Un estudio asegura que el prozac solo tiene efecto placebo

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Responder
scdone
Usuario Participativo
Mensajes: 139
Registrado: Sab Jun 02, 2007 8:35 pm
Ubicación: Madrid

#1

Mensaje por scdone »

http://www.20minutos.es/noticia/354347/ ... nte/salud/

interesante noticia, si es cierta al 100% algunosa laboratorios tendrán que dar explicaciones
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#2

Mensaje por Preacher »

Hay varios estudios sobre el tema y artículos en revistas con alto índice de impacto (y realizados por laboratorios independientes, no subvencionados) que defienden los efectos beneficiosos de estos inhibidores de la recaptación de la serotonina y también demuestran que son promotores del crecimiento neuronal, os los citaría ahora mismo, porque algunos son de libre acceso, pero los tengo en el laboratorio y como mañana me operan de la vesícula tardaré unos días en volver por allí. Lo que sí es cierto es que la dosis efectiva depende en gran medida de cada paciente y, por ejemplo, las cápsulas de 20 mg de Prozac no ejercen prácticamente ningún efecto sobre algunos enfermos, teniendo que aumentarse la cantidad hasta 40 o incluso 80 miligramos al día de antidepresivo.

El artículo de PLOS Medicine es serio y está bien realizado, además, la revista es buena. Pero la gente de 20 Minutos se comporta, habitualmente, como lo harían los escritores de prensa amarilla a la hora de escribir sus titulares (aunque luego se retractan un poco). El estudio no niega la utilidad de estos fármacos, más bien apunta que no existe una relación clara entre la severidad de la depresión y la dosis adecuada para cada sujeto (algo que ya se sabía) y también indica que son drogas que deberían administrarse, fundamentalmente, en casos de depresión severa o muy severa, no con total alegría. Por lo demás, la exposición que se realiza en PM es simplemente una aportación más a tener en cuenta pero hay que tomarla como tal, como el resultado de una investigación determinada en condiciones muy definidas y que, por supuesto, podría criticarse en bastantes aspectos (igual que el resto de trabajos, todo hay que decirlo).

Desde hace una temporada hay cierta discusión sobre el tema, pero no son peores los investigadores que defienden una causa que los que defiende la otra, no publican en revistas de menor calidad ni están vendidos a nadie. Es bastante habitual (mucho, diría yo) ver este tipo de contradicciones en las ciencias. De hecho, en nuestro propio laboratorio hemos publicado cosas que otros niegan y, a su vez, desmentido lo que algunos defendían (o defienden, más bien). Sin ir más lejos, como decía al principio, la semana pasada leí un artículo sobre la fluoxetina en el que aparecen unas fotos majísimas mostrando como promueve el desarrollo de nuevas neuronas a partir de células madre del sistema nervioso, proceso que conlleva, más o menos, un mes y medio, el tiempo justo que tarda en hacer efecto el fármaco :lol: .
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje