

Tendrías que comentárselo a tu médico, puede que sea transitorio.Efectos adversos:
Los efectos adversos observados con Citalopram son en general leves y transitorios. Son más prominentes durante la primera y segunda semana del tratamiento y usualmente se atenúan cuando el estado depresivo mejora.
Los efectos adversos observados más comúnmente con el uso de Citalopram y no presentes en una incidencia igual en pacientes tratados con placebo, fueron: náuseas, somnolencia, boca seca, sudoración incrementada y temblor.
La incidencia de cada uno de ellos en más sobre placebo es baja (menor o igual a 10%).
En ensayos clínicos comparativos con antidepresivos tricíclicos, la incidencia de eventos adversos con Citalopram fue siempre más baja en todos los casos.
Sobre un total de 2985 pacientes, los siguientes efectos adversos fueron reportados:
Frecuentes: (³ 5 - 20%). Sudoración incrementada, cefalea, temblor, vértigo, acomodación anormal, somnolencia, insomnio, agitación, nerviosismo, náuseas, boca seca, constipación, diarrea, palpitación, astenia.
Menos frecuentes: (1 - < 5%). Rash, prurito, parestesia, migraña, visión anormal, alteración del gusto, trastornos del sueño, libido disminuida, capacidad de concentración retrasada, pesadillas, amnesia, ansiedad, incremento del apetito, anorexia, apatía, impotencia, confusión, dispepsia, vómitos, dolor abdominal, flatulencias, salivación incrementada, pérdida o aumento de peso, hipotensión postural, taquicardia, rinitis, trastorno de la micción, poliuria, trastornos de la eyaculación, anorgasmia en la mujer, fatiga.
Raros: (< 1%). Mialgias, trastornos extrapiramidales, convulsiones, tinnitus, euforia, libido incrementada, tos, sensación de malestar general.
Los pacientes que sufren trastornos afectivos presentan a menudo síntomas vegetativos (p. ej.: sequedad de boca) lo que disminuyen al mismo tiempo que la depresión.
Hiponatremia. (Ver Precauciones).
El Citalopram no es cardiotóxico, aunque puede acentuar un cuadro de bradicardia sinusal