La teoría de Jeromín corregida

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#1

Mensaje por Jeromín »

Queridos amigos,

Hace ya varios meses que no soy un habitual del foro. Y no es porque no me encuentre agusto con vosotros, nada de eso. Es que, básicamente, el tiempo del que dispongo es muy limitado y, aunque la gente de aquí sois estupendos, he tenido que centrarme en otros asuntos. Espero que sepáis entenderme.

Me he prodigado mucho en teorías, explicaciones, discusiones,... Algunas ideas fueron descartadas hace mucho y otras se han ido modificando según he ido recopilando más información. La teoría del origen nervioso fue descartada desde hace mucho cuando, coincidiendo con uno de los mejores momentos de mi vida, al bajar 'la guardia' con respecto a mi dieta y mis costumbres, empeoré hasta no poder hacer una vida mínimamente normal. A partir de ese momento, me esforcé en buscar una explicación convincente de lo que me pasaba.

Hace meses las piezas comenzaron a tomar forma y fueron más o menos encajando una con otra. Para que quedara constancia creé una web donde recopilaba mi teoría para que se pudiera ver en su conjunto. Aunque las bases siguen siendo, a mi parecer, válidas, algunos aspectos he dejado de defenderlos desde hace bastante tiempo, así que se puede decir que ha sido una teoría que se ha quedado obsoleta.

Ahora creo que es mi obligación recopilar de nuevo la información y mostrarla para que sea comprensible para cualquiera. Supongo que en algún momento sacaré tiempo para corregir mi obsoleta web, pero mientras tanto creo que tengo una obligación para con el foro. Muchos me han escrito comentándome sus síntomas y preguntándome a cerca de todo esto. A ver si soy capaz de hacer una exposición suficientemente clara. Espero poder hacerlo.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#2

Mensaje por Jeromín »

En primer lugar tengo que decir que lo más probable es que no todos los casos puedan explicarse con esta teoría. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

INICIO DEL CUADRO

En muchos casos los síntomas comienzan con una fuerte gastroenteritis. Los efectos de los espasmos evacuatorios sobre el colon ya han sido expuestos en mi vieja teoría y básicamente viene a decir que la sobrepresión ejercida en el interior del colon para deshacerse del contenido, al mantener la válvula de salida cerrada (mientras se busca un lugar 'adecuado' para su evacuación) produce una tensión importante sobre el colon que puede provocar una distensión importante del tejido conjuntivo que mantiene en su sitio el marco cólico y, en especial, el ciego. El ciego pierde así su posición natural y su forma (con el consiguiente dolor que dura bastantes días) lo que conlleva una deformación de la zona de la válvula íleo-cecal y, con ello, una pérdida de su funcionalidad. A veces lo he comparado con la hernia de hiato que impide que la válvula de entrada al estómago cierre correctamente y, con ello, se facilita el reflujo gastro-esofágico (pirosis de la entrada del estómago).

Ni que decir tiene que debería formar parte de la cultura popular que aguantarse las ganas en una situación así DEBERÍA SER INADMISIBLE. Educar a nuestros hijos en este sentido debería ser una cuestión de prioridad.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#3

Mensaje por Jeromín »

EFECTO DOMINÓ

El efecto que produce una válvula íleo-cecal incompetente que, por culpa de la intensidad y duración del aguante de los espasmos evacuatorios puede ser importante o no, es el reflujo desde el colon hacia el intestino delgado. Eso que los digestólogos no dan la menor importancia. Si la incompentencia es leve, el reflujo no será importante, pero si la incompentecia es grande, el reflujo puede ser masivo.

Teniendo en cuenta que el reflejo de vaciado desde el íleon al ciego se produce al comer, es normal que la sensación de necesidad de ir al WC se produzca precisamente después de comer. El contenido del íleon se vacía entonces en el ciego (la primera porción del colon) y este estímulo genera unos movimientos evacuatorios en todo el colon como para 'hacer sitio' a lo que acaba de llegar.

Por otro lado hay que tener en mente que el contenido del intestino delgado siempre es líquido ya que es un tubo delgado y muy retorcido, por lo que no podría ser de otra manera. Al llegar el líquido al ciego, al cabo de una o dos horas el líquido ha ido perdiendo buena parte de su agua por lo que empieza a espesarse. Lógicamente, cuanto más espeso es el material más difícil es que se produzca un reflujo hacia atrás. Por ello el riesgo de reflujo es mayor nada más comer que varias horas después. Esto hace, por ejemplo, que al horizontalizarse nada más terminar de ingerir alimentos el efecto sea más importante que si esperamos 90 a 120 minutos.

Las personas que tengan por costumbre meterse en la cama nada más cenar, notarán que a la mañana siguiente se levantan con más problemas que si se esperan el tiempo prudencial antes de acostarse. También es menos favorecido el reflujo si al acostarnos lo hacemos manteniendo una postura sobre el lado derecho que si lo hacemos sobre el lado izquierdo.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#4

Mensaje por Jeromín »

EFECTO DOMINÓ (II)

Pero ¿qué problema produce el reflujo del material del ciego hacia el íleon? En mi teoría antigua pensaba que el exceso de flora en el íleon provoca aumento de gases y otras sustancias de deshecho microbianas que producían mortalidad (como una gastroenteritis) en el íleon. El efecto de autointoxicación es lo que yo imaginaba que se producía con las consecuentes diarreas explosivas. De hecho este síntoma era completamente habitual durante muchos meses al comienzo de mi época crítica. Pero conseguí que desapareciera en buena medida sin conseguir que el SII se recuperara, por lo que tuve que descartarlo.

La elevación de la concentración anormal de microorganismos en la última parte del intestino delgado tiene un efecto distinto. En realidad lo que ocurre es que el cuerpo reacciona como si se tratara de una invasión de patógenos. No es que la flora esté formada por patógenos, evidentemente, pero cuando están fuera de sitio (su sitio es el colon) el cuerpo reacciona poniendo en marcha sus mecanismos de defensa, es decir, las células y las sustancias del sistema inmunitario. La reacción natural es la de crear una microinflamación en las paredes del intestino delgado producida por mastocitos y aumentando la concentración de histamina en la zona. Es lo que se llama un granuloma.

El efecto de la histamina es muy variado: aumento de la sensibilidad al dolor (¿os suena?) aumento de la presión diastólica, aumento de la secreción de ácidos gástricos (de hecho, la RANITIDINA es un antihistamínico), aumento del nerviosismo general,...
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#5

Mensaje por Jeromín »

EFECTO DOMINÓ (III)

Además hay otro efecto importante y muy pernicioso para nosotros. La inflamación del íleon (sea más o menos patente) produce un bloqueo de la circulación entero-hepática, que es la que se encarga de reabsorver el 90% de la bilis secretada en la digestión. Al llegar al último tramo de un íleon sano es absorvida por las paredes y reenviada al hígado a través de la vena porta. Pero si las paredes intestinales no funcionan bien por culpa de la citada mastocitosis, una buena parte de la bilis va a parar al colon, donde va deteriorando la mucosa generada por la flora intestinal y acaba produciendo irritación, dolor y espasmos. Un cólico como Dios manda, vamos.

Un esporádico aumento de la bilis en el colon no es ningún problema, pero cuando la situación se repite, es otro cantar.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#6

Mensaje por Jeromín »

RELACIÓN CON LOS TRATAMIENTOS CONOCIDOS

1. Puesto que el origen puede ser una válvula íleo-cecal incompetente, la CECOPEXIA podría recuperar la forma del ciego y, con ello, la funcionalidad de la válvula. Como esto no está bien estudiado, es una cuestión de suerte que funcione la operación.

2. Puesto que los cólicos son producidos por altas concentraciones de bilis en el colon, la COLESTIRAMINA ayuda a evitarlos ya que 'secuestra' las sales biliares y las neutraliza, impidiendo ese efecto.

3. Puesto que la elevada concentración de flora en el íleon es la que desencadena la reacción mastocitaria e histamínica, los antibióticos específicos podrían funcionar, siempre y cuando estemos en una fase en la que la mastocitosis no se haya implantado demasiado.

4. Puesto que la elevada concentración de flora es un factor desencadenante, toda alimentación encaminada a mejorar la eficiencia digestiva será bien recibida. Cuanto menos alimento quede para la flora, tanto menos se desarrollará.

5. Los alimentos a base de fermentos son buenos en tanto en cuanto favorecen la recuperación de la mucosa del colon, pero pueden ser un arma de doble filo en cuanto a la concentración de la flora del íleon.

6. Los alimentos a base de fibra insoluble facilitan el transporte de bilis hacia el colon sin neutralizarla. Son por tanto facilitadores de los cólicos.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#7

Mensaje por Jeromín »

RELACIÓN CON LOS TRATAMIENTOS CONOCIDOS (II)

7. Una dieta rica en grasas tampoco será favorecedora de la reducción de la bilis en el tubo digestivo. Por otro lado, comer siempre igual no tiene porqué mantener siempre el mismo resultado ya que al tener dañado el mecanimso de reciclado de la bilis, no siempre disponemos de la misma cantidad almacenada, lo que conlleva que no siempre se segregue equilibradamente, aunque comamos siempre más o menos igual.

8. Una vez establecida la inflamación en el íleon, es difícil revertirla sin el consumo de antihistamínicos. El que sufra alergias sabe a qué me refiero. Una vez desencadenado el proceso alérgico, tras la exposición al alergógeno, revertirlo lleva su tiempo, aunque se evite el contacto con el agente. Y eso teniendo en cuenta que la válvula pudiera volver a su estado de funcionamiento correcto y que hiciéramos la dieta adecuada. El antistamínico usado en estos casos, el cromoglicato disódico, se usa para rinitis alérgicas en formulaciones que poco tienen que ver con las necesarias para nuestros casos, lo que hace que sea necesario la preparación en farmacia mediante fórmula magistral.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#8

Mensaje por Jeromín »

YA ACABO

Ha sido un resumen más o menos ordenado de las ideas. Ahora mismo me encuentro en fase de visitar a un experto de mastocitosis que ya ha visto mi historial y estamos pendientes de los papeleos para la cita por el SESCAM. Cuando obtenga más información la colgaré en este post.

Por cierto, que no se me olvide comentar que los mastocitos son muy importantes en la lucha contra enfermedades como el cáncer. Quizá sea esta la razón de que los SII-sufridores no seamos un grupo de riesgo. Y también esto genera reparos en cuanto al tratamiento antistamínico, ya que una dosis excesiva o un tratamiento demasiado prolongado podría tener efectos negativos en este aspecto. Así que hay que ponerse en buenas manos y no hacerlo a la ligera. Por otro lado, es una especie de 'desequilibrio' el que se genera en el sistema inmunitario, por lo que supongo que es natural que haya asociadas otras enfermedades autoinmunes.

Aquí me tenéis para lo que queráis.

Saludos
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#9

Mensaje por Conchi martin G. »

Estoy totalmente de acuerdo con tus teorias Jeromin, porque todo eso lo he sufrido en primera persona.Cuando comentas, que una elevada concentración de flora en el ileón desencadena una reacción mastocitaria e histaminica me parece muy cierto, yo sé que mi intestino delgado estaba afectadisimo, con una microinflamación importante, de hecho mi respuesta al comenzar con cromoglicato y corticoides a dosis bajas fué muy buena.Y por supuesto también me reafirmo en el desequilibrio en el sistema inmunitario, que en mi caso comenzo a rechazar alimentos que antes aceptaba sin problemas.Yo puedo decirte que para mi hay un antes y un después de iniciar el tratamiento, me encontraba fatal y he tenido una extraordinaria mejoria, y lo curioso que después de dejar la medicación he continuado recuperandome.Te deseo toda la suerte del mundo, también he de decirte que hay que ser paciente y perseverante, nuestro trastorno no se ha generado en un dia y obtener los resultados deseados es cuestión de tiempo.MUCHA SUERTE.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#10

Mensaje por Jeromín »

Gracias Conchi.

De alguna manera sería una buena explicación porque disculparía la ineficiencia de nuestros digestólogos (de sistema inmunitario nasti de plasti) y la ineficientecia médica en general ya que el sistema inmunitario es verdaderamente poco conocido.

Lo único que no puedo disculpar es que ante su ignorancia nos tachen de neuróticos y nos inflen a ansiolíticos y parientes próximos. Eso es inadmisible se mire por donde se mire.
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#11

Mensaje por Conchi martin G. »

A mi se me ha tratado como a una anorexica, por la delgadez que tenia, afortunadamente en al actualidad, recuperé el peso de sobra :wink: . Hoy dia si hay médicos, que reconocen las implicaciones inmunológicas, recuerdo que cuando ya casi salia de la consulta, le comenté a mi médico, tengo el intestino delgado muy afectado y el sistema inmunológico está implicado y me dijo que si.Yo despues de casi 14 años de enfermedad, de observarme mucho y de incluso utilizarme de conejillo de indias a mi misma, habia llegado a estas conclusiones, que por lo visto no eran nada descabelladas.Aqui en Granada no puedo comentar nada de esto delante de ningún digestivo, me mandarian directa a salud mental yo me reservo decir donde enviaria a algunos, por lo pronto a la Facultad, porque estaba cerrada cuando fueron
Última edición por Conchi martin G. el Lun Nov 02, 2009 6:17 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#12

Mensaje por Stella Maris »

Hola Jeromín, muy buena tu explicación, por lo visto no dejas de investigar.
Te deseo lo mejor, que la visita al experto en mastocitosis sea productiva.
Un abrazo :lol:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#13

Mensaje por Jeromín »

Gracias Stella. No tengo la calidad de vida mínima que necesito, así que no me queda más remedio.

Abrazos y espero que sigas bien, tras tu operación.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#14

Mensaje por Nicolas »

Me quito el sombrero Jeromín, no solo es lógica tu teoría, sino que además da cuenta del posible éxito de algunos tratamientos.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#15

Mensaje por Jeromín »

Gracias Nicolas. Me hubiera gustado añadir algún gráfico, pero bueno, el que tenga curiosidad, todo lo que he expuesto puede ser ampliado con algún buscador en Internet.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje