Alguien ha ido a un psicologo por el SII????

Nuestras personalidades, emociones, miedos... Cómo afecta el Síndrome de Intestino Irritable a nuestra calidad de vida, a nuestra vida social y profesional.
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#16

Mensaje por Preacher »

Sobre el psiquiatra, también hay que dar un voto de confianza en ciertos casos. Me explico, muchos antidepresivos que inhiben la recaptación de serotonina, como Prozac o Seroxat, tardan de un mes a mes y medio en hacer efecto y además resultan bastante estimulantes. Si estás mal de los nervios, con estrés y ansiedad, es muy común tener que acompañarlos de un ansiolítico, que será más o menos fuerte dependiendo de la persona y sus síntomas. A los ansiolíticos, por un lado, se termina desarrollando cierta tolerancia y por otro, mientras el antidepresivo no hace efecto, su acción sedante resulta mucho más acusada. Es decir, muchas veces es cuestión de regular la dosis según te vaya con el antidepresivo e ir adaptándola al paso del tiempo. Si un ansiolítico te seda, se reduce la dosis hasta que te calme y simplemente pases a encontrarte bien, y si luego debes subirla, la subes ;) . No es cuestión de andar drogado todo el día, sólo regular un poco...
murmur
Usuario Participativo
Mensajes: 112
Registrado: Sab Dic 08, 2007 3:48 pm

#17

Mensaje por murmur »

De todas formas, aunque un psiquiatra nos pueda ayudar con pastillas (antidepresivos, ansiolíticos) , en cuanto se dejen de tomar volveríamos a estar jodidos otra vez, ¿no?
Y si eso es así, ¿nos metemos pastillas ya para toda la vida? No se, yo creo que con 33 años que tengo no me apetece mucho ese plan...
Yo, si os vale mi modesta opinión, creo que en esta enfermedad los médicos nos tratan como enfermos mentales porque para ellos somos una incógnita, es decir, tenemos algo que no saben explicar, no saben cuál es la causa real, no han podido demostrar cuál es la base de ésto, ni tampoco saben qué hacer cuando vamos a su consulta pidiendo ayuda, y eso, yo creo que les jode. Somos para ellos un enigma, algo sin resolver todavía, y en el fondo les ponemos nerviosos, por eso recalcan tanto lo de que somos nerviosos, que es el estrés, que nos relajemos.... y chorradas de ese tipo.
Conozco un caso en la familia de mi marido a la que un médico le llegó a decir que la enfermedad de Crohn que padece es causada por el estres, es que hay que jod.....!!!!!
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#18

Mensaje por Preacher »

Yo soy biólogo, me especialicé en el tema de molecular y a eso me dedico, "creo en las drogas" y su utilidad :D . Si un fármaco me va bien para siempre, tengo claro que toda lo tomaré toda la vida y sin problemas :D . No es algo tan extraño: lo hace mucha gente con anemia ferropénica, con hipercolesterolemia familiar, diabetes o simplemente para no perder el pelo con la propecia. No cuesta nada tragarse un par de pastillas, siempre que el fármaco sea seguro y, actualmente, los inhibidores de la recaptación de la serotonina (antidepresivos típicos) lo son y su historial de uso es amplicísimo. Mucho mejor eso que pasar amarguras...por lo menos para mi gusto ;) .
Naufrago
Usuario Habitual
Mensajes: 372
Registrado: Mar Jun 27, 2006 12:26 pm

#19

Mensaje por Naufrago »

Yo estuve en un Psicólogo unos meses y su "diagnóstico" fue que tenía un bloqueo emocional, no volvi.

Después un Psiquiatra que me recetó un antidepresivo que se llama Cymbalta durante un año, mejoré algo de los síntomas pero me negué a seguir tomando pastillazos, cuando tu cuerpo se acostumbra no lo notas pero al empezar y al dejarlo es donde se ve realmente el efecto inbasivo de estas pastillitas.

Ahora, tan solo después de 5 días con dieta sin gluten estoy mejor que con un año de antidepresivo asi que puedo decir, que en mi caso, ni el Psicólogo ni el Psiquiatra han supuesto una solución.

De todas formas si un especialista amenaza con mandar a un Psiquiatra, ese especialista es un poco gilipollas.

Mejor buscar una segunda opinión, o mejor dicho, alguien más respetuoso y menos ignorante, hay muchos especialistas.
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#20

Mensaje por Preacher »

Son cosas diferentes... un psiquiatra no va a curarte el SII a no ser que tenga un origen sumamente específico de tipo nervioso (y parece que no es lo más común) pero sí puede ayudarte a sobrellevar la depresión severa o la fobia social que sufren muchas personas a causa del problema. Un psicólogo lo mismo. Que acudas a uno de estos especialistas no significa que dejes de hacer pruebas o buscar solución al otro problema. Cada vez más se están empezando a considerar las patologías por separado, en este caso el SII por un lado y todo lo que puede llevar aparejado por otro. Si un médico es razonable (y yo me he encontrado con ellos) tratará ambas dificultades por separado.
monikka
Moderador
Mensajes: 9838
Registrado: Mar Jun 06, 2006 1:42 pm
Ubicación: vigo(norteña pekeña)

#21

Mensaje por monikka »

Yo no me cansare de repetirlo.He ido a sikologos k no me han hecho nada,a lo largo de mi desesperacion y llorarle al mediko de cabecera cada vez k iba a su consulta por la impotencia k se siente estar mal y k no lo reconozcan,me derivo a una sikiatra y a una sikologa.
Ha sido lo mejor k me ha pasado,pero como dice dinky,hay k dar con el indicado,porque,claro,si vas a la sikologa y te dice k son nervios...estamos en las mismas.
Busca,compara y cuando encuentres un buen profesional,kedate con el,porque yo he tenido la suerte de tener una sikologa k me ha explicado k el colon irritable era algo mas k nervios,era algo real,pero k los nervios acrecentaban los sintomas,eso ya lo sabemos todos.
Llevo años en su consulta,la primera vez k entre no podia ir ni a cobrar el cheke al banko porque era entrar y apreton al canto,ni a por el pan tenia narices a bajar.
Ella me ayudo a superar mis miedos,a ver esto normal y los demas k lo miren como kieran,a no sentir verguenza,a animarme a mi misma y en estos años he conseguido hacer muchisimas cosas inimaginables para mi.
La sikiatra es maja tambien,pero apenas charlamos,se limita a ver como me encuentro y a darme el ansiolitiko k tomo desde entonces,no tomo antidepresivo porque no lo tolero,me pone malisima,pero,vaya,el ansiolitiko me va bien porque me baja la ansiedad y sumandolo a los consejos de mi sikologa siempre consigue k enfoke las cosas de otra forma.
Por lo k no me importa no tolerar el antidepresivo,pues depresion no tengo,las malas rachas a veces me hunden y me entristecen,pero afortunadamente,entre el foro y la sikologa,siempre acabo teniendo la fuerza para levantarme.
Es normal k a veces nos sintamos hartos,aburridos,pero como solo hay una vida tenemos k intentar k las malas epokas sean las menos posibles y si para eso hay k ir al sikologo,pues se va,si hay k cecopexiarse,pues se cecopexia,si hay k hacer dieta sin gluten,se hace,pero lo mas importante de todo es k somos muchos,no estamos solos y esa es la terapia mas grande y la mejor,poder compartir aki un problema y k los k padecen cada dia como uno mismo te ofrezcan cientos de soluciones :lol:
Corben
Usuario Participativo
Mensajes: 37
Registrado: Mié Ene 16, 2008 7:01 pm
Ubicación: Madrid, España

#22

Mensaje por Corben »

Yo tengo la desgracia ( o fortuna) de haber estudiado psicología y tener una disfunción intestinal (nunca me han dado un diagnóstico claro y por descarte me dijeron que "podía" se SII.. vamos lo típico!!) y os puedo asegurar que ni la SII es de origen Psicológico, ni los mismos psicólogos sabrían cómo tratarla si así fuese..

No tienen NPI... Aunque eso no quiere decir que no puedan ser de ayuda... (tanto psi como medicos)

Probablemente entre los mejores especialistas sobre al materia estés TÚ mismo/misma pero claro, ni te chupaste los 8 años de carrera, ni tienes la experiencia clínica que ellos puedan tener... por lo demás...

Es triste pero de estas cosas se sabe más bién poco... casi todo de casualidad, por ensayo y error o ingeniería inversa..
Si no, ya estaríamos todos con tratamiento y curados como ocurre con un simple apendicitis (del que por cierto hace 80 años palmaba hasta el Tato..)

Así que..a investigar!

besos a todos
valdayo
Usuario Participativo
Mensajes: 55
Registrado: Jue Dic 06, 2007 2:32 pm

#23

Mensaje por valdayo »

yo no he ido a un psicologo sino a un psiquiatra,porque todo esto me ha provocado una depresion tremenda y me he llevado dias sin dormir y sin comer,ansiedad,ataques nerviosos... no imaginaba que el alcanze de esto fuera tan largo,por suerte estoy un poco mejor.
Corben
Usuario Participativo
Mensajes: 37
Registrado: Mié Ene 16, 2008 7:01 pm
Ubicación: Madrid, España

#24

Mensaje por Corben »

Ah, se me olvidó deciros también que dada la variabilidad de las causas de estos trastornos existen determinadas manifestaciones en los que el Sistema Nervioso Central juega un papel determinante.

Ya sea a nivel mecánico intestinal o como modulador inmunológico el SNC puede tener una repercusión directa en las causas de trastornos como el SII (o ser su causa principal??)
Esto explicaría el "caso Namor" y algún otro similar que conozco personalmente..

En esos casos la terapia con psicofármacos puede ser muy beneficiosa. Yo personalmente me plantearía terapias alternativas a largo plazo.

Otro caso tb importante es tratamiento de psicopatologías concomitantes: aquellos trastornos que sobrevienen como consecuencia directa de la SII, tipo depresión, ansiedad, estréss, etc No dejan de tener importancia pero NO son SII. Ocurren en muchas otras patologías y en sujetos "sanos".

Salu2
june
Usuario Habitual
Mensajes: 198
Registrado: Lun Ago 22, 2005 8:28 pm
Ubicación: barcelona

#25

Mensaje por june »

llevo tres sesiones con mi psicologa..... la primera semana y la segunda me comía el mundo, incluso me encontraba mejor, no pensaba tanto en mis espasmos, que me siguen dando pero de baja intesidad, asi que cuando me dan me relajo, tomo ventolín, y se van yendo...hay días que no... que cada 5 minutos me da uno.
A lo que iba, la tercera semana...me dió un bajon.
Se vé que es normal que hasta que no aprenda una conducta, una disciplina los altos y bajos son frecuentes.
Pero estoy contenta.....hago muchos progresos.
Seguiré informando.
Karol
Usuario Habitual
Mensajes: 175
Registrado: Jue Nov 15, 2007 5:16 pm

#26

Mensaje por Karol »

Bueno, yo estuve yendo a un psicologo y a un psiquiatra, a la vez. La primera me ayudó mucho, me hablaba de lo que pasaba, intentó buscar el problema (por aquel entonces tenía ansiedad) pero el psiquiatra me atiborró de ansiolíticos y antidepresivos, me costaba un mundo levantarme para ir al trabajo y no era capaz de estar despierta hasta más de las 23h, no sabía en que día vivía y pensaba que con 23 años estar así acababa aun peor... Llegó el momento de dejarlos y fue cuando de verdad me vino la ansiedad, porqu mi cuerpo se acostumbró a las pastillas... al final vencí la ansiedad con tecnicas de relajacion y de control de la respiración y sobre todo mejorandome del estomago, que era lo que hacía que tuviese palpitaciones y que notase falta de aire.

Yo creo que un psicologo te ayuda a aprender a relajarte y a no empeorar con nervios esa enfermedad, pero las pastillas enmascaran los sintomas hasta que dejas de tomarlas y todo vuelve a ser como era... es un enfermedad que hay que vencerla (la ansiedad me refiero) y si no pones de tu parte por muchas pastillas que tomes cuando las dejes todo volverá a lo que fue en su dia, un infierno.
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#27

Mensaje por Preacher »

Hay cosas que se deben dejar y cosas que no tienes por qué dejar. Es normal que un tratamiento con diazepinas o tranquilizantes del estilo no sea eterno, pero uno con antidepresivos puede durar muchos años... o toda la vida. Tampoco pasa nada :) .
Corben
Usuario Participativo
Mensajes: 37
Registrado: Mié Ene 16, 2008 7:01 pm
Ubicación: Madrid, España

#28

Mensaje por Corben »

Yo estoy con Preacher.

Aunque personalmente he podido evitar los psicofármacos y soy partidario de tomarlos como medida de urgencia, reconozco que hay personas y casos en los que son fundamentales. No hay porqué pasarlo mal, ni todo el mundo tiene porqué tener la misma tolerancia al malestar.

Hay tratamientos de por vida y no por ello merma la calidad de vida, al contrario, lo que se pretende es justo eso: calidad de vida.

Las consecuencias físicas, efectos secundarios en ciertos casos son mínimas. Como todo: si se usa bién.

Son el "soma" de nuestra era...
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#29

Mensaje por Preacher »

Efectivamente, sobre todo cuando son fármacos cuyo historial de "seguridad" está ampliamente comprobado. A mí a los 18 años se me caía mucho el pelo, comencé a tomar 1 mg de finasteride al día y actualmente mantengo la misma mata que tenía entonces (de otra forma, estaría muy probablemente calvo y, de paso, mejoraré la salud de mi próstata el día de mañana). Para mi anemia hemolítica he de tomar ácido fólico diariamente y de mis habituales depresiones y la obsesión-compulsión (tan comunes en mi familia) me ha salvado el Prozac, que es posible que no pueda dejar. Si un día estoy muy flojo me tomo un Fortasec... y si paso una temporada con crisis de ansiedad que me despierten por la noche unos ansiolíticos. ¿Qué he de hacer esto de por vida?. Bien poco me preocupa, la verdad :D . También sé que para encontrarme bien físicamente he de ir al gimnasio y nadar... pues bien, voy y nado, así de sencillo, y eso es bastante más sacrificado que tragar cuatro pastillas :) .

Lo que sí tengo claro es que con 27 años no voy a andar tirado por las esquinas por no tragarme un antidepresivo o perderme una salida por no tomar un Fortasec el día antes, aunque sepa que probablemente no vaya a necesitarlo. El que tiene anemia ferropénica suele tomar suplementos de hierro, el que sufre de hipercolesterolemia también se trata y el diabético precisa insulina. Todos tenemos nuestras cosas...
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#30

Mensaje por Sate »

Yo tomé ansiolíticos a dosis baja durante cinco meses al empezar con esta enfermedad ... pero como tenía claro que esto no era nervioso ni tenía ansiedad ni nada parecido las dejé, eso sí, lo hice poco a poco, incluso en una pauta más lenta que la que recomienda el prospecto, no quería efectos rebote .... si en algun momento puntual me he encontrado nerviosa he preferido una tila o en último caso un lexatin antes que un tratamiento seguido ... soy antipastillas e intento en lo posible no tomar medicamento alguno ... ahora bien, si lo necesitara no dudaría en tomar lo que fuera, tampoco hay que tenerle miedo a los tratamientos largos .... aunque mi opinión es que siempre hay que intentar tomar la menor dosis posible... en cuanto a que puedan ayudarte los siquiatras o los sicólogos, supongo que sí, para eso estan ..... quien piense que lo necesita tampoco debe dudar en ir, no van a curarte pero pueden ayudar a llevar mejor la enfermedad ....
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje