Colón Irritable

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Daniel24
Usuario Veterano
Mensajes: 640
Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:37 pm
Ubicación: Bcn

#1

Mensaje por Daniel24 »

http://salud.infoplena.com/gastrointest ... eva-vision


Colón Irritable: Una nueva visión


Colon, Irritable, Estreñimiento
Dolor intestinal, diarrea y/o estreñimiento, hinchazón abdominal, gases, malestar general, mucosidad en las heces, espasmos intestinales, depresión, ansiedad, fatiga... si sufres de estos síntomas y las exploraciones médicas no te han encontrado nada anormal, seguramente te habrán diagnosticado con "colon irritable", te habrán dicho que la causa es emocional o de tipo nervioso, y te habrán enviado a casa con un caja de ansiolíticos y antiespasmódicos en el bolsillo y con el consejo de que aprendas a convivir con tus síntomas... La buena noticia es que esta pesadilla no tiene porqué ser real. Tus síntomas pueden solucionarse.

El principal error en el diagnóstico del "colon irritable" es asumir que los síntomas provienen de un desequilibrio en el colon. Por eso, creo que es mejor hablar del Síndrome del Intestino Irritable, ya que la palabra intestino engloba tanto el colon como el intestino delgado. En mi opinión, la mayoría de personas que padecen este síndrome sufren de un desequilibrio en el intestino delgado y por este motivo las exploraciones médicas típicas para evaluar el estado del colon no detectan ninguna anomalía. Las pruebas que se suelen llevar a cabo (colonoscopia, ecografía etc) no están diseñada para detectar los desequilibrios de la pared intestinal (calidad de las vellosidades, enzimas disacáridas, excesivo crecimiento de microorganismos, etc) que suelen aparecen en el intestino delgado de una persona con el Síndrome del Intestino Irritable.

Al ser un desequilibrio tan poco entendido, no es de extrañar que todavía no hayan tratamientos eficaces, y solamente se recurra a los ansiolíticos y antiespasmódicos.



Una causa básica
Por supuesto, las causas del Síndrome del Intestino Irritable pueden ser muchas. En este artículo voy a exponer una causa básica a tener en cuenta a la hora de tratar este síndrome. Es importante que mencione a Elaine Gottschall (bióloga norteamericana) como una figura indiscutible en la investigación de la pared intestinal en enfermedades intestinales. Parte de este artículo está basado en lo que he aprendido de ella a través de sus conferencias y publicaciones, y parte en mi propia experiencia clínica.


Desde mi punto de vista como nutricionista ortomolecular, una de las causas más importantes para el desarrollo del Síndrome del Intestino Irritable es una mala alimentación. El consumo de sustancias refinadas (pan, harinas y pasta refinadas), azúcares, trigo, lácteos, refrescos, etc., aportan pocos nutrientes al organismo y, sin embargo, le roban muchos nutrientes a cambio. Por si esto fuera poco, estas sustancias suelen producir irritación intestinal. Algunas de las deficiencias nutricionales más comunes entre las personas con el Síndrome del Intestino Irritable que veo a diario en consulta son: vitamina B6 y zinc, cuyas deficiencias impiden la formación de ácido clorhídrico y de enzimas pancreáticas digestivas; y, por otro lado, las deficiencias de las vitaminas B12 y ácido fólico, las cuales pueden impedir el correcto desarrollo de las vellosidades intestinales que contienen las disacaridasa (enzimas que ayudan a digerir ciertos carbohidratos presentes en alimentos como los granos, cereales, lactosa, sucrosa, patatas, etc.). Sin suficiente ácido clorídrico, enzimas digestivas y suficientes disacaridasa, la digestión de dichos carbohidratos solamente se lleva a cabo parcialmente, con lo cual se produce fermentación.

La fermentación origina la producción de gases y de sustancias como ácido láctico y acético, los cuales producen irritación intestinal. Por otro lado, la fermentación da origen al excesivo crecimiento de microorganismos (bacteria, hongos, parásitos) en el intestino delgado. Éstos, a su vez, destruyen las enzimas presentes en las células intestinales previniendo la digestión y absorción de carbohidratos y generando aún más fermentación. Dichos microorganismos compiten con nutrientes, lo cual suele causar desnutrición y, a su vez, generan sus propias sustancias de desecho, altamente irritantes para la pared intestinal. Debido a la irritación causada por la excesiva producción de toxinas, ácidos, gases y carbohidratos mal digeridos, la pared intestinal se defiende produciendo una excesiva cantidad de mucosidad con el fin de lubricar sus paredes.

La excesiva mucosidad intestinal impide, a su vez, el contacto de los alimentos con la pared intestinal y, por consiguiente, con las enzimas que ayudan en su digestión y absorción. El resultado es, una vez más, la excesiva fermentación. La persona con Síndrome del Intestino Irritable se encuentra dentro de un círculo vicioso de difícil escapatoria, a no ser que se lleve a cabo un tratamiento adecuado.

Tratamiento
(es importante consultar con un terapeuta para la elaboración de un programa diseñado a medida):

El tratamiento debe basarse en la mejora de la digestión, el reequilibrio de los microorganismos habitantes del intestino, la reducción de la irritación intestinal y la reparación de la pared intestinal. Ante todo, si se sospecha la presencia de una candidiasis o parasitosis es vital que se traten estos trastornos en primer lugar. Por el contrario, propongo 3 pasos a seguir para el tratamiento del Síndrome del Intestino Irritable.

Paso, durante un mes:
Dieta (basada en la experiencia del Dr. Haas y de Elaine Gottschall):
Eliminar todo tipo de granos, cereales y sus harinas. Estos incluyen trigo, avena, centeno, espelta, maíz, quinoa, mijo, arroz, trigo sarraceno, amaranto...
Eliminar azúcares: azúcar, dextrosa, fructosa... excepto miel sin pasteurizar.
Elimininar los productos lácteos, excepto la mantequilla.
Eliminar los garbanzos, patatas, boniatos, soja y sus derivados, germinados y algas.
Se puede consumir huevos, pescado, carne roja y blanca, frutos secos, verduras y ensaladas, fruta, lentejas, judías blancas, guisantes secos, zumos vegetales y de frutas (diluídos con agua al 50%), aceites de todo tipo y vinagre, aceitunas.
Si se requiere, se introducirá ácido clorhídrico y enzimas vegetales digestivas en cada comida.
Paso, durante un mes (las dosis dependerán de las necesidades bioquímicas de cada persona):
Dieta (la misma).
Posiblemente las ayudas digestivas se puedan discontinuar debido a la mejoría de los síntomas.
Suplemento multinutriente , de alta potencia, 1 ó 2 pastillas diarias (dependiendo del producto), con comida. Un suplemento multinutriente compensará la desnutrición celular que suelen sufrir los pacientes con Síndrome del Intestino Irritable.
Complejo de las vitaminas del grupo B , dosis de 100 mg , 1 con comida. Es muy común, entre personas que sufren de desequilibrios intestinales, presentar deficiencias de las vitaminas del grupo B. Su carencia suele ir acompañada de depresión, nerviosismo, irritabilidad, problemas menstruales, falta de concentración y de energía.
Cápsulas de Omega -3, la dosis dependerá del producto, pero deben tomarse con comida. Este nutriente es esencial para reducir lo síntomas de la irritación intestinal.
Vitamina C, de 1000 mg, 2 pastillas con comida. Esta vitamina ayuda a mantener el sistema inmunitario fuerte y así proteger la pared intestinal.
Paso, durante unos 3 meses (dependiendo de la persona):
Dieta (la misma).
Todos los nutrientes del 2º paso, arriba mencionados.
Probióticos, especialmente L-acidophilus, en ayunas. Esta bacteria "amiga" es la más abundante en el intestino delgado y la que más puede quedar afectada cuando se sufre del Síndrome del Intestino Irritable.
L-Glutamina de 500 mg, entre 1 y 2 gramos diarios, entre comidas. La glutamina es esencial para el mantenimiento del metabolismo, estructura y función intestinal. También ayuda a reparar la mucosa intestinal dañada por toxinas, químicos, y demás sustancias irritantes.






se podria decir k "engloba" las teorias k mas se han ido mencionando por el foro


Sªlud0s
Avatar de Usuario
Quimico
Usuario Habitual
Mensajes: 212
Registrado: Mar May 23, 2006 10:29 am
Ubicación: Bilbao

#2

Mensaje por Quimico »

Nada nuevo.. volvemos a la teoría de Cala H. Cervera.....

Debo decir, que los meses que aguanté con esa dieta me senti bastante bien, con una disminución bastante drástica de mis sintomas...
Avatar de Usuario
luna85
Usuario Veterano
Mensajes: 970
Registrado: Vie Jul 14, 2006 9:00 pm
Ubicación: Valencia

#3

Mensaje por luna85 »

me parece una dieta imposible de llevar.
Segun he entendido el problema radica en que nos alimentamos mal, ello produce toda una serie de acontecimientos; deficiencias nutricionales, irritacion, insuficiencia de encimas para digerir y fermentación...Entonces el problema está en nuestra mala alimentacion?¿?¿?¿? xk vamos todas las personas de mi alrededor comen muxisimo peor que yo y estan super sanas, yo me cuido en todo lo que como y no hay forma de estar bien.

Respecto a la candidiasis ( no se si lo he dicho bien), como sabe uno si tiene?? me parece que la medicina convencional no le da demasiada importancia no???
davidreyes
Usuario Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: Sab Feb 07, 2009 11:03 am

#4

Mensaje por davidreyes »

luna85 escribió:me parece una dieta imposible de llevar.
Segun he entendido el problema radica en que nos alimentamos mal, ello produce toda una serie de acontecimientos; deficiencias nutricionales, irritacion, insuficiencia de encimas para digerir y fermentación...Entonces el problema está en nuestra mala alimentacion?¿?¿?¿? xk vamos todas las personas de mi alrededor comen muxisimo peor que yo y estan super sanas, yo me cuido en todo lo que como y no hay forma de estar bien.

Respecto a la candidiasis ( no se si lo he dicho bien), como sabe uno si tiene?? me parece que la medicina convencional no le da demasiada importancia no???
La verdad es que no entiendo nada, pero mi caso es igual, la gente que me rodea como tambien mal y no tienen problemas, pero creo que puede que tengamos nosotros una pequeña devilidad en el estomago o intestino que nos afecte mas que a otros, no se, me lia todo esto.... :? :?
Maral
Usuario Veterano
Mensajes: 1206
Registrado: Lun Jul 02, 2007 9:05 pm

#5

Mensaje por Maral »

Se puede consumir huevos, pescado, carne roja y blanca, frutos secos, verduras y ensaladas, fruta, lentejas, judías blancas, guisantes secos, zumos vegetales y de frutas (diluídos con agua al 50%), aceites de todo tipo y vinagre, aceitunas
Todo esto es de lo que peor me sienta....
Tambien he leido lo de cala cervera pero joe me parece dificil aguantar esa forma de comer.....
barquerina
Usuario Veterano
Mensajes: 2742
Registrado: Mar Ene 27, 2009 11:38 pm

#6

Mensaje por barquerina »

Daniel24 escribió:http://salud.infoplena.com/gastrointest ... eva-vision

Paso, durante un mes:
Dieta (basada en la experiencia del Dr. Haas y de Elaine Gottschall):
Eliminar todo tipo de granos, cereales y sus harinas. Estos incluyen trigo, avena, centeno, espelta, maíz, quinoa, mijo, arroz, trigo sarraceno, amaranto...
Eliminar azúcares: azúcar, dextrosa, fructosa... excepto miel sin pasteurizar.
Elimininar los productos lácteos, excepto la mantequilla.
Eliminar los garbanzos, patatas, boniatos, soja y sus derivados, germinados y algas.

Se puede consumir huevos, pescado, carne roja y blanca, frutos secos, verduras y ensaladas, fruta, lentejas, judías blancas, guisantes secos, zumos vegetales y de frutas (diluídos con agua al 50%), aceites de todo tipo y vinagre, aceitunas
Yo no tomo azucar practicamente nunca,antes tomaba mucha leche y queso y ahroa casi nunca,lo unico q puedo tomar son las patatas...y algo de harinas.
no tomo alcohol ni bebidas con gas,zumos si pero diluidos...etc...
asique no se...

y de los que se puede comer...los guisantes tampoco los como desde hace mil( q me gustaban pero los evito) y las verduras son lo peor que hay para los gases...asique yo si me pongo hacer esa dieta asi creo q estamparia.
manuela18
Usuario Nuevo
Mensajes: 17
Registrado: Vie Ene 09, 2009 8:58 pm
Ubicación: malaga

#7

Mensaje por manuela18 »

ola, soy manuela,
me gustaria preguntaros algo: estoy tomando antidiarreicos, pero solo en casa de tener diarrae, es decir no todos los dias,
pero eske es tomarme una pastillita y me tiro dos dias estreñida, estoy un dia con diarrea y otros dos estreñida..no tengo termino intermedio..ademas las pastillas me las tomo tmb cuando tengo k salir de casa por miedo a tener k ir al baño fuera!eso es malo..asociar la pastilla al salir? es como una aseguración k me hago a mi misma aunke a lo mejor no funcione..estoy abusando?
lagas269
Usuario Participativo
Mensajes: 126
Registrado: Lun Nov 05, 2007 11:35 pm
Ubicación: Zacatecas Mexico

#8

Mensaje por lagas269 »

Hola Manuela, yo también padezco SII-D y en mi humilde opinión me parece mal que te automediques, deberías de buscar algún profesional que te oriente al respecto, debo de confesar que antes también me encontraba en tu situación, para salir o realizar alguna actividad (como tu mencionas un miedo paralizante, no miedo a salir, ni miedo a exteriores, ni al auto transporte, es miedo a no disponer de un baño, o mejor dicho miedo a una vergüenza en publico) solía tomar Loperamida, que al final de cuentas a la larga fue mas lo que me perjudico, que lo que me ayudo, por eso mi consejo, trata de buscar alguna otra alternativa integral para tu situación en particular, pero sobre todo consulta siempre con un profesional si de medicamentos se trata. Saludos.
Dafu
Usuario Veterano
Mensajes: 419
Registrado: Mar Jul 01, 2008 12:02 am

#9

Mensaje por Dafu »

Hola, la información es muy interesante (gracias Daniel), pero la dieta debería estar tipificada en el código penal... No me digas, dice que la causa es una mala nutrición y la dieta nos quita prácticamente todo!
No sé, personalmente esa dieta no la puedo seguir, me moriría de hambre, aparte que la carne no me sienta tampoco muy bien.

Eso sí, he de decir que cuando almuerzo un poco más a media mañana, la digestión la hago mejor.
manuela18
Usuario Nuevo
Mensajes: 17
Registrado: Vie Ene 09, 2009 8:58 pm
Ubicación: malaga

#10

Mensaje por manuela18 »

lagas 269,
Veras cuando me diagnosticaron el SII-D lo uniko k me dijo la doctora esra k si me encontraba mal despues de expulsar k me tomara un antidiarreico, incluso 3 al dia si seeguia expulsando..lo k pasa eske ultimamente kuando salgo o estoy especialmente nerviosa por un examen me las tomo aunke no haya expulsado(me refiero expulsado:como diarrea logicxamente).No se..eske otra cosa no se k acer kon los nervios de los examenes de la universidad tng k ir a mas de media hora de mi csa y solo el trayecto ya me pone nerviosa mas el examen mas el saber k no me puedo levantar para ir al baño durante la hora y media del examen..es orrible es la unika solucion k veo..tn algo mejor k ofreceme?
lagas269
Usuario Participativo
Mensajes: 126
Registrado: Lun Nov 05, 2007 11:35 pm
Ubicación: Zacatecas Mexico

#11

Mensaje por lagas269 »

Hola Manuela18, no pienses que no te entendemos, solo que al compartir nuestras experiencias tratamos de que no cometan los errores que otros cometimos antes, a mi me perjudico mucho la Loperamida, si me quitaba la diarrea, pero pasaba el efecto y poco a poco me fue desgastando mas, si sientes que gran parte del problema son los nervios, busca a un profesional (entiendase psicologo) que te ayude, muchas personas en este foro no quieren que ni se les mencione la posibilidad de visitar uno, pero no es pecado, ni mucho menos, yo me mejore mucho con la homeopatia, asi como con la dieta de la Dra Cala Cervera, Vitamina B natural (la de amway es muy buena) Omega 3 de salmon, y lecitina de soya, sigo con el problema, pero ya estoy mas controlado, antes estaba hecho una mierda, literal y metaforicamente, Saludos.
Avatar de Usuario
Quimico
Usuario Habitual
Mensajes: 212
Registrado: Mar May 23, 2006 10:29 am
Ubicación: Bilbao

#12

Mensaje por Quimico »

Manuela18, permíteme un consejo, como te sonara llevo 40 añitos con SII-D, y te puedo asegurar que uses la Loperamida (Fortasec o Salvacolina) siempre que la necesites, cuando tengas una diarrea o cuando la esperes tener, debido a una situación de estrés o nerviosismo. No estamos hablando de ningún tipo de psicofármaco y te ayudará a llevar esta cruz con casi una total ausencia de efectos secundarios.

No es la cura, por ahora lo nuestro parece no tenerla, pero te dará una mayor calidad de vida, esto no es óbice para que dejes de probar otro tipo de disciplinas que te puedan ayudar... inténtalo todo (Dietas, psicólogos.... o rezar a la Meca...), mientras notes mejoría en tu vida diaria y no tengas efectos negativos. :D

Un saludo.
Dafu
Usuario Veterano
Mensajes: 419
Registrado: Mar Jul 01, 2008 12:02 am

#13

Mensaje por Dafu »

Pero un antidiarreico le va a crear efectos negativos, si no los siente ahora los notará a largo plazo.

A ver, la chica ya sabe que su gran problema son los nervios, no? Pues para los nervios no es muy normal que tome un antidiarreico. Te aconsejo por ejemplo Valdispert Complex. Son pastillas de valeriana y pasiflora que se venden en farmacias sin receta médica. Que se tome una antes de salir al levantarse el día del examen, puede tomarse hasta 3 al día, así que justo antes del examen si lo necesita pues otra. Y que haga respiración diafragmática por el camino...

Si aún así no se siente segura, no digo que no tome el antidiarreico, pero yo lo empezaría a sustituir por pastillas de hinojo (a mí me cortaban bien la diarrea muy a menudo. Que se las tome por la amñana también.
manuela18
Usuario Nuevo
Mensajes: 17
Registrado: Vie Ene 09, 2009 8:58 pm
Ubicación: malaga

#14

Mensaje por manuela18 »

entoces tomar anti-diaherreicos es malo?
eso significa k a largo plazo dejaran de hacerme efecto o algo asi?
uff.. eske no se a mi mi medico me dijo k la diarrea ME LA PROVOCAN LOS NERVIOS(COLITIS NERVIOSA) pero aver eso no es lo mismo..eske ella me dijo k colitis nerviosa venia a ser lo mismo k colon irritable..
Yo antes de hacerme las pruebas medicas tomaba un antidiarreico al dia ..me dijo una vecina k su hija lo tomaba y le iba genial y de exo así fue..un antidiarreico al dia y iba perfecta al baño..pero el medico me dijo k mejor tomarlo solo en caso de tener diarrea..pero claro eso no es justo esperan a k nos encontremos mal para medicarnos?
por eso me lo tomo antes por si acaso...pero me da miedo k con el tiempo si abuso ya no me hará efecto..
Dafu
Usuario Veterano
Mensajes: 419
Registrado: Mar Jul 01, 2008 12:02 am

#15

Mensaje por Dafu »

No sé, a ver si alguien te puede echar una mano. Prueba a poner el mismo post con otro título (antidiarreicos a largo plazo, por ejemplo), porque el título general de este hilo es muy general.

Creo que no es bueno tomar algo así tanto tiempo, no porque ya no te haga efecto, sino porque quizás puedes acabar en el lado contrario (teniendo estreñimineto), pero mejor que te comente alguien que los haya tomado o algo.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje