Ya no sé qué comer!!!

¿Qué dieta sigues para aliviar los síntomas del Intestino Irritable? ¿Has probado la dieta baja en FODMAPS? ¿Qué pauta de alimentación te han recomendado?
Responder
azulita
Usuario Participativo
Mensajes: 50
Registrado: Jue Abr 19, 2012 7:05 pm

#1

Mensaje por azulita »

Hola,

Algún consejo práctico y sencillo en el que pueda comenzar a identificar poco a poco qué cosas me caen bien y qué mal????

Actualmente siento que todo me cae mal, pero quizás sea una cosa. De verdad me cuenta muuuucho trabajo identificar qué sí y que no. Si lo supiera pues no lo consumiría :( de verdad que soy mala para esto.

Si alguien hizo algo para poder identificar que comer y qué no, le resultó y fue fácil darse cuenta, si me lo quiere compartir se lo agradecería muchísimo!!!

SII-D

Gracias!
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#2

Mensaje por skamada »

Es difícil, porque aquí a cada uno má o menos le sientan mal unas cosas, pero vemos que sí que hay algunas pautas comunes:

- café o té, malo. Lácteos con el café, peor: aumentan las veces que uno va al baño y la revoltura.
- verduras muy fibrosas o irritantes: cebollas, puerros, coliflor, lechuga cruda, la piel de los pimientos
- frutas: la manzana creo que a todos nos sienta mal en crudo, aún cocida todavía. Y la piel de tomates y otras frutas, tampoco
- legumbres: sus pieles parece que también nos revuelven a todos, se puede intentar pasar por la batidora para darle menos trabajo a las tripas, pero también te garantiza gases
- quesos: pues parece que cuanta más lactosa tengan, peor, así que mejor buscar quesos curados que un queso fresco, más rico en lactosa.
Y la forma de saberlo... pues empezar por una dieta refugio. Esto es, un alimento que sepas a fé cierta que no te altera las tripas. Por ejemplo, arroz o patata cocida, que limitará tus deposiciones y mal cuerpo. Considera, además, que los efectos que algo que ingieres hoy, no tienen porqué actuar justo al par de horas, sino incluso a la mañana o tarde siguiente. A partir de ahí, vas introduciendo alimentos de los que tienes sospecha, sólo con el arroz o la patata, para que no haya mucha mezcla y te sea más fácil discernir. Ten en cuenta también que no es sólo un producto, sino su cantidad. Igual te sientan bien un par de pencas de acelga pero si te comes media docena tu tripa lo note. E ir probando...
azulita
Usuario Participativo
Mensajes: 50
Registrado: Jue Abr 19, 2012 7:05 pm

#3

Mensaje por azulita »

Muchas gracias, entonces iniciaré con el arroz y poco a poco, gracias por la lista que posibles cosas que sientan mal, las evitaré a toda costa.

Saludos!
Avatar de Usuario
daniel1975
Usuario Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: Sab Mar 24, 2012 2:20 pm

#4

Mensaje por daniel1975 »

Hola Azulita, a mi tambien me parecía complicado el tema de controlar los alimentos, pero verás como poco a poco lo vas notando. Mastica despacito y come poca cantidad, y según sea tu digestión iras notando que alimentos retirar de tu dieta.

Yo llevo con el SII desde el octubre año pasado, (mas o menos) y ya se que alimentos me sientan mal regular y bien.
En mi caso lo que mas me ayudó es una dieta que descubrí en este foro que se llama Dieta de Carbohidratos Específicos (Dieta SCD). Yo la clamo a los 4 vientos, por que es lo único que me ha bajado una hinchazon abdomina brutal que tenía desde navidades, y ha regulado mi colon. Esta dieta va por etapas, vas comiendo de menos alimentos a mas, con una lista de alimentos prohibidos que suele asimilar mal el colon. Yo me quedé un mes y medio en la etapa 2. He pasado hambre, pero me ha curado.

Pero claro, la dieta siempre lo digo, es muy muy muy estricta. Yo me he quedado seco como una mojama, pero mis síntomas se han ido, y ya casi puedo comer de todo, con moderación, pero he vuelto a la normalidad.
Tengo las fotos del antes y el despues, lo que no se si los administradores dan permiso para subirlas. Pero tenía la barriga como una embarazada 8 meses.
En fín, cada cuerpo es diferente, y lo que a mi me ayudo a otro puede ponerlo peor. Por eso la importancia de autoobservarse y conocerse. Si te puedo decir que desde que eliminé el azucar y el estres de mi vida se me fueron los dolores abdominales, aunque siguiera la hinchazón.


Un saludo.
Ankara
Usuario Participativo
Mensajes: 31
Registrado: Jue Mar 15, 2012 2:22 pm
Ubicación: Madrid

#5

Mensaje por Ankara »

Hola,

Lo que también te puede ayudar es llevar un diario donde anotes los alimentos que vas introduciendo. Yo lo estoy llevando ahora, voy anotandolo en una libreta. Más o menos sé qué me sienta mal, principalmente son los que comentaba otra chica anteriormente, pero quiero saberlo más especificamente, por eso anoto cuando tomo los que tengo dudas y como estoy en las horas posteriores. Espero poder saber más concretamente la dieta que debo llevar.

Saludos.
azulita
Usuario Participativo
Mensajes: 50
Registrado: Jue Abr 19, 2012 7:05 pm

#6

Mensaje por azulita »

Ahhhh muchas gracias, comenzaré hoy mismo el diario :D gracias por el tip
Avatar de Usuario
joemm
Usuario Habitual
Mensajes: 351
Registrado: Vie Ene 13, 2012 5:04 pm

#7

Mensaje por joemm »

Lo q te explicó Skamada es el ABC de como lidiar con esta enfermedad. Tambien puedes introducir vegetales de hoja, q por su bajo contenido en hidratos de carbono son los últimos en la lista de sospecha. Dejar para ultimo zanahorias y cebollas por su alto contenido en éstos elementos.
azulita
Usuario Participativo
Mensajes: 50
Registrado: Jue Abr 19, 2012 7:05 pm

#8

Mensaje por azulita »

De verdad muchas gracias, poco a poco tendré que dar con lo que me cae mal para poder comer sin tanto problema. Gracias!!
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje