SII y Dolicocolon

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
landick
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mié Abr 30, 2008 3:34 am

#1

Mensaje por landick »

Hola un saludo.
Mi nombre es Daniel tengo 19 años y hace mas omenos un año empese a notar que tenia dolores abdominales y estos empesavan a hacerse mas graves y me anime a realizarme unos estudios "colonoscopia" y resulto que tenia dolicocolon que significa que tengo el colon mas largo de lo normal y aconsecuencia mi colon no se mantiene muy limpio y eso hace que disminulla la flora intestinal y tenga algunos dolores abdominales, diarrea y gases. pero creo que esto a provocado que se me desarrolle el SII porque ademas creo tener estos sintomas y esque he notado que mis sintomas y el estres son muy parecidos...
si alguien pudiera ayudarme a definir si es posible tener dolicocolon y desarrollar SII se lo agradeceria.
a por cierto el dolicoccolon es congenito..
un saludo.... :)
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#2

Mensaje por Sate »

Bienvenido al foro Landick .... :wink:

Yo también tengo dolicocolon, en el foro hay más forer@s que lo tienen, otr@s tienen megacolon ... e incluso algun@s tienen las dos cosas .... :shock:

En general los médicos no le dan importancia al dolicocolon, a mí me dijeron que era normal que estuviera estreñida teniendo el colon tan largo pero la verdad es que hasta que empecé con los problemas digestivos hace dos años, iba perfectamente al baño todos los días tomando semillas de lino y al empezar con los problemas no podía ir ni con semillas de lino ni casi con nada ..... mis tripas estaban casi paralizadas, no notaba los movimientos naturales del intestino y ni tan siquiera era capáz de expulsar los gases ..... y no creo que el colon me creciera de la noche a la mañana .... es posible que el estreñimiento que he tenido toda la vida sí sea debido al dolicocolon pero desde luego los problemas digestivos de todo tipo que se me presentaron hace dos años de la noche a la mañana, no creo que tengan que ver con ello .... no creo que tener un dolicocolon haga desarrollar un sii ...

Por cierto .. tengo una curiosidad ... ¿alguien del foro tiene dolicocolon pero nunca ha sido estreñid@?? ¿¿alguien con dolicocolon tiene diarreas?? ........ :roll:

Besos. :wink:
sin_nombre
Usuario Participativo
Mensajes: 25
Registrado: Lun May 12, 2008 1:30 pm

#3

Mensaje por sin_nombre »

Yo tambien tengo dolicocolon!! Jaja, que lindo saber que hay mas que tienen lo mismo!!
Como hacen para aplacar los sintomas??
Que dieta siguen??
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#4

Mensaje por Sate »

Como le decía al compañero Landick ... yo tengo dolicocolon también y aunque siempre he sido estreñida, desde que empecé hace 12 años a tomar semillas de lino iba al baño todos los días sin problemas ni esfuerzos ... y supongo que tenía ya el dolicocolon ... de un día para otro empecé a encontrarme mal con un montón de síntomas digestivos y extradigestivos, incluído un estreñimiento severo que no se aliviaba con el lino .... empecé la dieta y todos los síntomas se fueron y supongo que mi dolicocolon sigue en el mismo sitio .... ese no es el causante de los síntomas ....

Besos. :wink:
june
Usuario Habitual
Mensajes: 198
Registrado: Lun Ago 22, 2005 8:28 pm
Ubicación: barcelona

#5

Mensaje por june »

pregunto: y si teneis el intestino más largo, no se puede cortar un trozo y dejarlo a la medida correcta? así dejaríais de tener dolores y molestias?
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#6

Mensaje por Sate »

June ... los dolores y las molestias no las produce el intestino más largo, como ya he dicho yo tengo dolicocolon pero los problemas me aparecieron hace dos años y medio y supongo que el dolicocolon no me salió de la noche a la mañana ... y ahora no tengo molestias y el dolicocolon seguirá estando igual ... lo único que puede tener que ver con el dolicocolon es el estreñimiento pero quitar un trozo de colon sólo se hace en casos extremos, es una operación muy seria ....

Besos. :wink:
Revo
Usuario Participativo
Mensajes: 68
Registrado: Mar Jun 17, 2008 10:05 am

#7

Mensaje por Revo »

Hola:

Yo estoy operada de megacolon, o sea, colon muy grande, pero también lo tenía (y sigo teniendo) largo, de modo que las dos cosas me las he llevado: grande y largo. En la operación me cortaron un trozo (la parte llamada sigma), que es donde no tenía los ganglios que hacían falta, pero aún así me lo han dejado largo y grande (ignoro por qué no cortaron más). Padecí años un estreñimiento resistente a laxantes, un verdadero suplicio. Con el tiempo se me ha cambiado a todo lo contrario y actualmente los días que mejor estoy voy al baño después de cada comida. Los días malos no los cuento: me tengo que mudar al baño directamente.

He estado practicamente toda mi vida buscando la dieta ideal. Fui vegetariana e incluso vegana durante unos años, volví a comer proteínas animales, en fin, he probado todo. Lo que sí puedo decir que mejor me ha sentado es dejar los cereales y los lácteos. Mi dieta está, pues, muy limitada y se basa en la ingesta de productos frescos (fruta, verdura, huevos, pollo y pescado blanco y azul), siguiendo los principios de la combinación de alimentos (no mezclo hidratos con proteinas y la fruta siempre sola). Mi lema es hacer las comidas más simples que pueda, con el objeto de tener una digestión buena. Por descontado lo que todos vosotros/as sabéis: nada de fritos, grasas "malas", dulces, etc.

Me he ido acostumbrando a comer así viendo que digería mejor y se me quitaba la distensión abdominal. No obstante, tengo mucho miedo a comer cosas como las legumbres y los frutos secos, aunque quiero reintroducirlos otra vez en mi dieta, dadas sus grandes propiedades.

Ahora en verano estoy desayunando fruta. La como a lo largo de la mañana y sin mezclar tipos de fruta distintos: en ayunas me tomo dos kiwis (de los amarillos, que no están tan ácidos), después de una hora un par de peras, y a eso de las doce una manzana. Hoy creo que almorzaré una tortilla francesa con judías verdes y puerros al vapor.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#8

Mensaje por Sate »

Revo escribió:Hola:

Yo estoy operada de megacolon, o sea, colon muy grande, pero también lo tenía (y sigo teniendo) largo, de modo que las dos cosas me las he llevado: grande y largo. En la operación me cortaron un trozo (la parte llamada sigma), que es donde no tenía los ganglios que hacían falta, pero aún así me lo han dejado largo y grande (ignoro por qué no cortaron más). Padecí años un estreñimiento resistente a laxantes, un verdadero suplicio. Con el tiempo se me ha cambiado a todo lo contrario y actualmente los días que mejor estoy voy al baño después de cada comida. Los días malos no los cuento: me tengo que mudar al baño directamente.

Revo ... el estreñimiento resistente a los laxantes ¿fué antes de la operación o también después de ella? ... dices que sigues teniendo el colon largo y grande y ahora tienes diarrea, ¿sabes cuántos cm de más tienes en el colon? .. precisamente pregunté en un post si había alguien con diarrea y dolicocolon, quería saber si era verdad que el dolicocolon provoca estreñimiento como me han dicho a mí, cosa con la que no estoy de acuerdo porque ya he dicho que yo antes iba bien al baño con un aporte extra de fibra y ya tenía dolicocolon y ahora no puedo ir ni con fibra, tengo que usar laxante .... muchas veces he dicho que mi estreñimiento está causado por mi enfermedad intestinal porque antes era un estreñimiento distinto al que tengo ahora....y otra cosa, ¿porqué haces referencia a unos gánglios que te faltaban?? ¿fué esa la causa de operarte? :roll: ¿para qué se supone que te operaron??

He estado practicamente toda mi vida buscando la dieta ideal. Fui vegetariana e incluso vegana durante unos años, volví a comer proteínas animales, en fin, he probado todo. Lo que sí puedo decir que mejor me ha sentado es dejar los cereales y los lácteos.

¿Te han hecho a tí las pruebas para la intolerancia al gluten y a la lactosa?? ..... (igual ya te lo había preguntado.. :roll: )

Mi dieta está, pues, muy limitada y se basa en la ingesta de productos frescos (fruta, verdura, huevos, pollo y pescado blanco y azul), siguiendo los principios de la combinación de alimentos (no mezclo hidratos con proteinas y la fruta siempre sola). Mi lema es hacer las comidas más simples que pueda, con el objeto de tener una digestión buena. Por descontado lo que todos vosotros/as sabéis: nada de fritos, grasas "malas", dulces, etc.

Me he ido acostumbrando a comer así viendo que digería mejor y se me quitaba la distensión abdominal. No obstante, tengo mucho miedo a comer cosas como las legumbres y los frutos secos, aunque quiero reintroducirlos otra vez en mi dieta, dadas sus grandes propiedades.

Ahora en verano estoy desayunando fruta. La como a lo largo de la mañana y sin mezclar tipos de fruta distintos: en ayunas me tomo dos kiwis (de los amarillos, que no están tan ácidos), después de una hora un par de peras, y a eso de las doce una manzana. Hoy creo que almorzaré una tortilla francesa con judías verdes y puerros al vapor.

Un saludo.
Daniel24
Usuario Veterano
Mensajes: 640
Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:37 pm
Ubicación: Bcn

#9

Mensaje por Daniel24 »

espero no desarrollar megacolon a base de colos,biopsias, enemas y demas :lol:

bienvenido daniel! creo que tiene mucha logica lo que te han comentado, por ponerte un ejemplo mis digestiones se volvieron pesadas y muy prolongadas, las pruebas que me realizaron confirmaron que tenia estomago distendido pero esto debio ser asi mucho antes de que aparecieran los sintomas del SII. por eso tampoco creo que el dolicolon sea el responsable de todo.

salu2
Avatar de Usuario
Mª José
Usuario Veterano
Mensajes: 727
Registrado: Vie May 23, 2008 12:32 pm

#10

Mensaje por Mª José »

Sate:

Yo tengo el cólon mas largo de lo normal. Aquí fué donde me enteré que se le llama dolicocolon :shock: . Tengo Sii alterno, de pequeña iba al baño 1 o 2 veces al baño como mucho, con miles esfuerzos y despues de que mi madre me diese potingues de todo tipo para ir mas. La cosa cambió con los años y he llegado a tener temporadas de ir a diaria muchas veces, con urgencia y diarrea imparable.
Avatar de Usuario
Mª José
Usuario Veterano
Mensajes: 727
Registrado: Vie May 23, 2008 12:32 pm

#11

Mensaje por Mª José »

Mª José escribió:Sate:

Yo tengo el cólon mas largo de lo normal. Aquí fué donde me enteré que se le llama dolicocolon :shock: . Tengo Sii alterno, de pequeña iba al baño 1 o 2 veces al baño como mucho, con miles esfuerzos y despues de que mi madre me diese potingues de todo tipo para ir mas. La cosa cambió con los años y he llegado a tener temporadas de ir a diaria muchas veces, con urgencia y diarrea imparable.
Voy deprisa y se me olvidan cosas. Me faltó decir: a la semana :roll:
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#12

Mensaje por Sate »

Gracias Mª José ... en ese caso se confirman mis sospechas de que el dolicocolon no es el causante del estreñimiento ... como ya he dicho mi estreñimiento ahora es distinto al que he tenido toda la vida y por eso no responde a los remedios que usaba antes ... mi colon no ha crecido de la noche a la mañana y sin embargo este estreñimiento sí apareció de la noche a la mañana .... pienso que está relacionado con otra patología del colon no con su largura ... del mismo modo que he sido toda la vida estreñida y tenía el ano en perfectas condiciones y sin embargo ahora lo tengo para un museo de los horrores .... otra cosa que tengo claro que es secundaria al problema digestivo y no consecuencia del estreñimiento aunque lógicamente esto lo agrava ... el hecho de que haya compañer@s con diarreas que también tienen patología anal me confirma también esas sospechas ....

Gracias de nuevo .. :wink:
Revo
Usuario Participativo
Mensajes: 68
Registrado: Mar Jun 17, 2008 10:05 am

#13

Mensaje por Revo »

Hola, Sate:

Ingresé en el hospital por un estreñimiento muy resistente a los laxantes y enemas. Cada vez estaba más delgada y ya no me "salía" nada del cuerpo. Incluso cuando en el propio hospital me pusieron varios enemas (con litros de agua templada) tampoco podía expulsar el agua, se me quedaba en el colon. Me diagnosticaron megacolon congénito o Enfermedad de Hirschprung, la cual se manifiesta con un estreñimiento grave acompañado de una dilatación e hipertrofia del colon. Hay una ausencia de células ganglionares en alguna porción del colon, lo cual hace que no puedas sentir las "ganas de hacer caca", para ponerlo en lenguaje claro. La operación que me hicieron consistió en cortarme el trozo donde no tenía ganglios y empalmar los otros dos trozos de colon con ganglios para así poder hacerlo funcionar de modo más o menos normal. Esta enfermedad se suele diagnosticar nada más nacer, porque los bebés no pueden eliminar el meconio, pero en algunos pacientes, entre ellos yo, se tarda más y queda todo encubierto por un estreñimiento más o menos severo que va empeorando con los años, como me sucedió a mi. El quid de la cuestión es que te faltan los ganglios que facilitan la motilidad intestinal.

Tras la operación el colon no empezó a funcionarme de la noche a la mañana estupendamente, nada de eso. Transcurrieron años hasta que yo empecé a ir al baño con regularidad. He tenido épocas mejores y otras peores, aunque nunca como antes de la operación, con aquel estreñimiento tan horrible. Y desde hace unos dos o tres años comencé a tener el vientre suelto, de modo que hoy en día tiendo a la diarrea, aunque llevo unas semanas bastante bien (o sea, voy siempre después de cada comida pero las heces son de consistencia normal).

He padecido tanto con estos temas que a fecha de hoy ya estoy resignada a que toda mi vida voy a sufrir este talón de Aquiles, pues como me dijo uno de los muchos especialistas en aparato digestivo: "es que Ud. lo que tiene es un colon "apañado" y no puede pretender que le funcione como el de una persona sana". Yo ya paso de médicos, de verdad, no puedo verlos, no tienen ni la más remota idea muchas veces de nuestro calvario.

Mediante la alimentación intento tener las menores molestias posibles y también acudiendo a remedios como la homeopatía. Ahora mi obsesión es ganar peso, pero claro, con las comidas que hago para tener buenas digestiones, no gano peso. Y como me pase un poco, lo pago con creces, vuelvo a tener gases, distensión abdominal, retortijones, etc.


No tengo ni idea de cuánto me cortaron, tendría que mirar en el informe, que es bastante técnico y me entero de bien poco. Sólo recuerdo lo de los ganglios.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#14

Mensaje por Sate »

Revo escribió:Hola, Sate:

Ingresé en el hospital por un estreñimiento muy resistente a los laxantes y enemas. Cada vez estaba más delgada y ya no me "salía" nada del cuerpo. Incluso cuando en el propio hospital me pusieron varios enemas (con litros de agua templada) tampoco podía expulsar el agua, se me quedaba en el colon. Me diagnosticaron megacolon congénito o Enfermedad de Hirschprung, la cual se manifiesta con un estreñimiento grave acompañado de una dilatación e hipertrofia del colon. Hay una ausencia de células ganglionares en alguna porción del colon, lo cual hace que no puedas sentir las "ganas de hacer caca", para ponerlo en lenguaje claro.

Revo ... no te puedes hacer una idea de lo que me interesa tu mensaje .... :D .. en alguna ocasion había dicho en el foro que había dejado de sentir la "señal" de que tenía ganas de ir al baño, incluso con laxantes esa señal era muy débil .. estaba segura de que algo se había estropeado en la parte responsable del colon de enviar esa señal ... y creo que puede ser por los gánglios que mencionas, supongo que igual que se puede nacer con ellos estropeados, también se pueden estropear con el tiempo ... me voy a poner a buscar información sobre ello porque creo que algo de esto está relacionado con mi estreñimiento actual .... ahora mismo manejo dos posibilidades para aclarar este estreñimiento ... una es la falta de estímulo o señal y otra la sequedad excesiva de las heces que hace que no se deslicen ... el laxante que estoy usando tiene los dos efectos, estimula el colon y lubrica las heces pero tengo que probar otra cosa porque este laxante parece que me está haciendo daño .... voy a ir probando cosas y ya contaré si saco alguna conclusión .... :D

La operación que me hicieron consistió en cortarme el trozo donde no tenía ganglios y empalmar los otros dos trozos de colon con ganglios para así poder hacerlo funcionar de modo más o menos normal. Esta enfermedad se suele diagnosticar nada más nacer, porque los bebés no pueden eliminar el meconio, pero en algunos pacientes, entre ellos yo, se tarda más y queda todo encubierto por un estreñimiento más o menos severo que va empeorando con los años, como me sucedió a mi. El quid de la cuestión es que te faltan los ganglios que facilitan la motilidad intestinal.

Tras la operación el colon no empezó a funcionarme de la noche a la mañana estupendamente, nada de eso. Transcurrieron años hasta que yo empecé a ir al baño con regularidad. He tenido épocas mejores y otras peores, aunque nunca como antes de la operación, con aquel estreñimiento tan horrible. Y desde hace unos dos o tres años comencé a tener el vientre suelto, de modo que hoy en día tiendo a la diarrea, aunque llevo unas semanas bastante bien (o sea, voy siempre después de cada comida pero las heces son de consistencia normal).

He padecido tanto con estos temas que a fecha de hoy ya estoy resignada a que toda mi vida voy a sufrir este talón de Aquiles, pues como me dijo uno de los muchos especialistas en aparato digestivo: "es que Ud. lo que tiene es un colon "apañado" y no puede pretender que le funcione como el de una persona sana". Yo ya paso de médicos, de verdad, no puedo verlos, no tienen ni la más remota idea muchas veces de nuestro calvario.

A mí también me han dicho que con el colon que tengo (dolicocolon y colon transverso caído) era normal que tuviera estreñimiento, sin embargo antes iba bien al baño con aporte de fibra y ni el dolicocolon ni la caída del transverso pueden pasar de la noche a la mañana .. por eso estoy segura de que algo más se ha añadido a estos problemas ... evidentemente no pretendemos funcionar igual que alguien sin problemas pero los médicos le dan muy poca importancia al estreñimiento y para much@s es un problema bien grande ... ellos sólo te mandan fibra, ejercicio, agua y nada de laxantes, ni naturales ni por supuesto químicos y si les dices que eso no te hace nada no se lo creen ... :evil: .. yo también he acabado bastante harta de médicos, ojalá tenga que verlos lo menos posible .... :?

Mediante la alimentación intento tener las menores molestias posibles y también acudiendo a remedios como la homeopatía. Ahora mi obsesión es ganar peso, pero claro, con las comidas que hago para tener buenas digestiones, no gano peso. Y como me pase un poco, lo pago con creces, vuelvo a tener gases, distensión abdominal, retortijones, etc.

No tengo ni idea de cuánto me cortaron, tendría que mirar en el informe, que es bastante técnico y me entero de bien poco. Sólo recuerdo lo de los ganglios.

Un saludo.

Gracias Revo .... :wink:
Revo
Usuario Participativo
Mensajes: 68
Registrado: Mar Jun 17, 2008 10:05 am

#15

Mensaje por Revo »

Hola, Sate:

El megacolon no sólo puede ser congénito (en cuyo caso es la Enfermedad de Hirschprung o aganglionosis), sino que también hay un megacolon adquirido. Este último puede ser debido a un estreñimiento prolongado de etiología diversa, aunque es más frecuente el megacolon de origen psicológico en niños o el megacolon que se da en individuos seniles y debilitados, en pacientes psicóticos o en deficientes mentales.En las enfermedades en las que se ven afectadas los nervios o músculos del colon o con trastornos metabólicos u hormonales, el colon está uniformemente dilatado y atónico, por falta de motilidad.

En el megacolon psicógeno la dilatación es debida a la retención prolongada de heces en el recto. Son niños que desarrollan desde el principio un hábito intestinal inapropiado, reteniendo voluntariamente las heces. Primero por problemas de relación afectiva con sus padres, más tarde por el dolor causado al evacuar heces muy duras, a continuación por la pérdida del reflejo de la defecación y, por último debido a la existencia de un megarrecto (dilatación de recto).

En pacientes seniles, psicóticos o con enfermedades del sistema nervioso central, la debilidad o la enfermedad mental y/o neurológica hacen que la necesidad de defecar esté abolida o se pase por alto, o que no exista reflejo de la defecación, acumulándose gran cantidad de heces en el recto.

El tratamiento definitivo de la enfermedad de Hirschsprung es quirúrgico y consiste en descender el segmento del colon sano y unirlo al esfínter interno.

El megacolon adquirido se trata con las medidas habituales para el estreñimiento pero con frecuencia se requieren extracción manual de las heces y enemas. Puede ser aconsejable un tratamiento psicológico.


Así pues, también el megacolon se puede adquirir, por lo que quizás sea ese tu caso, aunque si así fuera no pienses en operarte nunca (por otra parte, no creo que ningún médico te lo aconsejara ni lo hiciera, a menos que en la biopsia de colon saliese que te faltan los ganglios). Yo llevo penando años después de la operación y aquí sigo. No me he librado de los gases, de la distensión abdominal y sí, puede que ahora haya cambiado el estreñimiento por la diarrea pero ¿tú crees que eso es mejor?. Mi calidad de vida está seriamente afectada por todos estos problemas y mi dieta es tan monótona y limitada que no tengo ningún interés por la comida, ojalá pudiera nutrirme tomándome unas pastillas, como los astronautas.


A propósito, ¿qué laxantes utilizas?. Te lo pregunto porque yo LOS HE PROBADO TODOS en mi etapa estreñida, y cuando digo todos digo bien: desde los más naturales y los remedios de la abuela hasta las pócimas más infectas y repugnantes con efectos devastadores (tipo Evacuol).

En cuanto a la dieta con fibra, que fue lo que siempre me recomendaban, sí, estoy de acuerdo, pero UN EXCESO DE FIBRA pienso que es muy perjudicial. El problema está en saber cuánta fibra ingieres a lo largo de un día. He leído en Internet que sobre unos 30 gr. es recomendable. Yo, cuando era vegetariana, comía a base de cereales, legumbres, frutas y verduras y por tanto mi ingesta de fibra era tremenda. Pues fue la peor época de mi vida: la tripa como un globo, no iba mejor al baño, al revés, me costaba un mundo.

Es mejor la fibra soluble que la insoluble y desde que me leí el libro de Cala Cervera, eliminé el gluten de mi dieta y también los lácteos. Esto no significa que me haya librado totalmente de los gases y la distensión. Hay días que los tengo pero no tan acusados. Para no tener nada de gases tendría que comer a diario de igual forma que antes de prepararte para una colonoscopia, o sea, dieta sin residuos, fundamentalmente proteínas animales, lo cual es obvio que no se puede hacer. Por eso sigo buscando una dieta propia que me permita estar bien, sin molestias de ningún tipo, y al mismo tiempo obtener todos los nutrientes que mi cuerpo precisa. En este sentido también lo he probado todo.

Coméntame tus hallazgos y suerte.

Un cariñoso saludo
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje