Miopropan: trimebutina
#2
Yo he tomado Polibutim durante tiempo:
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Regulador del tránsito digestivo.
está indicado en trastornos de la motilidad intestinal (hiper e hipomotilidad) condicionados por síndrome de colon irritable, colon espástico ya que alivia síntomas como distensión y dolor abdominal, diarrea o constipación crónica, meteorismo, flatulencia y espasmo; también está indicado en dispepsia gástrica, duodenitis, reflujo gastroesofágico, espasmo pilórico, colitis inespecífica, hernia hiatal, diverticulosis, postoperatorio de íleo paralítico para acelerar la reanudación del tránsito intestinal, regulación del tono gastrointestinal y vías biliares.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La trimebutina es un agente espasmolítico, musculotrópico que restaura la motilidad colónica normal.
El inicio en la mejoría de los síntomas de colon irritable ocurre luego de la administración de 3 a 4 dosis de 200 mg de trimebutina. Se absorbe rápidamente después de su administración oral a través del tracto gastrointestinal, obteniéndose niveles significativos en plasma a los 45 minutos.
Los niveles plasmáticos máximos se logran 1 a 2 horas después de su administración oral. Aproximadamente un 70% de la dosis se elimina en las primeras 24 horas a través del riñón, presenta una vida media biológica de 8-12 horas, uniéndose a las proteínas plasmáticas.
La trimebutina presenta actividad agonista colinérgica y antidopaminérgica que se lleva a cabo principalmente sobre los plexos de Auerbach y de Meissner, lo que confiere su efecto regulador sobre la musculatura lisa gastrointestinal, ejerce igualmente acción sobre los receptores encefalinérgicos responsables de la regulación peristáltica en el aparato gastrointestinal restableciendo la motilidad digestiva con lo cual normaliza el tránsito general en pacientes con síndrome de colon irritable, se ha comprobado la inhibición de la actividad propulsiva en los dos tercios del colon, lo cual explica, al menos en forma parcial su eficacia en éste trastorno y en otros trastornos funcionales del colon. La trimebutina también posee actividad al actuar sobre los impulsos nerviosos a nivel de la médula espinal y mesencéfalo.
Posee una gran tolerancia clínica, lo que le permite su utilización por tiempo prolongado, además de un buen perfil de seguridad lo que permite que se aumente la dosis sin el riesgo de provocar los efectos adversos que se asocian frecuentemente a los antiespasmódicos, anticolinérgicos o a los calcioantagonistas, como es somnolencia, íleo paralítico, estreñimiento, sequedad de mucosa oral y retención urinaria.
CONTRAINDICACIONES: en pacientes con hipersensibilidad al principio activo y en pacientes con miastenia gravis, administración concomitante con alcohol.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Aunque los estudios realizados en animales no han demostrado actividad teratogénica, su administración durante el primer trimestre del embarazo queda bajo responsabilidad del médico.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Los efectos colaterales relacionados con la administración de trimebutina son en general leves y pasajeros, y no obligan a suspender el tratamiento, incluyendo cansancio, cefalea, vómito, raramente dolor tipo cólico, así como, sensación de frío o de calor, boca seca, sabor metálico, diarrea ligera, náusea, trastornos menstruales.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Debido a su amplia tolerancia y compatibilidad la trimebutina puede administrarse con una gran diversidad de medicamentos como antibióticos antagonistas H2, antiparasitarios, hipoglucemiantes, antiinflamatorios, antihipertensivos, antiarrítmicos, anticoagulantes, vitaminas y minerales, se recomienda precaución en la administración simultánea con cisaprida y trimebutina, ya que puede antagonizar los efectos de la cisaprida, con procainamida pueden ocurrir efectos antivagales aditivos sobre la conducción auriculoventricular.
El uso concomitante con otros anticolinérgicos puede incrementar los efectos colaterales de éstos como, agitación, insomnio y delirio.
Vaya rollo te he puesto el prospecto entero, conclusión tranquila que tiene mu pocos e secundarios y es bastante usado por los medicos desde hace años a parte de barato, en fin que debe de ser bueno
Un abrazo Reyes
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Regulador del tránsito digestivo.
está indicado en trastornos de la motilidad intestinal (hiper e hipomotilidad) condicionados por síndrome de colon irritable, colon espástico ya que alivia síntomas como distensión y dolor abdominal, diarrea o constipación crónica, meteorismo, flatulencia y espasmo; también está indicado en dispepsia gástrica, duodenitis, reflujo gastroesofágico, espasmo pilórico, colitis inespecífica, hernia hiatal, diverticulosis, postoperatorio de íleo paralítico para acelerar la reanudación del tránsito intestinal, regulación del tono gastrointestinal y vías biliares.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La trimebutina es un agente espasmolítico, musculotrópico que restaura la motilidad colónica normal.
El inicio en la mejoría de los síntomas de colon irritable ocurre luego de la administración de 3 a 4 dosis de 200 mg de trimebutina. Se absorbe rápidamente después de su administración oral a través del tracto gastrointestinal, obteniéndose niveles significativos en plasma a los 45 minutos.
Los niveles plasmáticos máximos se logran 1 a 2 horas después de su administración oral. Aproximadamente un 70% de la dosis se elimina en las primeras 24 horas a través del riñón, presenta una vida media biológica de 8-12 horas, uniéndose a las proteínas plasmáticas.
La trimebutina presenta actividad agonista colinérgica y antidopaminérgica que se lleva a cabo principalmente sobre los plexos de Auerbach y de Meissner, lo que confiere su efecto regulador sobre la musculatura lisa gastrointestinal, ejerce igualmente acción sobre los receptores encefalinérgicos responsables de la regulación peristáltica en el aparato gastrointestinal restableciendo la motilidad digestiva con lo cual normaliza el tránsito general en pacientes con síndrome de colon irritable, se ha comprobado la inhibición de la actividad propulsiva en los dos tercios del colon, lo cual explica, al menos en forma parcial su eficacia en éste trastorno y en otros trastornos funcionales del colon. La trimebutina también posee actividad al actuar sobre los impulsos nerviosos a nivel de la médula espinal y mesencéfalo.
Posee una gran tolerancia clínica, lo que le permite su utilización por tiempo prolongado, además de un buen perfil de seguridad lo que permite que se aumente la dosis sin el riesgo de provocar los efectos adversos que se asocian frecuentemente a los antiespasmódicos, anticolinérgicos o a los calcioantagonistas, como es somnolencia, íleo paralítico, estreñimiento, sequedad de mucosa oral y retención urinaria.
CONTRAINDICACIONES: en pacientes con hipersensibilidad al principio activo y en pacientes con miastenia gravis, administración concomitante con alcohol.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Aunque los estudios realizados en animales no han demostrado actividad teratogénica, su administración durante el primer trimestre del embarazo queda bajo responsabilidad del médico.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Los efectos colaterales relacionados con la administración de trimebutina son en general leves y pasajeros, y no obligan a suspender el tratamiento, incluyendo cansancio, cefalea, vómito, raramente dolor tipo cólico, así como, sensación de frío o de calor, boca seca, sabor metálico, diarrea ligera, náusea, trastornos menstruales.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Debido a su amplia tolerancia y compatibilidad la trimebutina puede administrarse con una gran diversidad de medicamentos como antibióticos antagonistas H2, antiparasitarios, hipoglucemiantes, antiinflamatorios, antihipertensivos, antiarrítmicos, anticoagulantes, vitaminas y minerales, se recomienda precaución en la administración simultánea con cisaprida y trimebutina, ya que puede antagonizar los efectos de la cisaprida, con procainamida pueden ocurrir efectos antivagales aditivos sobre la conducción auriculoventricular.
El uso concomitante con otros anticolinérgicos puede incrementar los efectos colaterales de éstos como, agitación, insomnio y delirio.
Vaya rollo te he puesto el prospecto entero, conclusión tranquila que tiene mu pocos e secundarios y es bastante usado por los medicos desde hace años a parte de barato, en fin que debe de ser bueno
Un abrazo Reyes
-
- Usuario Habitual
- Mensajes: 285
- Registrado: Lun Sep 27, 2004 12:55 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
#3
Belén, estoy tomando TRIMEBUTINA hace unos dos años.
En la Argentina lo compro bajo el nombre de DIGENORFLAT.
La última vez que fui al médico me obsequió unas muestras de la misma droga con el nombre MIOPROPAN, que es el que vos estás tomando.
Siempre le insisto al médico si lo puedo tomar con continuidad y siempre me ha respondido que lo tome tranquila.
A mí me resulta, yo tengo tendencia al estreñimiento.
Si puedo hacer al pie de la letra la dieta que me hace bien a mí que es:
Nada de trigo, ni leche y comer verduras y frutas cocidas, entonces mi intestino funciona mejor y no tengo que tomar el remedio.
Pero de todos los remedios que he probado éste es el que más me ha resultado junto a la simeticona (Factor AG) para los gases.
Un beso, Anahí.-
En la Argentina lo compro bajo el nombre de DIGENORFLAT.
La última vez que fui al médico me obsequió unas muestras de la misma droga con el nombre MIOPROPAN, que es el que vos estás tomando.
Siempre le insisto al médico si lo puedo tomar con continuidad y siempre me ha respondido que lo tome tranquila.
A mí me resulta, yo tengo tendencia al estreñimiento.
Si puedo hacer al pie de la letra la dieta que me hace bien a mí que es:
Nada de trigo, ni leche y comer verduras y frutas cocidas, entonces mi intestino funciona mejor y no tengo que tomar el remedio.
Pero de todos los remedios que he probado éste es el que más me ha resultado junto a la simeticona (Factor AG) para los gases.
Un beso, Anahí.-
-
- Usuario Habitual
- Mensajes: 285
- Registrado: Lun Sep 27, 2004 12:55 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
#4
Belén, te completo mi respuesta anterior.
Sobre el acostumbramiento, no creo que produzca.
Ya ves que yo lo regulo y hay temporadas que no lo tomo, dependiendo de si lo necesito o no.
Para mí es infaltable por ejemplo si cambio de hábitos, en las vacaciones.
En esos momentos me descompenso totalmente, y tengo mucho estreñimiento y todo lo demás... y me ayuda muchísimo tomarlo.
Otro beso, Anahí.-
Sobre el acostumbramiento, no creo que produzca.
Ya ves que yo lo regulo y hay temporadas que no lo tomo, dependiendo de si lo necesito o no.
Para mí es infaltable por ejemplo si cambio de hábitos, en las vacaciones.
En esos momentos me descompenso totalmente, y tengo mucho estreñimiento y todo lo demás... y me ayuda muchísimo tomarlo.
Otro beso, Anahí.-
- Stella Maris
- Usuario Veterano
- Mensajes: 3824
- Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
- Ubicación: Córdoba - Argentina
#5
Anahí se ha cofundido con el Digenorflat ese medicamento no tiene Trimebutina.
Digenorflat. Fórmula:
Cada gragea contiene: Pancreatina potenciada 0,200 g; Simeticona 0,200 g; Acido dehidrocólico 0,025 g. . Este medicamento te ayudaría a digerir mejor los alimentos, incluso tiene simeticona, para los gases, el ácido dehidrocólico es para la secrección de la vésicula biliar y la pancreatina son enzimas pancréaticas.
En Argentina la Trimebutina que pude ser Miopropan, Debridat,. Es Antiinflamatorio y/o inmunomodulador, modificador de la motilidad digestiva.Se presentan así: MIOPROPAN 200. TRIMEBUTINA. MIOPROPAN LP. TRIMEBUTINA. MIOPROPAN T. TRIMEBUTINA + BROMAZEPAN. DEBRIDAT B. TRIMEBUTINA + BROMAZEPAN.
Yo hace muchísimos años que lo uso y no he tenido problemas, creo que es un medicamentos confiable, además estas bajo control médico, que es muy importante.
Un beso :D
Digenorflat. Fórmula:
Cada gragea contiene: Pancreatina potenciada 0,200 g; Simeticona 0,200 g; Acido dehidrocólico 0,025 g. . Este medicamento te ayudaría a digerir mejor los alimentos, incluso tiene simeticona, para los gases, el ácido dehidrocólico es para la secrección de la vésicula biliar y la pancreatina son enzimas pancréaticas.
En Argentina la Trimebutina que pude ser Miopropan, Debridat,. Es Antiinflamatorio y/o inmunomodulador, modificador de la motilidad digestiva.Se presentan así: MIOPROPAN 200. TRIMEBUTINA. MIOPROPAN LP. TRIMEBUTINA. MIOPROPAN T. TRIMEBUTINA + BROMAZEPAN. DEBRIDAT B. TRIMEBUTINA + BROMAZEPAN.
Yo hace muchísimos años que lo uso y no he tenido problemas, creo que es un medicamentos confiable, además estas bajo control médico, que es muy importante.
Un beso :D
-
- Usuario Habitual
- Mensajes: 285
- Registrado: Lun Sep 27, 2004 12:55 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
#6
Totalmente de acuerdo con la aclaración de Stella Maris.
Me confundí. Advertí el error despues que habia enviado el mensaje.
Entré ahora al foro para aclararlo y ya estaba la oportuna aclaración de Stella Maris.
Lo que pasa es que yo tomo ambos. Y como empiezan ambos con D los confundí.
El que tiene trimebutina es el DEBRIDAT. Yo tomo DEBRIDAT AP (acción prolongada).
El DIGENORFLAT tiene acido dehidrocólico, pancreatina y simeticona.
Y por lo menos a mí me ayuda a combatir el meteorismo.
En cambio el DEBRIDAT (o MIOPROPAN) me los han indicado para mejorar la motilidad intestinal.
Cuando salgo de vacaciones por ejemplo tomo ambos, (DIGENORFLAT y DEBRIDAT AP) según la indicación médica.
Besos y perdón por el lapsus.
Anahí-
Me confundí. Advertí el error despues que habia enviado el mensaje.
Entré ahora al foro para aclararlo y ya estaba la oportuna aclaración de Stella Maris.
Lo que pasa es que yo tomo ambos. Y como empiezan ambos con D los confundí.
El que tiene trimebutina es el DEBRIDAT. Yo tomo DEBRIDAT AP (acción prolongada).
El DIGENORFLAT tiene acido dehidrocólico, pancreatina y simeticona.
Y por lo menos a mí me ayuda a combatir el meteorismo.
En cambio el DEBRIDAT (o MIOPROPAN) me los han indicado para mejorar la motilidad intestinal.
Cuando salgo de vacaciones por ejemplo tomo ambos, (DIGENORFLAT y DEBRIDAT AP) según la indicación médica.
Besos y perdón por el lapsus.

Anahí-
#7
Hola, yo tengo sii con estreñimiento y a mi también me han mandado el polibutim (trimebutina), me han mandado 100 mg 3 veces al dia pero he estado buscando información en internet y veo que siempre hablan de dosis de 200 mg 3 veces al día. ¿Que dosis tomais vosotros?
Muchas gracias a todos.
Muchas gracias a todos.
- Stella Maris
- Usuario Veterano
- Mensajes: 3824
- Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
- Ubicación: Córdoba - Argentina
#9
La trimebutina es uno de los medicamentos que primero se usaron para esta patología, debe tener más de 20 años en el mercado.
La presentación suele ser (depende del Laboratorio), de 200 mg y la de liberación prolongada que es de 300 mg, incluso hay una presentación que tiene Bromazepan, un psicofármaco.
Yo lo he tomado por mucho tiempo y nunca tuve problemas, aunque de un paciente a otro hay diferencias, el mejor para sacarnos las dudas el es médico tratante.
Un abrazo :D
La presentación suele ser (depende del Laboratorio), de 200 mg y la de liberación prolongada que es de 300 mg, incluso hay una presentación que tiene Bromazepan, un psicofármaco.
Yo lo he tomado por mucho tiempo y nunca tuve problemas, aunque de un paciente a otro hay diferencias, el mejor para sacarnos las dudas el es médico tratante.
Un abrazo :D
#10
Hola,
¿Este medicamento también funciona en sii-d? ¿Tiene lactosa? No se, hay muchos medicamentos que llevan lactosa, incluso muchos que son para el intestino, cosa rara si pensamos que un 23% de los enfermos de sii, son también intolerantes a la lactosa. Mi novio toma pankreoflat + buscapina + tanagel. El pankreoflat no le hace mucho, la buscapina sí pero no evita su diarrea, y el tanagel ya no le hace nada. Le dan tanagel porque el fortasec tiene lactosa. ¿Qué os parece el tratamiento? LLeva ya 6 meses con una crisis que no le deja salir más de 2 horas al día de casa. ¿Debería ir al médico a que se lo cambiase? Igual digo una tontería pero me parece que le están dando un tratamiento suave , stándard, que realmente no le hace gran cosa. Creo que la idea de los médicos es básicamente dar algo suave y si no se queja es que va bien. Y yo creo que muchos pacientes de sii no consultan porque ya están cansados,y no esperan gran cosa del médico.
Un saludo
¿Este medicamento también funciona en sii-d? ¿Tiene lactosa? No se, hay muchos medicamentos que llevan lactosa, incluso muchos que son para el intestino, cosa rara si pensamos que un 23% de los enfermos de sii, son también intolerantes a la lactosa. Mi novio toma pankreoflat + buscapina + tanagel. El pankreoflat no le hace mucho, la buscapina sí pero no evita su diarrea, y el tanagel ya no le hace nada. Le dan tanagel porque el fortasec tiene lactosa. ¿Qué os parece el tratamiento? LLeva ya 6 meses con una crisis que no le deja salir más de 2 horas al día de casa. ¿Debería ir al médico a que se lo cambiase? Igual digo una tontería pero me parece que le están dando un tratamiento suave , stándard, que realmente no le hace gran cosa. Creo que la idea de los médicos es básicamente dar algo suave y si no se queja es que va bien. Y yo creo que muchos pacientes de sii no consultan porque ya están cansados,y no esperan gran cosa del médico.
Un saludo
#11
A ver en España Polibutin tiene una sóla forma de presentación y lo hay en cápsulas y jarabe, sirve como antiespasmódico y tiene propiedades similares a los conocidos como procinétcicos (ayudan el transito) no se antés de tomar ningún tipo de medicamentos se debe de consultar al especialista ya que hay una clara diferencia entre SIID o SIIE distinto es el combinado que lo tiene todo.
No es muy conocido la verdad tal vez por ser antiguo y no lo usan demasiado pero a mi me fué bien durante un tiempo
No es muy conocido la verdad tal vez por ser antiguo y no lo usan demasiado pero a mi me fué bien durante un tiempo
-
- Usuario Habitual
- Mensajes: 285
- Registrado: Lun Sep 27, 2004 12:55 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
#12
La trimebutina que yo utilizo tiene el nombre comercial DEBRIDAT AP (acción prolongada) y es de 300 mg.
La acción terapéutica es:
antiespasmódico. Normalizador del tránsito intestinal.
El laboratorio en Argentina que la comercializa es Amstrong Syncro.
A mí el gastroenterólogo (digestivo) me lo indicó una por día.
Yo no la tomo siempre pero la tengo en mi botiquín y cada tanto recurro a ella. A mí me dio mucho resultado.
De cualquier forma cuando tengo mucha hinchazón (gases) tengo que reforzar con simeticona.
Cariños.
Anahí.-
La acción terapéutica es:
antiespasmódico. Normalizador del tránsito intestinal.
El laboratorio en Argentina que la comercializa es Amstrong Syncro.
A mí el gastroenterólogo (digestivo) me lo indicó una por día.
Yo no la tomo siempre pero la tengo en mi botiquín y cada tanto recurro a ella. A mí me dio mucho resultado.
De cualquier forma cuando tengo mucha hinchazón (gases) tengo que reforzar con simeticona.
Cariños.
Anahí.-
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 7
- Registrado: Lun Feb 20, 2006 3:24 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
#13
Yo tomo Miopropan que tiene Trimbutina desde hace anios, cuando le pregunte al medico, Si produce Acostumbramiento, o si tomarlo tan seguiro es malo, me contesto: QUE ERA SIMILAR A TOMAR ASPIRINA TODOS LOS DIAS, CERO CONSECUENCIAS NEGATIVAS
#14
este tema es viejo, pero soy nueva y tengo una pregunta al respecto
sufro de intestino irritable, y la medica me dio trimebutina y dijo que tomando una de 200mg todos los dias evitaria el dolor.. de hecho creo que lo hace, pero me produce demasiados gases. yo sufro de estrenimiento lo que me hace no ir al baño en un par de dias, pero al ir, sentirme muy mal, esta pastilla lo que me hizo fue evitar ese dolor tan fuerte,pero causarme gases constantes...
que puedo hacer al respecto?
sufro de intestino irritable, y la medica me dio trimebutina y dijo que tomando una de 200mg todos los dias evitaria el dolor.. de hecho creo que lo hace, pero me produce demasiados gases. yo sufro de estrenimiento lo que me hace no ir al baño en un par de dias, pero al ir, sentirme muy mal, esta pastilla lo que me hizo fue evitar ese dolor tan fuerte,pero causarme gases constantes...
que puedo hacer al respecto?
-
Temas Similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 959 Vistas
-
Último mensaje por raulcas
-
- 0 Respuestas
- 977 Vistas
-
Último mensaje por isam
-
- 2 Respuestas
- 2904 Vistas
-
Último mensaje por Carolina :)
-
- 1 Respuestas
- 638 Vistas
-
Último mensaje por Soniafa