SII, solucion o soluciones???

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
alga_roba

#31

Mensaje por alga_roba »

La cafeina es una droga y actua directamente en los neurotransmisores.

La ansiedad no solo es producto de tener baja la serotonina; existen otros neurotransmisores que nos pueden afectar en el sueño y tambien excitarnos. Un caso es la acetilcolina, que se dispara normalmente cuando nos estresamos y nos produce ansiedad; un "chute" de acetilcolina puede dispararnos el intestino, ya que regula el movimiento de los musculos y puede producir espasmos (su falta tambien produce falta de movimiento, por eso cuando dejamos de fumar normalmente tenemos estreñimento). La nicotina es una droga excitante, porque? porque reemplaza la acetilcolina en la transimision entre neuronas y actua como neurotransmisor. Seguro que pasa algo similar con la teina.

Creo que entonces la cafeina no solo puede afectar al sueño, y tambien excitarnos excesivamente, sino tambien puede afectarnos en el transito intestinal, pudiendo "disparar" el intestino. Evidentemente cada persona es un mndo y le afectan las cosas de distinta forma, igual que tenemos todos a veces un umbral distinto.

Sabias que la cafeina quita el dolor de cabeza? Es un engaño, de hecho es la cafeina, que al ser una droga, produce "mono", y el dolor de cabeza es uno de los sintomas del "mono", asi que cuando tomas cafeina alivias los sintomas, y por tanto el dolor de cabeza.

Dicen que es una de las drogas mas sanas que existen.... No se de donde lo sacan, seguramente el estudio es realizado... por una compañia que vende cafe??? Uno de los motivos por los cuales decian que era sano era porque quitaba el dolor de cabeza jajajajaja Como dice Allen Carr en su libro "Dejar de fumar es facil, si sabes como", es darse golpes con la cabeza contra una pared, para despues poder disfrutar de dejar de hacerlo (eso se podria decir que es lo que hacen las drogas, y con la cafeina ademas parece que ya no es tan metaforico).

Pues nada, que vi lo del cafe y quise explicar esto. Solamente decir que cuidado con todo lo que sean "drogas" (aunque se vendan legalmente), por una razon; muchas veces parecen que alivia muchos problemas, pero se pueden confundir con problemas que ellas mismas provocan (el mono). Hay muchas personas que toman ansioliticos y no notan que sean adictivos; eso es por una razon, el mono de un ansiolitico es ansiedad, por tanto no lo percibimos como algo que nos de el ansiolitico, sino que como somos personas con ansiedad (por esa razon tomamos ansioliticos) creemos que es nuestro estado normal. A veces ni sabemos cual es el estado normal. Evidentemente esto si te tomas pocos; cuando te tomas muchos y durante mucho tiempo si que se nota la adiccion, porque cuando lo dejas tienes los mismos sintomas que puede tener un cocainomano o otro adicto (no hablo por hablar, conozco un caso en mi familia que esta dejando los ansioliticos ahora y da pena verla, pero espero que pronto se recupere). Con eso no quiero decir que no se deba tomar cafe!! Pero a veces tenemos la mala costumbre de pasarnos todo el dia tomando cafe. Yo lo hacia, sobretodo durante examenes... y al dia siguiente me levantaba fatal, y con dolor de cabeza... hasta que me tomaba otro y me encontraba mejor.

Un beso
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#32

Mensaje por reyes »

Chica como disertas creo que llevas toda la razón del mundo, yo simplemente veía que mientrás el café tan sólo me produce una subida momentanea de tensión, puesto que es un pico y luego esta baja la teina me provoca taquicardias, claro está que ambas son drogas legales pero tan drogas como otra no legalizada, a mi no me han enganchado pero a mucha gente sí.
La verdad es que mientrás el café suele provacar movimientos intestinales aumentando el peristaltismo la teina o el té a mi me provoca lo contrario.
En fin a investigar q es lo tuyo
Un abrazo: Reyes
alga_roba

#33

Mensaje por alga_roba »

La verdad es que es posible que la teina te provoque lo contrario en cuanto al movimiento intestinal.

Es curioso, porque hay muchos estudios que se realizan sobre estas cosas, pero hay muchos que no salen a la luz debido (supongo) a intereses economicos, como pasa con la nicotina y todo lo que le ponen al tabaco (aunque por presiones sociales estos ultimos estan saliendo mas a la luz).

Tampoco considero que el cafe, el te, etc sean drogas muy peligrosas, existen muchos componentes quimicos en las comidas que pueden ser peligrosos (de hecho, hasta el agua) dependiendo de la cantidad que se ingiera; aunque no esta de mas conocer los efectos y cuales son los umbrales peligrosos, y tambien tener en cuanta como funciona cada persona (sobretodo personas con ansiedad, etc).

Y eso que la bioquimica no me va.... jajajaja Pero weno, kuando a uno le afecta algo directamente al final pues se ralla mas con el tema.
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#34

Mensaje por reyes »

Total que el elemento líquido nº 1 también va a crear adicciones , la verdad es que cuando tomas agua en el campo los efectos pueden resultar indeseables, en fin, vaya lío.
Reyes
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#35

Mensaje por Susana »

Hola

No he tenido mucho tiempo para leer esto en detalle, pero he leido que Alga-roba dice algo asi como el café quitá el dolor de cabeza, y para demostrar que cada persona es un mundo, os diré que mi me da dolor de cabeza un simple té. Si me duele la cabeza, SE QUE DEBO EVITAR CAFE Y TE (el café hace tiempo que lo evito, pero cuando tengo dolor de cabeza un té me lo dispara).
Besos
Susana
Tichris
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:05 am
Ubicación: Madrid

#36

Mensaje por Tichris »

Buenasss. quería dejar mi opinión por aquí. Disculpad por no haber leído todos los mensajes, pero es que son tan largos :lol: .

Bueno. para mí el factor psicológico me parece que es el 95% del problema, por lo menos en mi caso.
Tengo SII diagnosticado hace un año, aunque he convivido con él desde hace unos 12 años. Una convivencia muy dura, por supuesto.
El tema es que siempre he tenido la convicción del tremendísimo poder de la mente sobre el cuerpo. Tanto es así, que una vez me empecé a encontrar mal en el autobús yendo a clase. Así que me bajé. Para ir a la parada que me llevaría a mi casa tenía que cruzar un puente. Pues bien. Cuando iba por la mitad del puente me empecé a encontrar cada vez mejor, hasta que de pronto me encontraba genial. Así que me di media vuelta, para volver a coger el autobús para ir a clase. Y me empecé a encontrar cada vez peor. Hasta que me paré de nuevo. Me di otra vez la vuelta para ir a casa y me volví a encontrar genial. Eso, para mí fue algo puramente psicológico. No niego que podamos tener mas bacterias en el intestino, pero dudo mucho que actúen más o menos según donde vayamos :lol: .
La mente es un mundo misterioso, incluso para nosotros mismos. No basta con pensar que todo va a ir bien para que se solucione, por que basta que dudemos para que todo se vaya al traste.
Es un trabajo duro. Es impresionante como, tras semanas viajando en el autobús sin muchos problemas, cogiendo confianza, toda esa confianza se va al traste por unos minutos de ansiedad y mal rollo. La confianza es como un castillo de naipes, un solo temblor y todo cae.
Y por otro lado estoy de acuerdo con lo que se dijo antes de tener una actitud REALISTA de la situación. Hacerse proguntas tales como:
-¿Cuántas veces estaba seguRo de hacérmelo encima...y cuantas veces me lo he hecho encima? Lo he pasado infinidad de veces fatal, pero NUNCA me lo he hecho. Siendo realistas está claro que las probabilidades están a mi favor.
-¿Y si me lo hago qué pasa? Pues me avergonzaré mucho, pero no me voy a morir. Como ya dijeron antes, no afecta a mi supervivencia.
Y por supuesto preguntarse por qué cuando estoy en casa sabiendo que no voy a salir a ningún Lado, el SII parece que no existiera o es mucho mas débil. Mente sobre el cuerpo otra vez.
Todo esto lo digo desde mi propia experiencia claro.

Bueno...ahora entiendo por qué los mensajes son tan largos...esto desahoga mucho. :lol:
Bueno, espero no aburriros. Hasta otra :wink:
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#37

Mensaje por ppcp »

Eso mismo pensaba yo hasta hace muy poco.
Siempre he pensado q el SII era basicamente un problema de ansiedad q se refleja en el cuerpo,pero es un error pensar asi,pq desconocemos la autentica naturaleza de la enfermedad.

Parece ser q el SII es una enfermedad fisiologica del intestino,un fallo en su bioquimica,de naturaleza desconocida,q hace al intestino mas sensible al estres,tanto fisiologico,(gases,alimentos,distension),como psicologico (liberacion de hormonas de estres,adrenalina,noradrenalina y cortisol ante situaciones q nos provocan ansiedad).
Por eso,los pensamientos y el estres provocan una liberacion de hormonas q alteran el funcionamiento del intestino,q ha aumentado de manera anormal su sensibilidad.

El quiz de la cuestion es saber q hace q nuestro intestino,de repente,se vuelva tan sensible,y es lo q aun no se ha podido descubrir,con lo cual no se puede tratar esta enfermedad como dios manda,es decir,no limitarse a tratar los sintomas,sino atacar al fondo del problema.

Si fuera basicamente un problema de ansiedad ,todas las personas q tubieran ansiedad tendrian SII y todas las personas q tubieran SII tendrian ansiedad,lo cual no sucede,ademas q al superarse la ansiedad se deberia superar la enfermedad,lo cual no es cierto,pq parece q el SII queda como algo cronico e incurable.

Lo q si q parece ser cierto es q la ansiedad puede favorecer la aparicion de otros factores,como reacciones inmunologicas a los alimentos,q sí provoquen la enfermedad,y es por eso q los afectados de SII suelen ser personas nerviosas o depresivas,aunq no siempre es asi.
Tambien es cierto q la ansiedad desencadena los sintomas,por lo q solo las personas con este transtorno psicologico desenacadenarian la sintomatologia mas severa de su intestino mas sensible de lo normal y serian conscientes de su dolencia,mientras q otros enfermos mas tranquilos no se enterarian q lo tienen,pq nunca tienen demasiados sintomas.

Puede ser q muchos años padeciendose ansiedad puede acabar provocando el SII ,aunq luego ya no se padezcan transtornos psicologicos,pero vuelvo a repetir q entonces todos los ansiosos tendriamos SII,lo cual no es cierto,lo cual hace preveer q debe haber mas factores implicados,y seguramente mas importantes.

En definitiva,yo creo mas bien q debe existir una interaccion entre varios factores para provocar la enfermedad,quiza uno de ellos sea la ansiedad o los transtornos psicologicos.
O puede q simplemente la ansiedad lo unico q hace es desencadenar la sientomatologia,al vlverse el intestino mas sensible de lo normal a la liberacion de hormonas de estres.

En fin,q es un lio todo esto,ya lo iras viendo,q hay muchos casos,y ninguno es igual,ni empezo de igual manera.
Tu sabras cual ha sido la posible repercusion del estres emocional en tu intestino,o si solo ha influido en la aparicion de los sintomas,al igual q influyen otros factores.

Yo cuando se me irrita el intestino,(lo cual lo suelo relacionar con ciertos alimentos),noto mas como se me fija la ansiedad en esta parte del cuerpo,(pq la ansiedad ataca la parte mas debil).
Sin embargo,si no tengo molestias,ya puede entrarme nervios,q no note ese malestar o incluso dolor q noto cuando parece q tengo "raro" el intestino.
Es una sensacion indescriptible,cuando notas el intestino irritado,notas como llegan las heces,necesitas expulsarlas aunq no tengas ganas para vaciarte,pq lo "sientes" lleno,molesta,esta mas vulnerable,y si comes algo q tenga fibras duras,no las soporta,y te producen dolor,pero los dias q estas mejor,lo q comas no te sentara mal,pq no esta tan sensible,y no tiene q ver con los nervios,aunq si con lo q he comido el dia anterior.

Evidentemente,cuando estoy asi,si como algo q provoca gases me inflo,y si me pongo nervioso se acrecienta muchisimo ese malestar y llega a doler el intestino,pero no sucede los dias q no esta asi de irritado.
Sin duda,algo irrita y vuelve mas sensible al intstino,y no son los nervios.

Como podras ver mis mensajes son los mas largos del foro,pero todos son igual de importantes.
Lo q pasa es q a mi de pequeño no me enseñaron a resumir.
A lo mejor por eso me entro SII.

saludos.
Ruben
Usuario Nuevo
Mensajes: 7
Registrado: Mar Jul 06, 2004 3:39 pm
Ubicación: Zaragoza

#38

Mensaje por Ruben »

En mi opinión el factor más determinante para los problemas digestivos es la dieta. La ansiedad, el estres...lo agravan y pueden suponer "la gota que colma el vaso".

En mi caso , los sintomas más duros vinieron después de una época brutal de trabajo.Pero es que llevaba unos años en los que no cuidaba la dieta y, además, la "época brutal de trabajo" vino acompañada de comer de bocadillo TODOS los días.

Por lo tanto, no es raro que mi aparato digestivo se desajustara.

Ahora he llegado a un punto en que ya conozco como va a reaccionar mi cuerpo según los alimentos que como. Se que la carne me va a hacer estar con una sensación de ardor en la boca de estómago, que mucha pasta o salsas muy cargadas van a hacer que me infle...

Así que trato de comer verduritas y cosas fáciles de digerir ( aunque he de reconocer que no soy muy estricto)y , oye, voy tirando.

Sigo con molestias después de comer y con unos gases de la muerte cuando me levanto por la mañana.

Pero creo que si voy comiendo con cabeza, sin atiborrarme, sin estar mucho tiempo sin comer, cuidándome...mis síntomas mejoran y , poco a poco, mi aparato digestivo se "reajustará".

No tomo ningún medicamento, hago mucho deporte, y trabajo un porrón de horas(muchas al aire libre).

Los días que estoy más presionado por el trabajo mis síntomas no tienen ninguna variación. Por eso pienso que , lo de los nervios...ja!. Al menos en mi caso.

No me ha quedado un post muy ordenado, pero bueno, es mi contribución por si alguien puede sacar algo en claro que le sirva.

Como resumen diré que cuando voy a comer "pienso" con el estómago. es decir, ¿como me va a sentar este alimento?¿Cuanta cantidad puede soportar mi aparato digestivo ?

Y así, poco a poco (muy poco a poco) me voy encontrando mejor.

Saludos a todos
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje