Maldita gastritis...

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
monikka
Moderador
Mensajes: 9838
Registrado: Mar Jun 06, 2006 1:42 pm
Ubicación: vigo(norteña pekeña)

#46

Mensaje por monikka »

Totalmente de acuerdo,chikos.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#47

Mensaje por Nicolas »

espagueti escribió:En el SII no hay ninguna corriente de "no hacer pruebas", eso es totalmente falso. Alguien que opine eso?

En el SII (los que creemos que existe) normalmente todos o casi todos estamos de acuerdo en hacer las pruebas necesarias,.... con rigor y respetando el resultado de este, sea positivo o negativo..... porque también hay quien cree que hay que hacer todas las pruebas de descarte y si se descarta todo decir que son falsos negativos y que las pruebas no son fiables..... en ese caso no se para que se recomienda hacer todas las pruebas....

Saludos
Esto no es verdad, nadie dice que las pruebas negativas en general son falsos negativos.

Lo que se dice de la intolerancia al gluten es muy concreto, y "quienes dicen que no son f'iables son los especialistas" no es una invenci'on de ningu'n forero.

Se recomienda hacerse las pruebas para ser lo ma's exactos posible.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#48

Mensaje por Nicolas »

Sate escribió:Diagnóstico

Las guías más aceptadas de práctica clínica establecen que un médico experto puede diagnosticar el síndrome de intestino irritable simplemente por los síntomas que refiere el paciente. Esto ocurre con otras enfermedades, por ejemplo no hace falta pedir análisis ni radiografías para diagnosticar una gripe

...Los criterios más utilizados para diagnosticar el colon irritable se llaman Criterios Roma III, por haberse acordado tras una reunión de expertos en dicha ciudad italiana.


CRITERIOS DIAGNOSTICOS ROMA III PARA SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE

Molestia o dolor abdominal recurrente al menos 3 días al mes en los últimos tres meses asociados con dos o más de los siguientes síntomas*

Mejora con las deposiciones

Inicio asociado con un cambio en la frecuencia de las deposiciones

Inicio asociado con un cambio en la forma o apariencia de las heces

*Debe cumplir estos criterios durante los últimos tres meses con un inicio de los síntomas al menos 6 meses antes del diagnóstico

No debe haber síntomas de alarma: pérdida de peso, sangre con las deposiciones, síntomas nocturnos, anomalías en la exploración física, anemia o historia familiar de cáncer o enfermedad inflamatoria intestinal

Así, en ausencia de síntomas de alarma y en personas menores de 50 años es suficiente con cumplr estos síntomas y no tener factores de alarma para hacer el diagnóstico.

Sin embargo es probable que se le soliciten algunas pruebas, como análisis, radiografías o endoscopias especialmente si es usted mayor de cincuenta años.
A criterio del médico puede ser necesario descartar otras enfermedades como problemas del tiroides o intolerancia al gluten.

http://www.gastropagina.com/enfermedade ... asp?Id=453" onclick="window.open(this.href);return false;
Es verdad, Sate. De hecho, la tedencia generada a partir de Roma III es intentar identificar lo que le es propio al sii para evitar hacer otra clase de estudios. No es a'un algo que signifique la pra'ctica usual porque no ha sido tan fa'cil identificar eso que es especial. Pero es la tendencia. Lo que se ha identificado hasta ahora es la microinflamacio'n pero mientras no exista un me'todo y un criterio uniforme se tendra' que seguir haciendo una serie de estudios para beneficio del paciente.

Por fortuna la mayori'a de los especialistas en sii reconocen la necesidad de hacer estudios de descarte conforme a ciertos algoritmos.

Por otro lado, los especialistas en celiaqui'a saben perfectamente que los resultados de los ana'lisis sangui'neos no son fi'ables, eso so'lo es un paso. Si salen negativos y los si'ntomas lo sugieren, sera' muy recomendable hacer la biopsia de duodeno. Y nuevamente: esto no es una opinio'n personal sino de especialistas, incluyendo los del ministerio de salud de Espa~na o como se llame.

Y nadie, absolutamente nadie puede asegurar aqui' que en el foro no ha habido casos de falsos negativos en sangui'neas y positivos en biopsia.
Bernie
Usuario Habitual
Mensajes: 339
Registrado: Lun Feb 28, 2011 6:19 pm

#49

Mensaje por Bernie »

entonces segun los criterios de Roma un especialista puede diagnosticar sii sin hacer ninguna prueba. no entiendo porque ustedes le aconsejan a todo el mundo en este foro que cambien de medico hasta que les manden a hacer endoscopias con biopsias, colonoscopias, buscando particularmente la celiaquia ??
la verdad no entiendo nada dicen y se contradicen todo el tiempo, es imposible seguirles el hilo.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#50

Mensaje por Nicolas »

Bernie escribió:entonces segun los criterios de Roma un especialista puede diagnosticar sii sin hacer ninguna prueba. no entiendo porque ustedes le aconsejan a todo el mundo en este foro que cambien de medico hasta que les manden a hacer endoscopias con biopsias, colonoscopias, buscando particularmente la celiaquia ??
la verdad no entiendo nada dicen y se contradicen todo el tiempo, es imposible seguirles el hilo.
Yo creo que sí entiendes Bernie, nadie dijo que los criterios Roma dicen que no se hagan análisis, sino que se propuso la búsqueda de criterios específicos del sii, y yo aclaré que "no es a'un algo que signifique la práctica usual porque no ha sido tan fácil identificar eso que es especial", se ha dicho que la tendencia dominante es a hacer pruebas de descarte", ¿cuál es la parte que no entiendes? Yo dije:

"mientras no exista un método y un criterio uniforme se tendrá que seguir haciendo una serie de estudios para beneficio del paciente."

Y esto implica hacer una diferenciación con la enfermedad celíaca porque comparten sintomatología. ¿Queda más claro?

Y resulta, Bernie, que los protocolos de investigación de enfermedad celíaca señalan:

Ministerio de Sanidad Español:

“9. Los marcadores serológicos (AAtTG) resultan de elección para iniciar el despistaje de los pacientes con mayor probabilidad de presentar EC. Una serología negativa no permite excluir el diagnóstico de EC. Dehecho, una proporción de pacientes con enfermedad celíaca, que presentan formas histológicas leves e incluso con atrofia de vellosidades, no expresan anticuerpos antitransglutaminasa en el suero.”

No lo digo yo, Bernie, ni Sate, lo dice el Ministerio de Sanidad Español. Por eso recomendamos a quien esté interesado en saber si es celíaco que tome esto en cuenta.

No nos contradecimos, Bernie, más bien no quieres entender.

Y de antemano no podemos descartar nada. En este mismo foro han habido casos de personas con serología negativa y biopsia positiva, ¿estarán renegando esos compañeros de haberse hecho la biopsia? Algunos de ellos estaban diagnosticados con sii, pero siguiendo las instrucciones de los especialistas decidieron seguir investigando. Y ya ves: son celíac@s. La realidad tan necia...

Y así debe seguir siendo mientras los métodos de diagnóstico de ambos trastornos sean inexactos. Más vale pasar por unos análisis que implican muy poco riesgo a permanecer con la duda y el verdadero riesgo de tener una enfermedad no identificada.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#51

Mensaje por Sate »

No hay ninguna contradicción, ya hemos dicho que hay dos corrientes .. la que opta por hacer pruebas de descarte y la que no lo considera salvo excepciones... como dice Niko, aún prevalece la primera (afortunadamente) pero empieza a ganar terreno la segunda poco a poco..
Lo de buscar particularmente la celiaquía también lo dicen los propios médicos.. por ejemplo aquí pero hay muchos más documentos sobre este tema.. uno de ellos el del ministerio de sanidad español como bien decía Nico.. lo que pasa es que ese es muy largo pero si quieres te lo pongo también..

http://www.elsevier.es/en/node/2073173" onclick="window.open(this.href);return false;


Cuándo y cómo descartar una enfermedad celíaca en un paciente con síndrome del intestino irritable

Mariné Guillem, Meritxell; Esteve Comas, Maria

Publicado en Gastroenterol Hepatol. 2009;32:313-4. - vol.32 núm 04

Read in: English

Download in: Español
Texto completo
Antecedentes

Los criterios más ampliamente utilizados en la actualidad para el diagnóstico de síndrome del intestino irritable (SII) son los de Roma III1, que respecto a los de Roma II exigen una presentación de síntomas más espaciada en el tiempo y de menor intensidad. Con ello se pretende que una menor proporción de pacientes con una enfermedad orgánica pase desapercibida. Sin embargo, la mayor parte de estudios que han evaluado la relación entre la enfermedad celíaca (EC) y el SII han utilizado los criterios de Roma II; por tanto, en esta revisión nos referiremos fundamentalmente a éstos. El SII se define como la existencia de dolor o malestar abdominal que mejora con la defecación y que se asocia a un cambio en el hábito deposicional, que puede ser con predominio de estreñimiento, de diarrea o alternancia de ambos. Además, se exige que no haya signos o síntomas de alarma, que la analítica de control sea normal y los exámenes en heces negativos. Su prevalencia en la sociedad occidental está estimada entre el 5 y el 24%2. Si bien estos criterios permiten descartar razonablemente enfermedades graves, no excluyen la presencia de otras entidades orgánicas, con clínica indistinguible de la funcional, de fácil diagnóstico y con tratamiento específico, entre las que destacan la EC. De hecho, se ha estimado que un 5–16% de pacientes con criterios diagnósticos de SII pueden tener EC no detectada previamente3,4.
Discusión

La mayor parte de los pacientes adultos diagnosticados actualmente de EC tienen síntomas indistinguibles de los considerados en los criterios de SII. Entre éstos destacan la diarrea o la alternancia de ésta con estreñimiento (50%), el dolor abdominal (40%), la flatulencia (40%) y la distensión (57%)5,6. Por tanto, es evidente la superposición de síntomas entre la EC y el SII. Por este motivo, en los últimos años se ha considerado que el diagnóstico clínico de SII puede estar encubriendo una EC no diagnosticada. Dos estudios de casos y controles evalúan la frecuencia de EC detectada mediante serología (anticuerpos IgA e IgM antigliadina [AGA] y anticuerpos antiendomisio [EMA]), seguida de biopsia intestinal en los casos positivos en pacientes con SII con criterios de Roma II3,7. En el primero de ellos3 se analizó una cohorte de 300 pacientes, en la que se detectó una prevalencia de EC del 5% y un riesgo mayor de padecer EC en comparación con un grupo control ajustado por edad y sexo (odds ratio=7; intervalo de confianza del 95%, 1,7–28,0; p=0,004). En el segundo estudio7, de características similares, se detectó una prevalencia de EC del 11,4% en pacientes con diagnóstico de SII. En ambos trabajos se observó una mejora de los síntomas gastrointestinales, tras 6 meses de seguimiento, en los pacientes con dieta sin gluten (DSG). Por otra parte, se sabe actualmente que la positividad de la serología depende de la gravedad de la lesión histológica: disminuye progresivamente desde las formas más graves hasta las más leves (Marsh III a Marsh I), y en los pacientes con enteritis linfocítica (Marsh I) es del 15–30%. Este hecho ha conducido a la aplicación de nuevas estrategias diagnósticas, como la utilización del estudio genético o la determinación de autoanticuerpos específicos en el aspirado duodenal. En este sentido, un estudio4 analizó prospectivamente a un grupo de 62 pacientes con diarrea crónica acuosa, que cumplían los criterios de Roma II para diarrea funcional o para SII con predominio de diarrea, a los que se determinó el estudio genético HLA-DQ2 y DQ8, seguido de biopsia duodenal en caso de positividad. En todos los pacientes incluidos ya se había descartado una EC mediante serología (EMA y anticuerpos antitransglutaminasa [tTGA]). El diagnóstico de EC se estableció en función de la histología compatible (todos resultaron Marsh I) y una buena respuesta a la DSG según los criterios de la AGA8. Es remarcable que esta estrategia permitió detectar un 16% de pacientes que habrían pasado desapercibidos con el uso exclusivo de serología como método de deteccción. Otros autores sugieren que la determinación de autoanticuerpos en el jugo duodenal podría ser útil para identificar a los pacientes con síntomas de SII y enteropatía sensible al gluten histológicamente leve9. Sin embargo, la aplicación en la práctica clínica de dicha estrategia es inviable, debido al elevado porcentaje de degradación de los autoanticuerpos específicos en el jugo duodenal10.

Otros estudios han utilizado la estrategia de búsqueda activa de casos de EC en individuos con síntomas de riesgo (entre los que se incluye el SII) o pertenecientes a grupos de riesgo. Éste es el caso del reciente trabajo multicéntrico prospectivo llevado a cabo en Estados Unidos11, en el que se incluyen 976 individuos (737 mujeres). A todos ellos se les determinó tTGA seguido de una biopsia duodenal en caso de positividad. Se diagnosticaron un total de 22 pacientes celíacos (15 con biopsia confirmatoria y 7 por criterios serológicos junto con positividad del HLA DQ2/DQ8), de los cuales casi la mitad cumplía criterios de SII.
Respuesta

La EC debería investigarse en todos los pacientes con diagnóstico de SII mediante la detección en sangre de EMA y/o tTGA. En pacientes con SII y predominio de diarrea, la estregia de determinación de estudio genético HLA-DQ2/DQ8, seguido de biopsia intestinal en los casos positivos, ha demostrado ser eficaz, ya que permite identificar un mayor número de pacientes con EC y serología negativa (grado de recomendación A; nivel de evidencia 1b).

17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#52

Mensaje por Ritay »

Quiero recordar que este hilo se abrió para hablar de un caso de gastritis crónica y que las pruebas de helicobacter pylori en sangre y heces fueron negativas. En ningún momento estabamos hablando de pruebas de descarte de celiaquía o de síndrome de instestino irritable. Siempre nos alejamos del tema inicial y nos perdemos en debates innecesarios.
Bernie, no has faltado el respeto a nadie con tus opiniones ni mucho menos, o al menos eso me parece a mí. Has aportado tu visión sobre los efectos segundarios de la endoscopia y personalmente te lo agradezco. Yo soy siempre partidaria de hacerme todas las pruebas del mundo y quizás a veces es nocivo hacerse según qué cosas. Pero sin exagerar, tampoco hace falta ver 500 especialistas para tener un diagnóstico, pero a veces te dan largas por falta de interés y de conocimientos. No es que sepamos más de medicina que los médicos, pero si sabes escuchar tu cuerpo seguro que sabrás mejor que el médico cuando algo no va bien. Y por mucho que te digan que está en tu cabeza, sabrás que no es cierto e irás hasta el fondo para tener un diagnóstico.
Saludos a todos.
Bernie
Usuario Habitual
Mensajes: 339
Registrado: Lun Feb 28, 2011 6:19 pm

#53

Mensaje por Bernie »

Ritay: te agradezco tus palabras. en lo personal cuando quiero una opinion medica voy al medico. este foro parece ser mas bien un consultorio "medico" donde los que responden y dan veredictos son dos o tres personas sin ningun conocimiento medico y lamentablemente no hay un intercambio activo y positivo de opiniones entre pacientes, sino que parece haber gente que cree saber mas que los medicos.
insisto: por este camino lo unico que va a ganar terreno es la teoria de que lo nuestro es psiquiatrico lamentablemente. por mi parte no pienso intervenir mas en esto. que cada uno saque sus conclusiones y se pregunte si esto es lo que se pretende de un foro de pacientes.
slds.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#54

Mensaje por Nicolas »

Aquí va nuevamente un "veredicto" de personas que se creen doctores, bueno... en realidad son doctores:

"Ministerio de Sanidad Español:

“9. Los marcadores serológicos (AAtTG) resultan de elección para iniciar el despistaje de los pacientes con mayor probabilidad de presentar EC. Una serología negativa no permite excluir el diagnóstico de EC. De hecho, una proporción de pacientes con enfermedad celíaca, que presentan formas histológicas leves e incluso con atrofia de vellosidades, no expresan anticuerpos antitransglutaminasa en el suero.”

Yo lo que espero de las personas es que manejen información correcta, que ayude y no que desoriente.

Y si lo que se lee antes está equivocado, por favor subir la información que lo refuta para analizarlo como debe ser, claro..
Última edición por Nicolas el Jue Abr 28, 2011 2:29 am, editado 1 vez en total.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#55

Mensaje por Nicolas »

La_Gata_con_Botas escribió:Bernie, no lo busques, la q le dijo a su médico q tenía un primo celiaco soy yo, y OH q cosas, soy celiaca. Bendita mentira q me salvó de mis síntomas.

Claro! Bendito "delirio" que te llevó a saber lo que tenías

Tú ten tu opinión y respeta a los demás
=D> =D> =D>
Bernie
Usuario Habitual
Mensajes: 339
Registrado: Lun Feb 28, 2011 6:19 pm

#56

Mensaje por Bernie »

quedese tranquilo "doctor", por lo que a mi respecta puede seguir con sus "consejos medicos" que yo no voy a intervenir mas. He recibido muchos mensajes privados de gente que esta realmente cansada de sus "intervenciones" en TODOS los temas, a TODA hora pero bueno la gente no quiere discutir. YO REALMENTE TAMPOCO, asi que puede quedarse con su "consultorio" privado que atiende con su "colega", porque aparte yo tengo una vida (trabajo, familia, amigos, etc.) que atender,no puedo disponer como Ud. de todo el dia atras de un teclado y encima en un foro de pacientes, tratando de convencer a todo el mundo que Ud. tiene razon.
ya que tiene tanto "conocimiento medico" escucho hablar del TOC ( trastorno obsesivo compulsivo ) ?? Yo le recomendaria investigar sobre eso mas que sobre celiaquia ......
Que tenga mucha suerte en su "practica"!!!
HASTA NUNCA !!!!
karraskito
Usuario Habitual
Mensajes: 324
Registrado: Jue Abr 21, 2011 4:29 pm

#57

Mensaje por karraskito »

Buaaa no sabia yo que una gastritis diera para tantoo jajaja es broma.
Antes que nada lo siento si he ofendido a alguien al ofreceros la opinion de mi medico. No lo he expresado para crear una discusion. No me gustaria que esto creara malos rollos :(

Decir que estoy de acuerdo con bernie en lo que comenta y ni mucho menos me parece que este faltando el respeto a nadie, solo defiende su opinion como hacemos todos.

Sinceramente soy el primero en obsesionarme cuando algo no va bien en mi cuerpo y en tener cuantas mas pruebas mejor (lo reconozco), pero me estoy dando cuenta que muchas veces yo mismo juego a ser medico y a creer saber mas que ellos y eso no esta bien. Al final uno acaba paranoico y los mismos nervios empeoran los sintomas (me ha pasado varias veces).

Entiendo que por alguna mala experiencia toda prueba resulte insuficiente pero no siempre ha de ser asi...

Me he planteado cada una de vuestras opiniones, si el Omeprazol habra falseado las analiticas para Helicobacter, si deberia pedir una endoscopia, etc...y ha llegado un momento que he dicho: "necesito un kit kat", frenar un poco mis paranoyas y tranquilizarme...he decidido confiar en el diagnostico del medico no sin dejar de escuchar vuestros valiosos consejos (el bendito Aloe Vera que me ha aliviado y me esta mejorando muchisimo, el Motilium que me quito el asco del estomago, conocer testimonios de gente del foro que ha superado una gastritis...)

El tema de la endoscopia aunque me la habeis recomendado algunos de vosotros la verdad intento evitarla por ahora, me da respeto todo tipo de terapia invasiva y a pesar de ser digamos la prueba "definitiva" considero que hay que ser cautos con ella y no ir a la ligera. A mi parecer entraña mas riesgo que ninguna otra (sin contar lo desagradable de la prueba)...y si me han diagnosticado gastritis porque se ve claramente en una RX pues oye me centrare en curar la gastritis que quizas desaparezcan los demas sintomas con ella.

Por cierto como os dije parece que poquito a poquito va mejorando. Algunas digestiones son mas molestas que otras con ese pellizco en el lado derecho a veces, pero ya va entrando mas comida y estoy mas animado. Sigo con Aloe Vera 3 veces al dia y Omeprazol de 20mg por si sirve de ayuda a alguien.
Agradezco vuestros consejos! no dejeis de opinar que vuestras opiniones son de gran ayuda para mi.
Un saludo

P.D: Para ser mi primer post no esta mal tantas visitas eh jaja
monikka
Moderador
Mensajes: 9838
Registrado: Mar Jun 06, 2006 1:42 pm
Ubicación: vigo(norteña pekeña)

#58

Mensaje por monikka »

Claro k hay personas con anticuerpos negativos k su biopsia resultó positiva,claro k hay casos para todo,pero no todo es celiakia,ya se ha repetido muchas veces y no todo post puede derivar en eso y en discusiones...es agotador...si tus pruebas son negativas tambien lo dicen los médikos k lo k se padece es sii,una dolencia crónika con la k hay k aprender a vivir y k la gente tambien padece aki porque por es un foro sii,porque hay gente con sii,k tambien necesita consejos,aprender a vivir con ello y k kitarle el gluten no será su solución,deberiamos aprender a diferenciar los casos,aconsejar sin llegar a la obsesión,respetar y sobre todo no hacer perder a foreros k tienen una aportación tan importante como otra,las ganas de seguir aki y k se marchen.
También se deberían respetar más los hilos y k no acaben todos hablando de sí gluten o no gluten y k por favor,seamos mas comprensivos y k dejemos de hablar con una pared,k es la sensación k tenemos muchos.
A ver si se puede respetar eso y dejamos los hilos correr en su normalidad....
Bernie,por favor,te pediría k no te vayas y a los k enviais privados k tambien participeis,k conteis vuestra experiencia y k mantengamos el nombre del foro y la atención a las personas k tienen una gastritis o un lunar en el ombligo y no nos dedikemos a alimentar nuestro propio ego con articulos k nos dan la razón sin k nos importe a kien nos llevemos por delante.

Karraskito,me alegra k te vayas encontrando mejor,si mejoras compi,pues tampoko tienes necesidad de indagar más,hazlo cuando no encuentres mejoría,a veces el tiempo es nuestra mejor baza.
un saludo y k continue el hilo :wink:
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#59

Mensaje por Nicolas »

Obviamente tenemos el derecho de réplica si alguien manifiesta algo que pretende distorsionar las cosas, más específicamente Bernie siempre ha intentado hacer esa clase de distorsiones, recordemos que su segundo o tercer mensaje decía que la dieta sin gluten es una conspiración de las empresas, que la dieta sin gluten significa una merma en la calidad de vida, que las endoscop'ias son muy peligrosas... Bernie siempre ha tenido una posición intolerante hacia los procedimientos de detecci'on de la celiaquía.

¿Quién está diciendo que toda solución al sii es quitar el gluten? Eso que dices Mónikka no es exacto, yo a nadie le he dicho que su sii se soluciona de esa manera.

Si los artículos nos dan la razón, entonces suban los artículos, hacemos comparativos, los analizamos y extraemos soluciones. No vamos a inflar el ego pero tampoco vamos a desinflarlo, la realidad es independiente de nuestros deseos. Si un artículo refleja la posición correcta sobre algo lo lógico es prestarle atención. Si se dice una verdad, ¿a quién se va a llevar entre las patas? La verdad es la verdad, no vamos a decir una mentira para que la gente est'e contenta, se habla con los pies en la tierra para que las personas conozcan la realidad no para esconderla y tenerlos con los ojos cerrados pero felices.
monikka
Moderador
Mensajes: 9838
Registrado: Mar Jun 06, 2006 1:42 pm
Ubicación: vigo(norteña pekeña)

#60

Mensaje por monikka »

#-o ](*,) ](*,)
La razón toda para ti,venga compañero,toda la razón.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje