Es que depende también de la causa de la mala absorción, eugenya. Si es debido a un tránsito acelerado ocasional, algo común en el sii-d, pues es esperar a que se regularice un poco, a veces con ayuda de algún anticolinérgico que enlantece un poco la motilidad. Perro si se trata de problemas inflamatorios, atrofia de vellosidades intestinales, intolerancias a alimentos, etc., pues entonces la solución está en detectar primero cuál es la causa de esa malaabsorción, no hay solución única en esto. Se requiere estar seguros de que no hay infección o parásitos.eugenya escribió:Justamente es lo que me pasa, y no sé como hacer para absorber esos nutrientes. Tomando enzimas digestivas? recuperando la flora intestinal?
La normalización de la flora intestinal sí ayuda en todo, pero otra vez: ¿qué es primero, el huevo o la gallina? (primero fué el dinosaurio

Como de entrada los intestinos están alterados, es recomendable retirar alimentos que son problemáticos por varios motivos, aunque estando sana los toleras sin problema: láctosa, fructosa, disminuír carbohidratos y, desde luego, descartar celiaquía. Partiendo de esto podemos ir descartando cuáles carbohidratos son problemáticos en naturaleza y/o en cantidad para cada uno de nosotros. De aquí también depende la conveniencia o no de ayudarnos con enzimas.
Eso en cuanto a dieta. Y lo demás depende de cómo se van presentando los síntomas. Como ves, creo que no ayudé mucho pero es que no hay soluciones simples, se requiere avanzar de manera ordenada o corremos el riesgo de empeorar la situación.