El SII y nuestras emociones

Nuestras personalidades, emociones, miedos... Cómo afecta el Síndrome de Intestino Irritable a nuestra calidad de vida, a nuestra vida social y profesional.
Avatar de Usuario
Claudia
Usuario Participativo
Mensajes: 79
Registrado: Jue Abr 20, 2006 2:04 am
Ubicación: Mexico

#1

Mensaje por Claudia »

Ahora si estoy totalmente convencida de que SII tiene raizes psicologicas, antes lo creia, yo pensaba que el SII era causado por una mala alimentacion y la falta de ejercicio, y a la situacion psicologica le daba la menor importancia, apesar de que el mismo medico me dijo que el SII se debia a mi caracter( ya que soy una persona super sencible) y muchos articulos mencionan que el SII es un problema con base psicologicas, y yo no lo creia totalmente.

Pero ahora ya lo he comprobado por que me he dado cuenta que cada vez que me duele el estomago es por que estoy nerviosa o por que me enoje, aunque sea levemente; antes estaba tan metida en mis sintomas fisicos que me olvidaba de ver como estaba interiormente en esos momentos. Ahora lo que hago es buscar la razon de mi dolor de estomago, aveces el nerviosismo es tan leve que apenas lo detecto y el dolor es el que me avisa de mi situacion emocional, por eso ahora reflexiono las causas que me provocaron el malestar, las analizo, trabajo en mi respiracion, me relajo y automaticamente el dolor desaparece.

Me doy cuenta que la clave es trabajar en mi autoestima, para no ser tan suceptible y sencible a las situaciones que me rodean; quiero aprender a reprogramar mi mente y quiero trabajar en tecnicas de relajacion. Yo misma les he dicho que con los cambios en mi alimentacion y en el ejercicio e mejorado mucho, pero ahora falta trabajar en la parte emocional, lo deje alfinal y ahora me doy cuenta que es lo mas importante.

Ahora estoy convencida de que el SII se me presento por que me estaba haciendo mucho daño emocional (con mi nerviosismo, mi vida estresante, mis preocupaciones injustificadas y quizas mi caracter fuerte), el daño era tanto que mi cuerpo no lo soporto que tambien se empezo a dañar.

Estoy trabajando en mi autoestima y en mis malos procesos mentales y empiezo a ver resultados. y tengo fe, y muy fuerte, de que nos vamos a curar.

Saludos a todos y especialmente a mi amiga Reyes. Hasta pronto.
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#2

Mensaje por reyes »

Claudia ánimos y verás como sales que con la dieta y el ejercicio has avanzado un montón
Confia en ti misma que eres muy joven :wink: :wink: :wink:
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#3

Mensaje por Alden »

Claudia, no estoy de acuerdo contigo al 100%. Te explico.

No es que el origen del SII sea los aspectos emocionales o psicológicos. Lo que pasa es que uno de los síntomas del SII es la hipersensibilidad visceral, esto es, la extrema sensibilidad del intestino a cualquier estímulo, sea interno o externo, sea físico o psicológico.

Para que me entiendas, es algo así como la fibromialgia pero en el intestino, es decir, los nervios del intestino no funcionan bien, tienen una sensibilidad tan elevada que sienten cosas que no deberían sentir, su sensibilidad es tan exagerada que sensaciones que no tendrían que sentir, las sienten y a tal extremo que se convierten en dolor, como el paso de las heces por el intestino al final del proceso de la digestión, como el paso de un gas o como cuando comienzas a comer y el intestino se activa.

Es decir, los nervios del intestino, o el sistema de comunicación entre ellos y el cerebro, no funciona bien, y eso provoca que cualquier estímulo, por mínimo que sea, te provoque los síntomas o un empeoramiento notable de ellos.

Te pongo siempre el ejemplo del susto detrás de la puerta. Imagínate que detrás de una puerta hay una persona esperando para darte un susto. En una persona normal los efectos del susto serían aumento del ritmo cardiaco, de la respiración y sudoración, que irían remitiendo a los pocos minutos. Sin embargo te voy a decir los síntomas que tendrían en una persona con SII-D: aumento del ritmo cardiaco, de la respiración, sudoración, comienzo de dolor de intestino tipo cólico y de la motilidad, que pasados los minutos irá en aumento hasta posiblemente provocar la descomposición del intestino y terminar en una diarrea.

Te he puesto el ejemplo del susto porque quiero que veas como ahí no interviene ningún pensamiento, es algo reflejo, una situación que genera el cuerpo automáticamente y ante la que tú no puedes hacer nada, no tienes control sobre ella, no da tiempo a que el cerebro (o quizás mejor dicho la mente) la procese, es algo instantáneo.

¿Qué es lo que ha pasado en el ejemplo anterior? Ha pasado que el intestino ha reaccionado primero ante un estímulo que no debería haberlo hecho, y segundo lo ha hecho de una forma inusual, exagerada. ¿Por qué? Porque como te he contado antes, se trata de un problema en el sistema nervioso del intestino o de la comunicación de éste con el cerebro que provoca que el intestino reaccione ante cualquier mínimo estímulo, que provoca que sientas cosas que una persona normal no siente.

Da igual que el estímulo sea físico, como en este caso, o psicológico (miedo, temores, un problema, estrés, etc.), externo, como en este caso, o interno (sea psicológico o sea provocado por causas orgánicas desconocidas hasta ahora, como infecciones, virus, problemas en la flora bacteriana, alergias a alimentos, desequilibrio de la serotonina u otras sustancias en el intestino, etc).

¿No os ha pasado a vosotros que vais por ejemplo a una discoteca, un concierto o a algún sitio donde tengan puesta la música bien fuerte y sentís las vibraciones de la música en vuestro intestino? ¿No os ha pasado cuando salís de la ducha secaros con la toalla y cuando os secáis la zona del vientre sentir como si la toalla estuviera en contacto directo con el intestino, como si no hubiera piel entre ellos?

Todo esto se debe a la exagerada sensibilidad que tiene el sistema nervioso del intestino, provocado por causas aún desconocidas.

Conclusión: Claudia, evidentemente los problemas que puedas tener empeorarán considerablemente tus síntomas de SII, por eso es muy importante que los enfermos de SII intentemos llevar una vida lo más tranquila posible sin estrés, sin prisas, tomándonos la vida con calma, etc. Esto mejorará indudablemente tu calidad de vida y tu SII. Ahora bien, siento decirte que esto no solucionará tu problema del SII, porque como te he dicho arriba, no es un problema psicológico o de emociones. Esto está muy implicado en ello, por lo que te he comentado del fallo del sistema nervioso del intestino (o del sistema de comunicación de este sistema con el cerebro), pero no es la causa, no es el origen de este mal que padecemos.
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#4

Mensaje por reyes »

Estoy de acuerdo en que el problema está en la hipersensibilidad visceral de mi aparato digestivo pero cuando a esta sensibilidad visceral le añado la emocional no soy capaz de admitir la primera y por lo tanto la decepción y el estado de desánimo se apoderan de mí, el día que supero estas pués puede dolerme y caramba como lo hacen pero lo llevo de otra manera, no hay fases buenas ni malas para mí, simplemente sí una semana tiene 7 días hay 3 buenos y el resto regulares o malos algunos malísimos, cuesta aconstumbrarese, hacerse la idea de que sí además te llevas un sofocón o un berrinche no va a haber ni tan siquiera 3 días pero tengo una única opción aceptarlo porque la otra sería la depresión y a eso no estoy dispuesta, ahora no.
Avatar de Usuario
Claudia
Usuario Participativo
Mensajes: 79
Registrado: Jue Abr 20, 2006 2:04 am
Ubicación: Mexico

#5

Mensaje por Claudia »

Hola Alden

Lo que has ecrito me ha hecho reflexionar, quizas tengas razon, pero de ninguna manera tu mensaje me ha decepcionado. Agradesco tu comentario.

Ahora te pido de favor que me digas porque se nos genero esa hipersencibilidad viceral. :?:

Hasta pronto :wink:
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#6

Mensaje por Alden »

Hola Claudia.

Jejeje, si supiera darte la respuesta a la pregunta que planteas sería ya millonario, créeme.

Actualmente nadie conoce el porqué se produce esa hipersensibilidad. Últimos estudios parecen indicar que puede existir una descompensación de los niveles de ciertos receptores asociados al sistema nervioso del intestino, como la serotonina, sustancia que también está relacionada con los procesos depresivos.

Cuando se produce una depresión, a nivel orgánico lo que ocurre es que en el cerebro se produce una descompensación de esta sustancia llamada serotonina.

El 5% de esta sustancia está en el cerebro, el 95% restante se encuentra en el intestino.

Estos estudios sugieren que esa hipersensibilidad puede ser provocada por la descompensación de esa sustancia.

Sin embargo siento decirte que de momento esto son sólo teorías, no hechos. A día de hoy nadie ha podido averiguar que es lo que produce esa hipersensibilidad.

También se barajan otras hipótesis, como el efecto secundario del contacto con un virus que aparece al cabo de los años (lo mismo que se está empezando a barajar ahora para el Alzheimer), algún tipo de problema desconocido en la flora intestinal, etc. Hay unas cuantas teorías.

Sin ser pesimistas, lo que es seguro es que actualmente no se conoce que provoca esa elevada sensibilidad, y por lo tanto no existe tratamiento efectivo alguno para poder mitigar esos síntomas.

Por desgracia desconozco si se está invirtiendo lo suficiente en el estudio de esta enfermedad ni cuantos médicos se la toman en serio. Estoy harto de ir a médicos, comentarles el infierno que supone en mi vida esta enfermedad, hablarles de los dolores y molestias continuos que varían de intensidad 24 horas al día, 7 días a la semana, y que se lo tomen como algo menor con respuestas como: "eso es una colitis nerviosa, es que eres una persona muy nerviosa" o "el SII es algo emocional, te redirigo al psiquiatra" o "es un cólon espasmódico, tienes que tomar antiespasmódicos" o "no es una enfermedad grave, no te preocupes" o "lo siento, no se conoce tratamiento ni cura para esta enfermadad, no puedo hacer nada". Me gustaría encontrar a médicos que se tomaran esta enfermedad con la seriedad e importancia que merece, que sin ser pesimistas reconociesen lo horrible, dura e importante (no quiero decir "grave", aunque desde mi punto de vista una enfermedad que te provoca perder el empleo y tu pareja lo es) que es esta enfermedad. Me gustaría encontrar a médicos que se molestasen más en ponerse al día sobre esta enfermedad, en que entiendan lo que es y lo que conlleva, que se interesara alguno en investigar un poco esta enfermedad: tratamientos, cuadro de pacientes, estar al día de los últimos tratamientos y medicamentos, etc. Y eso que todos los médicos a los que he ido eran de una sociedad privada, que si llego a ir a la SS no sé lo que me dirían.

Claudía, como se dice por aquí, leña al mono que es goma, y a tirar pa lante ;-). Vivimos con una enfermedad crónica de la cual no se conocen las causas ni tratamientos efectivos para mitigar los síntomas. Ya no es que no se conozca la cura, es que ni si quiera se conoce un tratamiento que realmente haga efecto. De momento tenemos que asumirlo y seguir hacia adelante.
Alfredo
Usuario Veterano
Mensajes: 1246
Registrado: Sab Jul 09, 2005 1:23 am
Ubicación: madrid

#7

Mensaje por Alfredo »

Hola amigos. Alden, no estaría tan de acuerdo en rechazar en parte de los casos ( digo parte, no todos) una causa de raiz psicosomática. Hay personas que por circunstancias entramos en crisis, ansiedad continua y cada vez más alta (es algo que sentimos, aunque no pueda definirlo con palabras) y caimos en el SII. Se que nuestra sociedad cree que todo es físico 100% pero el cerebro, la mente, es el centro de nuestros cuerpos y de nuestras vidas, lo cual no debemos olvidarlo.
Es sólo una opinión. Siempre he creido que en el SII hay diversas causas como factores desencadenantes del proceso. Aunque por supuesto sólo la ciencia podrá descubrirlo algún día, no nosotros.

Saludos
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#8

Mensaje por Alden »

Veamos, todo parece indicar que el estrés, la ansiedad, los nervios, la mente, son los desencadenantes del SII.

Pero es que una cosa es decir que el desencadenante fue algo psicosomático a decir que los síntomas actuales son producidos por ellos.

A ver si me explico, el problema del SII es que una vez que ese problema que te causaba la angustia desaparece, el SII no remite. Si no remite y el estrés, la ansiedad, los problemas han terminado, es porque no están causando el SII.

Vuelvo a repetirlo, el SII provoca un mal funcionamiento del sistema nervioso del intestino haciéndolo mucho más sensible y débil ante cualquier agente externo o interno, por lo cual es lógico que cuando estés nervioso, tengas estrés, ansiedad o una procupación, vas a empezar a ver las estrellas con tu intestino y se va a descomponer. Pero esto es así no porque tu mente sea el problema, sino porque los nervios de éste no funcionan bien y sienten cosas y con una intensidad que no deberían sentir.

¿Conocéis la fibromialgia? Es una enfermedad que provoca un mal funcionamiento del sistema nervioso general del cuerpo y provoca que cualquier movimiento del cuerpo generé dolor (aparte de otros síntomas que tiene como el agotamiento), los nervios empiezan a mandar señales que no deberían enviar. Pues el SII es más o menos lo mismo, sólo que a nivel del intestino. Los nervios del intestino no funcionan bien y comienzan a enviar señales erróneas al cerebro (o puede que el fallo esté en el sistema de comunicación entre estos nervios y el cerebro o incluso en el cerebro, aún no está claro esto).
Alfredo
Usuario Veterano
Mensajes: 1246
Registrado: Sab Jul 09, 2005 1:23 am
Ubicación: madrid

#9

Mensaje por Alfredo »

Hola Alden . No debes olvidar que hay personas que padecemos una ansiedad galopante continuada o crónica. Aunque si creo que algo debe quedar dañado a nivel físico, molecular o lo que sea.
Saludos.
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#10

Mensaje por Alden »

Alfredo, pero aquí aparece el dilema del huevo o la gallina.

Es cierto que el SII suele aparecer ante una situación de estrés o ansiedad, de acuerdo.

Ahora bien, una vez superada esa situación el SII no desaparece y se queda en tu vida.

A partir de este momento hazte la siguiente pregunta, ¿la ansiedad genera el cuadro de SII o es el SII el que genera el cuadro de ansiedad? ¿Que va primero? ¿Primero fue el huevo o la gallina?

Coincido contigo en que una vez aparecido el SII algo a nivel molecular ha quedado dañado en el intestino, en el sistema de comunicación entre intestino-cerebro o en el cerebro. Hasta que la medicina no sepa lo que es, pues ya sabes lo que nos queda.
Avatar de Usuario
mirenchu
Usuario Habitual
Mensajes: 164
Registrado: Jue Dic 01, 2005 1:09 am
Ubicación: Madrid

#11

Mensaje por mirenchu »

Hola! En mi caso primero tuve un estado de ansiedad muy fuerte y a partir de ahi, estuve con diarrea un año, después estuve 5 años bien, y tras otra epoca de estres, me volvió a suceder, y de esto ya hace 4 años y pico.
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#12

Mensaje por Alden »

En mi caso es imposible de discernir, son simultáneos, así que es imposible saber si el SII es la causa o es el resultado de la ansiedad.

En todo caso, lo importante para mí es que hoy en día la medicina no tiene ningún medicamento para poder reducir la sensibilidad de los nervios en el intestino. Si sólo consiguiesen eso, mejoraría mi SII en un 80%.

Imaginaros lo que significaría si se encontrase alguna solución para el tema de la sensibilidad de los nervios, ello significaría que cuando uno se pusiera nervioso, por mínimamente que fuera, no se activaría el intestino de la manera tan brutal que lo hace. Tranquilamente podría viajar, ir en metro, tren, lugares donde no hubiera un baño cerca sin que pasara absolutamente nada.

La sensibilidad de los nervios del intestino es tal que a veces un simple pensamiento es suficiente para que se active el proceso, comience el dolor tipo cólico y se acabe descomponiendo el intestino. A veces un pensamiento tan simple como lo que nos espera durante el día, pensar en un viaje o en mitad del viaje pensar que me va a dar una diarrea es suficiente para activar el proceso. Si la medicina lograse encontrar si no la causa por lo menos un remedio efectivo al tema del mal funcionamiento de los nervios en el intestino podríamos volver a llevar casi una vida normal.
Avatar de Usuario
Bea
Usuario Veterano
Mensajes: 1527
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:01 pm
Ubicación: Valladolid (Pucela Capital)

#13

Mensaje por Bea »

Alden, yo creo que en mi caso es mitad y mitad, es decir, cuando tengo las crisis fuertes y desarrollo episodios de agorafobia, el simple hecho de pensar en salir de mi casa o de un sitio seguro desencadena un ataque de ansiedad y por tanto diarrea; pero en cambio, cuando alguna comida me sienta mal, es al contrario, me empieza a doler la barriga y a consecuencia de ello empiezo a darle al coco y desencadeno la ansiedad, lo cual, como ya sabes es peor, asi que una de cal y otra de arena; en mi caso la mayoría de las diarreas son de tipo alimenticio, mas que por ansiedad.
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#14

Mensaje por ppcp »

Yo creo que el estres es un factor que produce y agrava la dolencia en muchos casos.
La mayoria de ellos empiezan en momentos de gran estres u otros desequilibrios psicologicos,eso significa que los mecanismos implicados en su patogenia,se ven favorecidos por el propio estres o ansiedad,(no es que el estres sea el unico factor,sino que mas bien actua en coadyuvacion con otros factores o favoreciendo otros factores que si gran peso en la etiopatologia de la enfermedad).
Posteriormente,el estres agrava la enfermedad,que incialmente comenzo favorecida por factores sicologicos.

Evidentemente,lo que hace tan sensibles los nervios del intestino,es una reaccion inmunologica sostenida,provocciendo una microinflamacion que inflama y hace fracasar el mecanimo de la serotonina a nivel intestinal,alterando la motilidad y sensibilidad del intestino.
Que produce esa reaccion inmunologica sostenida????,probablemente varios factores,desde reacciones a proteinas de alimentos comunes mediante anticuerpos igG hasta sobrecrecimiento bacteriano,asi como una respuesta sostenida ante una infeccion gastrointestinal,tanto viral como bacteriana,o por levaduras.

La ansiedad,puede alterar la flora intestinal y la permeabilidad intestina,y posteriormente el sistema inmunologico,siendo el factor que inicie la enfermedad,que posteriormente se vera agravada por el propio estres,aumentando la permeabilidad intestinal,y el mal funcionamiento del sistema inmunologico.

Los que tengan ataques de ansiedad,no se curaran nunca de un SII,porque lo han convertido en un circulo vicioso de deterioro intestinal.
La manera mas efectiva de tratarlo,es aliminar la ansiedad y los problemas psicologicos que lo originaron,evitar los alimentos a los que hemos aprendido a reaccionar,y regularizar la flora intestinal y el sistema inmunologico.
El SII,se puede mejorar en un 80%,aunque dudo mucho que se pueda curar totalmente,quiza el daño a los neurotrasmisores sea irreversible en cierto modo,y no esperen medicinas que lo curen alguna vez.

Creo que ni siquiera se molestan en investigarlo,salvo 4 gatos,y a saber en que campo de experimentacion andan metidos.

Saludos.
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#15

Mensaje por Alden »

Pero no toda la gente que tiene ataques de ansiedad o estrés desarrolla SII, por lo cual indica que existe un elemento, bien sea genético o de otro tipo, que provoca el cuadro. Es decir, que existe un elemento bioquímico real físico y palpable que está ahí. Si se consigue encontrar que es y controlarlo, puede que los ataques de ansiedad y el estrés no desaparezcan, pero al menos como otras personas no provocará ataques de diarrea, lo cual provocará la ruptura del famoso círculo vicioso y redundará en una mejora significativa de la salud de los afectados.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje