SII+DIARREA
-
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1085
- Registrado: Mar Ago 08, 2006 2:37 pm
#35
cuando alguien postea lo normal es que los demas le contesten y luego vuelves a contesra etc etc, eso de hablar solo contestandose los propios post no esta muy bien, vaya no soy moderador pero podrias editar tu mensaje y ponerlo todo en uno no?
#36
Exactamente Giovanni.
Erasmo, no nos importa enseñarte como funciona un foro, lo que nos importa es tenértelo que repetir mil veces. No insinuo con ello que no te enteres de nada,eh? pero chico (o chica, que en algún post has hablado en femenino) pon un poco de tu parte que no es tan difícil.
Erasmo, no nos importa enseñarte como funciona un foro, lo que nos importa es tenértelo que repetir mil veces. No insinuo con ello que no te enteres de nada,eh? pero chico (o chica, que en algún post has hablado en femenino) pon un poco de tu parte que no es tan difícil.
#39
Sacado del libro de la licenciada bernstein:
Por ende, el tratamiento psicológico apunta a que los pacientes aprendan nuevos recursos para controlar, disminuir y/o eliminar los síntomas.
El abordaje puede ser individual o grupal.
En ambos casos, las técnicas que se implementan son múltiples:
Reestructuración cognitiva: focalmente la observación guiada hacia los pensamientos, sentimientos y emociones que el paciente tiene respecto de sí mismo y de sus circunstancias.
Entrenamiento en relajación: relajación muscular y entrenamiento autógeno , visualizaciones curativas y meditaciones.
Modificación conductual: concretamente ayudar a que el paciente incorpore las dificultades del cuadro en su vida y no evite circunstancias laborales, familiares y/o sociales debido al mismo.
Enojo, Ansiedad, Depresión, Miedo, Vergüenza, Desvalorización...
La clave está en encontrar alternativas o respuestas más funcionales para que la persona pueda enfrentar la vida sin que cada hecho desagradable o traumático afecte a esta parte tan sensible de su organismo.
Paciente y terapeuta elaboran juntos un re-aprendizaje de la forma en que el paciente capta lo que pasa y cómo lo metaboliza.
La Alianza Paciente-Terapeuta
Es fundamental que el terapeuta legitime que los síntomas (dolor, hinchazón, flatulencia) no son imaginarios o causados sólo por problemas psicológicos.
Avanzando Paso a Paso
A los pacientes se les indican las "tareas" que deben observar en el lapso entre las sesiones. Todas ellas apuntan a detectar las causas de stress físicas (cansancio, comida picante, enfermedades) y psicosociales (llegar tarde, sentirse cohibido, estar enojado) que pueden disparar los síntomas digestivos.
Lo importante es que el paciente pueda incorporar la convicción de que las intervenciones psicológicas pueden ser tan efectivas como las biológicas para aliviar sus síntomas.
En síntesis deseo remarcar que el objetivo del tratamiento psicológico es que el paciente logre transformar a lo largo del proceso, sus pensamientos disfuncionales, por otras construcciones y creencias más operativas como las siguientes:
“Puedo vivir con este cuadro, me relajo”
“Puedo manejarlo”
“Estoy aprendiendo a diario, nuevas maneras de ver el mundo y mi situación”
“No soy una persona detestable por padecer estos síntomas”
“Las molestias van y vienen, sé como poder con ellas”
“Nadie me quiere menos por tener yo esta vulnerabilidad”.
Por ende, el tratamiento psicológico apunta a que los pacientes aprendan nuevos recursos para controlar, disminuir y/o eliminar los síntomas.
El abordaje puede ser individual o grupal.
En ambos casos, las técnicas que se implementan son múltiples:
Reestructuración cognitiva: focalmente la observación guiada hacia los pensamientos, sentimientos y emociones que el paciente tiene respecto de sí mismo y de sus circunstancias.
Entrenamiento en relajación: relajación muscular y entrenamiento autógeno , visualizaciones curativas y meditaciones.
Modificación conductual: concretamente ayudar a que el paciente incorpore las dificultades del cuadro en su vida y no evite circunstancias laborales, familiares y/o sociales debido al mismo.
Enojo, Ansiedad, Depresión, Miedo, Vergüenza, Desvalorización...
La clave está en encontrar alternativas o respuestas más funcionales para que la persona pueda enfrentar la vida sin que cada hecho desagradable o traumático afecte a esta parte tan sensible de su organismo.
Paciente y terapeuta elaboran juntos un re-aprendizaje de la forma en que el paciente capta lo que pasa y cómo lo metaboliza.
La Alianza Paciente-Terapeuta
Es fundamental que el terapeuta legitime que los síntomas (dolor, hinchazón, flatulencia) no son imaginarios o causados sólo por problemas psicológicos.
Avanzando Paso a Paso
A los pacientes se les indican las "tareas" que deben observar en el lapso entre las sesiones. Todas ellas apuntan a detectar las causas de stress físicas (cansancio, comida picante, enfermedades) y psicosociales (llegar tarde, sentirse cohibido, estar enojado) que pueden disparar los síntomas digestivos.
Lo importante es que el paciente pueda incorporar la convicción de que las intervenciones psicológicas pueden ser tan efectivas como las biológicas para aliviar sus síntomas.
En síntesis deseo remarcar que el objetivo del tratamiento psicológico es que el paciente logre transformar a lo largo del proceso, sus pensamientos disfuncionales, por otras construcciones y creencias más operativas como las siguientes:
“Puedo vivir con este cuadro, me relajo”
“Puedo manejarlo”
“Estoy aprendiendo a diario, nuevas maneras de ver el mundo y mi situación”
“No soy una persona detestable por padecer estos síntomas”
“Las molestias van y vienen, sé como poder con ellas”
“Nadie me quiere menos por tener yo esta vulnerabilidad”.
#41
Me he perdido, en qué parte del texto se dice que el SII se deba a los nervios???ERASMO escribió:
Es fundamental que el terapeuta legitime que los síntomas (dolor, hinchazón, flatulencia) no son imaginarios o causados sólo por problemas psicológicos.
- Siivarianza
- Usuario Veterano
- Mensajes: 2520
- Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
- Ubicación: Argentina
#45
macu escribió:Me he perdido, en qué parte del texto se dice que el SII se deba a los nervios???ERASMO escribió: Es fundamental que el terapeuta legitime que los síntomas (dolor, hinchazón, flatulencia) no son imaginarios o causados sólo por problemas psicológicos.
=D> =D>
Sigo invitándolo a Erasmo a concurrir a un cita con la Lic...............yo corro con los gastos..........

-
Temas Similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje