Verdades y mentiras sobre la alimentación

¿Qué dieta sigues para aliviar los síntomas del Intestino Irritable? ¿Has probado la dieta baja en FODMAPS? ¿Qué pauta de alimentación te han recomendado?
oscarfc
Usuario Habitual
Mensajes: 152
Registrado: Lun Abr 28, 2008 2:26 pm
Ubicación: cantabria

#61

Mensaje por oscarfc »

Jeromin, debajo de la piramide de la nutricion oficial que pones dices;

"No hay hidratos de carbono mejores que otros desde el punto de vista nutritivo",

lo cual me parece falso al maximo nivel, hay una poderosa diferencia entre una cucharada de azucar blanco y un cucharada de copos de avena, no ya solo desde el punto de vista nutritivo, que es fuerte, la cucharada de azucar no solo no aporta vitaminas y minerales, sino que se los roba al organismo y en ingentes cantidades, mientras que la cucharada de copos de avena aporta buenas dosis de vitaminas y minerales y usa poco de ambos comparativamente.

Es que encima a parte de esa poderosa diferencia desde el punto de vista nutritivo, esta la forma en que ese carbohidrato es, como tu dices, transformado en glucosa, ambos los son, pero mientras la cucharada de azucar sube el nivel de azucar en sangre a velocidad vertiginosa, con las consecuencias que eso tiene (emision de insulina para bajarlo, acumulacion como grasa etc etc, efectos rebote en energia) mientras que la cucharada de avena hara subir el azucar en sangre de una forma mucho mas moderada, ya no solo por ser un carbohidrato complejo si no por la fibra que lo acompaña, es una diferencia esta primordial.

Ambas diferencias hacen que aunque ambas cucharadas, la de azucar blanco y la de avena sean hidratos de carbono, si que haya una poderosa diferencia entre una y otra, uns es un buen alimento y la otra es basura.

Ademas en tu ultimo post pones:
"Pero yo estoy convencido de una cosa: es precisamente esa nueva moda de dar tanta importancia a la alimentación vegetal y al ingente consumo de lácteos"
criticando que haya una nueva moda de lo vegetal, no se si la habra realmente (veo a mucha gente comer muchos cadaveres de todo tipo de seres) pero si la hay, felicidades a los que la siguen, seguro que mejor les ira.
Bueno a todos menos a los de los lacteos, esos lo tienen mal, pero que muy mal.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#62

Mensaje por Jeromín »

Cuando hablo de hidratos de carbono hablo de ellos aisladamente, no de lo que llevan asociado. Igual que hablaba de proteínas aisladamente y de grasas aisladamente.

Su aporte único al organismo es energía. Y no hay nada más. Lo que lleven asociados unos y otros es otro cantar.

Veo que eres uno de los abducidos por la moda de la fibra como panacea de la alimentación sana. Si eres SII-E, bueno, seguro que te beneficia. Pero si no, estás muy equivocado.

La principal característica de la fibra (de nuevo hablo de ella aisladamente, no de lo que lleva asociada, eso es otra cantinela), es que no somos capaces de digerirla y de asimilarla. Su función en nuestro organismo es la de pasar de largo. No la asimilamos en absoluto, no nos sirve como nutriente. Su posible aporte de energía sólo es posible en animales como los rumiantes, que se aprovechan de su estómago múltiple para fermentarla y transformarla en monosacáridos que sí son asimilables.

En su paso por el tubo digestivo tiene muchas acciones: alimenta la flora, arrastra sales biliares hacia el colon, aumenta el volumen de las heces al absorver agua...

En algunos casos esas acciones son beneficiosas. Si la flora del intestino grueso está debilitada la potencia, el arrastre de sales biliares produce un desgaste del exceso de colesterol en el organismo, mejora el tránsito en algunos tipos de diarreas... En ningún caso estoy hablando, como ves, que actúe como nutriente.

Pero en otras son muy perjudiciales. Si tienes colonizado el intestino delgado por flora la estás potenciando (con los problemas que ello conlleva), si tienes el colon irritable el arrastre de exceso de bilis hacia él provoca espasmos y dolor, y, en condiciones de dolor, el aumento del volumen fecal puede aumentar el mismo dolor por el mayor volumen y por la aparición de gases por fermentación.

Como ves, lo que le va bien a unos no le va bien a otros. Y creo haber dicho eso en mis post, no he dicho otra cosa. Pero de lo que no me arrepiento es de haber dejado claro que la fibra NO ES UN NUTRIENTE, su efecto es físico y de alimentación de la flora y, lo de los beneficios de la flora tiene mucho que discutir. En cualquier caso, estoy contigo en que es mucho mejor favorecer la flora con prebióticos que con probióticos, favoreciendo el ecosistema NATURAL del intestino, no modificándolo artificialmente.

Y, créeme. Es cierto que se puede vivir toda la vida sin probar la fibra. No es un nutriente, no es necesaria para la vida. Mientras no te falten los demás elementos, no tendrás ninguna carencia. Ni siquiera los nutricionistas la tenían en consideración hace apenas 20 años. Ahora hemos pasado a todo lo contrario: "No hay alimentación sana sin fibra". Simplemente es una solemne majadería. Esperemos que el tiempo devolverá las cosas a su justo punto. Quizá en otros 20 años, cuando se hayan visto las consecuencias de la nueva moda (demasiado tarde para algunos).
Avatar de Usuario
yubiwa
Usuario Habitual
Mensajes: 267
Registrado: Mié Oct 08, 2008 10:32 am
Ubicación: Madrid

#63

Mensaje por yubiwa »

He estado mirando un poco mensajes antiguos, y me gustaría aportar algo de todo lo que estoy aprendiendo estos meses.

Equilibrio entre actividad y alimentación: una vida activa, no me refiero al gimnasio ni ha ir andando al trabajo, minimizaría el asunto qué como y cuando; por vida activa me refiero a que todo nos cueste un esfuerzo, tal como eramos cuando devenimos humanos cazadores-recolectores; el paso al sedentarismo de ganaderos-agricultores nos cambio la dieta y la cantidad, y colocó a los cereales (antes solo consumidos por robustus y similares, de grandes mandíbulas) y a la carne en la base de nuestra alimentación.

La cocción también nos permitió aprovechar las legumbres, por otro lado toxicas y por tanto desconocidas por nosotros desde el principio, por tanto por muy ricas que sean tampoco evolucionamos junto a ellas.

El triunfo del trigo, nutricionalmente, es absurdo.

La colza, la quinoa (solo superada por el huevo como fuente de proteínas completa), las semillas del cáñamo (nutricionalmente casi mágicas, )... y si hay espacio para cultivarlos, ya que la mayoría de los cultivos de cereal son para alimentar al ganado.

Incluso el teff, cereal sin gluten y similar a la quinoa (que no es cereal) en nutrientes, sería mejor opción, ademas se adapta a terrenos con sequía (es etiope, no digo más).

De todo esto y más, lo único que me ayuda a mejorar algo mis síntomas es no hacer caso a nadie, a ningún gurú de la alimentación, descartar cualquier piramide pq no sirven, pq son producto de intereses meramente comerciales (en España, p. ej., cualquier publicación que confirme que los aceites de semillas son mas adecuados que el de oliva para su consumo en crudo pq tienen mas omegas 3 y 6, y el de oliva para freir, son simplemente impensables), probar un tiempo y no olvidarme que lo único que mejoraría o solucionaría mi vida intestinal es regresar a como eramos, ir a buscar el agua, lavar la raíz desenterrada, caminar kilómetros pq parce que unos buitres señalan una res muerta y pelearme con las hienas por ella, o rastrear toda la mañana al conejo que deberé pelar, apalear, recoger leña para cocinar ...

Ya se que no puede ser, por eso me conformo con sucedáneos, con alimentos menos pesados, con parchecitos.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#64

Mensaje por Jeromín »

Muy interesante Yubiwa.

Es un buen comienzo tratar de imitar la paleodietética. Con eso te aseguras de que todas las modas modernas, sujetas a intereses comerciales y no comerciales, te empañen la realidad.

A mí me gusta recalcar una verdad tautológica:


LAS VERDADES A MEDIAS SON MUCHO MÁS DAÑINAS QUE LAS MENTIRAS


Si sólo te cuentan las bondades de algo, pensarás que ese algo es intrínsecamente bueno. Si te cuentan las pegas, ya no lo tendrás tan claro. En alimentación pasa exactamente eso (bueno en política y tantas otras cosas también). Pero en la alimentación hoy en día es un asunto sangrante.

Yo suelo poner el ejemplo del agua del mar. Si no fuera por las sales, sería un agua estupenda para beber. Si fuéramos un observador desde fuera del planeta no podríamos comprender que nadie pasara sed. Sólo al conocer las características completas del agua que vemos, tendríamos claro el problema.

En la publicidad y en las modas se simplifica y se orientan los mensajes para lanzar verdades a medias. Y nuestro desconocimiento profundo de los temas nos convierte en víctimas fáciles.
Avatar de Usuario
yubiwa
Usuario Habitual
Mensajes: 267
Registrado: Mié Oct 08, 2008 10:32 am
Ubicación: Madrid

#65

Mensaje por yubiwa »

Te refieres a la moda de las piramides de alimentación o a lo que tu llamas, y yo desconocía, paleodietética.

¿Las medio verdades están en los libros de alimentación o están en nuestras costumbres?
¿Los libros de texto se basan en investigaciones rigurosas o son citas de citas...?
Y ya que estamos, ¿investigar sobre humanos es lícito?, y hasta que punto somos tan parecidos que un reslutado sobre, digamos, 10000 sujetos puede reflejar algo de lo que a mi me pueda interesar.
La aspirina es eficaz en la mayoría, pero a mi puede que por mi caracteristica genética ÚNICA no me haga nada, es más, puede que sea tóxica; eso no pasa con los animales, donde la alimentación está en otro nivel, o simplemente está.

Ya se que no suele entenderse lo que digo sobre como eramos y como somos, a mi juicio todos los problemas surgen de ese cambio de unos pocos miles de años en todo, en alimentación, en estilo de vida, etc. Nadie puede regresar, ni quiere, simplemente puede orientarnos sobre que estamos haciendo mal y podemos mejorar o que es imposible. Saber que el gasto debe superar al consumo puede orientarno o hacernos más ingeniosos escribiendo replicas, saber que los dereales son una mala elección puede hacernos cambiar algo nuestra dieta o buscar respuestas agiles para "derrotar", conocer otras opciones a la leche no puede salvar (a mi) de un dia repletito de gases o hacernos reir... eso cada uno es cada cual.
oscarfc
Usuario Habitual
Mensajes: 152
Registrado: Lun Abr 28, 2008 2:26 pm
Ubicación: cantabria

#66

Mensaje por oscarfc »

Jeromin, la fibra parece ser que no es un nutriente para nosotros, pero ¿quienes somos nosotros?, ¿la flora intestinal, la podemos considerar parte de nosostros?, o ¿es algo ajeno? ¿que podria estar o no estar?, ¿que mas da?.
Yo pienso que la flora intestinal (la buena claro) es tan nosotros como cualquiera de nuestras celulas, sin ella seriamos historia, por que vivimos gracias a ella, asi que en mi opinion todo lo que alimenta a la flora intestinal buena (la fibra), me alimenta a mi tambien, y por lo tanto lo considero nutriente a todos los efectos como los demas.
Ademas no se si estas informado de que independientemente de todos los posibles beneficios de la fibra, produce vitaminas, es posible que colabore en liberar minerales atrapados, produce el acido butirico que es algo segun llevo leido de una importancia por darle como se merece etc.
Nunca he seguido, ni seguire ninguna moda, (no llevo ni llevare jamas prenda alguna de marca por ejemplo), ni hare las cosas por que las hagan los demas (si veo que no funcionan claro), asi que el hecho de que este con la fibra tan a fondo no tiene nada que ver con modas, es lo que voy sacando. Aun asi, no confio plenamente en todas las fibras, la insoluble de los cereales es la que mas dudas me produce.

Yubiwa, si alguna vez se inventa la maquina del tiempo, y podemos o no nos queda mas bien otra que volver al pasado, espero que nos toque juntos, lo digo por que yo prefiero no pegar palo al agua, y como veo que tu quieres mucha actividad y estress, tu te encargas de todas esas tareas penosas que cuentas que yo espero en casa, tranquilito, limpiando o lo que sea.
Por cierto comentarte dos cosas, lo del los aceites, ya he leido por ahi que los de algunas semillas le dan varias vueltas al de oliva en su composicion en acidos grasos esenciales (germen de trigo y sesamo), por cierto a mi el de oliva me cae mal mal, y pense que seria el aceite, pero no, las aceitunas tal cual idem de idem, luego en mi caso todo este mito del aceite de oliva, no se, no se. Que se lo tomen los demas. Yo no pruebo ni gota.
Y la otra cosa es que visto tu ataque furibundo hacia los cereales, son la base de la alimentacion para mi, para los nutricionistas oficiales, los alternativos, para todo dios, excepto para este:
http://primatehumano.blogspot.com/
No se si habra otro como el que luche tanto contra los cereales, en eso no estoy muy de acuerdo, pero desde luego el lo argumenta bien a fondo todo. Muy buena web de nutricion evolutiva. A ver si tengo mas tiempo de leerla. Te la recomiendo especialmente a ti yubiwa, por lo mucho que te retrotraes al pasado y por lo de los cereales.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#67

Mensaje por Jeromín »

Ningún mamífero necesita la fibra directamente como nutriente para sobrevivir. SÓLO SI ES PREVIAMENTE TRANSFORMADA EN MONOSACÁRIDOS ASIMILABLES.

Algunos la aprovechan gracias a circunstancias especiales en su tubo digestivo. Pero hay infinidad de mamíferos que no catan la fibra en toda su vida, y viven perfectamente sanos. Eso te dará una idea de lo que necesitamos la fibra para nuestra supervivencia. Ninguno de ellos es capaz de vivir sin hidratos de carbono, proteínas ni ácidos grasos esenciales. No es comparable en absoluto.

La flora va a estar ahí quieras o no. El problema no es quedarse sin ella. Si no todo lo contrario, tenerla en exceso. Tratar de que nuestro tubo digestivo sea un tubo aséptico es una imposibilidad tan grande que cualquier intento de llevarlo a efecto produciría, seguro, la muerte del paciente de una manera o de otra. No somos rumiantes y, por tanto, no necesitamos directamente de la flora para nuestra alimentación. Además, la flora del rumen de los rumiantes es muy distinta en ecosistema de la flora de nuestro colon. Es como comparar el ecosistema de las selvas vírgenes con el ecosistema de la tundra, por hacer una analogía.

Eso no significa más que que la flora vive a nuestras expensas y que nos hemos adaptado a que estén ahí. Que tengan cierto papel beneficioso no está, para mí, del todo claro ya que esas vitaminas que se supone "producen" las podemos asimilar de tantas otras formas ya que están en los alimentos (y en los complejos vitamínicos). Vale, también ayudan a la reabsorción de líquidos en las heces, no sé como lo hacen, pero parece ser que es así. Y seguro que hay otras interacciones entre la flora y nosotros que aún no hemos descubierto.

Pero a lo que yo voy es que la moda actual dice que los fermentos y la fibra se han convertido en la panacea universal de la salud cuando es sistemáticamente falso. Ni lo uno ni lo otro es cierto y, no me preocupa en pequeñas dosis y para personas sin patologías digestivas, pero para grandes dosis y patologías como la nuestra puede ser (y repito puede ser, depende de cada uno) que sea una auténtica aberración.

Repito que hace 20 años hacia atrás se despreciaban como elementos primordiales de la dieta. Unos descubrimientos a cerca de su función en el organismo ha creado un monstruo mediático que no ofrece lugar a dudas: HAY QUE TOMAR ABUNDANTE FIBRA Y FERMENTOS SI QUIERE ESTAR SANO.

Estoy seguro de que descubrimientos que se harán en los próximos años irán poco a poco poniendo las cosas en su sitio porque: LA FIBRA Y LOS FERMENTOS PUEDEN ACARREAR SERIOS PROBLEMAS EN DETERMINADAS PERSONAS. Y es la moda de consumir en exceso ese tipo de alimentos lo que conlleva que CADA DÍA HAYA MÁS PERSONAS DENTRO DEL GRUPO DE LOS QUE SUFREN PROBLEMAS POR SU CULPA.

Oscarfc, lo puedo decir más alto pero no más claro. Si te va bien, sigue con ello. Pero puede que, si tienes problemas, una buena parte se deba precisamente a ello.
Avatar de Usuario
yubiwa
Usuario Habitual
Mensajes: 267
Registrado: Mié Oct 08, 2008 10:32 am
Ubicación: Madrid

#68

Mensaje por yubiwa »

La flora no es algo ajeno, la flora eres tu, soy yo, somos todos.
Tenemos más bacterias que células propias, una vida hiperhigienica por fin se está demostrando causa principal de alergias, dermatitis, enfermedades auto inmunes etc, solo algo que permita a una variedad (no es correcto hablar de especies en bacterias) prosperar demasiado puede ocasionar infecciones, que sería como la superpoblación humana, que puede llegar a ser insostenible y entonces, y solo entonces, debemos eliminarla (antibióticos).
De que nadie se descontrole se ocupan ellas mismas, junto con virus y hongos, y todos en una sopa microbiotica que no es que esté con nosotros, son nosotros.

oscfarc
No soy hiperactivo, pero entiendo que sin nada de lo que conocemos mi actividad sería constante y liberadora, no generadora como dices, de estrés, que insisto, es cuando no puedes con algo, cuando te supera, lo demás es mucho trabajo, muchos nervios etc. solo cuando nos quedamos sin recursos y no podemos afrontarlo es cuando hablamos de estrés, que si se repite todos los días puede llegar a dañarnos.
Antes eran precisamente los que se quedaban en casa los que al final más hacían, así que no veo la ventaja
:wink:
No soy enemigo de nada, pero los cereales aparecieron hace unos miles de años en nuestra alimentación, y somo humanos desde hace muuuuuuuucho más. Podemos alimentar con lentejas a un león, pero entenderás que no es lo más ajustado a su esencia como león, y aunque no se halla hecho la prueba, creo yo, seguro que al pobre animal y sus hijos y nietos les "aparecerían" problemas digestivos, de pelo, de órganos que con las generaciones unos tratarían de solucionar con medicamentos, otros cambiando a la doble cocción, otros a las judías pintas y otros a las blancas con mucha lechuga, también; y los leones seguirán siéndolo por siempre, por mucho que les cambiemos la alimentación, de echo, la estabilidad en las especies es cabezota y desesperante, para algunos.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#69

Mensaje por Jeromín »

yubiwa escribió:La flora no es algo ajeno, la flora eres tu, soy yo, somos todos.
Tenemos más bacterias que células propias, una vida hiperhigienica por fin se está demostrando causa principal de alergias, dermatitis, enfermedades auto inmunes etc, solo algo que permita a una variedad (no es correcto hablar de especies en bacterias) prosperar demasiado puede ocasionar infecciones, que sería como la superpoblación humana, que puede llegar a ser insostenible y entonces, y solo entonces, debemos eliminarla (antibióticos).
De que nadie se descontrole se ocupan ellas mismas, junto con virus y hongos, y todos en una sopa microbiotica que no es que esté con nosotros, son nosotros.
Estoy casi casi del todo de acuerdo contigo. Sólo tengo que hacer una puntualización, más que nada a modo de aclaración: La sopa microbiana no son nosotros.

Los microbios están literalmente fuera del cuerpo. El interior del tubo digestivo es el exterior de nuestro cuerpo, aunque a algunos les parezca lo contrario. Y hay una serie de barreras entre el interior del tubo digestivo y el interior de nuestro cuerpo. Cuando esas barreras no funcionan bien y alguno de esos microbios que tu dices que son parte de nosotros las franquea, se produce inmediatamente una reacción de nuestro sistema inmunológico para acabar con el intruso. Si no fuera así se podría llegar a producir una sepsis generalizada y la muerte.

Así que no son tan parte de nosotros como dices. Hay que mantener las debidas distancias.
oscarfc
Usuario Habitual
Mensajes: 152
Registrado: Lun Abr 28, 2008 2:26 pm
Ubicación: cantabria

#70

Mensaje por oscarfc »

Hace unas semanas en "La Rosa de los Vientos", un programa de radio, hablaron de una analogia entre esa flora bacteriana y su simbiosis con nosotros y la de las plantas y su simbiosis con las bacterias que hay en sus raices.
Parece ser que sin las bacterias esas que hay viviendo en simbiosis con las plantas en sus raices las plantas sencillamente no existirian. Estoy seguro que idem de idem con las nuestras en nuestro intestino, es posible que no sean nosotros, pero sin ellas, no existiriamos (con lo cual bien podemos considerarlas "nosotros" en cierta forma).

No hay mas que vernos a nosotros, a falta de confirmacion, una de las posibilidades maximas de causa (o consecuencia) de esto, es una flora alterada por la razon que sea, iniciada por un tema mental (estres continuado etc) que luego cronifica el desastre del equilibrio de bacterias. Y el equilibrio de esas bacterias depende de una dieta con la fibra adecuada en calidad y cantidad.

Yo la verdad, en absoluto puedo asegurar que mi "curacion" haya sido debida a la fibra, lo unico seguro es que la dieta que siempre funciona (mi "curacion") es muy alta en fibra (fibra naturalmente contenida en los alimentos que la contienen, nada de suplementos ni alimentos enriquecidos con ella). Y algo tendra en relacion, no va a ser una casualidad.
Avatar de Usuario
yubiwa
Usuario Habitual
Mensajes: 267
Registrado: Mié Oct 08, 2008 10:32 am
Ubicación: Madrid

#71

Mensaje por yubiwa »

exacto oscfarc

son tan nosotros como "nosotros"

un poco de jugo estomacal en la retina tampoco depararía nada bueno para el ojo, no se si me explico

cada parte de nosotros se comunica con hormonas, mediadores, etc pero cada uno permanece en su espacio

es mas, la metastasis no es producida, como seguro que sabeis (no pretendo ofender), por nuestras propias celulas alteradas, pero son nosotros tambien.

cada parte en su sitio, regulandonos unas a otras, pero sin mezclarse

se me ocurren presencias "internas" de un organo en otros, de su liquidos, de sus celulas, y la sepsis me parece rapida y "aseptica" :wink:

leer a Margulis, a Lovelock, a Sandín aumenta el campo, abre puertas 8) sin necesidad de psicotropos. claro... bueno, estos tampoco están mal (y el THC calma a las tripas cabreadas, por cierto)
Avatar de Usuario
yubiwa
Usuario Habitual
Mensajes: 267
Registrado: Mié Oct 08, 2008 10:32 am
Ubicación: Madrid

#72

Mensaje por yubiwa »

por cierto, quería decir que la metastasis SI estaba producida por nuestras propias celulas alteradas, claro...estas teclas malditas :?
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#73

Mensaje por Jeromín »

Hace unas semanas en "La Rosa de los Vientos", un programa de radio, hablaron de una analogia entre esa flora bacteriana y su simbiosis con nosotros y la de las plantas y su simbiosis con las bacterias que hay en sus raices.
Parece ser que sin las bacterias esas que hay viviendo en simbiosis con las plantas en sus raices las plantas sencillamente no existirian. Estoy seguro que idem de idem con las nuestras en nuestro intestino, es posible que no sean nosotros, pero sin ellas, no existiriamos (con lo cual bien podemos considerarlas "nosotros" en cierta forma).
Nada que ver.

Las plantas y las bacterias del género Rhizobium, por ejemplo, forman unos nódulos creados con tejidos engrosados de las raíces (de leguminosas en este caso) donde viven protegidas las bacterias que fijan nitrógeno del aire en nitrógeno asimilable por la planta. Es una simbiosis auténtica. Si has estudiado algo de biología, sabrás a qué me refiero.

Nuestras bacterias están EN EL EXTERIOR de nuestro cuerpo y jamás deberían pasar al interior. Si lo hacen las cosecuencias pueden ser la muerte.

Es mucho más que probable que el problema de porqué los médicos no controlan bien este tema es que el problema está EN EL EXTERIOR DE NUESTRO CUERPO. Sus estudios se centran en las cosas que ocurren en los tejidos y órganos internos, pero poco o nada saben de lo que pasa en el exterior. Por ejemplo de ecología (microbiana en este caso).
Ther
Usuario Veterano
Mensajes: 5812
Registrado: Mié Jun 11, 2008 10:47 am
Ubicación: CAT

#74

Mensaje por Ther »

NO he leido todos los posts... pero los yogures esos k dicen k tanto te ayudan no digo k no lo hagan... o el kefir... pero a m i no me ayuda nada.
Ahora tengo kefir e itnento tomar cada día.. por eso.
Tambien estoy con las ciruelas k mte tomo antes de acostarme asi a palo seco. Y por la mañna en remojo nada más levantarme. Estoy enciruelada y tb con los higos y nueces... aunke eso ya lo he dejado relativamente y me da por las catanias que no tienen gluten ni na.. ahroa me he comido tres con un menta poleo.

Tb estoy comprando mucho pan lanxante en difere. sitios si puedo. Para ver k tal. Ahora msmo tengo de dos tipos.. uno una vez me revolvio mucho la barriga pero luego ya no.. pero bueno lo sigo probando. Y ahroa tengo uno k me vendieron ayer, como si fuera pan bibmo y me tomé una y nada. Hoy me he tomado dos. Me dijeron k me lo tomara por la mñana pero no lo he hehco y lo he hecho al mediodia... no se.. mañna intentaré pero es que segun como por la mañna no me apetece. Pk como algo de fruta o zumo si estoy muy llena, y luego leche con algo de cereales k me asienta el eestomago. Tipo fitness o all-bran flakes con chocolate... xDDDD pk me estoy kitando pero al menos como ahi algo.. y me kita la ansiedad y casi no hay ni tomas.

luego por la noche casi no tengo hambre... pero claro.. al vivir con gente has de comer. Y segun como si comes poco" " luego tengo hambre es un asco. y entonces al dia siguiente como hoy... deboras todo lo k pillas y más. Madre mia... Luego te kedas dos dias pej sin comer casi. O al menos no tanta cantidad.
oscarfc
Usuario Habitual
Mensajes: 152
Registrado: Lun Abr 28, 2008 2:26 pm
Ubicación: cantabria

#75

Mensaje por oscarfc »

Puffff, Jeromin, pero que empecinamiento en que si estan en el interior, en el exterior o en el medio centro. Cuando estas con una mujer practicando el sexo, ¿es importante si estas en el exterior, en el interior o alrededor de su cuerpo? ¿vas a ponerte a discutir de eso con ella?. el tema es que cuando hay una relacion entre dos seres y ambos consiguen un beneficio mutuo de ello, es la simbiosis, que cosa tan bonita, cada uno saca cosas buenas del otro. Y a lo que iba yo es a que las bacterias buenas intestinales pueden ser no ya importantes sino imprescindibles para sobrevivir, son por tanto nosotros, ya que algo que esta vivo y es importante (si no imprescindible) para nuestra vida, hay que considerarlo como parte nuestra. Yo por lo menos, si acaba siendo cierto que la razon de mi "curacion" se la debo a ellas (via su alimentacion con la fibra adecuada) cosa que desconozco, no es ya que las considere parte o no parte de nosotros, es que las amo, las cuidare como si fueran mis propias celulas.

De todas formas, Jeromin, creeme que te comprendo, no se si el caso de los SII-D sera debido a un exceso flora intestinal (incluso puede que de la beneficiosa), pero si es asi, comprendo que la consideres el enemigo, yo soy SII-E y la considero amiga, por que si lo mio es debido a su poca presencia, esta claro que yo deseo mas, cosa que tu sera al reves, deseas menos (bueno esto es una simple idea, lo de que los SII-E tienen defecto y los SII-D exceso de flora, igual no es asi)

Por cierto, ya que estamos dos noticias de periodicos cuyos recortes tengo en mi archivo:

- "El CSIC estudia ademas si la flora intestinal de los celiacos es distinta de la del resto de la poblacion -parece ser que si-" (La Vanguardia 10/10/2008)

- "Unas bacterias benignas que se encuentran en el intestino ayudan a frenar el desarrollo de la diabetes tipo I segun un estudio publicado por la revista Nature" (Alerta El Diario de Cantabria 22/09/2008)


Ther, a mi los yogures, al igual que los demas lacteos tan poco me dan ningun resultado positivo, sin embargo las ciruelas pasas me van bien, te las recomiendo. ¿Que son las catanias???
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje