La teoría de Jeromín corregida

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#16

Mensaje por oriolet »

Magnífica y documentadísima exposición, como de costumbre!

Difiero un poco con lo de la causa eficiente del SII porque, al menos en mi caso, puedo decir que mis problemas empezaron con una infección bacteriana gastrointestinal por culpa de alimentos/agua contaminados en un viaje por el Norte de África y la consecuente afección permamente de la mucosa intestinal. El equipo de la Teknon, de hecho, ha podido hallar la causa originaria de muchos SII en infecciones intestinales graves. Por ejemplo, estudiaron un famoso caso de intoxicación alimentaria masiva que se produjo en Torroella de Montgrí (Gerona) hace unos años y constataron que la mayoría de las personas que contrajeron una grave salmonellosis como consecuencia de la ingesta de una coca de San Juan en mal estado han desarrollado con el tiempo SII-D.

Por otra parte, me ha hecho gracia el consejo a los padres!

Un abrazo y felicidades!
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#17

Mensaje por macu »

=D> =D> =D>

Mucha suerte en tu diagnóstico final. Ojala el cromoglicato disódico sea tu tratamiento idoneo (bienvenido al club!)
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#18

Mensaje por Jeromín »

Oriolet, imagino que hay variadas formas de debilitar la mucosa y, como consecuencia, de sensibilizarla al dolor. Lo que me sorprende es que debería ser algo evidenciable mediante alguna prueba como una colonoscopia, pero en la mayoría de los casos no se ven anomalías. La relación con una infección intestinal también sugiere un mecanismo inmunitario y, como sabes, en la zona del íleon se sitúan las placas de Peyer y es el lugar por donde entra la salmonella, engañando al sistema inmunitario. Así que no me extrañaría que influyera en la permeabilidad a la bilis y todo eso que comentaba. Podría ser una variante, en definitiva.

Macu, espero que tengas razón y que finalmente sea el tratamiento definitivo.

Gracias a los dos.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#19

Mensaje por Sate »

Me alegro de verte de nuevo por el foro Jeromín ... :wink: ... aunque como ya sabes, mi caso se sale de tu teoría por completo ... como sabes, mi caso es de estreñimiento, no he tenido nunca ningun cólico, no he tenido unas ganas tremendas de ir al baño ni me las he aguantado xxDD, con lo cual eso no ha podido ocasionarme la incompetencia de mi válvula ileocecal, que esa sí la tengo ..... en mi caso la causa debe ser otra ... supongo que tengo alguna clase de reflujo ya que mi válvula es incompetente pero eso no me ocasiona síntoma alguno, no tengo problemas con la bilis ... y no será porque no como grasas porque no tengo ninguna restricción de grasas en mi dieta,... jamás he tenido dolor en la zona de la válvula ileocecal ...desconozco cuando se produjo su incompetencia pero eso tampoco me ha ocasionado dolor por ahí ...

Por supuesto estoy de acuerdo con el tema de las inflamaciones, la histamina, los mastocitos .. creo que eso es precisamente el sii, inflamación del aparato digestivo y participación del sistema inmune .... ahora hay que saber porqué se producen esas inflamaciones, mastocitosis e histaminosis ... y luchar contra ellas .. el cromoglicato parece ser un buen arma pero no parece que sea suficiente, parece que hay algo más .. de todas formas ... Suerte con tu tratamiento ... :wink:

Ya nos contarás ... :roll:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#20

Mensaje por Jeromín »

Gracias Sate.

Como sabes, no sólo las circunstancias desencadenantes son propias de cada uno, si no, y esto creo que es de vital importancia, el sistema inmunitario responde de forma distinta en cada uno no sólo por genética, si no por desarrollo tras el nacimiento. Todo ello hace que nuestras respuestas inmunes (alergias y demás) sean muy personales.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#21

Mensaje por Sate »

Debe ser eso ...

Por cierto, pensé que con la resincolesteramina estabas ya muy bien .. ¿como es que recurres ahora al cromoglicato? ... ¿qué sintomas tienes en la actualidad? .. :roll:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#22

Mensaje por Jeromín »

La colestiramina no es suficiente porque, como ya comenté en algún post, actúa reduciendo los cólicos. O sea, sobre un síntoma, no sobre la causa. He estado con gripe A, según parece porque no me han hecho pruebas (aunque creo que ya no las hacen pero por los síntomas me comentó un médico que debía ser gripe A), y tras los problemas respiratorios-musculares aparecieron los digestivos. Tras varios días con diarreas (por cierto al principio eran indoloras) he ido empeorando y ahora me duele incluso con colestiramina, así que imagino que debe de haberme barrido bien por dentro. De todas formas lo tenía fácil. Seguro que mi mucosa del colon no era precisamente muy 'resistente'.

Antes de la gripe lo tenía controlado pero a base de dieta muy poco variada, sin vegetales que me aporten vitaminas y minerales. Y no es forma de comer. Lógicamente el cuerpo se adapta pero es impepinable que se desarrolle mayor sensibilidad ante otros riesgos de la salud. No es una forma adecuada de alimentarse así que hay que seguir investigando.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#23

Mensaje por Sate »

En diario compartido ya hemos hablado de la gripe A, parece que se está paseando por todas partes a sus anchas ... :? ... en mi casa también la hemos tenido mi hija y yo la semana pasada .. en su clase ha habido tres casos diagnosticados pero en la misma fecha han caído el resto de la clase y una profe .. y aunque no nos han diagnosticado, sí nos han dicho que es muy probable que fuera lo mismo .. en mi caso he tenido malestar de tripas varios días y algun retortijon el primer día pero nada más .. lo peor han sido los dolores musculares pero afortunadamente me duraron sólo dos días ... desde luego a unas tripas sensibles no es precisamente lo que mejor les viene xxDD ...

En cuanto a la dieta ... pues sí, no es la mejor manera de comer prescindir de esos alimentos .. ya sabemos que en el foro somos muchos haciendo dietas de distinta clase pero hay que procurar hacer una alimentación variada a pesar de las restricciones ... En fin, lo dicho .. que te deseo mucha suerte en este tratamiento .. :wink:
biomore
Usuario Participativo
Mensajes: 37
Registrado: Mié Mar 29, 2006 12:05 pm

#24

Mensaje por biomore »

Muy buenas.
Tiene buena pinta tu teoría; explica bastantes cosas. Ya nos contarás como te ha ido con el experto.
Por cierto, creo que vi por ahí que tenías tabletas de lactasa. ¿donde las compras?, yo una época me volví loco buscando en farmacias, herboristerías, internet, incluso con algún compañero que trabaja en Puleva, y nada.
Veo que tienes ganas, espíritu, conocimientos y contactos. Si das con la tecla, te proponemos todos para el Nobel. Yo en su día probaba de todo, formulaba teorías de todo tipo, etc..., pero ya me di por vencido.
Cuando se de con la tecla de todo esto, seguramente sea una chorrada, un colorante, una simple infección bacteriana (como H. pílori) o incluso vírica, a saber. Da impotencia haber estado observando, cultivando, aislando, identificando... todo tipo de microorganismos y ahora no ser uno capaz de saber los que lleva encima desde hace años alimentando y jorobándote la vida. Ya caerán.
Ánimo, de verdad.
biomore
Usuario Participativo
Mensajes: 37
Registrado: Mié Mar 29, 2006 12:05 pm

#25

Mensaje por biomore »

Y no sería bueno tomar a diario un omeprazol. Los únicos 6 ó 7 meses seguidos que me tiré hace un par de años perfecto (sin ningún síntoma en absoluto iba una vez al día al baño; vamos que estaba asustado), lo "único" que hacía en ese tiempo eran cuatro cosas: Un omeprazol al día, no comía pastas ni pan, lacteos muy limitados y no cenaba nada. Como me veía tan bien, me fui descuidando y poco a poco fui volviendo al lado oscuro.
Saludos y recuerda comentarme lo de las tabletas de lactosa.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#26

Mensaje por Jeromín »

Hola biomore, gracias por tus ánimos.

La lactasa la compraba por Internet. La verdad es que no me acuerdo donde, sólo sé que era una web inglesa. A ver si busco algún frasco que debería tener todavía por ahí. Desde luego, en comprimidos, porque si no es un horror (por no decir un kñzo).

Hace tiempo que dejé de tomarla. Según me fui encontrando mejor he ido tolerando más la lactosa. No tomo yogures ni mucho menos leche cruda, pero sí besameles, quesos, etc. Es más, ahora soy un defensor de los lácteos con moderación ya que estoy convencido de que ayudan a recuperar la mucosa cólica. Aunque en exceso son perjudiciales, de eso estoy también seguro, por los problemas de digestibilidad que a cualquiera le pueden producir molestias y a nosotros nos hacen papilla.

Ya fui a visitar a los médicos de Toledo. La verdad es que salí de allí bastante mal. La médico que me atendió, verdaderamente encantadora, me dijo encantadoramente que no tenía pinta ninguna de ser un problema de mastocitosis. A lo que lógicamente pregunté por la solidez de mi teoría y su contestación fue un lacónico 'Es que yo de circulaciones entero-hepáticas no sé nada. ¿Por qué no le preguntas a un digestólogo?'. Bueno, ya salió lo de que la abuela se hace pis. Le comenté que no lo llevaba bien con ellos porque tenían el cerebro demasiado condicionado como para intentar investigar nada y, además, si la mastocitosis se produjera ¿es que los digestólogos entienden algo de ello? Me temo que no, al menos una buena parte de ellos.

Así que me costó recuperarme, pero hasta que no venga el resultado del análisis, yo sigo esperanzado. A principios de diciembre sabremos cómo está mi triptasa. Si es alta, por mucho que la médico diga que no tenía pinta, significará que si existe la dichosa mastocitosis.

Para los que ya pasaron por esto ¿teníais otros síntomas como rinitis con picores y estornudos en la nariz o picores en la piel, etc? La médico me preguntó mucho sobre ello, como si las mastocitosis en el intestino tuvieran que ir acompañadas de mastocitosis en la piel y/o en la nariz. Me pareció muy raro. Por eso pregunto a los que os han puesto en tratamiento con el cromoglicato, si os hicieron el análisis de triptasa sérica y si teníais esos otros síntomas.
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#27

Mensaje por Conchi martin G. »

Con respecto a lo que preguntas JEROMIN, de los picores en la piel, yo tenia un eczema en la cara que me picaba bastante, y que practicamente ha desaparecido, la piel ha mejorado considerablemente, a mi no me hicieron los análisis de triptasa sérica, yo y lo digo con humildad, y sinceramente, estaba convencida de tener un problema de base alérgica, y con implicaciones inmunológicas, son muchos años observandome, y por eso inicié este tratamiento que de verdad me ha devuelto la vida.A veces la intuición no falla, si quieres preguntar algo más,aquí me tienes.UN SALUDO
Última edición por Conchi martin G. el Mar Ene 19, 2010 11:23 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
tinker
Usuario Veterano
Mensajes: 804
Registrado: Mar Jul 14, 2009 5:53 pm

#28

Mensaje por tinker »

Jeromín escribió:Hola biomore, gracias por tus ánimos.

La lactasa la compraba por Internet. La verdad es que no me acuerdo donde, sólo sé que era una web inglesa. A ver si busco algún frasco que debería tener todavía por ahí. Desde luego, en comprimidos, porque si no es un horror (por no decir un kñzo).

Hace tiempo que dejé de tomarla. Según me fui encontrando mejor he ido tolerando más la lactosa. No tomo yogures ni mucho menos leche cruda, pero sí besameles, quesos, etc. Es más, ahora soy un defensor de los lácteos con moderación ya que estoy convencido de que ayudan a recuperar la mucosa cólica. Aunque en exceso son perjudiciales, de eso estoy también seguro, por los problemas de digestibilidad que a cualquiera le pueden producir molestias y a nosotros nos hacen papilla.

Ya fui a visitar a los médicos de Toledo. La verdad es que salí de allí bastante mal. La médico que me atendió, verdaderamente encantadora, me dijo encantadoramente que no tenía pinta ninguna de ser un problema de mastocitosis. A lo que lógicamente pregunté por la solidez de mi teoría y su contestación fue un lacónico 'Es que yo de circulaciones entero-hepáticas no sé nada. ¿Por qué no le preguntas a un digestólogo?'. Bueno, ya salió lo de que la abuela se hace pis. Le comenté que no lo llevaba bien con ellos porque tenían el cerebro demasiado condicionado como para intentar investigar nada y, además, si la mastocitosis se produjera ¿es que los digestólogos entienden algo de ello? Me temo que no, al menos una buena parte de ellos.

Así que me costó recuperarme, pero hasta que no venga el resultado del análisis, yo sigo esperanzado. A principios de diciembre sabremos cómo está mi triptasa. Si es alta, por mucho que la médico diga que no tenía pinta, significará que si existe la dichosa mastocitosis.

Para los que ya pasaron por esto ¿teníais otros síntomas como rinitis con picores y estornudos en la nariz o picores en la piel, etc? La médico me preguntó mucho sobre ello, como si las mastocitosis en el intestino tuvieran que ir acompañadas de mastocitosis en la piel y/o en la nariz. Me pareció muy raro. Por eso pregunto a los que os han puesto en tratamiento con el cromoglicato, si os hicieron el análisis de triptasa sérica y si teníais esos otros síntomas.
me pareces un tio sabio , jeromin.....
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#29

Mensaje por Sate »

Hola Jeromin ... pensé que habías ido a Barcelona, desconocía que en Toledo también hubiera alguien dedicándose a este tema de las mastocitosis ... está bien saberlo para quien esté interesad@ y le venga mal ir a Barcelona .. a ver qué te dicen cuando esté la prueba, ya nos cuentas ¿ok? :wink:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#30

Mensaje por Jeromín »

Conchi martin G. escribió:Con respecto a lo que preguntas JEROMIN, de los picores en la piel, yo tenia un eczema en la cara que me picaba bastante, y que practicamente me ha desaparecido, la piel me ha mejorado considerablemente, a mi no me hicieron los análisis de triptasa sérica, yo y lo digo con humildad, y sinceramente, estaba convencida de tener un problema de base alérgica, y con implicaciones inmunológicas, son muchos años observandome, y por eso inicié este tratamiento que de verdad me ha devuelto la vida.A veces la intuición no falla, si quieres preguntar algo más,aquí me tienes.UN SALUDO
Supongo que la médico intentaba encontrar otras manifestaciones del mismo problema en otros puntos habituales. Pero igual que a tí, Conchi, te aparecieron en la cara y no en otros sitios (como la típica rinitis), igualmente podían no haberte aparecido en la cara. Así que tendrías una mastocitosis en el intestino sin otras manifestaciones externas. Creo que es posible, aunque no sé si es habitual. A ver si alguien más, quizá macu que también tuvo el tratamiento, podría aportarnos su experiencia.

Gracias tinker. Más que sabio es que necesito mejorar mi calidad de vida y mi forma de ser me impide tirar la toalla. Hay gente que piensa que estoy un poco pirao por llevarles la contraria a los batablanqueados que, sin duda, saben más que yo. Hay opiniones para todos los gustos.

Os tendré informados más o menos puntualmente Sate, no problem.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje