..s

Nuestras personalidades, emociones, miedos... Cómo afecta el Síndrome de Intestino Irritable a nuestra calidad de vida, a nuestra vida social y profesional.
Responder
Avatar de Usuario
Al
Usuario Veterano
Mensajes: 458
Registrado: Jue Ago 18, 2005 11:39 pm

#1

Mensaje por Al »

.sd
Última edición por Al el Lun Jun 22, 2009 12:37 am, editado 2 veces en total.
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#2

Mensaje por Preacher »

Jejej, sí hombre, eso del orinar me pasó a mí desde siempre en los sitios públicos y es bastante común. Cuando íbamos a algún lugar todos juntos, los colegas acostumbraban a ponerse a mi lado en el meadero de turno para que yo no pudiera conseguirlo :D. Lo terminé superando con el tiempo, a fuerza de costumbre, pero me llevó bastantes años. Ayudó, aunque parezca estúpido, encontrarme pedo en varios bares, momento en el que poco te importa que te miren o no. Estando sobrio lo que suelo hacer es, simplemente, utilizar un váter y cerrar la puerta en vez de ir a un urinario de hombres normal y, entonces, sin problemas :). Si te fijas, es algo que hacen montones de personas.

En mi caso, el SII y lo de orinar nunca han tenido nada que ver...
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#3

Mensaje por oriolet »

A mi también me sucede desde pequeño pero nunca lo he relacionado con el SII. Cuando era adolescente me preocupaba un poco y a veces (en viajes,excursiones) me llegaba a obsesionar. Con el tiempo le he quitado importancia porque sé que le pasa a muchos tíos. Hago como Preacher y me meto en los cubículos.

También como en el caso de Preacher, si voy con unas copas de más no tengo problemas para ir donde y cuando quiero sin problemas!
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#4

Mensaje por Sate »

Hola Al .... :wink:

No sabes cuánto me alegro de que te esté sirviendo la dieta sin gluten, ya lo dijiste en otra ocasión pero no había vuelto a saber de tí, me alegra saber que sigues mejorando y espero que mejores más aún ..... :D ... ¿te habías hecho las pruebas para el gluten??

Nunca había oído hablar de la paruresis, es la primera vez que sé de este problema pero creo que mi padre también lo padece desde hace unos años, él está enfermo de distintas cosas y le hacen análisis de orina especiales cada poco tiempo, para hacérselos tiene que orinar en el hospital, no puede llevar la orina de casa y cuando llega el momento no puede hacerlo por mucho agua que beba ... lo que ya no creo es que en su caso sea por una fobia, él lo hace en un baño en el que está sólo .... mi padre tiene, como ya he dicho, muchos problemas de salud, entre ellos tiene neuropatías periféricas (afectación de los nérvios periféricos, en su caso de cintura para abajo) creo que en su caso ese problema podría ser debido a su neuropatía .... no sé a qué se deberá en otros casos pero a mí es que eso de achacárselo todo a nuestra mente poderosa no me convence nada de nada ..... cada vez estoy más convencida de que todo (o casi todo) tiene un origen orgánico, el problema es encontrarlo .... :roll:

Besos. :wink:
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#5

Mensaje por Preacher »

Orgánico, lo que se dice orgánico, todo lo es, porque el sistema nervioso también forma parte de nuestros órganos :D. El tema de la fobia a mear en sitios públicos constituye, en muchos casos, un asunto puro de vergüenza. Por ejemplo, en mi caso, si permanezco en casa nunca tengo problemas (y ahora, estando fuera tampoco). También he conocido gente con malformaciones en ciertos esfínteres, lo que implicaba toda una serie de dificultades que sólo se solucionaron tras alguna interverción que otra... pero a la hora de mear, se distingue bastante bien el tipo de problema que padece cada uno, al menos en mi caso siempre lo tuve claro :D.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#6

Mensaje por Sate »

Preacher, cuando hablaba del origen orgánico tambien incluía al sistema nervioso ... :wink: otra cosa son las emociones, como tú dices, en tu caso el problema puede ser por tus emociones, llámese timidez, vergüenza o lo que sea .... pero como ya he dicho, en el caso de mi padre no es así .. cuando tiene que orinar para las muestras lo hace en un baño en el que está sólo .... pero no puede hacerlo, por eso digo que este problema también puede ser de origen neuropático y es posible que nuestras emociones puedan "dispararlo" .... me imagino que cada uno sabrá si en su caso es sólo emocional o sospecha que hay algo más, he apuntado esta posibilidad por si a alguien le interesaba ....

Besos. :wink:
Avatar de Usuario
Al
Usuario Veterano
Mensajes: 458
Registrado: Jue Ago 18, 2005 11:39 pm

#7

Mensaje por Al »

Hola Sate!

Gracias por tu interés.

La verdad es que he mejorado bastante desde q hago la dieta sin gluten, aunque no la sigo al 100% la verdad. Tampoco he ido a hacerme los análisis, porque la verdad no sé si valdrá de mucho. Mis mejorías se notan sobre todo en que ya no tengo cólicos tan fuertes como antes. Ahora solo tengo diarreas pero en menor medida y solamente es molestia tener q ir al baño muchas veces, cuando antes eran dolores brutales. No sé si es por la ausencia de gluten o porque cuido mucho más lo que como y si intento seguir la dieta no hay tantas oportunidades de empacharme a comer "guarrerías" tipo bollos, pasteles, alimentos precocinados, etc.

Mencionaba lo de la paruresis porque pienso que las diarreas que tengo, en gran medida, son causadas por el tema psicológico (ya sé que es tabú en este foro). Si tengo que ir a algún sitio no planificado me entran ganas de ir al baño un par de veces al menos hasta q me sienta seguro. Lo de la paruresis está comprobado que es fobia (solo de la mente), ya que cuando no hay problemas orino perfectamente. Sate, no discuto que tu padre tenga problemas de otro tipo, pero no creas que estar en el baño de su casa orinando a veces es posible. En algunas épocas y situaciones incluso el baño de casa puede dar problemas, o si sabe que le están esperando o cosas así. La mente es muy compleja.

Gracias a todos por contestar!
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#8

Mensaje por Jeromín »

Hola Al,

lo de que el tema nervioso sea tabú en el foro viene sobre todo de los que tenemos una experiencia dilatada con el SII, en mi caso más de 20 años. Cuando yo empecé con el problema tenía 20 y estaba convencido de que eran los nervios. Ahora tengo 40 y ya no hay quien me lo haga tragar.

El problema es que a todo el mundo le ha dado un apretón en una situación de nervios. Es algo biológico. No hace mucho nuestros antepasados tenían que salir huyendo de los depredadores, y cuanto menos peso tuvieran como lastre para correr, tanto mejor.

La diferencia es que a una persona normal, el nivel de estrés que requiere ese apretón es grande. Son situaciones importantes en su vida. Pero en nuestro caso el colon está muy sensibilizado con tanto cólico e irritación constante. Así que, el nivel de estrés que hace falta para desencadenar la crisis es mucho menor.

Por otro lado, las crisis frecuentes crean un mecanismo de retroalimentación. Hay unas hormonas vinculadas que modifican sus niveles normales y hacen que el paciente se sienta más nervioso en situaciones totalmente normales. Así que el nivel de estrés en reposo es superior a lo normal.

Salu2
Avatar de Usuario
Al
Usuario Veterano
Mensajes: 458
Registrado: Jue Ago 18, 2005 11:39 pm

#9

Mensaje por Al »

Hola Jeromím!

Yo es que ya no sé que pensar si es una cosa es otra o son las dos a la vez. Cierto es que problemas no psicológicos hay, y que son los causantes alcomienzo, los que dan el primer impulso al círculo vicioso. Ahora mismo, haciendouna dieta cuasi antigluten y sin nada de lactosa me he evitado muchos de los problemas que tenía antes, creo que porque como más sano. De hecho el otro día tomé un tazón de arroz con leche y pude notar como me sentaba bastante mal (gases, retorcijones, etc...), ya que la leche la tengo desterrada.

Desde mi punto de vista mi problema ahora pienso que es psicológico. He leído tu teoría y aunque quizá no se pueda aplicar a mi caso específico, veo q tiene bastante sentido. No obstante, como decía, mi casoes un poco más de cabeza. Si me levanto un sábado y no tengo que ir a ningún sitio pues no pasa nada, pero como tenga que ir a currar o por cualquier lugar en el que en un momento determinado me puede dar el apretón pues tengo que ir 2 o 3 veces al baño. yo ahí veo un componente psicológico la verdad... ya no sé que pensar.

Recuerdo al principio de hacer la dieta que me recomendó Sate (la de sin gluten), me sentía maravilloso,porque psicológicamente pensaba que todos mis problemas se habían solucionado. Incluso hice cosas que hoy en día no haría ni de coña, con toda la normalidad del mundo. Me sentí normal durante 3 semanas. Un día a la 4ª semana tuve una diarrea bastante fuerte por la mañana y a partir de ahí volvieron los miedos. No es como antes que tenía cólicos por la noche y ciertos problemas de estómago y decaimiento, pero sigo con el miedo en el cuerpo ante cualquier imprevisto tener que ir al baño.

1 saludo!
Última edición por Al el Mar Mar 24, 2009 8:18 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#10

Mensaje por Siivarianza »

Jeromín escribió:Hola Al,

lo de que el tema nervioso sea tabú en el foro viene sobre todo de los que tenemos una experiencia dilatada con el SII, en mi caso más de 20 años. Cuando yo empecé con el problema tenía 20 y estaba convencido de que eran los nervios. Ahora tengo 40 y ya no hay quien me lo haga tragar.

El problema es que a todo el mundo le ha dado un apretón en una situación de nervios. Es algo biológico. No hace mucho nuestros antepasados tenían que salir huyendo de los depredadores, y cuanto menos peso tuvieran como lastre para correr, tanto mejor.

La diferencia es que a una persona normal, el nivel de estrés que requiere ese apretón es grande. Son situaciones importantes en su vida. Pero en nuestro caso el colon está muy sensibilizado con tanto cólico e irritación constante. Así que, el nivel de estrés que hace falta para desencadenar la crisis es mucho menor.

Por otro lado, las crisis frecuentes crean un mecanismo de retroalimentación. Hay unas hormonas vinculadas que modifican sus niveles normales y hacen que el paciente se sienta más nervioso en situaciones totalmente normales. Así que el nivel de estrés en reposo es superior a lo normal.

Salu2

MUY DE ACUERDO CON ESTO: La diferencia es que a una persona normal, el nivel de estrés que requiere ese apretón es grande. Son situaciones importantes en su vida. Pero en nuestro caso el colon está muy sensibilizado con tanto cólico e irritación constante. Así que, el nivel de estrés que hace falta para desencadenar la crisis es mucho menor
Responder