Mi teoría para TODOS los casos de SII

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#1

Mensaje por Jeromín »

Ya por fin. Ha sido como un parto mental (algunos lo calificaréis como 'paja mental'). Pero todo es lógico, todo está interconectado y, lo mejor, todo queda explicado. Había pensado mantenerlo un tiempo al margen, para no crear falsas espectativas, pero creo que cuanto más personas lo lean, antes podremos perfeccionar los tratamientos.

Puede que haya alguna inexactitud, sobre todo porque no soy médico. Pero podéis creerme que lo más importante, las líneas generales en las que se basa, mi médico las subscribe completamente.

Bueno, pues nada, aquí os dejo el enlace. Espero que os guste, pero sobre todo que os sirva. Ojalá podamos decir dentro de no mucho tiempo, 'hay que ver lo mal que se pasaba cuando sufría de SII...'

http://webs.ono.com/gfweigand/

Abrazos colónicos.
Última edición por Jeromín el Vie Feb 29, 2008 9:01 am, editado 4 veces en total.
Avatar de Usuario
JCL
Usuario Veterano
Mensajes: 556
Registrado: Lun Sep 04, 2006 11:32 am

#2

Mensaje por JCL »

Me lo he leido todo, todo, todo

No sabría que decir al respecto. Me ha dado una idea de que la alimentación tiene mucho que ver en nuestro problema, pero sinceramente no creo que sea la clave. Tenemos aquí en el foro experiencias que desarman esa teoría. Qué pasa con la gente que se opera de Cecopexia y remiten casi todos sus males (Ned, Xila, etc) y que además siguen la misma dieta, incluso ampliada que antes de sufrir SII. Que pasa con Namor, que con medicación (antidepresivo + antipsicótico) consiguió hacer desaparecer sus síntomas de SII y no es precisamente una medicación relacionada con los alimentos.

Evidentemente si una persona es alérgico o intolerante a algún alimento, lógicamente tendrá disfunciones digestivas, pero eso no tiene nada que ver con lo expuesto. Además de la teoría no se extrae una solución clara al SII o por lo menos a mí no me ha quedado clara.

En mi caso que he mejorado muchísimo desde que me trataron el Helicobacter Pilory y dejé de fumar, sin embargo en situaciones estresantes (exámenes, marrones laborales, reuniones importantes) me voy de vareta. Mi mujer come practicamente lo mismo que yo y a ella no le pasa. Conozco gente con habitos alimenticios perniciosos, según la teoría expuesta y no se caga la pata abajo. Tengo dos amigos cuyos hermanos tienen SII, los habitos alimenticios parecidos, pero mis amigos no lo tienen.

En cualquier caso se agradece el esfuerzo, toda información que aporte una explicación, aunque sea parcial es bienvenida.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#3

Mensaje por Jeromín »

Idiosincrasia + hábitos particulares. Creo que la fórmula está clara. No nacemos con SII. Se instala a partir de un punto en nuestras vidas, cada uno el suyo. A partir de ahí hay que tenerlo controlado y deshacerse de él, si es posible.

Que un cecopexiado tenga menos espasmos es completamente lógico ya que la zona en la que se producen se ha extirpado. Me gustaría saber como reaccionan ante una gastroenteritis, no porque desee su mal en absoluto, sino por pura curiosidad. Y sí, desconozco el número pero algunos vuelven a tener problemas con los años.

Que una persona nerviosa digiera mal es normal. Come rápido, mastica poco y un problema circunstancial de exámenes, o similar puede producir un espasmo en un momento dado. Pero no cólicos cada 3 ó 4 días como era mi caso.

Te agradezco que lo hayas leído. Me gustaría poner especial énfasis en lo parecido que es un cólico de los nuestros con 'apretones' clásicos de las gastroenteritis, salvo por la presencia de gases. Creo que es bastante autoexplicativo.

La solución que pides es la limitación de la flora intestinal fuera del colon, que es donde debe estar. Esa es la clave. La tendencia mayor o menor que tengamos cada uno a que la flora se instale fuera de sitio es, como ya dije: Idiosincrasia + hábitos. De lo primero es difícil deshacerse. Lo segundo es posible cambiarlo, casi siempre.

Los que piensen que pueda tener razón y que prueben tratamientos les agradeceré que me los envíen.

Abrazos
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#4

Mensaje por macu »

Un inciso: con la cecopexia no se extirpa NADA, por favor, no llevemos a confusión.
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#5

Mensaje por Stella Maris »

Macu te lo ha aclarado, no se extirpa nada, pexia significa fijar, la cecopexia consiste en la fijación quirúrgica del ciego (1ª parte del intestino grueso) mediante unos puntos de sutura a la pared abdominal (de las tenias posteroexterna y anterior del ciego al peritoneo parietal).



Imagen
xilaP
Usuario Veterano
Mensajes: 2160
Registrado: Dom Sep 17, 2006 11:53 pm
Ubicación: Valencia

#6

Mensaje por xilaP »

Que mania que se extirpa o se corta algo....hay que informarse bien antes de decir nada porfavor...gracias Macu y Stella, hay que estar a la expectativa ...besos y a informarse que no esta de mas...gracias
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#7

Mensaje por Jeromín »

Recibid mis disculpas.

Estaba mal informado a cerca del tema. No obstante de la importancia del ciego en mi teoría creo que está bien clara.

Lo que yo me preguntaba es si la limpieza de tubo digestivo que acompaña a toda operación no supone una mejora de por sí de los síntomas, además de la mejora funcional del ciego.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#8

Mensaje por Jeromín »

Y transcribo textualmente:

(final del primer párrafo en 'COMO EMPIEZA TODO')

'Además, algunos problemas anatómicos como el ‘ciego móvil’ podrían ser causa de una disfuncionalidad del ciego como ‘sifón’ y dejar de impedir el paso del colon hacia el intestino delgado de gases y microorganismos.'
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#9

Mensaje por Preacher »

El SII es un cajón de sastre donde se incluyen muchísimas patologías diferentes... simplemente no existe una teoría que pueda unificarlas porque no tiene un único motivo. La hipótesis puede ser válida en algunos casos, en otros... me temo que no :wink: .
Alfredo
Usuario Veterano
Mensajes: 1246
Registrado: Sab Jul 09, 2005 1:23 am
Ubicación: madrid

#10

Mensaje por Alfredo »

Muchas gracias Jeromín por tu esfuerzo y dedicación. Me parece muy interesante. Lo que me intriga, como dices, es :¿por que nos aparece en un momento dado, y no antes?. No hemos nacido con ello (salvo algún caso), luego pienso que es algo que puede curarse. lo de la alimentación, pienso que es importante, pero... La mayoría de las personas comemos más o menos lo mismo: ¿porque a unos si y a otros no?. Quizá somos personas con más tendencia a desarrollar esta enfermedad, por algún motivo aún desconocido.
De cualquier manera, se te agradece mucho el esfuerzo. Espero que médicos e investigadores tomen nota.
Gracias por todo amigo.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#11

Mensaje por Jeromín »

Muchas gracias, Alfredo, por tu reconocimiento. Cuando le pones tanto de tu parte en algo, de verdad que se agradece mucho que se valore. Puedo estar equivocado, no creas que no me lo sigo planteando, pero incluso con la metedura de pata con la cecopexia me he dado cuenta de que, cuando me lo han explicado, también encaja con la teoría. Y me hace seguir adelante.

En cuanto a la pregunta del desencadenante he esbozado varias teorías. Un abuso en los fermentos, demasiadas cenas con ensaladas sin dejar tiempo suficiente antes de acostarse, un ciego que no hace bien su función (ahí ya me pierdo en las causas), los clásicos problemas digestivos,... Supongo que cada uno llegamos de una manera. Para salir de ello habrá que corregir el origen (en mi caso utilizando enzima lactasa o evitando la lactosa) para evitar alimentar el desequlibrio, pero también habrá que actuar para recuperar el equilibrio perdido, devolviendo la flora microbiana a su sitio.

No creo que comamos todos más o menos lo mismo. Yo, hasta no hace mucho tomaba yogures a diario y, de hecho, una Dra. Endocrina me aconsejó que como mínimo tomara 3 al día para mis problemas de cólicos. Mi mujer toma 3 a la semana como mucho. Yo soy bastante comilón y el problema es que mientras en el trabajo comía escasamente para no adormecerme por las tardes, cuando llegaba la hora de la cena literalmente me podía comer a Lázaro por una pata. Mi mujer hace unas cenas que a un pajarito le dejarían con hambre...

Creo que esos detalles son los que marcan las diferencias. A veces son muy evidentes y a veces son sutiles. Que todos comamos lo mismo no creo que sea cierto pero, suponiendo que lo fuera, nuestros metabolismos son diferentes así que incluso eso sería un error.

Más bien creo que no estamos preparados para darnos cuenta de lo que es bueno o es malo para nosotros. Demasiada inundación con información interesada. Es lo que pienso.

Abrazos para tí también.
Última edición por Jeromín el Mar Ene 15, 2008 9:37 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Julia
Usuario Veterano
Mensajes: 5517
Registrado: Sab Ene 05, 2008 2:56 am
Ubicación: Madrid

#12

Mensaje por Julia »

Jeromín, mi caso no creo que tenga mucho que ver con esto que tu expones aquí, te cuento mi caso. A mí me operaron de reducción de estómago, me realizaron un BYPASS GÁSTRICO. Yo anteriormente a la operación no habia tenido nunca estos problemas de diarreas, cólicos casi a diario, muchos gases, movimientos etc., A raíz de la operación empezé con este gran problema. Dá igual practicamente lo que coma, aunque he eliminado todo lo que voy viendo que me vá peor, ahora voy a probar a eliminar el gluten de la dieta a ver si mejoro, ahora estoy tomando tres pastillas para las diarreas y lo unico que en vez de ír 12 veces al baño por ejemplo, pues voy 5,6, 7. La operación que me realizaron consiste en tres etapas: La primera etapa consiste en dividir el estómago dejando un remanente pequeño arriba en la boca del estomago, que recibirá los alimentos, en la segunda etapa se divide el intestino y se une a este nuevo estomago pequeño. En la tercera se une al intestino que proviene desde el estomago remante al intestino que proviene desde el nuevo estomago pequeño. En el trayecto desde el estomago hasta la unión de los intestinos, los alimentos no son asimilados por el paciente, disminuyendo así la ingesta calórica. No sé si me he explicado.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#13

Mensaje por Jeromín »

Lo que entiendo es que se reduce la capacidad de asimilación aunque ingieras lo mismo. No porque se reduzca la ingesta calórica sino porque se limita la capacidad de asimilación de tu tubo digestivo de esas calorías (y me perdonarás si no he comprendido bien).

Si eso es así, lo que ocurre es que los hidratos de carbono que consumes, que pasan a tu estómago e intestino reconstruído no son bien asimilados, facilitando las diarreas de tipo osmótico (son sustancias que tienen avidez por el agua y dificultan la reabsorción de esta por el colon). Las diarreas osmóticas no conllevan gases. Si tienes gases hay fermentaciones y si las hay es posiblemente porque la flora microbiana se haya instalado en tu intestino delgado.

Si notas muchos burbujeos en el vientre y sin embargo desencadenan pocas veces flatulencia (no me refiero a diarreas explosivas) es probable que sea así.

En cualquier caso el tubo digestivo tiene un margen de adaptación. Es capaz de adaptarse hasta cierto punto. Como cuando vas a vivir a otro país y al principio todo te sienta mal. No sé cuando te operaron pero puede que con el tiempo acabe normalizándose.

Podías probar un día a tomar una dieta hiperprotéica a base de pollo, carne, pescado y queso curado (tiene menos lactosa). Aunque no sirva para curarte, si estoy en lo cierto, deberías notar que tienes menos diarreas. No es una dieta que se pueda mantener todos los días, desde luego. También estoy convencido que eliminar el gluten te puede ayudar.

Abrazos y ánimo.
Avatar de Usuario
Julia
Usuario Veterano
Mensajes: 5517
Registrado: Sab Ene 05, 2008 2:56 am
Ubicación: Madrid

#14

Mensaje por Julia »

Hola Jeromín, has entendido perfectamente. Yo si tengo diarreas explosivas y ademas con un hinchazón de tripa que como no evacue rápido puede que explote, es muy exagerado lo sé, pero dá esa sensación, tambien tengo muchos ruidos, hay veces que me tumbo y me suena todo como si estuviera llena de líquido. Referente a ladieta, el queso curado no esque me siente muy bien, pero llevo unos dias tomandolo y bueno no estoy peor. Gracias por hacernos llegar esta teoría que es muy interesante, aunque creo que queda mucho aún por conseguir, pero gracias.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#15

Mensaje por Jeromín »

La fibra hidrosoluble como el Plantabén también debería ayudarte ya que tiende a 'gelatinizarse' absorviendo agua y no tiene ningún hidrato de carbono.

Gracias a tí y espero que mejores.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje