he dejado de tomar leche

Tus síntomas son similares al Síndrome de Intestino Irritable, pero... ¿Sospechas que eres celíaco? ¿Te han hecho las pruebas de intolerancia al gluten? ¿Crees que tienes sensibilidad al gluten no celiaca?
Responder
esme
Usuario Participativo
Mensajes: 87
Registrado: Dom Abr 01, 2007 2:22 pm
Ubicación: tarragona

#1

Mensaje por esme »

Pues eso.He tomado la decision de dejar la leche porque en 5 semanas de dieta sin gluten no he mejorado.Empece ayer y estare toda la semana sin leche a ver que tal me encuentro.Ya os contare pero se me hace muy dificil sin gluten y lactosa con lo cafetera que soy.Tengo rinitis todos los dias y espero mejorar pero mi pregunta es¿si mejoro sin la leche es consecuencia del gluten que no la tolere o esque no soy celiaca y es solo la leche? estoy hecha un lio.tbn me gustaria saber que cosas hay sin gluten y lactosa de galletas o lo que sea.Gracias
Nomis
Usuario Participativo
Mensajes: 78
Registrado: Jue May 22, 2008 1:31 pm
Ubicación: Nieder Sachsen

#2

Mensaje por Nomis »

bUFF, BUFF, te envidio, ójala lo hubiera tenido yo tan claro, en todos estos meses de dieta sin gluten, he caído en ella, a sabioendas me sentaba mal. A base de tortas (ni sé la de intentos que probé, porque la TETA DE LA VACA tira mucho. Nosé si ira en relación a porque nos atraen los pechos de las mujeres, hay algo de instinto por ahí. Bromas aparte).

Que eso que a base de tortas aprendí. Pero tortas. Pero un consejo me vas a permitir.

Al renunciar a la leche estás renunciando a un montón de sabores y el instinto es muy traicionero. (Me paso).

Esa ansiedad (no sé si es porque tngo el cerebro de una vaca), yo la combato comprando todo tipo de variedades, haciendo rica mi dieta de sabores. (Frutos secos, algunas frutas, chicles, pan sin gluten, embutido).

Porque es que te aseguró que la ansiedad vuelve, estás unas semanas sin leche y de repente buscas un sabor o tal. Y dices: ¿como voy a renunciar a ésto? o ¡Ay, no sé que merendar o qué comer, no puedo concentrareme y tengo un examen, necesito algo que me active!. y por aquí se acaba cayendo.

Además es muy macabro en mi caso, porque cuando la retomas el primer día o dos días, te sientes bien, pero en adelante todo falla, se tiene problemas, uno está desconcertado con el origen y al final tras perder el tiempo y salud das en el clavo.

Corolario:

Antes de dejarla, yo iría al super o tienda especial y enriquecería la dieta no solo con lo de (vitaminas, proteínas), sino con sabores. Porque el de la leche es muy poderoso. Buff y no te quiero ni contar en Alemania, que venden hasta leche en tetrabriks pequeños para almorzar.

Diez, hasta que te conciencias, la tenemos tan dentro de nuestro cerebro. Ya verás como te divorcias de ella y te vuelves a casar, unas cuantas veces.

Luego estála historia de vivir solo, es que llego a casa cansado no (vivo en un piso con gente, pero que no conozco) y claro para hacer la cena primero tengo que fregar y claro, no me apetece. Y es muy fácil pillar la caja de leche beber o con cereales y solucionado. Como hacen mis compañeros. Para estas situaciones hay que tener cosas a mano, (leche de saja-reis en mi caso, zumo, ...), porque sino el hambre hace estragos.

Con ésto no quiero dar a entender nada, sino simplemente exponer mi experiencia.

¡Las tetas de la vaca es lo que tienen! :D

Herzliche GrÜBe!
Nomis
Usuario Participativo
Mensajes: 78
Registrado: Jue May 22, 2008 1:31 pm
Ubicación: Nieder Sachsen

#3

Mensaje por Nomis »

Un apreciación más. Cuando digo leche, es leche y no lactosa. YO lo que puedo afirmar que me sienta mal es la leche, pero la lactosa creo que no. Intuyo será por alguna otra sustancia que lleva o que tendré todavía el intestino débil.. Me baso en que:

-- La prueba del Hidrógeno-Test me salió negativa.

-- Puedo comer yogures y no siento lo mismo, es más, hasta diría me sientan bien.

-- Puedo comer chocolate con leche, nutella, etc y no siento lo mismo ni de lejos. Quizás podrá darme algo de acidez, pero lo asocio más al exceso de azúcar. En todo caso, lo de la leche líquida, copas danone, ... era algo mmucho más característico, casi siempre amago de devolver, claro está dependiendo de la cantidad.

Yo no sé, intento éstos también dejarlos, porque de todos modos azúcar no me gusta comer mucho, pero menos me gusta pasar hambre. Los yogures aquí en Alemania no son como en España, son más ácidas a mi parecer y no me fascinan. Pero quizás a té, te resulten.

Un Saludo! :wink:
esme
Usuario Participativo
Mensajes: 87
Registrado: Dom Abr 01, 2007 2:22 pm
Ubicación: tarragona

#4

Mensaje por esme »

Nomis tienes razon.A mi solo me pasa con la leche con lo demas no.Cuando tomo leche ya noto que me cae mal al estomago pero no me pasa con los yogures o el queso fresco,etc.Igual porque la leche en si es mas fuerte.A mi tbn me hicieeron la prueba de la lactosa y me dio negativo igual nos sienta mal la caseina que es la proteina de la leche.Ja ja yo voy investigando a ver si doy con una dieta que me siente bien pues la inflamacion de barriga me esta matando.Besos
Nomis
Usuario Participativo
Mensajes: 78
Registrado: Jue May 22, 2008 1:31 pm
Ubicación: Nieder Sachsen

#5

Mensaje por Nomis »

Yo apunto a que no es la proteína y es alguna sustancia o bacteria que entra de rondón.

Digo ésto, porque aquí en Alemania, tienes en cualquier supermercadoleche fresca (la que dura 2 días, que está pasteurizada ..., léase tratamiento creo 15 segundos a 100 grados). Y la UHT=Uperisada, léase 2segundos a 180 grados, se matan más ... y dura 2 o tres meses.

Pues bien, con la fresca (ésto de que te he contado que venden tarricos en las cafeterias), vamos con 50 ml, ya amago de devolver y descompuesto (es más fuerte). Y con la UHT, tengo que tomar más cantidad para darme cuenta de que me sienta mal y me de amago.

Tonto de mí, en una de mis últimos intentos, asocié a que podían ser las bacterias y que la UHT, me sentaría bien, pero no, al final a base de tomar más a la ligera, sin preocuparme, me dio el amago.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En otra prueba tuve la espernza de que fuera la grasa y empecé a tomar desnatada (buagghh, que ágco de sabor). Lo cierto es, que es más suave al principio, pero al final tras tomarla también me dieron amagos de devolver, ... Hinchado, ...

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y ojo con ésto no quiero decir que la leche sea mal, el defectuoso soy yo, porque está claro que una persona normal, se trinca la leche. (Que te voy a contar éstos alemanes, que toman la leche como el agua).

Por eso, intuyo es alguna sustancia que hay por ahí.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otra cosa que me hace dudar que sean las proteínas, es que una proteína tarde en asimilarse, llega al estómago, se tiene que degradar, descomponer, ... y sin embargo, ésto es instantáneo, vamos que tome la leche y al minuto sé si me sienta bien o no. La fresca al menos. La UHT tengo que estár más atento. (Aunque ahora ya tengo experiencia y sé que el empacho este de estómago, que me deja sin poder mover mis nalgas de la silla, es por ella, acompañado del amago de devolver).

Ves con el yogur no me pasa el empacho éste tan característico que me deja anestesiado de cerebro, estoy más espabilado estudiando, ... Pero es que no me fascinan mucho.

O con los kinder de barritas, caen por tabletas, lo que tanto azúcar no me gusta.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es que en la leche como en más alimentos, hay muchas sustancias, aparte de la lactosa y las proteínas. Lo que pasa que como nos acribillan con lo de la lactosa por todos los lados, tanto médicos como periodistas. Me voy a morder la lengua, que no quiero hacer sangre. :D

GruB! :wink:
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#6

Mensaje por Sate »

La leche tiene más lactosa que el yogur o el queso, por eso hay personas con intolerancia a la lactosa que sí pueden comer esas cosas, incluso un poco de leche ..... hay otros que ni la sombra, eso depende del grado de intolerancia .... en el caso de la intolerancia secundaria al gluten pasa lo mismo, hay gente que puede tomar lactosa, gente que sólo un poco y gente que nada ... casi siempre la intolerancia secundaria es temporal pero en algunos casos es permanente y me da que mi caso va a ser de esos ..... :cry: .... y no creo que sea sólo porque tenga intolerancia a la lactosa si es que la tengo, creo que tengo una alergia a alguno de los componentes de la leche porque cuando tomo lácteos, los síntomas que tengo son respiratorios, me falta el aire ...... de todas formas el último intento de reintroducción de lácteos que he hecho ha sido con leche Kaiku "sin lactosa" y sí tuve síntomas de intolerancia, dolor de estómago y naúseas .... no se me vuelve a ocurrir ..... :? lo que sí volveré a hacer de vez en cuando es tomar un trocito de queso, eso no me causa síntomas inmediatos sino a partir de comerlo unos días ..... así que lo comeré (cuando me atreva) sólo de vez en cuando .... igual hay suerte y pasados unos años lo puedo comer sin problemas, es lo único que echo de menos de los alimentos que he dejado de comer ..... el otro día me decía mi marido que si no echaba de menos el pan normal y le dije que no, que para mí ver ese pan era como ver veneno ..... :?

Esme .... Si mejoras sin la leche es que tienes una intolerancia a ella, puede que tengas sólo esa intolerancia o puede que sea secundaria al gluten .... habría que ver en tu historial si los síntomas, pruebas .. etc ... hacen sospechar la celiaca ya que las pruebas te salieron negativas .... hay alteraciones típicas de la celiaca que la intolerancia a la lactosa no produce ... supongo que el médico valoraría todo eso para el diagnóstico .... de todos modos ahora lo importante es que te encuentres mejor, si mejoras sin lácteos y decides probar a comer gluten a ver qué pasa, es una decisión que sólo puedes tomar tú ..... pero repito que lo importante es que mejores y después ya pensarás en lo otro ..... :wink:

Productos sin gluten ni lactosa hay muchos, precisamente porque muchos celiacos tienen las dos intolerancias .... yo uso las galletas tipo maria de Santiveri, son las que más me gustan y no tienen ni lactosa ni ningun componente lácteo .... también uso jamon york y pavo (marca blanca de ahorramas) que tampoco llevan ninguna de las dos cosas y salchichas frankfurk (marca tello)... y hasta chorizo,(marca palacios) que lo he encontrado hace poco aunque aún no me he atrevido a tomarlo .... :lol: no creo que tengas problemas para encontrar las cosas aunque a mi me resulta más dificil encontrar cosas sin lactosa que sin gluten ...¡¡¡ la lactosa está en todas partes ¡¡¡... :shock:

Nomis .... me quedo con esta frase tuya: "Es que en la leche como en más alimentos, hay muchas sustancias" ... que se lo digan a los padres de los bebés chinos muertos y enfermos por culpa de la mierda que le han echado a la leche. :cry: ... qué hijos de la gran P..... a saber lo que nos estamos comiendo el resto del mundo, así nos va .... :twisted:
Nomis
Usuario Participativo
Mensajes: 78
Registrado: Jue May 22, 2008 1:31 pm
Ubicación: Nieder Sachsen

#7

Mensaje por Nomis »

Ala maña, no tiene NOMBRE eso, no tiene NOMBRE. Además ¡que gente!, porque en china hay pena de muerte.

Si es que ésto de los alimentos no es tan evidente, por eso con las experiencias se hace mucho. Si es que en la industria se hace igual, cuando fallan las teorías a probar ensayo-error.

GruB! :wink:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#8

Mensaje por Jeromín »

Al respecto de las sustancias que hay en los alimentos...

Los médicos y nutricionistas se quedan siempre con las sustancias mayoritarias. Que si tal alimento tiene proteína de buena calidad, que si es una excelente fuente de calcio, que si aporta el 35% de la cantidad diaria recomendada de fibra... Incluso las vitaminas suelen estar en proporciones bastante apreciables. Pero ¿qué pasa con el resto de sustancias?

Si pensamos en un medicamento cualquiera, por ejemplo el tryptizol, una pastílla pequeñísima que, además, la mayor parte no es la sustancia activa, son los excipientes, resulta que pequeñísimas dosis de algunas sustancias nos pueden producir sueño, excitación, nauseas, mareo,... y toda una retaíla de síntomas extraños. Imaginad la cantidad de sustancias indeterminadas que nos metemos al cuerpo diariamente con los alimentos. Es realmente inquietante.

Si le preguntas a un médico si la leche es un buen alimento te dirá que tiene un montón de sustancias fundamentales para el organismo y que prácticamente no hay alimento mejor. Pero una pequeñísima proporción, prácticamente infinitesimal, de cualquier sustancia con actividad en el organismo (no me refiero a un nutriente) puede hacer que un, aparentemente, buen alimento se convierta en algo realmente peligroso (que se lo digan a los chinos). A veces son sustancias añadidas, pero otras veces no lo son, como el IGF-1 de la leche. Por desgracia este tipo de análisis pormenorizado no suele hacerse. Se quedan sólo con la parte más importante en porcentaje del alimento.

Saludos.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje