Apretón mortal

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
Tenio
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mié Feb 09, 2011 3:35 pm

#1

Mensaje por Tenio »

¿Alguno/a se despierta en mitad de la noche con un gran dolor en la zona de debajo del ombligo?
Es un dolor tan fuerte que siempre pienso que va a ser la última vez, y eso que ahora ya estoy acostumbrado…
El dolor disminuye al ir al baño, aunque las heces salen por impulsos y poco a poco; al principio con consistencia y acabando con el gran número de la super descomposición final. Cada uno de estos episodios dura una hora mínimo y luego estoy con el estómago chungo durante 2 ó 3 días.
Ahora estoy tomando plantagolax y me pasa menos, pero es muy raro el día en el que no me duele nada y voy bien al baño (esto último casi nunca).
Llevo con esto tanto tiempo que ni recuerdo cuándo fue la primera vez, sólo se que mi vida es una mierda, una mierda con poca consistencia y de color amarillento.
Me ha pasado hace un par de noches y ahora he recaído así que por fin me decido a escribir en esta página, espero que alguien conteste!
juancuesta
Usuario Habitual
Mensajes: 369
Registrado: Lun Dic 27, 2010 6:25 pm

#2

Mensaje por juancuesta »

hoal. no nos cuentas si has ido al médico y que te dicen ellos , que pruebas te han echo.
en principio la diarrea en el sii no suele ocurrir por la nochey los dolores no son extremos.
aroa
Usuario Veterano
Mensajes: 596
Registrado: Mié Jul 07, 2010 12:32 pm

#3

Mensaje por aroa »

hola tenio!
yo decirte lo mismo que tienes que ir al medico que te lo miren, por que yo llevo con sii de diarreas tres años y nunca que yo recuerde me ha pasado asipor las noches!
Tenio
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mié Feb 09, 2011 3:35 pm

#4

Mensaje por Tenio »

hummm me hicieron un contraste con bario y ya me diagnosticaron sii...
lo de que era raro por la noche ya lo había leído alguna vez...
juancuesta
Usuario Habitual
Mensajes: 369
Registrado: Lun Dic 27, 2010 6:25 pm

#5

Mensaje por juancuesta »

tus analíticas estan bien?¿te han echo analisis de celiaquía, analisis de heces ?
¿el contraste fue un enema o la papilla que se ingiere?
Tenio
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mié Feb 09, 2011 3:35 pm

#6

Mensaje por Tenio »

mis analiticas bien, y las heces limpias...bueno, limpias no, estaban llenas de heces, pero sin nada raro.
y fue papilla, menudo potingue
Tenio
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mié Feb 09, 2011 3:35 pm

#7

Mensaje por Tenio »

nadie más sabe nada o le pasa lo mismo?
cualquier cosa os lo agradecería muchísimo
juancuesta
Usuario Habitual
Mensajes: 369
Registrado: Lun Dic 27, 2010 6:25 pm

#8

Mensaje por juancuesta »

con la papilla de bario solo te miran hasta el intestino delgado, pero no el colon, puedes pedir una colono o un enema baritado.tb podrías mirarte intolerancias alimentarias a lo mejor es algo que cenas.desde luego si te despierta por la noche no es nada funcional ni de nervios y si te miran bien darán con ello y lo solucionarás .Animo
Tenio
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mié Feb 09, 2011 3:35 pm

#9

Mensaje por Tenio »

bueno, muchas gracias!
de todas formas ceno normalito, y muchas veces de dieta, pero bueno...
a ver si a alguien le pasa algo parecido y me comenta.jeje
viala
Usuario Participativo
Mensajes: 129
Registrado: Lun Nov 23, 2009 5:31 pm

#10

Mensaje por viala »

Buenos días, a mi si me ha pasado y es un despetar jodido, pero no me pasa todos los días ultimamente casi nunca, pero en mi vida normal no tengo claro quien se despierta antes si mi estomago o yo el tema de las urgencias en mi es la hostia, bromenado un poco... no se que ojo abro primero al despertarme.

un saludo
Tenio
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mié Feb 09, 2011 3:35 pm

#11

Mensaje por Tenio »

en mi caso es el estómago el que me despierta, sin duda... aparte normalmente coincide sobre las 6 de la mañana.
juancuesta
Usuario Habitual
Mensajes: 369
Registrado: Lun Dic 27, 2010 6:25 pm

#12

Mensaje por juancuesta »

LAS DIARREAS GASTRóGENAS
Dr. J. Sala Roig
N'I'RE los factores etiológi<:os o coadyuvantes en la producción de una
diarrea debe destacarse la ausencia de ácido clorhídrico libre en el
jugo gástrico, tanto por su frecuencia como porque su desconocimiento
y la falta del tratamiento adecuado producen el fracaso de toda la tera"
péutica.
La falta de preparación adecuada de los alimentos a su salida del estómago,
especialmente los ricos en tejido conjuntivo y ciertos vegetales en los
"cuales precisan la existencia de aquél para que se disuelva la armazón intercelular,
hacen que lleguen al intestino fragmentos alimenticios de tamaño in.
adecuado para sufrir el ataque de los fermentos intestinales. Así, una parte de
ellos escapa a esta digestión y alcanza los segmentos donde pueden ser presa
,de los gérmenes allí existentes, produciéndose por la acción de éstas, fenó- •
menos de fermentación o putrefacción, según sea la naturaleza y abundancia de
los alimentos mal atacados con producción de substancias que irritan los tramos
cólicos y provocan la diarrea.
Estos fenómenos microbianos son todavía facilitados porque la falta de
acidez en las zonas entéricas altas favorece la pululación de gérmenes anómalos-
en' 'zonas intestinales que habitualmente carecen de ellos.
Clínicamente esta diarrea puede no diferenciarse de otra diarrea de etiología
diferente. N o obstante, deben inducirnos a sospechar esta etiología cuando
se presentan una o varias de las sig-uientes características: Frecuentes crisis
,diarré.i~as separadas por intervalos más o menos largos de normalidad de la
evacuación. Cuando la diarrea aparece solamente de madrugada o al levantarse
el enfermo, en cuyo momento pueden producirse varias deposiciones,
mientras que el resto del día transcurre con normalidad. También debe sospecharse
cuando el enfermo presenta la denominada por J IMÉNEZ DÍAZ dispepsia
sulfhídrica, caracterizada por los eruptos de olor a sulfhídrico que se producen
-después de algunas transgresiones de régimen o de comidas ricas en proteínas.
Radiológicamente puede también sospecharse durante la práctica de la
travesía digestiva cuando, a pesar de la diarrea, a las 24 horas el bario persiste
todavía con relativa abundancia en el colon, sin que éste muestre zonas de
intolerancia.
Coprológicamente, aparte los signos clásicos de la aclorhidria, como son
la presencia de tejido conjuntivo o la de fragmentos de carne o de patata, puede
sospecharse el origen gastrógeno de una diarrea por el aspecto de la deposición
cuando ésta muestre un aspecto heterogéneo con porciones pastosas
casi líquidas con otras en medio pastoso pero relativamente sólidas. N o significamos
con esto que las heces diarreicas de los aquílicos presenten siempre
'este aspecto, puesto que a veces son imposibles de distinguir de unas heces de
fermentación, pero sí que cuando presentan aquellos caracteres, hecho relatiyamente
frecuente, debemos sospechar la aquilia.
N aturalmente que ésta debe ser siempre comprobada por el examen del
jug? gástrico, practicado mediante el sondaje fraccionado después de inyecdón
de histamina.
Esta prueba nos hace diagnosticar no sólo las aclorhidrias absolutas con
falta total de ác'ido clorhídrico libre, sino también aclorhidrias relativas o
hipoclorhidrias patológicas. Siempre que la acidez de la secreción total sea
inferior a los 60 c. c. de solución decinormal de sosa, debemos tener en cuenta
que la falta de clorhídrico es importante y capaz de producir un trastorno digestivo
generador de diarrea.
Aparte de la terapéutica dietética y medicamentosa que se estime conveniente,
la administracón de un preparado ácido es fundamental y condición
básica para el mejoramiento de la diarrea.
Pero debemos saber que no siempre basta con ello para que el proceso
diarréico mejore. Existen casos en que indudablemente la aquilia es el factor
diarréico fundamental, pero en que las diarreas y los trastornos intestinales
ANALES DE ivlEDICINA y CIRUCIA Vol. XXXI. - N.O 79>
no cesan a pesar de la medicación ácida. En estos casos debemos contar con
que los procesos microbianos del intestino y muchas veces también las alteraciones
cólicas y entéricas han adquirido ya una preponderancia que les ha
hecho independizarse hasta cierto punto de su causa generadora inicial. En
estos casos conviene siempre buscar cuál o cuáles factores coexisten con la
aquilia en la producción de la diarrea y tratarlos simultáneamente para conseguir
el éxito terapéutico.
fuente:ANALES DE MEDICINA y CIRUCIA Vol. XXXI. - N.O 79>
Tenio
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mié Feb 09, 2011 3:35 pm

#13

Mensaje por Tenio »

muchas gracias, voy a investigar un poco!
unamas
Usuario Nuevo
Mensajes: 18
Registrado: Jue Feb 10, 2011 11:38 am

#14

Mensaje por unamas »

Hola soy Mary;a mi los apretones como bien los describes son iguales que os mios casi siempre de madrugada o despues de la comid de medio dia hacia las 3-4 de la tarde,parece ya como si me lo esperara y tumbo para que no empiece pero empieza yo creo ke hasta me lo provoco yo..ya por pensar tanto!!pero bueno la cosa es que cuando estoy en el baño me pongo muy neviosa,y cuanto mas nerviosa mas sale me entendeis no?y eso harta un poco,no me pasa siempre pero va por epocas ,me puedo pasar meses genial y de buenas a primera estar 3 semanas asi,eso si,ahora voy a empear otra vez con el spamoctyl que me iba muy bien y tuve ke dejarlo haber ke tal!!lo ke no tengo muy claro es una cosa,si tubiera la enfermedd celiaca,me la hubieran visto en la colonoscopia que me hicieron en la cual me detectaron lo del colon?gracias y saludos y animos que somos muchos con esta m.... de enfermedad y nunca mejor dicho lo de m...... jajaja
La_Gata_con_Botas
Moderador
Mensajes: 3367
Registrado: Dom Ago 31, 2008 11:35 pm

#15

Mensaje por La_Gata_con_Botas »

La celiaquía no se ve en la colonoscopia, se ve en la gastroscopia con biopsia de duodeno.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje