VOLVIENDO!!!!

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Responder
Coral
Usuario Participativo
Mensajes: 31
Registrado: Vie Feb 23, 2007 1:49 pm
Ubicación: Santa Cruz - Bolivia

#1

Mensaje por Coral »

Mi nombre es Coral, soy de Bolivia, de la parte cálida: Santa Cruz. Participé activamente en el foro cuando me diagnosticaron SII en el 2004. Durante estos años padecí mucho! pero hace hacen dos años que con ayuda de dietas y linaza molida en ayunas (la probaron??) los síntomas se aminoraron mucho!. Claro, de vez en cuando me dan unos retorcijones y unas hinchazones de panza que parezco embarazada. Pero bueno , me sentía casi "curada" y pensaba que era mejor alejarme del foro como parte de mi terapia "estoy sana, no necesito el foro". Pues resulta que ahora me encantó recibir un mensaje del administrador, y volví encantada, vi muchos cambios y todo esta genial como siempre!
para variar, despues de un carnaval muy bebido y comido estoy :cry: con ataque de SII, :cry: :cry: y ni la linaza me salva ahora!, pero bueno ya se la rutina: ataque :oops: , dieta :? y luego etapas de "panza relajada" hasta que viene otro atracón! ¿les pasa así?
Les mando un super abrazo y les comento que no deja de ser una gran cosa tener este foro para compartir con ustedes!
Coral
nimble
Usuario Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: Mar Dic 19, 2006 4:41 pm

#2

Mensaje por nimble »

Estimada Carol, qué es la linaza molida? tiene algo que ver con las semillas de lino?
gracias por tu aporte.
Saludos.-
Avatar de Usuario
Dulton
Usuario Veterano
Mensajes: 643
Registrado: Mié May 17, 2006 1:29 am
Ubicación: Valencia

#3

Mensaje por Dulton »

Bueno, pues bienvenida de nuevo Coral.

A mi tamb me ha llamado la atencio la linaza molida. Si puedes hacer el favor nos pones una definicion o alguna foto sobre esta.

Salu2 :P
Avatar de Usuario
Karen
Usuario Participativo
Mensajes: 85
Registrado: Dom Ene 28, 2007 12:47 am

#4

Mensaje por Karen »

Hola coral!

si, efectivamente las semillas de linaza es lo mismo ke las de lino

http://www.elrancahuaso.cl/tmp_images/8 ... normal.jpg
Avatar de Usuario
Gabriel
Usuario Veterano
Mensajes: 592
Registrado: Sab Jun 25, 2005 4:42 pm
Ubicación: Bolivia

#5

Mensaje por Gabriel »

hola coral, bienvenida yo tambien soy de santa cruz, espero verte por aqui mas seguido.

saludos
Coral
Usuario Participativo
Mensajes: 31
Registrado: Vie Feb 23, 2007 1:49 pm
Ubicación: Santa Cruz - Bolivia

#6

Mensaje por Coral »

Hola! a todos, les cuento unpoco más, la linaza tiene el nombre científico de Linum usitatissimum L. [Fam. Linaceae] y se presenta de varias formas: Semillas enteras; semillas enteras rajadas; linaza molida. las semillas enteras se parecen al ARROZ, solo unpoco más alargadas, son brillantes y de color café. Tiene muchos usos medicinales (y de belleza!): :lol: Antiinflamatorio
Antioxidante
Redución de Peso
Enfermedades autoinmunes
Problemas respiratorios
Regeneración Celular
Limpieza Intestinal
Estreñimiento
Detoxificación
Trastornos Digestivos
Diverticulitis
Golpe Endotoxico (Infección Bacterial Toxemica )
Gastritis
Hemorroides
Desequilibrios Hormonales
Colon irritable
Cataplasma
Reducción de Colesterol LDL
Dolor de garganta
Estrés
Soriasis y Eczema
Cansancio constante y debilidad
además, les mando el siguiente texto: Los productos de linaza consisten de semillas secas y madura de Linum usitatissimum L. [Familia Linacea], así como sus preparaciones en semilla de molida, y en mucílago. Diferentes variedades de linaza incluyendo el lino marrón y dorado, son igualmente aceptables como medicina. El uso de linaza como un alimento se remonta aproximadamente a hace 9000 años según investigadores de las Universidades de Chicago y Estambul, según hallazgos arqueológicos registrados en Turquía y Siria aproximadamente 8000 A.C., Irán aproximadamente 7500 A.C.y Bulgaria en la Era Mesolitica. A partir de entonces, el uso de linaza se esparció a Europa, Oeste de Asia y el Valle de Nilo. La linaza ha sido tradicionalmente usada como una medicina para tratar el estreñimiento crónico u ocasional, como un laxativo suave calmante, no irritante; para aliviar síndrome de intestino irritable y diverticulitis (para este fin, la linaza debería ser molida a fin de evitar semillas enteras que quedan atrapadas e irritan las bolsas diverticulares). En el caso mio que tengo DIVERTICULOS, tengo que moler la linaza, ya ven porque. pero para los que no tienen diverticulos, es muy bueno ENTERA.

El mucílago se usa para la gastritis. La linaza y la cáscara de esta son beneficiosas como una fuente de lignanos, unos tipos de fitoestrogenos con fuerte actividad antioxidante para promover la regeneración celular, limpiando y detoxificando y produciendo efectos efectivos que bajan el colesterol.

Unos Estudios clinicos controlados demostraron que al tomar 50g de la linaza al día en cuatro panecillos de lino indujeron una reducción del 9.8 % de colesterol LDL y reducción del 19.8 % de Lp (a) en un periodo de tres semanas. Para este fin, las semillas de linaza deben ser molida porque si son comidas enteras, estas no serán digeridas y pasarán directamente por el aparato digestivo. La acción de capa del mucilago de lino proporciona un efecto protector en el forro intestinal y mucosa. También calma las membranas mucosas de la garganta irritada.

Ya ven, la linaza es realmente MILAGROSA. Les conte que estaba con ataque despues de carnavales,?? pues subi mi dosis de linaza y ahora estoy mucho mejor. El tema es no tomas MUCHO porque tambien puede producir otros efectos: inflamación del intestino, hay que tomar hasta 1 cuchara día, CON MUCHO, MUCHO LÍQUIDO. Y para las guapas: HACE ADELGAZAR, de veras!!!!

Y gracias a todos por responder! es una bendición estar de vuelta.
Coral
Zoe
Usuario Participativo
Mensajes: 28
Registrado: Lun Ene 29, 2007 11:11 am
Ubicación: Madrid

#7

Mensaje por Zoe »

Supongo que será fácil encontrarlas en cualquier herbolario, no?
Coral
Usuario Participativo
Mensajes: 31
Registrado: Vie Feb 23, 2007 1:49 pm
Ubicación: Santa Cruz - Bolivia

#8

Mensaje por Coral »

Si, se puede encontrar en cualquier herbolario, y es super económica. Yo compro las bolsitas de linaza molida en cualquier supermercado de la ciudad y la bolsa de más o menos 1/4 kg. cuesta 0,50 centvs. de dólar! Espero que sea asi de facil encontrarla en tu ciudad.
Coral
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje