Cecopexia por mutuas privadas

La cecopexia es la técnica quirúrgica de fijación del recto. ¿Has recurrido a la cirugía como solución a tu enfermedad?
Responder
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#1

Mensaje por Alden »

Quería saber si alguna asociación de enfermos de SII se había puesto en contacto con alguna mutua privada de salud (Asisa, Sanitas, Adeslas, etc.) para intentar que aceptasen entre sus especialidades la realización de la cecopexia y así de esta manera que el coste de la operación sea bastante más reducido que el actual.

Sé que alguna asociación se ha puesto en contacto en este sentido con el Ministerio de Salud para que la incluyeran en la Seguridad Social, pero no sé si se han puesto en contacto con alguna de estas mutuas privadas, ya que veo más factible que primero sean estas mutuas quienes pasen a practicar dicha cirugía antes que la SS.
AD1976
Usuario Participativo
Mensajes: 78
Registrado: Vie Sep 29, 2006 11:05 am
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

#2

Mensaje por AD1976 »

Hola, Alden:

Yo me operé el 10 de noviembre de 2006 con el Dr. Padrón y tengo un seguro privado con Adeslas. Evidentemente, les consulté el tema de la cecopexia y me lo denegaron.
En primer lugar, se plantearon que se trataba de una operación de estética (menudo desconocimiento), pero después de explicarles en qué consistía y tras consultarlo con su Directora Médica, adujeron que Adeslas no cubría la intervención de cecopexia no poruqe no fuese exitosa, sino porque no gozaba de un reconocimiento universal. Es decir, que no existe un consenso entre los especialistas digestivos acerca de su éxito. Así que ese era el motivo por el cual no hay ninguna aseguradora que lo cubra.
El día que se demuestre y se confirme que la cecopexia es el tratamiento idóneo y propio del mal llamado "colon irritable" pues lo cubrirán.
Lo único que me cubrieron fueron las pruebas radiológicas, que ya es algo. La intervención y la estancia hospitalaria corrieron por mi cuenta.
Eso sí, tal y como sigo hoy en día, hubiese pagado de nuevo por operarme. Soy otra persona. Ya van 8 meses y ya hasta mi familia dice que estoy mejor que todos ellos, pues a veces, cuando salimos a comer fuera, a ellos les sienta mal la comida y a mí no.
He ganado mucho en calidad de vida y eso se nota.

Un abrazo fuerte a todos, que cada vez son más los que se animan a operarse.
Avatar de Usuario
pako666
Usuario Participativo
Mensajes: 121
Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:13 pm

#3

Mensaje por pako666 »

y la estancia hospitalaria no la pueden cubrir los seguros privados? Mi pregunta es la siguiente, sino quieren pagar la intervención porque no pagan la estancia hospitalaria, si yo pago un seguro y estoy enfermo deberia ser asi, una cosa es la operacion en si y otra la estancia en el hospital que es casi el 50% del precio. Yo estoy asegurado con Asisa.

Saludos
Muxica
Usuario Participativo
Mensajes: 119
Registrado: Mié May 23, 2007 12:09 am

#4

Mensaje por Muxica »

El día que se demuestre y se confirme que la cecopexia es el tratamiento idóneo y propio del mal llamado "colon irritable" pues lo cubrirán
La primera vez que yo escuché de esta operación fué aquí, me pareció entender que esa operación consiste en la fijación del ciego móvil.
Pero no todos los que tienen colon irritable tienen el ciego móvil.
Por lo tanto creo que puede resultar un poco confusa esa afirmación para alguien que no sepa lo que es. Solo quería aclarar esto porque hay gente que entra a leer y puede crearse unas falsas espectativas. :)


Lo que explica el doctor Padrón (que se debe estar haciendo de oro, por cierto, -solo una observación, sin acritú-)
"el ciego es el lugar donde se segrega de modo importante una hormona digestiva, el VIP (polipéptido intestinal vasoactivo).

Cuando la secreción del VIP es escasa padecemos estreñimiento y cuando se produce un exceso padecemos diarreas, lo que se ha comprobado inyectándolo en vena. Los cambios en la secreción del VIP se relacionan con el descenso y la torsión del ciego que por naturaleza se encuentra fijo. Cuando es desplazable o móvil, lo que se valora mediante estudio radiológico, hablamos de coecum mobile o ciego móvil."

La cecopexia es la fijacíón del ciego mediante unos puntos de sutura.

Imagen



Imagen
xilaP
Usuario Veterano
Mensajes: 2160
Registrado: Dom Sep 17, 2006 11:53 pm
Ubicación: Valencia

#5

Mensaje por xilaP »

Hola Muxica: lo que afirmas que todo el mundo que tiene sii no tiene ciego movil esta por demostrar porque hasta ahora que yo sepa todos los que se han hecho la prueba, eso si descartando que TENGAN SOLO ENFERMEDAD CELIACA O CANDIDIASIS O COLITIS ULCEROSA O ALERGIA A ALGUN ALIMENTO ETC.....todos tienen el ciego movil. Conoces a alguien que descartando que tiene alguna otra enfermedad se haya hecho la prueba y no tenga ciego movil??? yo no la verdad :roll:

Yo ante todo respeto que se opere el que quiera pero deben de saber que seria muy interesante hacerse la prueba y saber si tienen el ciego movil porque la cecopexia es una operacion muy sencilla, apenas sin peligro y que te cambia la vida :lol: VALE LA PENA LO DIGO DE CORAZON COMPAÑEROS :lol:

un abrazo
sugumon
Usuario Habitual
Mensajes: 260
Registrado: Dom May 20, 2007 6:49 pm
Ubicación: Valladolid

#6

Mensaje por sugumon »

XilaP tiene mucha razón muxica: muchos colon irritable tiene el ciego móvil y con una sencilla prueba se podría ver con 2 radiografías y la cecopexia sin cicatrices que nos han hecho en Valladolid es sencilla y exitosa como bien ha dicho XilaP....saludos foreros... :) :) :)
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#7

Mensaje por Alden »

El caso es que hay que seguir intentando que lo acepte alguna mutua o la SS, porque no toda la gente puede gastarse ese montón de dinero en la operación...
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje