Mi caso: Diarrea + RGE

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Responder
Avatar de Usuario
Cobalto
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Sab Jul 23, 2016 2:20 am

#1

Mensaje por Cobalto »

Hola compañeros,

Es un placer para mi, poder compartir mi historia con gente más experimentada que yo en esta enfermedad. He estado leyendo algunos diarios, y supongo que como a tod@s, nos es fácil identificarnos en cuestión de segundos con la narración escrita. No quiero hacer de éste un texto pesado, pero trataré de ir contando mis progresos en lo que se refiere al supuesto SII que se me pre-diagnóstico.

Desde hace aproximadamente 6 meses, he tenido episodios de diarrea de 1-3 días a la semana, con algunos períodos bien recibidos de 7-10 días hasta la siguiente diarrea, a lo que yo denomino "descansos".
Mis deposiciones ha sido muy variadas.. Pero haciendo una media que englobaría al 75% de ellas, las describiría de dos tipos:

Nº 1- 90% del tiempo: Pequeños fragmentos esponjosos, de bordes mal definidos y pastosos.
Nº 2- Cuando me siento bien, haciendo alguna dieta a base de arroz y espaguetis: salchichas pequeñas.
- Los días que no se encuentran en el 75%, son diarreas francas con algunos trozos medio-sólidos. Y suelen coincidir con los días de la semana que tengo que salir de casa y pasar muchas horas lejos del baño.. (Es como si mi intestino lo supiera, jaja).

Los peores episodios, en los que el dolor casi me hace llorar sobre la taza del váter en las noches y te hace sentir una auténtica mierda, los he controlado en base a Butilbromuro de Hioscina (Buscapina). Que dejo estratégicamente al lado del lavamanos.

Antes de contaros los exámenes que he comenzado a solicitar. Debo deciros, que sí he probado dietas, y debo advertir que como vegetariano no como nada que venga de un animal desde hace 6 años. (Por favor, absténganse los de la cantinela de las proteínas).
Como iba diciendo, probé dietas astringentes en que tan sólo comía arroz durante 2 días consecutivos y no conseguía mejorar de mis deposiciones Nº2. Otros 2 días probaba sólo Espaguetis con crema de hongos o espinacas, otros dias con tomate frito y hongos, otros 2 días sólo probaba alubias/frijoles, los dos siguientes solo lentejas.. Y así me di cuenta de que comiera lo que comiese, siempre tenía las mismas deposiciones, sin un gran margen de mejora o empeoramiento.

Pero sí eliminé algunos alimentos de la dieta, como fue la Leche de soya en polvo. Ya que es beberla y a los 20 minutos estoy sentado en el inodoro.
Finalmente, detuve estas pruebas cuando reinicié mis pruebas con los espaguetis, que eran hasta entonces mi comida mejor tolerada, ya que tuve una diarrea profusa.

Como no me gusta quejarme, nunca decía nada a nadie. Pero fue, cuando comenzó a afectar a mi vida diaria, cuando decidí hacer algo al respecto, yo apuntaba a que podrían ser parásitos por vivir en un país tropical, y decidí hacerme unos coprocultivos en un laboratorio cercano, que dieron negativos a Parásitos y Bacterias. Los repetí 2 veces pero ninguna de las dos veces que llevé la muestra tenía una verdadera diarrea, era justo uno de esos días del 75%.

Decidí consultar un médico. Y conseguí unos exámenes de sangre de rutina, los cuales contenían:
- Bioquímica (Glucosa, Creatinina, Colesterol, NU, HDL,LDL, Transaminasas) = Ok
- Hematología (Formula roja y blanca, plaquetas y VES) = Ok
- Serología: PCR = Ok
- Examen de orina = Ok

El primer error que cometí, fue no pedir Pruebas de función hepática, Pruebas de función tiroidea, Pruebas para celiaquía, B12 de ácido metilmalónico (soy vegetariano), estudios genéticos HLA D1-8. Test de Helycobacter pylori.
No me riñáis mucho, #-o lo tengo anotado en la agenda para esta misma semana solicitarlos si es posible.

Tras los exámenes normales, me solicitaron un estudio radiológico llamado "serie radiológica esófago-gastroduodenal", las cuales arrojaron un Reflujo gastroesofágico grado 2, Gastritis y Duodenitis. Que posteriormente no fueron concluyentes para el Gastroenterólogo.

El médico que estaba tratándome, me refirió a una Gastroenteróloga que me recetó Omeprazol, Enzimas pancreáticas, Buscapina y Loperamida si preciso. Tras su examen y una entrevista me diagnosticó SII. Sé que no va desacertada, pues los factores emocionales y estresantes de la carrera, acompañados del condicionamiento diario de la diarrea, derrumbaron mi muro y rompí a llorar inesperadamente, durante esa entrevista, nunca me había pasado. Así que, quedó en evidencia, que después de todo, estar en un país distinto al mío con estos problemas agrava mi situación. Y en este punto, le diré al quien lea esto, que después de 2 días de esta consulta, reflexioné y comienzo a darme cuenta, que gran parte del control de esta enfermedad, se haya en tu propio poder, en tu cerebro y tu capacidad para aceptar los problemas, tratarlos con normalidad y sobretodo, resolver tus situaciones personales que hacen que tu intestino se rompa por mil sitios y destroce tu vida, por no afrontarlos como toca. Ánimo, tú puedes.

Lo siguiente cita que tengo en el centro, es para hacerme un estudio, llamado Tránsito Gastroduodenal, que sinceramente no creo que sirva para nada, pues ya sé que tengo el tránsito acelerado, que por eso tengo diarrea. Pero estoy aplicando la nueva política exclusión (de hazte todos los exámenes y calla). Así que espero estar informándoos de los resultados en menos de dos semanas.

Lo último que hice, fue visitar a un amigo Gastroenterólogo que me mandó Alevian Duo (Bromuro de Pinaverio + Dimeticona), Dislep (Levosulpiride), por una semana. Ésto mejoró mis gases y mi tránsito, ya que la sensación que me genera la preocupación por la diarrea disminuyó calculo en un 40%. Aunque no es suficiente para el precio que vale y tampoco detuvo la diarrea que he seguido teniéndola, 2 veces esta semana. Me ha alargado el tratamiento por 2 semanas más, para comprobar si mejora.
Pero su diagnóstico, tras mi primera visita fue SII, a falta de comprobarlo con Gastroescopia y colonoscopia. Que vendrán en un tiempo.

Este fin de semana también quiero probar hacer una dieta de avena, para saber si la avenina me causa algún trastorno, o puedo seguir tomándola.

Hasta la próxima entrega, les envío un abrazo a todos, y muchos ánimos para llevar el día a día.
Hay que pensar, que estamos aquí para disfrutar, no para pasarlo mal. Así que, ¡saluden al servicio con una sonrisa!. :lol:
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#2

Mensaje por skamada »

El primer error que cometí, fue no pedir Pruebas de función hepática, Pruebas de función tiroidea, Pruebas para celiaquía, B12 de ácido metilmalónico (soy vegetariano), estudios genéticos HLA D1-8. Test de Helycobacter pylori.
Hombre, error no es, y no cuentas que por ejemplo te encuentre smuuuuuy fatigado, que sí que haría sospechar temas de función tiroidea, o diarreas amarillentas cuando comes grasas, que podrían tener que ver con el tema hepático. Las pruebas de celiaquía en sangre no sirven para nada, el único gold-standard es la gastroscopia con biopsia seriada. Los estudios genéticos HLA valen un pastizal considerable, y sólo te los realizan si hay indicios con base de que pudieras ser celíaco (hierro y colesterol bajo, padecimientos extradigestivos, dermatitis herpetiforme...) o si tienes un familiar en primer grado que lo padezca. La B12 ya es más fácil que te lo manden, sobre todo si comentas tu vegetarianismo. La HP la mejor forma de cazarla es en una prueba de aliento.

¿Qué tal te sentaron las enzimas pancreáticas? Un enfermo de SII no las necesitaría :wink: Si con el reflujo tienes que tomar mucho Omeprazol me supongo que ya te hayan avisado, pero tomado a largo plazo, interfiere con la absorción de la B12 y por ende puede causar problemas en el sistema nervioso, incluso cierta demencia senil se ha detectado en ancianos polimedicamentados + Omeprazol.

El tránsito, aunque tú ya sepas que lo tienes acelerado, en ocasiones consigue ver si hay alguna zona donde el contraste se estanque, la prueba es fácil, tragarse casi un litro de bario (sabor fresita espero :lol: ) y luego ir poniendo posturitas mientras te hacen RX.

La levosulpirida es un poco fuertecica, léete bien el prospecto. Y por las analíticas que comentas, al no tener la PCR elevada, casi que se puede descartar que ahora mismo tengas algún proceso inflamatorio o algún bicho cabrón que te provoque la gastritis, aunque también puedes haberla padecido hace X años y que ahora ya no esté más que el daño que ha dejado.

Y de las pruebas que comentas, teniendo RGE y gastritis sería bueno que te hicieran la gastroscopia, hay gente que por ejemplo tiene la válvula que cierra el estómago, el cardias o el píloro, incompetente, y por ello al no cerrar bien se les suben los ácidos. Te habrán dicho pero: nada de acostarse hasta 3 horas de haber comido -para que no suba la acidez-, meter otra almohada en la cama para estar ligeramente levantado y que por gravedad no te suba más ácido, evitar a la noche lo que más reflujo te cause
BrunoB
Usuario Habitual
Mensajes: 223
Registrado: Mar Abr 01, 2014 4:37 pm

#3

Mensaje por BrunoB »

Hola. Yo sacaría las lentejas,porotos,berenjenas y todo lo que tenga gluten a ver que tal te sienta. Y las cremas y lacteos. Fijate que tal te sienta eso.
El gluten tiene gliadina,la cual hay altas chancesd e que aumente la permeabilidad intestinal en todos los sujetos. Las lectinas tambien aumentarian esta permeabilidad(teninedo efectos deletereos en la salud y, más si tienes tantos sintomas)Espero que te ayude,un abrazo.
Avatar de Usuario
Cobalto
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Sab Jul 23, 2016 2:20 am

#4

Mensaje por Cobalto »

Hola skamada y DonPapotti,

En primer lugar, gracias por leerme.
Skamada, nunca he llegado a tener diarreas amarillentas al comer grasas, pero es que tampoco las consumo, ya que a penas uso aceite para cocinar y a decir verdad, los vegetales a penas llevan. Así que si tuviera algo hepático, creo que ni me daría cuenta porque no lo provoco suficiente para que se muestre.
Tengo pendiente el test del aliento para HP y el de la B12, por otro lado, ya imginaba que el estudio genético era caro, y la caja no lo cubría, pero ahí estaba en mi lista. =P~
La gastro y la colono, sí que las tengo solicitadas, pero todavía no me han dado cita. :-({|= ya vendrá.

Las enzimas pancreáticas, no sé tú que opinarás, pero supongo que me las mandaron como para mejorar la digestión, pero en realidad tampoco las veo esenciales. El primer médico al que visité me dijo que completara el tratamiento del segundo gastroenterólogo (alevian y dislep) y si no me iba bien, que siguiera con el tratamiento del primero (enzimas, buscapina..), así que todavía no tengo experiencia con eso.

Como me pongan a beber 1 litro de Bario, igual al que me hicieron tomar cuando me hicieron la serie gastroduodenal, la noche de antes voy a hacer una sibrehidratación, porque es feo, y la diarrea posterior fue muy grande para 1 solo vaso. :roll:

El omeprazol, por suerte son 2 semanas lo que tengo que tomarlo, así que espero no tener problemas de b12, ni de HP, que también estoy con peptobismol ahora.

¿Por qué es fuerte la Levosulpirida? :oops: Es un inhibidor dopaminérgico de la pared gastrointestinal, estimula el cardias y relaja el piloro. Aumentando el vaciamiento gástrico y peristaltismo esofágico. A simple vista lo veo bien por el tema del reflujo, y en teoría lo tomaré sólo 2 semanas más. Lo que sí noto, es que después de comer me siento máaaas cansado y antes no me pasaba.

Tengo pendiente hacerle un apaño a la cama, para subir la altura, pero aún estoy pensando como conseguirlo.
No sabía, que las pruebas de celiaquía, eran tan variables en su resultado. Pero vaya, que la biópsia por Gastro sigue en mis objetivos.

Don Papotti, Según tengo entendido, las legumbres no contienen Gluten. Pero, si elimino las legumbres, los espaguettis, cremas y lácteos. ¿qué como? :lol: :lol: Es mi dieta básica, sólo te faltó suprimirme el arroz, que contiene Orzenina y me matas de hambre. :mrgreen: Es broma, jajaja.
No, en serio. Como vegetariano, ¿De dónde saco proteínas si no puedo comer legumbres? Lo último que queda son cereales. Tengo pendiente comprar Quinoa, pero no la encuentro barata en ningún sitio.

Por una parte, pienso que no me afectan estas proteínas alérgicas (Gliadina, Avenina, Hordeina, Secanina), porque al comer Espaguetis, galletas, avena, no me voy directo al baño. Por otra parte quiero quitarme la duda, haciendo la prueba de comer sólo eso durante un día, para ver si lo provoco.
Porque mis peores diarreas eran cuando tomaba leche de soya con avena integral, eso si era respuesta directa. Pero yo lo asiocié a la proteína de soya.

Se agradecen mucho vuestros comentarios.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#5

Mensaje por skamada »

Te comento lo de la Levosulpirida porque por ejemplo es muy muy peligroso mezclarla con alcohol, puede dar síntomas extrapiramidales, y como pasa con la Domperidona, hay que vigilar que no te provoque galactorrea (echar leche por las mamas :lol: ). Provoca somnolencia entre otras cosas.

Para el bario, hínchate cuando acabes a agua para poder sacarlo rápido de tus tripas, aunque un par de días jiñando blanco no te los quita ni dios :lol:

Lo de la cama es harto sencillo: mete un par de tochos de enciclopedia sobre el somier :wink: Si el colchón no está por la labor, pues otra almohada más en la cama.

Las pruebas de celiaquía no es que sean variables, es que muchos médicos están totalmente desactualizados, aunque desde 2008 existe una Guía de Detección de la enfermedad celíaca del Ministerio en la que ya se explicita que los anticuerpos tradicionales no son indicativos: muchos sí celíacos no los tienen y viceversa. La genética dudo que te la manden en la SS sino es con todo lo que te comento, y si fuera por una Mutua, te aseguro que te van a pedir más informes que otro qué :lol: Y al final tampoco te dice si eres celíaco o no, simplemente si tienes tal alelo que podríar elacionarse con padecerlo. Lo que hace falta es gastroscopia, y no sólo biopsia normalica, sino realizar analíticas inmunohistoquímicas en varias biopsias seriadas para comprobar si existe infiltración linfocitaria, para luego valorarlo según la Escala Marsh (un 0 no eres, un 1-4 tus vellosidades están jodidas y tienes muchas papeletas de ser celíaco). Acuérdate de esto que te digo porque hay doctores que no se pispan, te mandan la gastro sin más y no la inmunohistoquímica, que es vital para descartar EC.

DonPapotti te comenta el tema de legumbres porque su hollejo es muy difícil de degradar y puede dar distensión y heces pastosicas como las que comentas. Según te iba leyendo flipaba que te pudieras zampar unas lentejas y no te hicieran ni plin ¡ninguno de los que andamos por el foro podemos! -o al menos no sin festival de cuescos y WC-. Solemos tirar o de turmix (triturado se digiere mejor) o de lentejas rojas, que no tienen hollejo. Y créeme que te comprendo, era vegana cuando empecé con estos problemas y hoy día hay tantas verduras, legumbres y frutas que no puedo ni probar sin jiñarme viva que tuve que volver a meter pescado y huevos, o sino viviría de arroz con patatas y es tan triste que no paraba de adelgazar :lol:

Ya tú sabrás que hay muchas combinaciones para obtener proteína vegetal, desde el clásico arroz+legumbres pasando por las semillas. La quinoa vete a herbolario, yo la suelo comprar a unos 4-5€ el medio kilo. Es importante que la laves bien y la aclares, pues contiene mucha saponina que te puede dar cagalera si no la aclaras.

La avena integral pa mí que fue lo que te dio la cagalera hermoso xD Los cereales integrales en gente con problemas digestivos, en vez de venirnos bien, es todo lo contrario, por eso es tan jodido ser vegano y padecer SII o muchas colitis y EII: intentas comer "sano" y natural y lo que te haces es un agujero en el estómago xD. La prueba la tienes fácil: tómate un tetrabrick de leche de soja normal, a ver si te jiñas vivo. Cómprate otro de leche de avena, y a ver si te sienta mal. En principio, si no te hacen mal en absoluto las legumbres, ¿porqué te lo iba a causar la soja? Yo no tolero garbanzos ni lentejas y en cambio desayuno siempre leche de soja (la de vaca por la lactosa me voy de frente al WC) sin mucho problema. También puedes probar la leche de arroz, que suele estar más rica que la de almendras. Por cierto, la avena sí que tiene gluten, los celíacos han de consumir la certificada que en ninguna parte del proceso resulta contaminada.
Avatar de Usuario
Cobalto
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Sab Jul 23, 2016 2:20 am

#6

Mensaje por Cobalto »

Por suerte no tomo alcohol, así que a cambio de diversión me ahorro los síntomas.. \:D/ Lo que sí que me he ganado es un sopor después de comer que no me aguanto a dormir :-$.

Lo del Bario, recuerdo que cuando me tomé el vaso de Bario me dieron ganas de vomitar del sabor asqueroso, no tenía sabor a naranja, ni cereza, ni nada, era blanco pastoso y muuuy pesado. El primer día tuve unas diarreas importantes de agua y bario, el segundo se fueron disminuyendo pero seguían blancas hasta el tercer día, ya sin diarrea.

El problema de mi cama es que es de 2x2m, y necesito la bilbioteca entera de tomos :lol: :lol: tiene 8 patas arriba, 8 al medio y 8 a bajo, así que me va a costar meterle algo debajo.. pero algo inventaré, ya estoy pensando en hacerme con unos tacos de maderas de 15-20 cm, medir y cortar.

¿Crees que se pueden solicitar estudios genéticos por Adeslas?. Veremos, como se toma el Gastroenterólogo, que le diga que me hagan una inmunodlueorescencia para ver el infiltrado.. y me lo valoren con escala MARSH. Qué sí había leído sobre la importancia, pero no sabía que no era protocolizado.

Sobre las legumbres, te diré que yo hasta hace 2 años, también padecía esos síntomas, sin tener EII después de tomar lentejas. Pero creo que el cuerpo se acostumbra cuando las tomas a diario.. Aunque hay días que no te salva nadie, de tus buenos gases post lentejas/alubias. Pero en general las heces no son tan malas. También las tomo he tomado trituradas en forma de papilla.. Pero normalmente no es necesario.

Yo lo que si hice hace 2 semanas, es comprar huevos para cubrir el tema de la b12. Es algo que va contra mi ética, pero, me lo he tomado como una prueba y un mal menor a mi enfermedad. Si se supera en cuestión de un mes o menos sabré que es por esto, y sino.. pues lo dejaré por no encontrar relación.

El problema de los cereales es que en donde vivo, es muuuy difícil encontrarlas a buen precio. En el supermercado están a 4€ el medio kg aproximadamente.

Y sobre la diarrea post soya+avena, es que siempre tome ambas cosas y nunca me causó nada. Pero de un tiempo a esta parte, comencé a notar los síntomas y fueron tan severos que lo suprimí de golpe. Pero al tiempo he vuelto a probar con idénticos resultados.
En los últimos intentos, me pasé a la leche deslactosada+avena integral y suprimí la leche de soya. El cambio fue obvio, pues no estaba en el baño a los 20 minutos. Así que lo achaqué a la soya.

Por otro lado, a no ser que tenga un grado de intolerancia al gluten bajo, creo que ni siquiera tengo intolerancia. Pues una de las mejores comidas que tolero, son los espaguetis con crema de champiñones, que obviamente llevan gluten. Así que por ese lado estoy algo desconcertado, pero creo que voy más por el tema de que no soy celíaco ni intolerante.
Aunque recuerdo un día, que me hice una pizza en mi casa para comer, con tomate, hongos, harina de trigo, sin queso esta vez.. (como las hice siempre), y a la mañana siguiente estaba con pringapié. Y son estas circunstancias las que me desconciertan, si seré o no intolerante, o es sencillamente que ese día me tocaba diarrea.. :|

Un saludo skamada y gracias por tus comentarios! :wink:
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#7

Mensaje por skamada »

Adeslas, y cualquier Mutua, te va a exigir informes del especialista y que haya indicios marcados de propensión a la celiaquía o sino, se niegan. Ya te digo que es carísima la genética... y no te va a valer pa ná, salga lo que te salga es una propensión, no una expresión de esos genes. Más barata te sale la biopsia de la gastro, y de fluorescencia ná, inmuno-histo-química :lol: básicamente, buscar en los tejidos histológicos una infiltración linfocitaria que hable de un proceso inmunitario.

La B12 sabrás que uno tiene depósitos de cobalanamina que dan como para unos seis meses, y cuando hay problemas en la absorción de nutrientes, suele manifestarse también con el hierro, vamos, anemia, que eso sí que te lo han mirado en la bioquímica básica y no parece que haya cantado. Y oye, la B12 la tienes sublingual vegana, pero ya te digo, si no te hace falta... tampoco narras ningún síntoma de los típicos en déficits de vit. B, esto es, desde cansancio, dolores musculares, dificultad de concentración..

4€ el medio kg ya te digo que es lo habitual para mijo y quinoa, que no sé onde andarás viviendo, pero son cultivos africanos y andinos, así que es imposible que te salga igual que el trigo o la avena. Vamos, que está bien de precio :wink:

Y a ver, muchos celiacos se tiran toda su vida sin ser diagnosticados porque no es comer gluten y ponerse a morir y cagarse vivos, sino que puede dar síntomas extradigestivos, incluso problemas de infertilidad. Que lo notemos o no poco tiene que ver con cómo tengas las vellosidades intestinales. En general se comenta el gluten porque su gliadina puede ser irritante para estómagos ya de por sí sensibles y retirarla mejora las dispepsias, pero vamos, que no es obligatorio, esto es ir un poico probando cada uno cuales son sus límites y qué sí puede tomar y cuando. Ya te digo que no narras en absoluto ningún síntoma que tenga que ver con celíaquía o carencia de b12, otra cosa es que para ha cer diagnósticos de problemas digestivos sea bueno ir excluyendo otras patologías. Yo por ejemplo no soy celíaca y es zampar más de 50 gr de pan y me jiño viva, igual me pasa con la lactosa, así que me resultó más fácil ir identificando lo que me molestaba, como las pieles de pimiento o tomate, la cebolla...

Cuando se hacen colonoscopias te mandan dieta sin residuos, básicamente, arroz y pasta. Esto es, la pasta no suele dejar residuos, por lo que si tienes digestiones pesadas, en vez de tener trozánganos que requieren horas o días para degradarlos y que por ende te empeoren la hinchazón, gases y molestias, será más escueto el proceso digestivo y menos molestias para tí. Quizá por eso te venga bien frente, no sé, unas pencas de acelga, que son casi hierba de prao de lo similar a la celulosa que resultan para un estómago no-rumiante.

Si quieres hacer experimentos y ver qué te sienta bien o mal, tienes que eliminar variables. Por ejemplo en una pizza no puedes afirmar si fue una cosa u otra, porque has mezclado varias. Quizá sea el tomate el que te provoca acidez, quizá un cacho de cebolla, quizá la masa. Por eso hay que probar por separado: la misma pizza pero sin tomate, sin cebolla, variando sólo un ingrediente cada vez. Lo mismo te digo para el desayuno, prueba la avena integral con soja, con deslactosada o con lo que sea, pero manteniendo una constante, para así poder valorar si hay cambios. Por ejemplo con las verduras recomendamos probar con un arroz: un día comes arroz con zanahoria, y el resto del día, X, al día siguiente, comes arroz con zanahoria y pimiento, y el resto del día, exactamente X, para no introducir factores nuevos y poder valorar el cambio. Anótate lo que te haga ir corriendo al baño y piensa si ese día ha sido muy diferente (un golpe de calor nos puede diluir las tripas, más estrés, etc), si has mezclado varios ingredientes, vete probando cada día con uno.
Avatar de Usuario
Cobalto
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Sab Jul 23, 2016 2:20 am

#8

Mensaje por Cobalto »

Entonces definitivamente descarto solicitar el estudio genético. Además que si el gold standard es la gastro, no necesito pensarlo más.
En cuanto a los síntomas de b12, :lol: :lol: siempre he sido un desconcentrado para lo importante #-o , por eso este SII me viene tan al dedo. Y fuera del hecho que el estrés nos pone tensos y con dolores en trapecios o posturas mantenidas en la espalda, no tengo muchos más síntomas de deficiencia de B12, y eso que jamás he tomado un suplemento.

Qué lástima que la quinoa o el mijo sean tan caros y poco cultivados, pues son más completos que el arroz, y vaya.. que gastan incluso menos agua en los cultivos.

En cuanto a lo de identificar que es lo que me produce la diarrea. Lo que yo hice fue dedicarme a comer durante un par de días consecutivos una sola comida, de manera que no hubiera manera de equivocarme con el alimento. Ya que a veces te viene la diarrea al día siguiente y a veces al cabo de 30 minutos.
El famoso día de la pizza, nunca sabré que fue. Pues posteriormente he repetido receta sin repetir síntomas. Así que podría ser cualquier cosa. He comido pan de la misma harina de trigo de la pizza, tomate frito y crudo, cebolla, calabacin, de todo, sin tener ese problema. En cambio de repente y sin previo aviso, Zasca!! :!:Diarrea:!:

Lo que sí tengo identificado que me produjo diarrea, y por 3ª prueba, fue la leche de soya, probé varias marcas.. y todas me causaron esto. Así dejé de probarlas y sustituí por deslactosada, ¡y apañao!, fin de las diarreas espontáneas.

Hoy fui a comprar frutas y verduras, para dejar la monodieta (arroz y espaguetis) y comenzar otra vez con ensaladas y frutas, buscando comer mejor y recuperar algo de salud. Porque llevaba un par de meses comiendo bastante mal, debo haber perdido unos 8-10 kg. Veremos si la fibra me sienta mal..
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje