Saludos!
"
Se le atribuyen diferentes propiedades, sobre todo como digestiva, estimulante de los jugos producidos por el páncreas, antiparasitaria, cicatrizante, laxante y hasta anticonceptiva cuando se consume en grandes dosis. Veamos cada una de estas cualidades más a fondo."
Propiedades nutricionales y medicinales
Además de azúcar, resinas, ácidos orgánicos y aceites, la papaya es rica en vitamina C, útil para reparar tejidos, neutralizar sustancias tóxicas destructoras de las células del organismo y reforzar las defensas; beta-caroteno, antioxidante que da color anaranjado a la pulpa y se encarga de reducir los estragos causados por contaminantes ambientales, así como papaína, enzima que degrada o fragmenta rápidamente las proteínas, pectinas y ciertos azucares y grasas, por lo que favorece su digestión y es útil en personas con afecciones en estómago o intestinos, como gastritis, colitis, colon irritable y estreñimiento crónico.
La papaína por sí misma puede utilizarse en terapia digestiva para compensar la falta de secreciones de intestinos y páncreas, aunque también se le han encontrado propiedades analgésicas y como antiinflamatorio poderoso que permite deshacer las fibras localizadas de colágeno típicas de las celulitis, además de ayudar en el tratamiento de edemas (acumulación de líquidos) generados a causa de ciertas enfermedades, como amigdalitis y faringitis.
Otro componente importante de la papaya es el látex, que se extrae del fruto, semillas y planta entera; sirve como cicatrizante y también es consumido por quienes tienen problemas para producir cantidades suficientes de jugos digestivos; además, es muy útil contra parásitos intestinales, especialmente tenias y áscaris.
La cualidad de este fruto como anticonceptivo es todavía discutida, si bien se sabe que las mujeres indígenas que lo consumen en gran cantidad poseen menor capacidad reproductiva; esto puede deberse a que alguno de sus componentes inhibe la producción de la hormona progesterona, aunque no se tienen estudios definitivos al respecto; además, se sabe que las semillas son oxitócicas, es decir, estimulan las contracciones uterinas y pueden favorecer el aborto.
En la belleza
En fechas recientes se ha comenzado a utilizar a esta fruta en tratamientos dermatológicos para distintas afecciones en la piel, pues se considera que sus elementos son suavizantes, hidratantes, regenerativos y exfoliantes; asimismo, y debido a su capacidad de disolver las proteínas, se emplea para disolver verrugas, úlceras córneas u otras imperfecciones de la piel. En pequeñas infecciones de la epidermis (abscesos) se utiliza el látex de papaya, el cual además de ayudar en la cicatrización disuelve al tejido colágeno que impide en muchos casos la regeneración correcta.
Es por estas propiedades que la papaya es también aprovechada por la industria cosmética en la elaboración de tratamientos suavizantes para manos y cuerpo, cremas faciales para piel sensible o delicada, productos auxiliares contra celulitis, así como shampoos y acondicionadores para cabello maltratado, reseco o sin cuerpo.






