Aloe Mucilaginous Polysaccharide ¿?

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Responder
Avatar de Usuario
sin_0
Usuario Participativo
Mensajes: 81
Registrado: Lun Feb 16, 2004 6:21 pm
Ubicación: La Mancha (España)

#1

Mensaje por sin_0 »

Saludos,
En una página americana (http://www.molocure.com/) hablan de unas pastillas llamadas AMP "Aloe Mucilaginous Polysaccharide" que dicen que cura el SII.
¿Alguien las ha probado?
¿Es algo a tener en cuenta y con una base científica o es un engaño?
¿Alguien tiene información sobre esa empresa?

Gracias y hasta luego.
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#2

Mensaje por Stella Maris »

Estuve viendo el Sitio Americano que dices, por lo que leí es un producto a base de Aloé, pero no te creas todo lo que dicen, en cualquier dietética consigues Aloé purificado, que es una especie de jarabe que hacen con esa planta, yo lo he probado pero no hay nada milagroso para el SII, si lees los mensajes que yo he enviado al foro verás que hago de todo, medicina Alopática y alternativa, pero llevo muchos años con esta patología, en este momento estoy con Zelmac, un medicamento de Novartis que creo que aún no se comerciliza en España, también hago una dieta balanceada pero hay muchísimos alimentos que no los puedo consumir, voy a acupuntura etc.
Lamento mucho no poderte dar la noticia que salió algo milagroso, seria la solución para todos nosotros, lo que si te puedo decir es que es una patología funcional, es molesta, pero no es una enfermedad mala.
Un beso y ánimo, no decaígas que es peor, la parte emotiva es muy importante. :D
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#3

Mensaje por Stella Maris »

Perdón por el error de tipeo comercializa.
:D
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#4

Mensaje por Susana »

Hola

Yo también prové el Aloe y al principio noté bastante mejoría, pero enseguida me volví intolerante a ello (a los pocos días, 4 o 5..) y al final me daba ataques de hambre, asi que lo tuve que dejar. Lo intenté de nuevo pasados unos mes, pero la misma historia, ahora no me atrevo ni a olerlo.

Montse, me gustaría que me dijeras que tal te va con Zelmac, sientes mejoría? cómo lo has conseguido?, cuánto te ha costado?
Gracias
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#5

Mensaje por Stella Maris »

Hola Susana, aquí en Argentina hace más de un año que lo comercializa Novartis, el año pasado hubo en Punta del Este - Uruguay- un Congreso Internacional de Gastroenterología, y mi Gastroenterólogo lo comenzó a recetar en algunos casos, yo en este momento lo estoy usando, pero a veces me produce algunas deposiciones diarreicas, tampoco se me han ido las molestias, por ejemplo ayer estuve bastante incomoda con distención abdominal y dolores. Te comento que es para el SIIE o SIIC, no para el SIID.
El medicamento es caro, pero no te puedo decir precios debido a que por cada Euro debemos poner como $ 3.50 Argentinos, por lo tanto los Laboratorios Argentinos se tienen que adaptar a lo que está aconteciendo en nuestro País, aquí la caja de 30 comprimidos puede salir $ 50.00, pero en algunas Farmacias te hacen el 40 o 50 % de descuento, en una de esas cuando salga en Europa costará como € 50 o más. Por lo genral se deben tomar 2 comprimidos por día o sea que se utilizarían dos cajas por mes.
Yo hago dieta, no como alimentos que produzcan flatulencia, estoy utilizando la leche baja en lactosa, la coccion de los alimentos es por hervor y las carnes y los pescados a la plancha, o en utencillos de teflón, nada de frituras, es díficil comer en restaurantes o cuando alguien te invita a su casa, porque la mayoría de las cosas no las puedes comer.
Estamos en contacto, un beso :D
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#6

Mensaje por Susana »

Gracias por tu respuesta. A mi también me da miedo ir a comer a casa de nadie, y hago medio dieta, quiero decir intento comer todo a la plancha, pero a veces me paso un poco, algún helado, alguna cerceza, siempre sin pasarme,claro, a veces reacciono y otras no tanto, además soy fumadora lo cual emperoa las cosas. Lo dejé por nueve años, y he vuelto hace dos. noto que me sienta mal, pero no me apetece vovler a dejarlo,empezando porqueme da por engordar y me da más hambre ymás ganas de dulce, lo caul , creo que empeoraría mi estado.

No entiendo muy bien los términos SII C o SII D o SII lo que sea, supongo, solo supongo que signig¡fica diarrea, o estreñimiento, pero no lo tengo muy claro, (he padecido más de estreñimiento que de diarrea), pero de momento tengo deposiciones regulares, lo que ma da la lata es la hinchazón, la sensación de plenitud, y el malestar general.

Si tienes tiempo me aclararías un poquito los términos, y sabes si me iría bien este medicamento teniendo deposiciones regulares (a lo mejor lo pone en el prospecto?) Muchas gracias de antemano Montse por aconsejarme y ayudarme a descubrir un poco más todo esto. De verdad me ayuda mucho y te lo agradezco.
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#7

Mensaje por macu »

Los términos SIIE y SIIC corresponden a SII con estreñimiento o constipación respectivamente. SIID se refiere a SII con diarrea.

Es fácil conseguir Zelmac. Lo puedes adquirir telefónicamente en cualquier farmacia de Andorra, pero claro está a un precio muy elevado ya que no está financiado por la S. Social. Dispones de cajas de 30 y de 100 comprimidos; yo me compré la de 100 porque la de 30 sólo te dura 15 días y así me ahorraba varios gastos de envío.

No es que yo me automedicara por mi cuenta, a mí me lo recetaron en el Valle Hebrón de Barcelona, ellos lo solicitaron por medicación extranjera pero pasaban los meses y nunca llegaba, así que decidí conseguirmelo por mi cuenta. Lamentablemente lo estuve consumiendo 2 meses y no me funcionó, así que decidí no gastarme más dinero y esperar a que me lo dieran desde el Hospital. Sin embargo mis médicos digestivos decidieron finalmente que siguiera con el Prepulsid porque mi caso es más complicado y el tegaserod se queda corto.
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#8

Mensaje por Susana »

Gracias Macu

Si no es mucho pedir me podrías dar precio?? (se que son caras, pero no sé de cuanto hablamos, además o hay ninguna garantía de que funcione, hay que pensárselo dos veces, pero me gustaría intentarlo) y cuando dices telefónicamente, quieres decir que desde Madrid (donde vivo) puedo llamar a Andorra y pedirlo desde aquí o tengo que ir a Andora y encargarlo telefónicamente desde allí en una farmacia? Me podrías dar el número si puedo hacerlo desde aquí?

Espero que estes mejor, te lo deso de todo corazón :D
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#9

Mensaje por macu »

Estamos hablando de alrededor de unos 160€ gastos incluidos la caja de 100 comprimidos. Yo me las compré con muchísima ilusión, nada es caro si puede curarte, y por supuesto yo creía que zelmac iba a ser mi salvación.
Puedes comprarla en cualquier farmacia de Andorra, yo llamé a la primera que encontré en las páginas amarillas de Internet.
Pagas por adelantado con tarjeta y el paquete te llega por mensajería muy rápido.
antonio conde lopez
Usuario Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: Dom Feb 05, 2006 12:44 pm
Ubicación: nicaragua 48 2º E

#10

Mensaje por antonio conde lopez »

Hola chicas,les quiero informar que el molo-cure ya no lo fabrican,ahora lo mejoraron muchisimo le retiraron productos que tenian efectos secundarios en algunas personas y le agregaron otros,se llama Digestinol,yo lo uso desde hace meses y es fenomenal.
Por si les interesa esta es la pagina. http://www.digestinol.com/ulcerative-colitis.shtml
Un saludo. antonio
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje