Enfermedades "psicosomáticas" o "histéricas&q

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Responder
Avatar de Usuario
yubiwa
Usuario Habitual
Mensajes: 267
Registrado: Mié Oct 08, 2008 10:32 am
Ubicación: Madrid

#1

Mensaje por yubiwa »

Estoy ojeando debates antiguos por situarme, ya que además de la sii tengo hernia de hiato. Aun hay gente que usa términos como psicosomático...

Cuando estudiaba farmacia hace mas de 12 años, se hablaba de que la diabetes podría tener origen virico, que desencadenaba una respuesta autoinmune; para la mayoría de las enfermedades mentales se conoce un daño fisico en alguna zona del cerebro e incluso para algunas se tiene identificado el virus que desencadena la destrucción; la fibromialgia era llamada no hace mucho "histeria femenina", y aunque aun no se tiene definido todo, es un desarreglo en la matrix extracelular con varios candidatos; la atopia famosa desde hace poco es otro desarreglo autoinmune y proliferativo, la psoriasis, la enfermedad de crohn, ...

Cuando algo no se sabía, o era psicosomático (nadie niega que un estado de ánimo bueno ayuda, pero nada más) o era un virus (aquí acertaron de coña). Lo que es cierto que nuestro cuerpo ha evolucionado en un medio que ya no existe, y reacciona "raro" o entra en contacto con agentes y sustancias "raras", y no hay nada de mental en esto, es un problema nuevo, fisico, real y que requiere medidas nuevas, igual que los miasmas antiguos o los malos aires dejaron paso a las bacterias y virus de ahora.

Perdón por la charla, pero es un tema que me toca cerca...
Saharawy
Usuario Nuevo
Mensajes: 10
Registrado: Jue Oct 09, 2008 4:39 pm

#2

Mensaje por Saharawy »

Estoy 100% de acuerdo contigo yubiwa.

Además es alucinante la de pacientes con síntomas físicos reales que llegana consulta psicológica y psiquiátrica por culpa de este tema. Y sí, claro que tienen un inicio de depresión y ansiedad en muchos casos (y se les puede ayudar en este ámbito), pero ambas suelen desarrollarlas a lo largo del tiempo por culpa de síntomas físicos que no les remiten y les condicionan completamente la vida social; por el desamparo que padecen muchas veces al tomarles "por el pito del sereno" sus médicos -que incuso llega a extenderse a familiares cercanos porque si el médico ha dicho que no.... es que no te duele y no te pasa nada!- y un largo etc de factores completamente justificados.

Se les puede ayudar a sentirse mejor consugo mismos, recuperar esa autoconfianza que les han robado los demás y un montón de cosas más pero, por desgracia, la parte física les corresponde a los médicos y estos, a veces, abusan demasiado del trastorno psicosomático en vez de pararse, pensar e investigar con más detalle.
Última edición por Saharawy el Dom Oct 12, 2008 2:36 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#3

Mensaje por Siivarianza »

siivarianza, en otro apartado, escribió:....
Colon malhumorado

Sin embargo, ¿qué es exactamente la enfermedad de colon irritable? Por definición, se trata de un disturbio de la función colónica, caracterizado por la presencia de uno o varios de estos síntomas: malestar abdominal, dolor, espasmos, hiperflatulencia y náuseas; además, el dolor abdominal está estrechamente ligado a cambios en el ritmo evacuatorio, que pueden ser constipación, diarrea o una combinación de las mismas. No hay patrones definidos respecto de cada cuánto pueden reaparecer los síntomas y el especialista define a la enfermedad de la siguiente forma: "Un colon irritable es exactamente eso: un colon irritable, pero no irritable porque esta colorado sino irritable porque es malhumorado". La licenciada Silvia B. de Gutman, psicóloga especialista en esta problemática, lo describe como "un proceso absolutamente caprichoso, que no distingue raza, edad, clase social ni ocupación ". Es ésta una enfermedad crónica: "Se habla de que el paciente debe tener tres meses de síntomas no consecutivos en el último año; doce semanas de síntomas en el último año", explica Bustos Fernández.
Ahora bien, para que se produzca cualquiera de estos síntomas, debe haber dos componentes: estímulos y sensibilidad. El gastroenterólogo indica que, históricamente, "siempre se le prestó mucha atención a los estímulos (espasmos, ácido en el estómago) y poca a la percepción visceral (grado de sensibilidad que tiene un órgano en un momento determinado). Pareciera ser que el colon irritable sería más una enfermedad relacionada con alteraciones de la percepción, de la sensibilidad. Sin embargo, hay un momento determinado en que el colon está más sensible, más perceptivo, más irritable o malhumorado y, por lo tanto, los estímulos que en otro momento no molestan, ahora empiezan a molestar. En este caso, la culpa no es tanto del estímulo en sí sino que, a veces, el colon no está "con ganas" de tolerar eso en ese momento". Esto explicaría, aunque sea en forma parcial, que durante las vacaciones un lechón entero no produzca dolor de estómago y, en la oficina, un té con galletitas cae pesado. Según el médico, aquí la "culpa" no la tiene el lechón ni el té con galletitas, sino el grado de sensibilidad que tiene el colon en ese momento determinado. Silvia completa: "las personas más gravemente afectadas también durante sus vacaciones pueden estar mal; esto va mucho más allá del supuesto relax de las vacaciones: aquí hay un problema real neuroquímico."

Gatillos y disparadores

¿Qué puede disparar un colon irritable? Las causas pueden ser tantas como podamos imaginar; pueden ser todas aquellas situaciones de estrés que implican un grado de ansiedad y pueden gatillar los síntomas. Estos pueden ser, entre otros, cambios vitales, escolares, casamientos -propios y de hijos-, divorcios, muertes; también mudanzas, viajes, cambios de trabajo, dificultades económicas. Por el lado de la percepción, las más frecuentes son las variaciones emocionales, a partir de lo que los especialistas llaman modelo de vida psicosocial, en el cual todas las personas son entes bio-psico-sociales, compuestos por ingredientes biológicos, ingredientes psicológicos y metidos dentro de un entorno social.
Desde el punto de vista biológico, hay "gatillos" claros, como la etapa premenstrual en las mujeres o determinados alimentos (Sin embargo, es necesario recalcar la idea de que todo depende del grado de sensibilidad del colon). Por otra parte, ¿puede considerarse una enfermedad psicológica?: " La respuesta es NO . La relación entre el aparato digestivo y lo emocional es universal. Toda persona que camina por la Tierra seguramente alguna vez ha tenido algún síntoma digestivo en relación a algo emocional y eso no es colon irritable: es algo normal que cualquier persona puede llegar a tener", aclara el doctor Bustos Fernández.

Extraído de una nota publicada en la Revista Salud Vital [Buenos Aires, Argentina] donde participaron el Doctor Luis bustos Fernanadez, Gastroenterólogo y la Lic. en Psicología Clínica Silvia Bernstein.
Avatar de Usuario
bernardino
Usuario Baneado
Mensajes: 154
Registrado: Lun Ago 25, 2008 11:39 am

#4

Mensaje por bernardino »

YO CREO QUE NO NOS DEBEMOS DE AVERGONZAR DE LAS ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS
Avatar de Usuario
yubiwa
Usuario Habitual
Mensajes: 267
Registrado: Mié Oct 08, 2008 10:32 am
Ubicación: Madrid

#5

Mensaje por yubiwa »

las "enfermedades psicosomáticas" no existen, puede que ciertas personas en ciertos momentos de su vida influyan en su saldun según su estado de ánimo, pero no existe NINGUNA enfermedad cuyo diagnostico completo incluya la mente como causa única y/o final
llevo toda la vida inmerso en la ciencia y no evito los debates, no creo nada, no categorizo y no apoyo tesis definitivas sobre nada, pero me da rabia que utilizando los términos "psicosomático" o "virus" los médicos se quiten de enzima un problema de diagnostico que simplemente aun no está resuleto
desde la teoría de los humores hasta hoy el diagnostico ha avanzado mucho, y no debe detenerse por encontrar obstaculos tan complejos como la fibromialgia, el SSI, etc.
simepre habrá una base fisiológica, desencadenada, agravada, acom,pañada por un agente infeccioso o no, por un desequilibrio, agravada por una depresion, vale, pero no existen enfermedades puramente de nada, ni el cancer es eso solo, cancer.
no debemos simplificar nosotros mismos sino exigir complejidad y esfuerzo a los medicos, que para eso se han preparado, para indentificar y diagnosticar mediante sintomas y pruebas.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#6

Mensaje por Sate »

yubiwa escribió:las "enfermedades psicosomáticas" no existen, .
Toda la vida he escuchado, leído ..etc ... hablar de las enfermedades sicosomáticas y lógicamente pensaba que si los médicos lo decían sería verdad ..... hasta que entré en el mundo de "las enfermedades sicosomáticas" (y no sólo el sii, por cierto ..) y me dí cuenta de la gran mentira en la que se sustenta esa hipótesis médica ..... actualmente pienso igual que Yubiwa ... las enfermedades sicosomáticas no existen, todas las enfermedades tienen un origen y un porqué y la sique de la persona sólo es un factor más en el desarrollo y/o aceptación de la enfermedad .... pero es un diagnóstico muy socorrido cuando no nos queremos molestar en buscar la causa verdadera, que a veces no es tan dificil de buscar, bastaría con que los médicos volvieran la vista atrás y escucharan más al enfermo como se hacía antaño que no había tantas pruebas médicas, lógicamente hay que hacerlas pero antes hay que escuchar al paciente .... ahora cogen la plantilla de un par de síntomas, se van al Harrison y ya estás diagnosticado de "enfermo mental" ..... porque no nos engañemos, para ellos somos en cierta forma enfermos mentales ..... :evil:
Avatar de Usuario
bernardino
Usuario Baneado
Mensajes: 154
Registrado: Lun Ago 25, 2008 11:39 am

#7

Mensaje por bernardino »

Y el estres no provoca infartos? ¿Y la adrenalina no provoca desarreglos en el sistema digestivo???? REsponde Sate guapetona
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#8

Mensaje por Sate »

bernardino escribió:Y el estres no provoca infartos?

¿Hay alguien dentro de un corazón infartado para saber qué es lo que provocó ese infarto? Te repito que ya no me creo nada que relacione una enfermedad sólo con causas sicológicas .... absolutamente nada, ni siquiera el infarto por estress, incluso aunque la persona tenga un estress de cojon... pienso que esa persona tenía otro problema orgánico de base y el estrress sólo ha sido un agravante.

¿Y la adrenalina no provoca desarreglos en el sistema digestivo????

A mi nunca me los ha provocado .. ¿porqué tengo que pensar que soy la única a la que le pasa? ... por extensión pienso que a nadie le pasa, que la persona que tiene desarreglos digestivos por los "nérvios" es porque ya tiene algun problema digestivo de base y en todo caso la adrenalina lo agrava ....

REsponde Sate guapetona

Respondido.
Dinkywinky
Usuario Veterano
Mensajes: 988
Registrado: Mar Dic 21, 2004 12:02 am
Ubicación: España

#9

Mensaje por Dinkywinky »

Por favor, no respondáis a este individuo. Lo único que pretende es llamar la atención provocando, y si lo consigue va a ser peor.
Vamos a hacer como si no estuviera por aquí :roll:
Avatar de Usuario
yubiwa
Usuario Habitual
Mensajes: 267
Registrado: Mié Oct 08, 2008 10:32 am
Ubicación: Madrid

#10

Mensaje por yubiwa »

pero hay que aclarar lo que es el estres
esta palabra importada significa que el organismo no puede responder normalmente frente a una situación, por lo tanto el estres no es mental, es una deficiencia fisiologica frente a un requerimiento exagerado de algo, y el cuerpo, si esta situación se mantiene en el tiempo, se desarregla o rompe o lo que quieras, pero tampoco es mental

la adrenalina está implicada en infinidad de procesos fisiologicos, por lo tanto también estariamos hablando de problemas asociados a un desorden fisiologico: los nervios, o las situaciones de alarma disparan la adrenalina, pero normalmente si tu organismo esta equilibrado respondemos bien a este nivel alto, bajandolo y compensando despues; solo organismos con problemas fisiologicos de fondo sufren ante la presencia excesiva de adrenalina...

no acerle caso deja las palabras desinformadas como posibles, y eso si que no
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#11

Mensaje por reyes »

yubiwa escribió:pero hay que aclarar lo que es el estres
esta palabra importada significa que el organismo no puede responder normalmente frente a una situación, por lo tanto el estres no es mental, es una deficiencia fisiologica frente a un requerimiento exagerado de algo, y el cuerpo, si esta situación se mantiene en el tiempo, se desarregla o rompe o lo que quieras, pero tampoco es mental

la adrenalina está implicada en infinidad de procesos fisiologicos, por lo tanto también estariamos hablando de problemas asociados a un desorden fisiologico: los nervios, o las situaciones de alarma disparan la adrenalina, pero normalmente si tu organismo esta equilibrado respondemos bien a este nivel alto, bajandolo y compensando despues; solo organismos con problemas fisiologicos de fondo sufren ante la presencia excesiva de adrenalina...

no acerle caso deja las palabras desinformadas como posibles, y eso si que no
Luego ya no estamos hablando de tratornos psicosomáticos, hay un trastorno orgánico
Avatar de Usuario
yubiwa
Usuario Habitual
Mensajes: 267
Registrado: Mié Oct 08, 2008 10:32 am
Ubicación: Madrid

#12

Mensaje por yubiwa »

pues eso digo yo :wink:
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#13

Mensaje por Siivarianza »

Algunos conceptos, muchas dudas...

**Estrés: La definición de Benson (1975) dice que “el estrés es una respuesta fisiológica a cualquier cambio, ya sea bueno o malo, que pone en alerta la respuesta adaptativa de lucha o huída en el cerebro y en el cuerpo”.

**¿Puede considerarse al SII una enfermedad psicológica?: "La respuesta es NO . La relación entre el aparato digestivo y lo emocional es universal. Toda persona que camina por la Tierra seguramente alguna vez ha tenido algún síntoma digestivo en relación a algo emocional y eso no es colon irritable: es algo normal que cualquier persona puede llegar a tener", Dr. Bustos Fernández.


:?: :?:

Enfermedades Psicosomáticas: Actualmente se utiliza la denominación de "psicosomático" para poder expresar la relación existente entre el cuerpo y la psique. Dentro de este apartado se incluye a un gran número de enfermedades en las que interactúan los factores orgánicos y psicológicos en su desarrollo, destacándose estos últimos como factores determinantes. Esta definición es muy cuestionada por muchos investigadores al plantearse la siguiente pregunta: ¿qué enfermedad no presenta una interacción de factores orgánicos y psicológicos?.""
:?: :?:

**¿Existen enfermedades psicosomáticas? ¿O personas que somatizan enfermedades? ¿Existen personas hipocondríacas?

http://www.clinicadeansiedad.com/02/162 ... sibles.htm

http://www.clinicadeansiedad.com/docume ... 37&rec=162

:?: :?:

...................... Yo tengo muchos años de edad......algunos varios años de terapia pasicoanalitica tradicional, también conductual y así y todo sigo dudando......... :?

:?:
estysal
Usuario Veterano
Mensajes: 422
Registrado: Vie Sep 12, 2008 10:38 pm

#14

Mensaje por estysal »

Yo creo el sii puede tener distintas causas, yo personalmente sé q los nervios me empeoran mi estado, pero es cierto q no han sido los nervios los q m han provocado el sii y q no solo son los nervios los q m influyen, porque entonces daría igual lo q comiera, solo dependería de mi estado emocional el estar bien o mal, y yo tengo clarísimo q hay alimentos q solo con olerlos........... bufffffffffff m ponen fatal, esto no puede ser causado por la mente!!!!! Aunque si creo q la tensión igual q hay gente q le afecta p ej. a las cervicales, porque simplemente por las posturas, "agarrotas" esa zona, a mi la tensión se me acumula en el estómago y esta tensión m afecta y m hace estar peor, esto a lo largo del tiempo............. pues al final es posible q te cree una enfermedad real o un trastorno funcional, de todas formas también creo q si a nosotros los estados de ánimo nos afectan más a esta zona, es por alguna razón, o sea q hay algo de base, algo q hace q los nervios nos afecten al estómago o intestino y no a la espalda o a la cabeza por ejemplo.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje