Posible celiaquía....... Leedlo por favor.

Tus síntomas son similares al Síndrome de Intestino Irritable, pero... ¿Sospechas que eres celíaco? ¿Te han hecho las pruebas de intolerancia al gluten? ¿Crees que tienes sensibilidad al gluten no celiaca?
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#271

Mensaje por elisa »

Ya he soltado mi parida mensual :oops: ....lo que quería decir es que no hay cura para el SII ,almenos no hay una cura que valga para todos, y da igual que se exponga una teoria estupida como la mia...u otra elaboradisima.Creo que eso lo sabemos todos ...o este foro habría dejado de existir.

Mientras esto siga siendo así..mientras no exista solución que sirva para todos, seguiremos viendo aquí y ayá más de esas teorías, que hay que leer sabiendo que solo son opiniones basadas en experiencias personales y ademas las estamos leyendo en un "foro".Despues cada cual que se deje influir por unas o por otras segun lo crea conveniente...ya somos mayorcitos.


En mi caso por ejemplo, la de Sate es la que menos me preocuoa, porque no me parece peligrosa y por eso no suelo arremeter contra ella.Ademas me parece util en los casos de foreros mal diagnosticados, que en realidad no tenían SII y eran celiacos...me quedo con esa parte positiva.Por lo demas me parece que es una persona respetuosa, porque se contiene bastante en sus post..me refiero a sus formas.Yo por ataques menores salto antes y de peor manera.

Algunos pensaran que no es respetuosa porque se le está pidiendo que pare de exponer su opinión así..y ella no lo hace.Cuando leo estas opiniones llego hasta a entenderlas...pero joder..despues pienso: -esto es un foro...¿¿¿¿que es más lógico en un foro que el planteamiento de opiniones????.Por esa regla de tres deberiamos callarnos todos, porque aqui no hacemos otra cosa que opinar..y ninguno tiene la verdad absoluta sobre nada..aunque algunos crean que si.

Tenemos que aceptar que aqui veremos muchas opiniones con las que no estaremos deacuerdo..y por eso las intentaremos rebatir con nuestros propios argumentos.Y quien entre y lea a todos, aplicará su propia lógica y se posicionará en un lado u otro.Lo que no podemos hacer es decirle a un forero como debe escribir sus post...eso se llama censura.Y os pongo un ejemplo (Xila, siento mucho volverte a citar a ti, pero es que me viene bien nuestro ejemplo):

Yo no estoy a favor de muchos de los post que ha escrito Xila...y ella lo mismo con otros que he escrito yo...y hemos tenido mil discusiones por eso.Xila llegó a decirme un día en el messenger que no hablaría más de la ceco como ella habla, por no ofenderme a mi.Yo le dije que para nada tenía que hacer eso..ella es libre de escribir aqui lo que le dé la gana,yo no tengo porqué decirle a nadie lo que tiene que escribir o no... lo único que le pedí fué que entendiera que si ella escribia un post con el que no estoy nada deacuerdo, también tenía que aceptar que yo contestara a ese post y diera mi punto de vista por poco que a ella le gustara.Despues seguiremos siendo amigas, y nos iremos a la verbena de Villarejo tan ricamente.

Esta es mi opinión personal...no es una defensa a Sate, ya que ella sabe defenderse muy bien solita...y a mi me resultaría más comodo ponerme de parte de alguna vecina por ejemplo.

Si yo veo a Sate soltarle su teoría al primer nuevo forero de la mañana....pues yo también podré soltarle la mia si quiero...otro le dirá que se operé..otro que haga yoga...etc...y discutiremos defendiendo cada cual su postura...y volveremos loco a ese nuevo forero de la mañana, pero no le volveremos loco porque cada uno le dé una opinión distinta, si no porque por desgracia no hay nada que cure esta mierda...y ese nuevo forero, como todos..bajo su propio criteio tendrá que ir probando aquí y ayá por ver si tiene la suerte de dar con algo que almenos le alivie un poco.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#272

Mensaje por Sate »

Yo también fuí nueva forera y si busqué en internet fué por desesperación, si mis médicos me hubiera dado alguna esperanza, algo con lo que mejorar por lo menos .... quizás nunca habría buscado en la red ..... pero la unica solución que me daban era "drogarme hasta las orejas" y ante ese panorama y una hija por criar, opté por buscarme la vida .... cuando entre al foro leí mensajes nuevos y antiguos, todo me valía para poder encontrar algo con lo que aliviar mis síntomas .. desde una infusión de manzanilla hasta la cecopexia, intervención que tenía pensado hacerme en el verano de 2007 y en Canarias, teniendo como tengo pánico al avión ....... afortunadamente empecé antes la dieta y ya me olvidé de la cecopexia, se me ponen los pelos como escarpias de pensarlo, sabiendo lo que ahora sé sobre la operación ....

También leí y leí teorías variadas, desde las oficiales de los médicos a las "especiales" teorías de Ppcp y fuí capaz de leerlas todas a pesar de que cada mensaje suyo ocupaba toda la pantalla del pc ..... :shock: ..... y la solución no la encontré en las teorías de los primeros sino en la teoría de un forero (mi agradecimiento eterno, ya lo sabes ... :wink: ) teoría que luego yo he pulido un poquito aportando mi propia opinión y experiencia ....

Y dicho todo esto, concluyo ..... que si me pongo en la piel de un/a nuev@ forer@, prefiero que me pongan diez foreros diez mensajes con sus teorías y sus soluciones por muy estrambóticas que sean, a que me digan que consulte a los inútiles de mis médicos que me querían "drogar hasta las orejas" porque lo mío era "todo de nérvios" ....... :evil: ... al médico ya he ido y si busco en la red es para recibir otra clase de ayuda, repito lo que dije en otro mensaje a otro "compañero" .. si al entrar al foro me hubieran mandado a consultar ptra vez a mi médico, me habría ido a los dos minutos y no habría vuelto a entrar .....

Y tienes razón ... me contengo bastante en mis post, respiro hondo, cuento hasta diez, escribo barbaridades que me salen del alma y que después borro (pero qué a gusto me he quedado escribiéndolas) y finalmente corrijo y limo lo que pueda "dañar" los sensibles ojos de algun@s forer@s aunque algunas sensibilidades son tan sensibles que ni corrigiendo consigo el objetivo ..... por cierto que algunas sensibilidades son muy sensibles a la hora de leer lo que yo escribo pero a la hora de escribir algun menssaje dirigido a mí ... la sensibilidad se les ha debido ir por el baño ...... y ya lo dejo que me embalo .... :lol:

Pues eso, que somos todos mayorcitos .... :roll:
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#273

Mensaje por elisa »

Esa es la cuestión, que al foro casi todos los que entramos, ya venimos del médico sin una solución..En mi caso, despues de deambular de consulta en consulta,tragandome toda falta de respeto y sobretodo una falta de interes importante por parte de los médicos, me acabé decantando por un cirujano que almenos parecía escucharme, y vi mi rayito de luz en la ceco....como lo podía haber visto en el "puenting", cuando nada tienes, creés que nada pierdes...por eso hoy día solo estoy a favor de cualquier teoría que almenos al llevarla a la práctica suponga un riesgo 0.
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#274

Mensaje por Siivarianza »

Yo considero al Foro de gran ayuda. Ayuda a no sentirse tan solo y ver que otr@s están en condiciones parecidas a las que llevamos. Sirve para evaluar/comparar síntomas que uno lleva contra la de otr@s , ídem para tratamientos, medicación, dietas y resultados.
Es muy gratificante leer cuando a uno le dicen gracias por las sugerencias brindadas como más gratificante aún es encontrar respuestas a las dudas que exponemos.
Por lo tanto no me parece nada mal que me digan que consulte con el médico, por eso en muchas oportunidades sugiero esto, y si es necesario les digo que busquen aquel profesional que pueda entender lo que nos pasa y además de contenernos nos aplique el tratamiento adecuado para nuestro CI (SII) u otra enfermedad sí es que así lo fuera.
Ahora bien, yo creo que solamente los profesionales de la medicina, y con sus herramientas, son los que nos pueden decir si tenemos tal o cual enfermedad. Y si leo algo, en un foro, que me hace dudar sobre lo que ellos me están diciendo, pues lo veré nuevamente ... haré los comentarios del caso y si no me quedo conforme.......... me buscaré otro.
No cabe en mi cabeza pensar que yo sólito, sin el acompañamiento de un profesional de la salud (médico, psicoanalista) pueda llevar adelante un tratamiento para mis malestares.
Es sólo mí opinión y por lo tanto puede o no ser compartida.

Saludos,
s.,
xavid
Usuario Participativo
Mensajes: 107
Registrado: Mié Ago 27, 2008 12:38 pm

#275

Mensaje por xavid »

No se aconseja el puenting para los que sufren SII con diarrea como yo!! :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#276

Mensaje por Susana »

Sate escribió:
Susana escribió:Bueno, yo no he leído mucho de este apartado, asi que no sabía tu opinión sobre la avena.

Sate respondió: No es mi opinión ... es así.


Esto no lo digo yo, es lo que dicen los expertos:

El estudio más consistente sobre la avena en Celiaquía, fue el dirigido por Esko Janatuinen, de la Unidad de Gastroenterología del Hospital Universitario Kuopio (Finlandia), hace más de una década. Se publicó en el 'New England Journal of Medicine'. En este ensayo aleatorio, los investigadores estudiaron los efectos de una dieta libre de gluten con avena y sin avena en 52 adultos con enfermedad celíaca en fase de remisión y en 40 personas recién diagnosticadas de celiaquía.

Al inicio del estudio, consideraron como cantidad moderada de avena unos 50-70 g de este cereal por día, presentado de tres formas distintas: harina de trigo, mezclada con la misma cantidad de avena; 'muesli', con un 60% de avena; y copos de avena de desayuno. A los pacientes con enfermedad celíaca en remisión se les hizo el seguimiento durante 6 meses. El tratamiento para las personas con diagnóstico reciente de celiaquía duró el doble. A todos se les realizó una biopsia de las vellosidades intestinales al principio y al final del estudio. En la biopsia final se comprobó que no había diferencias significativas entre los pacientes (no hubo empeoramiento de la estructura de las vellosidades intestinales). Los análisis de laboratorio tampoco dieron diferencias entre el grupo que consumió avena y el grupo de control. Incluso todos los pacientes con diagnóstico reciente de celiaquía que consumieron avena, excepto uno, se encontraban en remisión al año de comenzar el estudio.

Con esta investigación se confirma la teoría de que cantidades moderadas de avena pueden incluirse, sin efectos adversos, dentro de una dieta libre de gluten por la mayoría de personas adultas con enfermedad celíaca. Al final del estudio la mayoría de los pacientes consumían una media de 30 g de avena por día (el 81% de los pacientes en remisión y el 74% de los pacientes con diagnóstico reciente).

Janatuinen prosiguió la investigación con el objetivo de analizar la seguridad a largo plazo de la ingesta de avena, en este caso durante 5 años. Durante este tiempo se realizó el seguimiento de 23 pacientes, consumidores habituales de avena, que habían participado en el estudio anterior. Los resultados se compararon con el grupo control (dieta libre de gluten sin avena). Los resultados del estudio, que se publicaron en la revista 'Gut', proporcionan la primera evidencia científica de la seguridad a largo plazo del consumo de avena dentro de una dieta libre de gluten para personas adultas con celiaquía.
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#277

Mensaje por elisa »

xavid escribió:No se aconseja el puenting para los que sufren SII con diarrea como yo!! :lol: :lol:
Mira con lo que se ha quedao Xavid...que cachondo el tioImagen
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#278

Mensaje por Susana »

Yo también pienso que ante todo Sate es una persona muy educada y agradezo su cooperación en el foro, pues es cierto que hay muchas personas celíacas sin diagnosticar.

Solo que en un foro de SII, me ofende que alguien diga: QUE EL SII NO EXISTE, QUE SOMOS TODOS CELÍACOS Y QUE EL SII ES LA CELIAQUÍA, eso no es una opinión ni un buen consejo, sino una FALSA AFRIMACIÓN, y es ahí donde tanto discrepo.

En la página de AMASII (creada hace tres años), se aconseja como primera opción LA DIETA y ya sé que no he incluído el gluten..... pero pongo el trigo, que ya solo con dejar eso, se notaría un gran cambio para las personas que les afecte directamente esta sustancia. Quizá incluso lo cambie, porque estoy de acuerdo en que el gluten afecta mucho a ALGUNAS personas con SII.

Así que nada de decir que yo estoy en contra de sus teorías, sino de CIERTAS afirmaciones.
xavid
Usuario Participativo
Mensajes: 107
Registrado: Mié Ago 27, 2008 12:38 pm

#279

Mensaje por xavid »

Mira con lo que se ha quedao Xavid...que cachondo el tio
Os veo siempre discutiendo sobre lo mismo y he decidido que hay que poner un poco de humor! Que ya sabéis que lo nuestro son todo nervios, hay que relajarse :lol: :lol:
[/code]
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#280

Mensaje por elisa »

Tienes razón Xavid.....una nota de humor siempre es de agradecer :wink:
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#281

Mensaje por Sate »

Susana escribió: Esto no lo digo yo, es lo que dicen los expertos:

El estudio más consistente sobre la avena en Celiaquía, fue el dirigido por Esko Janatuinen, de la Unidad de Gastroenterología del Hospital Universitario Kuopio (Finlandia), hace más de una década. Se publicó en el 'New England Journal of Medicine'. En este ensayo aleatorio, los investigadores estudiaron los efectos de una dieta libre de gluten con avena y sin avena en 52 adultos con enfermedad celíaca en fase de remisión y en 40 personas recién diagnosticadas de celiaquía.
Susana .... que haga más de una década de ese estudio quiere decir que desde entonces se han hecho más estudios, ese estudio es del que hablé yo y posteriormente se hicieron otros dónde se llegó a la conclusión de que la avena estaba prohibida para los celiacos ... te pongo un enlace a FACE (federación de asociaciones de celiacos de España) te seguro que su información sí es actual por la cuenta que les trae ..... y en ella la avena está excluída de la dieta sin gluten ....

Por otra parte me parece bien que en la web de amasii hagas referencia a la dieta sin gluten, en este foro se está demostrando que es válida para el sii ..... independientemente de que yo opine una cosa u otra y el resto esté de acuerdo o no lo esté ...... lo importante es que las personas con sii encuentren algo que les ayude y esta dieta lo és ..


www.celiacos.org


LA DIETA SIN GLUTEN

No debe iniciarse una dieta sin gluten sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que demuestre la intolerancia al mismo, por la alteración de la mucosa. La prescripción de esta dieta, sólo porque hay sospecha de intolerancia a esta proteína o por resultado positivo en la prueba de anticuerpos específicos, sin haberse realizado una biopsia intestinal que lo confirme puede ser un error que lo único que se consigue es retrasar o enmascarar el diagnóstico de una posible enfermedad celíaca.

La dieta debe seguirse estrictamente durante toda la vida. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque no siempre estas lesiones tienen por qué ir acompañadas de síntomas clínicos.

Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente TRIGO, AVENA, CEBADA, CENTENO, ESPELTA, KAMUT, TRITICALE y/o productos derivados.: almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc.

El celíaco puede tomar todo tipo de alimentos que no contienen gluten en su origen: carnes, pescados, huevos, leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasa comestibles y azúcar.

El consumo de productos manufacturados conlleva asumir riesgos potenciales. Hoy en día, la lectura de la etiqueta del producto, en el momento de la compra, no es una medida del todo segura, porque aunque la Legislación vigente OBLIGA a especificar el origen botánico de las harinas, almidones, féculas, sémolas y cualquier otro derivado de los cereales trigo, avena, centeno y triticale utilizados, puede llevar a confusión. Es conveniente LEER SIEMPRE LA ETIQUETA DEL PRODUCTO QUE SE COMPRA, aunque siempre sea el mismo.

Al adquirir productos elaborados y/o envasados, debe comprobarse siempre la relación de ingredientes que figura en la etiqueta. Si en dicha relación aparece cualquier término de los que se citan a continuación, sin indicar la planta de procedencia, debe rechazarse el producto, salvo que figure como permitido en la última edición de la LISTA DE ALIMENTOS APTOS PARA CELIACOS, que periódicamente actualiza la FACE.

La relación de ingredientes que suele aparecer en el etiquetado de productos alimenticios, que contienen o pueden contener gluten son:
Gluten, cereales, harina, almidones modificados (E-1404, E-1410, E-1412, E-1413, E-1414, E-1420, E-1422, E1440, E-1442, E-1450), amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína, proteína vegetal, hidrolizado de proteína, malta, extracto de malta, levadura, extracto de levadura, especias y aromas.


Como norma general, deben eliminarse de la dieta todos los productos A GRANEL, los elaborados ARTESANALMENTE y los que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar el listado de ingredientes.

Se ha de tener precaución con la manipulación de alimentos, en bares y restaurantes (tortillas de patata que puede llevar levadura, patatas fritas hechas en freidoras que se utilizan también para freír croquetas o empanadillas, salsas ligadas con harina, rebozados, purés o cremas de verdura naturales a los que se añaden "picatostes" de pan de trigo, etc.), e igualmente en comedores escolares (ej.: si un primer plato consiste en cocido de alubias con embutido, no es una medida segura retirar el embutido y servir la alubia al celíaco, ya que si el embutido llevara gluten, quedará en la salsa). Consúltese la forma de elaboración e ingredientes en cada plato, antes de consumirlos.

Se evitará freír alimentos sin gluten en aceites donde previamente se hayan frito productos con gluten.

Precaución con las harinas de maíz, arroz, etc. de venta en panaderías o supermercados sin certificar la ausencia de gluten. Pueden estar contaminadas si su molienda se ha realizado en molinos que también muelen otros cereales como trigo o avena.

En aquellas casas en las que hay un celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado normal y utilizar en su lugar harinas y pan rallado sin gluten o copos de puré de patata para rebozar, albardar, empanar o espesar salsas. De esta forma, muchos de los alimentos que se preparen los puede tomar toda la familia, incluido el celíaco. Precaución con los alimentos importados. Un mismo fabricante puede emplear según las distintas normativas de los países, distintos ingredientes para un producto que se comercializa bajo la misma marca comercial.

ANTE LA DUDA DE SI UN PRODUCTO CONTIENE GLUTEN, NO LO CONSUMA
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#282

Mensaje por Siivarianza »

¿Cómo es que en este Foro se está demostrando que la dieta sin gluten es válida para el SII?

¿Todos lo que están en este Foro hacen la dieta "0gluten"? ó ¿disminuyeron la ingesta de alimentos con gluten?

Ya se bien, que Sate hace la dieta al ciento por ciento.

Quisiera saber cuántos otros, afectados de SII, hacen la dieta al ciento por ciento.


[Dieta "0gluten" => No ingerir ningún producto que lleve como ingrediente TRIGO, AVENA, CEBADA, CENTENO, ESPELTA, KAMUT, TRITICALE y/o productos derivados.: almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc. -
Y Ojo con los productos elaborados: la mayoría suele tener gluten.... y Ojo al cocinar...no debe freirse nada donde previamente se hayan frito productos con gluten...y Ojo con la manipulación de los alimentos en restaurantes, comedores escolares, etc....]


¿Puede ser posible que se vayan anotando aquí todos aquellos que tienen colon irritable y hacen la dieta "0gluten" sin saltearse ninguna de las recomendaciones que hay que seguir?

¿Será posible ver en ese listado, el tiempo desde cuándo llevan adelante la dieta y cuáles van siendo sus mejorías?

saludos,
s.,
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#283

Mensaje por Susana »

Sate escribió:
Susana escribió: Esto no lo digo yo, es lo que dicen los expertos:

El estudio más consistente sobre la avena en Celiaquía, fue el dirigido por Esko Janatuinen, de la Unidad de Gastroenterología del Hospital Universitario Kuopio (Finlandia), hace más de una década. Se publicó en el 'New England Journal of Medicine'. En este ensayo aleatorio, los investigadores estudiaron los efectos de una dieta libre de gluten con avena y sin avena en 52 adultos con enfermedad celíaca en fase de remisión y en 40 personas recién diagnosticadas de celiaquía.
Susana .... que haga más de una década de ese estudio quiere decir que desde entonces se han hecho más estudios, ese estudio es del que hablé yo y posteriormente se hicieron otros dónde se llegó a la conclusión de que la avena estaba prohibida para los celiacos ... te pongo un enlace a FACE (federación de asociaciones de celiacos de España) te seguro que su información sí es actual por la cuenta que les trae ..... y en ella la avena está excluída de la dieta sin gluten ....

Sate, con todos los repetos, ese estudió EMPEZÓ hace una década, los resultados últimos son MUY ACTUALES de Nov. del 2007 para ser más exacta.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#284

Mensaje por Sate »

Susana ... pongo la noticia completa para que todo se entienda mejor.. y de verdad que no es por llevarte la contraria, es porque alguien que sigue la dieta puede pensar que puede tomar avena y hoy por hoy está prohibida para los celiacos.

El estudio del que habla la noticia se hizo hace más de una década, duró un año ... después la continuó ese doctor durante cinco años pero con una muestra más pequeña de pacientes .... en total 6 años ... y a pesar de ese estudio, más de cuatro años después se sigue prohibiendo la avena para los celiacos .... sea porque no está demostrado al 100% que sea inócua o porque hoy por hoy no se comercialice con las garantías de no estar contaminada por otros cereales prohibidos ... el caso es que no se puede tomar ....
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Avena apta para celíacos
La contaminación de la avena por contacto con cereales con gluten dificulta su inclusión dentro de las dietas para tratar la enfermedad celíaca

Autor: Por ELENA PIÑEIRO Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2007
- Imagen: Spencer Ritenour -
La celiaquía es una enfermedad intestinal crónica caracterizada por la intolerancia, en ciertos individuos genéticamente predispuestos, al gluten, complejo proteico que forma parte de la composición de cereales como el trigo, la cebada, el centeno y el triticale (híbrido entre trigo y centeno). La intolerancia se da en una de las proteínas o prolaminas que constituyen el gluten, la gliadina en el trigo, la secalina en el centeno y la hordeína en la cebada.

Avena sin gluten
El tratamiento dietético de la celiaquía y, en muchos casos, también de la dermatitis herpetiforme (enfermedad de la piel frecuentemente asociada a la intolerancia al gluten), conlleva la exclusión de la dieta de todos los cereales y derivados con este compuesto. Son sustituidos por aquellos que no lo contienen, como el arroz, el maíz y otros menos comunes en nuestra cultura alimentaria como el mijo y el sorgo.

La intolerancia a la gliadina del gluten, la proteína tóxica, cursa con una respuesta inmunológica que provoca daño a nivel de la mucosa del intestino delgado, con la consiguiente malabsorción generalizada de los nutrientes de los alimentos. La mayor o menor proporción de la malabsorción dependerá de la porción de intestino delgado afectada. La dietoterapia permite a la mucosa intestinal recuperarse, con la consiguiente mejora de la absorción de nutrientes y disminución del riesgo de trastornos asociados, como debilitamiento del estado general y, en casos más graves, anemia u osteoporosis.

Es incierto el papel que juega la avena en la celiaquía. Dado que es un alimento muy nutritivo, desde hace años se están llevando a cabo numerosas investigaciones para dilucidar las dudas de médicos y nutricionistas sobre su efecto en el tratamiento dietético de las personas celíacas.
La avena no se suele consumir en grano, si bien se emplea como ingrediente esencial para elaborar numerosos productos derivados como los copos, las galletas o las tortas de avena. La confirmación de que la avena no contiene gliadina, la sustancia más tóxica del gluten (esta prolamina en la avena se denomina avenina, y su cantidad es menor), permitiría incluir este interesante cereal en el plan dietético de quienes padecen celiaquía, ampliando la gama de productos alimenticios tolerados.

Buenos resultados comprobados
La avena puede incluirse, de forma moderada, en una dieta libre de gluten por la mayoría de personas con celiaquía
Se está investigando el papel de la avena en la enfermedad celíaca desde hace décadas. Sin embargo, muchos de los estudios realizados se basaban en una muestra poco representativa y numerosa (participaban sobre todo niños). Asimismo, los periodos de seguimiento dietético eran muy cortos como para poder extraer conclusiones determinantes.

El estudio más consistente sobre la cuestión fue el dirigido por Esko Janatuinen, de la Unidad de Gastroenterología del Hospital Universitario Kuopio (Finlandia), hace más de una década. Se publicó en el 'New England Journal of Medicine'. En este ensayo aleatorio, los investigadores estudiaron los efectos de una dieta libre de gluten con avena y sin avena en 52 adultos con enfermedad celíaca en fase de remisión y en 40 personas recién diagnosticadas de celiaquía.

Al inicio del estudio, consideraron como cantidad moderada de avena unos 50-70 g de este cereal por día, presentado de tres formas distintas: harina de trigo, mezclada con la misma cantidad de avena; 'muesli', con un 60% de avena; y copos de avena de desayuno. A los pacientes con enfermedad celíaca en remisión se les hizo el seguimiento durante 6 meses. El tratamiento para las personas con diagnóstico reciente de celiaquía duró el doble. A todos se les realizó una biopsia de las vellosidades intestinales al principio y al final del estudio. En la biopsia final se comprobó que no había diferencias significativas entre los pacientes (no hubo empeoramiento de la estructura de las vellosidades intestinales). Los análisis de laboratorio tampoco dieron diferencias entre el grupo que consumió avena y el grupo de control. Incluso todos los pacientes con diagnóstico reciente de celiaquía que consumieron avena, excepto uno, se encontraban en remisión al año de comenzar el estudio.

Con esta investigación se confirma la teoría de que cantidades moderadas de avena pueden incluirse, sin efectos adversos, dentro de una dieta libre de gluten por la mayoría de personas adultas con enfermedad celíaca. Al final del estudio la mayoría de los pacientes consumían una media de 30 g de avena por día (el 81% de los pacientes en remisión y el 74% de los pacientes con diagnóstico reciente).

Janatuinen prosiguió la investigación con el objetivo de analizar la seguridad a largo plazo de la ingesta de avena, en este caso durante 5 años. Durante este tiempo se realizó el seguimiento de 23 pacientes, consumidores habituales de avena, que habían participado en el estudio anterior. Los resultados se compararon con el grupo control (dieta libre de gluten sin avena). Los resultados del estudio, que se publicaron en la revista 'Gut', proporcionan la primera evidencia científica de la seguridad a largo plazo del consumo de avena dentro de una dieta libre de gluten para personas adultas con celiaquía.

En niños también hay estudios en este sentido, aunque de menor duración. Por ello, los especialistas estiman la necesidad de investigar más para determinar la seguridad a largo plazo de la avena en la dieta infantil sin gluten.

No bajar la guardia

- Imagen: Phil Dubois -
En este momento, y pese a los buenos resultados de las investigaciones, el consejo de evitar la avena en esta enfermedad crónica se justifica por el riesgo elevado de que dicho cereal y sus derivados (copos, harina, tortas o galletas) se hayan podido contaminar por contacto con otros cereales con gluten (trigo, cebada o centeno) durante su procesado (cosecha, transporte, molienda o tratamientos posteriores).

La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) estima que una de cada 100/150 personas son celíacas, si bien sólo el 10% están diagnosticadas. Teniendo en cuenta la elevada prevalencia de celiaquía entre la población española, por tanto, sería muy interesante un trabajo en la línea de desarrollar métodos de cultivo, transporte y molienda para obtener avena pura y libre de contaminantes. Esto permitiría incluir la avena dentro de la dieta sin gluten, haciéndola más equilibrada y variada a nivel nutricional.

Como última novedad, FACE ha hecho pública recientemente, en su web, la última modificación de su 'lista de alimentos sin gluten'.
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#285

Mensaje por Siivarianza »

Los celíacos no pueden ingerir Avena.
Por estos lares ellos usan la siguiente sigla que suele identificar lo que no pueden comer: TACC = Trigo, Avena, Cebada, Centeno.

¿Los afectados de colon irritable (SII) pueden ingerir productos con Avena?

¿Puede ser posible que se vayan anotando aquí todos aquellos que tienen colon irritable y hacen la dieta "0gluten" sin saltearse ninguna de las recomendaciones que hay que seguir?

¿Será posible ver en ese listado, el tiempo desde cuándo llevan adelante la dieta y cuáles van siendo sus mejorías?
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje