Y también, cuando tomo azúcar, al ir al baño luego me escuece el culete durante un buen rato.

salamanca escribió:Sabes qué prueba hay para esto? He estado buscando información y la enzima que digiere los hidratos de carbono es la amilasa.
Ahí va mi conclusión, la bomba: candidiasis intestinal que ha producido una disminución de amilasa #-o #-o #-o
Dadme vuestra opinión sincera, por favor, que vosotros sabéis mucho de todas estas cosas. Pero con cariño, eh? que soy muy sensible :D :D :D
Esto lo he encontrado por ahí:
Los síntomas más comunes en pacientes con candidiasis son:
1. Fatiga extrema
2. Malestar general
3. Dolores de cabeza
4. Distensión abdominal
5. Diarreas y/o estreñimiento
6. Indigestión
7. Ardor estomacal
8. Deseo de comer carhohidratos (dulces, pasta, pan, etc)
9. Depresión
10. Mareo
11. Sensación de resaca por las mañanas
12. Dolor de articulaciones y músculos
13. Molestias vaginales (picores, irritación, heridas etc)
14. Retención de líquidos
15. Insomnio
16. Infecciones crónicas
17. Alergias
18. Picor anal
19. Afonía
20. Congestión nasal
21. Ahogo
22. Problemas de uñas
23. Molestias oculares y de oídos
Las enfermedades y desequilibrios relacionados con la candidiasis son:
1. Enfermedad de Crohn
2. Colitis
3. Síndrome del Intestino Irritable
4. Artritis reumatoide
5. Lupus
6. Asma
7. Psoriasis y eccema
8. Sinusitis
9. Esclerosis múltiple
10. Fibromialgia
11. Síndrome de la fatiga crónica
12. Hipotiroidismo
13. Hipoglucemia
14. Depresión y estados de ansiedad
15. Anemia
Ritay escribió: Nicolas, yo también pienso que esta dieta a largo plazo puede ser peligrosa, por la falta de azúcares en entre otras cosas. Aunque no se la opinión de los médicos al respecto. Si pudieras encontrar la información de la que hablas te lo agradecería.
Ok, Ritay, el post concreto al que me referí no lo he encontrado y lo busqué antes de hacer mención. De cualquier modo una búsqueda inmediata en google me dió uno que otro resultado, aclarando que no he buscado a fondo y queda pendiente el post que mencioné u otro material que también voy a buscar. Mientras tanto es interesante esto:
http://www.spainfitness.com/mitos-y-cre ... ratos.html
http://www.zitre.com/es/magazine/genera ... de-carbono
http://es.wikipedia.org/wiki/Cetosis
Te repito que estaré buscando material que he leído y que ahora de momento no tengo, y por supuesto estudios más detallados. Al final de cuantas la mejor dieta es la equilibrada, necesitamos todo, si te debilitas es obvio que alguna consecuencia habrá. Descartando las intolerancias de cada quien, lo mejor es comer considerando los requerimientos en vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, líquidos, etc. Esto se relaciona justamente con tu siguiente pregunta:
Y otro punto: dices que los médicos ortomoleculares son chiflados:¿porque? es verdad que ahora se habla mucho de la dieta ortomolecular, creo, basada sobre la toma de muchos suplementos. Aquí tenemos un médico (con carrera de medicina y colegiado como tal) que se dedica a la medicina anti-aging y ortomolecular. No me puse en sus manos porque no tengo claro hasta que punto este tipo de tratamiento es de fiar o es sólo para sacar pasta y vender suplementos carísimos.
También te pido que si por favor tienes información al respecto me interesa.
Sí, Ritay, de esto si tengo información, déjame buscarla y te la pongo aquí, espérame un poco, mañana yo creo![]()
Pero, Ritay, no es algo que no se pueda distinguir; es posible saber cuáles son las enfermedades que realmente existen. Dudo mucho que una institución médica se pronuncie para decir que los trastornos de la tiroides no existen, así como los tratamientos comprobados, no en el sentido de que siempre sean un éxito sino que tienen un sustento real, que están basadas en ensayos clínicos. Sin embargo he visto que sí se han pronunciado contra otras supuestas enfermedades.Ritay escribió:La lista es tan grande que todos podríamos ser diagnosticados.
He visto esta misma lista para enfermedades de tirroides, para la celiaquía, candidiasis, intoxicación por mercurio (mi caso), y seguramente debe haber más problemas de salud que encajarían..
Y qué tipos hay? No sé por dónde empezar. Si es que me sienta mal hasta una patata!Nicolas escribió:No, no te preocupes mucho antes de tiempo... Es posible que sea cuestión de identificar exáctamente qué tipo de carbohidratos te dan problema. Ánimo... :Dsalamanca escribió:Oh, mi gozo en un pozo!!!![]()
![]()
![]()
Snif...