consistencia de las heces absolutamente normal, sin dolor, pudiendo esperar y aguantarme las ganas sin problemas, salvo en caso de cólico, claro.

Además he notado otros efectos secundarios como una sensación de más tranquilidad, menos ruidos intestinales y algo muy curioso; el olor de la orina vuelve a ser 'normal'. Llevo mucho tiempo notando un olor fuerte, como si fuera hormonal, y ahora vuelve a oler a lo que tiene que oler, a compuestos amoniacales.

Sigo pensando que seguramente tiene que haber un marcador en la orina fruto de la degradación en el hígado de la triptasa. ¿Algún biólogo, médico, farmacéutico,... que pueda averiguar de qué compuesto se trata? No tengo duda de que la triptasa al pasar por el hígado se metaboliza y se excreta en la orina, pero no sé cuál es el metabolito resultante. Sospecho que tiene que tener cadenas aromáticas (radicales alifáticos). A ver si alguien puede aportar algo. Sería un sistema estupendo para detectar mastocitosis intestinales y con ello protocolizar el tratamiento de cromoglicato...
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#50

Mensaje por Conchi martin G. »

Me alegro mucho , de que te encuentres mejor, yo he tomado el tratamiento durante once meses,y me fuí recuperando dia a dia, y lo más curioso ha sido que al dejar la medicación, he continuado notando cambios positivos.Lleva su tiempo, pero merece la pena.MUCHO ANIMO Y ADELANTE. :wink:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#51

Mensaje por Jeromín »

Muchas gracias Conchi.

¿Podrías detallar un poco más cómo fue el proceso de recuperación? En mi caso es como si los cólicos se fueran distanciando y, salvo el día o los dos días siguientes al cólico, el resto del tiempo me encuentro muy bien. Los cólicos son muy potentes, en eso no ha habido cambio, pero se nota que tengo el colon menos irritado porque me recupero más rápido.
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#52

Mensaje por Conchi martin G. »

Si no tengo ningun inconveniente, en contarlo,hoy tengo que salir, en cuanto tenga un momento te contesto, si quieres hacerte una idea en el primer post que escribí, cuento una gran parte.UN SALUDO. :wink:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#53

Mensaje por Jeromín »

Gracias Conchi.

He estado echando un vistazo a tus post pero no he visto detalles, que es lo que me gustaría conocer, como el de cómo fuiste introduciendo alimentos, qué respuestas ibas teniendo, si tenías problemas como eran,... En fin, un poco más detallado para poder comparar con mi caso.
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#54

Mensaje por Conchi martin G. »

Bueno, intentaré, responder a lo que me preguntas, lo que voy a contar, ya se encuentra reflejado en el foro , espero no cansar demasiado al personal :wink: Yo he basado, el proceso de recuperación en dos aspectos importantes, MEDICACIÓN, Y DIETA, tuve que hacer un cambio radical, a nivel alimentario, que me costó bastante, porque no entendía que una dieta(MACROBIOTICA)que me había funcionado durante casi ocho años, ahora no me ayudase, sino que me empeoraba. Comencé a entenderlo todo cuando leí el libro de ELAINE GOTTSCHALL, una bióloga norteamericana, que ha llevado a cabo una excelente investigación sobre la pared intestinal. Ella decía que para recuperarse en caso de malabsorción, hay que eliminar de la dieta todo tipo de cereales, al principio lo encontré demencial, pero luego la experiencia diaria, me convenció de que tenia toda la razón. Cuando no seguía las pautas que ella marca , empeoraba, entre otras muchas cosas, comenta que las alteraciones en la flora, provocan la destrucción de la enzima disacarida, por lo que los carbohidratos no se digieren correctamente, he podido comprobar que es cierto. He hecho esta dieta de forma estricta durante un año, yo la califico de espartana, pero me ha ayudado mucho,se basa en carnes pescados frutas verduras, de estas ultimas tomaba poca cantidad y cocidas y además la alimentación enteral, que ha sido básica, para mi recuperación.Cuando el intestino se encuentra, en tal mal estado, como era mi caso, tomar un alimento predigerido,ha sido muy importante.Todo lo que comento se basa en mi experiencia personal, y por supuesto no quiero sentar cátedra, sobre nada ni mucho menos imponer mi criterio a nadie. El tiempo que he dedicado a esta dieta ,lo considero como un espacio, para que el intestino se recupere, darle el mínimo trabajo posible para que la medicación y sistema inmune puedan hacer su trabajo.Me preguntas sobre si en este tiempo he tenido problemas, al principio me encontraba mejorada, pero todavía con muchas molestias, porque mi estado era grave, cólicos no he tenido, pero si dolores abdominales, después de ir al baño, que iban en aumento y no se me pasaba en todo el día, tenia muchos ruidos y movimientos abdominales, afortunadamente a día de hoy tocaré madera, han desaparecido.Hablas sobre nerviosismo, yo también me encontraba muy inquieta ahora estoy mucho mejor. En cuanto a la introducción de nuevos alimentos, lo he hecho de forma lenta, lenta, no hay que olvidar que esta enfermedad, nos llena de miedos unas veces racionales y en ocasiones irracionales. AHORA TOMO CEREALES sin gluten y he aumentado mi ingesta de alimentos mucho, incluso mi familia me comenta, SIEMPRE ESTAS COMIENDO y yo les digo, bastante hambre he pasado.He recuperado el peso con creces, y ahora paradójicamente me controlo para no pasarme .Bueno, algo se me quedará sin mencionar, pero solo tienes que preguntarme.UN SALUDO. :wink:
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#55

Mensaje por Sate »

Conchi, una pregunta .. ¿sólo tomas los cereales sin gluten o haces dieta sin gluten estricta? .. y otra más, ¿tomas algún lácteo??.. creo que es muy importante aclarar estas dos cosas .. :wink:
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#56

Mensaje por Conchi martin G. »

SATE, en cuanto a lacteos, tomo quesos de oveja, los mismos que tú, y no en exceso, en cuanto a la dieta sin gluten procuro eliminarlo por completo, aunque imagino que siempre se me colará algo :?
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#57

Mensaje por Sate »

Conchi martin G. escribió:SATE, en cuanto a lacteos, tomo quesos de oveja, los mismos que tú, y no en exceso, en cuanto a la dieta sin gluten procuro eliminarlo por completo, aunque imagino que siempre se me colará algo :?
Gracias por aclararlo .... ya lo sabía por otros post tuyos pero no estaba segura y he preferido preguntarte .. otra pregunta, que hoy me he levantado cotillona .. :lol: .. ¿has intentado volver a comer estas cosas? .. y si lo has hecho..¿qué ha pasado??..
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#58

Mensaje por Conchi martin G. »

¿Me preguntas si he vuelto a tomar productos con gluten? de forma expresa no lo he hecho pero muchas cosas que he tomado después me he dado cuenta, que lo llevaban, no he tenido reacciones la verdad, pero prefiero prescindir de él.
Última edición por Conchi martin G. el Dom Ene 17, 2010 1:16 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#59

Mensaje por Sate »

Y puestos a preguntar más ..... :oops: ... aunque igual ya te lo había preguntado pero no lo recuerdo .. entre todas las pruebas que te hicieron en su día ... ¿te hicieron las pruebas para la celiaca, anticuerpos, genética, biopsia duodenal.. ???
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#60

Mensaje por Conchi martin G. »

Pues solo me han hecho la prueba de anticuerpos, en sangre dos veces, con resultado negativo, ya sé perfectamente que eso no excluye, la posibilidad de la enfermedad celiaca, pero además antes de tomar cromoglicato, estuve un año completo sin tomar gluten, nada de nada, y no mejoraba, yo no descarto la posibilidad de tener problemas con el gluten, pero también creo que pueden existir otros problemas asociados, que en mi caso con la dieta no se paliaban.Como tardé tanto en encontrar algo que me ayudase probé de todo, y ese año que estuve sin nada de gluten, estoy segura de no haberlo tomado, porque no comia apenas y me alimentaba, de pescado , carne ,huevos.En cuanto comencé con la medicación el cambio fué radical, y el aumento de peso, algo que antes era imposible para mí si aumentaba algo, lo perdia después :cry: ,Te diré más, cuando yo comencé, con mis problemas, en un herbolario que yo frecuentaba, una de las clientas comenzó tambien a tener trastornos intestinales como yo y a perder mucho peso, se hizo pruebas y le diagnosticaron celiaquia, inició la dieta, y con el tiempo mientras ella se recuperaba y aumentaba de peso, yo seguia igual de delgada, por lo que siempre he pensado, que habia algo más.Es todo muy complejo, pero por ahora, me doy por satisfecha, teniendo en cuenta lo mal, mal que estuve en su dia,.UN BESO :wink:
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje