si bebo alcohol al da siguiente diarreas le pasa a alguien?

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#31

Mensaje por Jeromín »

Por eso no me parece buena idea que tomes ultralevura.

Voy a intentar convencer al Dr. Padrón que con su operación no sólo mejora los movimientos peristálticos de los ciegos de los estreñidos, sino que coloca en su anatomía correcta la válvula ileo-cecal para que cierre adecuadamente e impida la colonización de la flora desde el colon al intestino delgado, curando o mejorando de esta manera el SII.
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#32

Mensaje por elisa »

Muchas gracias por tus explicaciones y tu paciencia Jeromin, has sido un encanto conmigo.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#33

Mensaje por Jeromín »

No las merece.
Yony
Usuario Participativo
Mensajes: 139
Registrado: Jue Ene 03, 2008 5:39 pm

#34

Mensaje por Yony »

hola a todos,

escribo para comentar mi opinion acerca de la teoria expuesta por jeromin. Me parece una teoría interesante pero hay ciertas cuestiones en las que no estoy de acuerdo.

Creo que efectivamente en el caso del sii se produce muchas veces un sobrecrecimiento bacteriano que es el responsable de la generacion de gases excesivos y las deposiciones ecplosivas. Sin embargo, creo que el sobrecrecimiento se produce en el colon que es la zona del intestino en la que el transito es más lento y que tiene las condiciones optimas para el crecimiento bacteriano.

En el intestino delgado, puede haber flora bacteriana, pero creo que no está colonizada como tal, sino que hay flora de paso, ya que el transito es mucho más rapido que en el grueso y el efecto de arrastre impide un tiempo de residencia suficiente como para que la tasa de division de las bacterias mantenga una poblacion estable de flora.

Yo pienso que la clave de la enfermedad esta en la motilidad, creo que se produce una motilidad deficiente del intestino grueso, que hace que las heces en formacion no circulen bien y queden como estancadas... ello produce problemas de absorcion de liquidos, sobrecrecimiento bacteriano y formacion de gases... y todo ello genera la sintomatologia del sii. los gases se generan en el grueso pero hay problemas para expulsarlso pq la motilidad anormal y la acumulacion de liquidos en el grueso hace que no se segaren gases de heces convencientemente para ser expulsados como gas seco.

Eso explicaria tambien la mejoria que produce la cecopexia.

Un saludo,
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#35

Mensaje por Jeromín »

Muchísimas gracias por tus comentarios a mi teoría. Valoro muchísimo las críticas porque permite aclarar los aspectos más oscuros.

Los movimientos peristálticos no son capaces de mover los gases. Sólo son capaces de mover material sólido o líquido (incluso este no se mueve demasiado bien). El gas se mueve más por cambios de presión. Siempre va de un punto de mayor presión a otro de menor. Los gases más ligeros también tienen tendencia, como todos sabemos, a ascender, ya que la presión atmosférica disminuye de abajo arriba.

En cuanto a los gases en el colon, el i. grueso está muy bien preparado para expulsarlos al ser una tubería gruesa y tener muy pocas curvas (y ninguna es muy cerrada). Se debería tener una oclusión brutal en el colon para que los gases no pudieran pasar alrededor de cualquier materia fecal allí alojada. Cuando un gas se encuentra en el colon, basta la postura del mahometano y apretar un poco para que este llegue hasta la válvula de salida. No existen problemas físicos para ello.

En cuanto a los gases del intestino delgado, esto es otro cantar. La tubería es mucho más estrecha y la cantidad de curvas (asas) cerradas es gigantesca. La movilidad de los gases en él es tremendamente lenta y complicada. En este caso el material fecal se mueve por los movimientos peristálticos hacia abajo, pero los gases tienden a quedarse, salvo en uno de nuestros violentos espasmos, en donde la presión es tan brutal que hasta los gases del intestino delgado acaban pasando al colon, y de ahí al exterior.

En cuanto a la colonización bacteriana del i. DELGADO, la cantidad de codos y recovecos es tan gigantesca, las vellosidades, los pliegues, etc, que la colonización es perfectamente posible. Tendrías razón si nuestro i. delgado fuera una tubería recta de acero inoxidable, pero no es así. Ese tema lo conocen bien los que diseñan sistemas de aire acondicionado por el peligro de la contaminación con agentes patógenos.
Última edición por Jeromín el Vie Ene 25, 2008 3:46 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Gabriel
Usuario Veterano
Mensajes: 592
Registrado: Sab Jun 25, 2005 4:42 pm
Ubicación: Bolivia

#36

Mensaje por Gabriel »

hola elisa, quiero hacerte una pregunta

segun lo q lei dices q padeces de sindrome de fatiga cronica y posible fibromialgia, no ta has hecho las pruebas para saber si tienes candidiasis o no sospechas q puedas tener candidiasis cronica?????
ya que ,el factor comun es la candidiasis cronica entre los que padecen estas enfermedades,
saludos
Yony
Usuario Participativo
Mensajes: 139
Registrado: Jue Ene 03, 2008 5:39 pm

#37

Mensaje por Yony »

yo creo que lo que complica la expulsion de gases del grueso son varios factores. En primer lugar las heces encharcadas, tienen una consistencia que no es la adecuada. más líquida y menos compactada y con mucosidades. Aunque el gas se transporte hacia el ano por diferencia de presion, no es lo mismo que las heces sean solidas y se queden dentro a que al ser liquidas, como fluido que son, acompañen al gas.

Además, los gases no se expulsan bien pq las terminaciones nerviosas del ano no saben si es gas o kakas y por tanto tenemos tendencia a retener el gas, lo que produce el incremento de presion y la expulsion explosiva. Por eso en casos de produccion excesiva de gas junto con una mala motilidad la expulsion de gases no se da bien. De hecho, los farmacos inficados en caso de gases son procineticos, que fomentan la motilidad intestinal y la explusion de gases, es decir, la motilidad si ayuda a la expulsion de gases.

Respecto a la colonizacion del delgado, la colonizacion no se produce solo adherida al epitelio intestinal. Cuando hablamos de colonizacion, las bacterias se encuentran principalmente en las heces creciendo sobre el detritus. Si el alimento transita rápido, las bacterias no van a poder reproducirse lo suficientemente rapido como para que el arrastre no las elimine del medio. Es como si en un vaso mezclasemos agua con tinte y fuesemos añadiendo agua pura. Al desbordarse, el agua se llevaría el tiente y cada vez quedaria menos por los que al final en el vaso solo habría agua. Por tanto la unica manera de mantener la colonizacion consiste en que las bacterias se repliquen y multipliquen más rapido que el arrastre. En el delgado esto no ocurre pq el transito es rápido, baste con que veas un transito intestinal en radiografias, en 2 horas lo ingerido llega al colon.

En cambio en el colon la velocidad de transito es inferior, el diametro es mayor y ademas las condiciones de las heces son mejores para el crecimiento bacteriano. por eso el colon esta colonizado.
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#38

Mensaje por elisa »

Gabriel escribió:hola elisa, quiero hacerte una pregunta

segun lo q lei dices q padeces de sindrome de fatiga cronica y posible fibromialgia, no ta has hecho las pruebas para saber si tienes candidiasis o no sospechas q puedas tener candidiasis cronica?????
ya que ,el factor comun es la candidiasis cronica entre los que padecen estas enfermedades,
saludos
Fatiga cronica no tengo...me siento cansada si..pero es por los dolores de espalda, brazos , cuello,lumbares que padezco desde hace casi dos años, no me han hecho más pruebas que una radiografia.La verdad que no he pensado en lo de la candidiasis para nada.Me dijeron que seria fibromialgia,pero vamos..porque teniendo dispepsia y habiendo sufrido SII...es como tener todas las papeletas...ven que ya han habido antes enfermedades llamadas de tipo nervioso..asique pues ..una más :wink:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#39

Mensaje por Jeromín »

Yoni:

Cuando me refería a la expulsión de gases pasando alrededor de las heces, lógicamente, me refería no a un cólico, sino a una situación normal. Sin embargo, la separación entre líquido y gas en el colon es, simplemente, por efecto de la gravedad. El líquido tiende a quedarse en zonas bajas y la propia presión en el interior del líquido tiende a que el gas quede por encima de este. Es en la salida cuando vuelven a juntarse ambos, creando la mezcla de gas y líquido, por la presión de salida. Como un pulverizador expulsando un líquido para limpiar cristales.

Los gases en el colon se expulsan muy bien, si no hay atasco. Si tienes miedo de no saber si es gaseoso o no, te sientas en el WC y allí da igual que sea una cosa u otra. Tras vaciar, muchas veces hemos sentido aún la tripa hinchada, eso es porque son gases que no están ubicados en el colon, sino en el intestino delgado. Esos no son nada fáciles de expulsar.

Es evidente que muchos microorganismos se ven arrastrados al exterior junto con las heces, pero las paredes del intestino delgado son extraordinariamente rugosas y llenas de pliegues, ya que así se aumenta mucho la superficie de adsorción (y no me he equivocado, la ADSORCIÓN es una absorción a través de una superficie). A cambio los microorganismos tienen mucha superficie a la que adherirse y, además, poseen todo un arsenal de elementos en su exterior como ganchos, flagelos, sustancias mucilaginosas y otros ingeniosos sistemas que les permite agarrarse mejor a la supeficie de contacto.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje