Antidepresivo inhibidor de la seratonina

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Avatar de Usuario
Colon_Cabreado
Usuario Veterano
Mensajes: 615
Registrado: Vie Jun 18, 2010 12:29 pm

#16

Mensaje por Colon_Cabreado »

Chicos andad con cuidado con benzo :evil: al final te enganchan y no te hacen efecto, y si no las tomas, estás que matas.. de verdad, si alguien me hubiera avisado hace ya más de 20 años.. :roll:
La memoria te la machacan también y los musculistos.. #-o poca cosa
Son tan adictivas o más que el tabaco.. que llevo 2,5 meses quitado, lo próximo el alapryl 40 :evil:

Saludos :mrgreen:
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#17

Mensaje por Ritay »

Totalmente deacuerdo contigo Colon Cabreado. Ojalá pudiera quitarme el orfidal, desgraciadamente no lo logro y veo a diario como me ha alterado la memoria!
viala
Usuario Participativo
Mensajes: 129
Registrado: Lun Nov 23, 2009 5:31 pm

#18

Mensaje por viala »

Las benzo son muy cabronas, por que no pruebas con algún antidepre triciclico sus contraindicaciones son menores en lo referido a la adiccion.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#19

Mensaje por Nicolas »

Qué extraño. Yo he tomado durante años varias clases de benzodiasepinas y siempre me las he podido retirar cuando lo he deseado, obviamente de manera gradual.

Por el momento sigo con el antidepresivo y también sé que me lo podré retirar sin problema cuando lo decida, siempre y cuando la neuralgia que tengo (o tenía) ya esté bajo control.

Pero no todas los organismos son iguales, es posible que en algunos casos existan unos más propensos a la adicción físico-química. Eso sí, yo el chocolate no me lo quito :roll: .
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#20

Mensaje por Ritay »

Bueno Nicolas, extraño no lo es. Si tu coges el prospecto de cualquier ansiolítico verás como está bien escrito que crean adicción. Es universal. Ahora bien, si a tí no te la crea es un gran privilegio que tienes.
Wyrra
Usuario Participativo
Mensajes: 67
Registrado: Mar Jul 06, 2010 8:19 pm

#21

Mensaje por Wyrra »

Nicolas escribió:Qué extraño. Yo he tomado durante años varias clases de benzodiasepinas y siempre me las he podido retirar cuando lo he deseado, obviamente de manera gradual.

Por el momento sigo con el antidepresivo y también sé que me lo podré retirar sin problema cuando lo decida, siempre y cuando la neuralgia que tengo (o tenía) ya esté bajo control.

Pero no todas los organismos son iguales, es posible que en algunos casos existan unos más propensos a la adicción físico-química. Eso sí, yo el chocolate no me lo quito :roll: .
Hola Nicolas,Que antidepresivo tomas?
Es que yo estoy tomando cipralex y vaya dias llevo...
Un saludo.
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#22

Mensaje por Ritay »

Wyrra, vas mejorando de los vómitos o sigues igual?? si estás igual conviene pedir cita al médico, y a ver que te dice.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#23

Mensaje por Nicolas »

Ritay escribió:Bueno Nicolas, extraño no lo es. Si tu coges el prospecto de cualquier ansiolítico verás como está bien escrito que crean adicción. Es universal. Ahora bien, si a tí no te la crea es un gran privilegio que tienes.
Me refero con "extraño" lo que nos comenta colon cabreado, quien realmente la ha pasado mal. De verdad lo lamento, pero no es lo más común. La verdad es que la mínima parte de las personas que toman benzodiasepinas les crea un efecto como el que nos comenta. Claro que hay más personas así pero no es lo más frecuente.

Respecto a lo que dices sobre la adicción, depende también de lo que se entienda por eso. Esa adicción la tenemos todos, pero muchas personas piensan que estarán como drogadictos sin dinero tratando de hacerse de la droga y asaltando gente para hacerse de ella. No es así. La adicción significa que el organismo se acostumbra en algún grado al medicamento y para quitárselo se hace gradualmente, eso es todo. Los prospectos lo tienen que advertir, como es natural, pero no se trata de algo tan alarmante. Por supuesto que lo mejor sería poder prescindir de los fármacos, nadie los toma por gusto, y menos estos que nos atarantan un poco :roll: , pero cuando se sabe que nos pueden ayudar debemos poner en la balanza los beneficios y los riesgos potenciales, y cuando los primeros pesan más, pues es mejor tomarse los medicamentos.

Por lo tanto, a mí también me crean adicción, no es que sea privilegiado, es que esa adicción me ha sido perfectamente manejable. Y los he llegado a tomar por años.

Lo mismo sucede con los antibióticos, tienen efectos secundarios, todos, pero a veces es mejor tomarlos que no hacerlo. Y claro que los prospectos también advierten de los riesgos, de hecho hay quien se ha muerto o ha estado cerca a consecuencia de tomarlos. Pero los casos extremos son con mucho menores a quienes se han beneficiado con ellos.

Lo mismo con tranqulizantes, benzodiasepinas, hipnóticos, anticonvulsivos..., los he tomado todos, y platicando con otros pacientes que los han tomado también, todos pudieron en un momento u otro retirarse alguno de estos medicamentos sin problema. A veces se siente un nerviosismo unos días, pero eso es todo, después se pasa. No niego que, al igual que con los antibióticos, existan personas a quienes el efecto encontrado ha sido muy desagradable, pero es la inmensa, extrema, minoría.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#24

Mensaje por Nicolas »

Wyrra escribió: Hola Nicolas,Que antidepresivo tomas?
Es que yo estoy tomando cipralex y vaya dias llevo...
Un saludo.
Yo estoy tomando amitriptilina. Al comenzar me sentía muy mal, francamente tuve que reducir la cantidad de mg, esto yo lo hice sin avisar al doctor, a veces ellos recetan y nunca se han tomado lo que recetan y no saben de los efectos, uno tiene que tomar medidas.

Poco a poco fuí aumentando la dosis hasta llegar, después de cinco meses, a los 25 mg que actualmente tomo. Obviamente si hubiera comunicado al doctor que tomaba 5mg, él me hubiera dicho que no me servía para nada, pero uno nota que no es verdad, que de todos modos algún efecto nos hace. Y poco a poco fuí aumentando la dosis. En este momento rara vez tengo el dolor que tenía antes, y cuando me da es en menor intensidad.

Ignoro cómo te lo recetaron pero mi sugerencia es que busques la dosis correcta para tí. Y si te sientes mejor vé subiendola, o quédate en ella si sientes que es suficiente. Pero si te sientes mal y no la soportas por lo que sea, entonces es posible que esta medicina no sea para tí y podrías pedir que te la cambien. No siempre nos caen bien las cosas desgraciadamente.
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#25

Mensaje por Ritay »

Aie Nicolas, me has hecho gracia con lo de estar atracando gente por la calle para conseguir su dosis de tranquilizante! no obviamente y por suerte no es así. Pero sí que crean adicción y no especialmente como un antibiótico. Y tampoco a un nivel para ir atracando a la gente por la calle, aunque con el tema del Aprazolam (Trankimazin) se ha visto y se ve. Pero bueno, por suerte eso es una minoría y yo me refería más a casos comunes, como me considero personalmente. Yo empecé a tomar Orfidal para pasar un duelo (una muerte trágica), hace ya casi 3años y no hay manera de quitármelo de encima. Me entran taquicardias cuando llega la hora de tomar la dosis. Cuando intento tomarme menos cantidad para ir quitándolo no puedo. Y estas palpitaciones no las tenía antes. Para mí supone un antes y un después en mi estado general. Y no se como quitármelo del medio. Mi internista me recetó hace un mes otro medicamento para ayudarme a quitar el Orfidal pero lo tomé una vez y me sentó fatal. Así que no he podido seguir las pautas y sigo con el Orfidal.. Que pesadilla, no se como quitármelo del medio... :(
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#26

Mensaje por Nicolas »

Ritay escribió:Me entran taquicardias cuando llega la hora de tomar la dosis.

No entiendo bien esto, Ritay. ¿Quieres decir que si te lo tomas a las diez de la noche, a las nueve cincuenta y cinco te empiezan a dar taquicardias?

Cuando intento tomarme menos cantidad para ir quitándolo no puedo.

¿Y qué pasa si te aguantas unos tres días con tres cuartos de lo que siempre tomas y observas qué pasa?

Y estas palpitaciones no las tenía antes. Para mí supone un antes y un después en mi estado general. Y no se como quitármelo del medio. Mi internista me recetó hace un mes otro medicamento para ayudarme a quitar el Orfidal pero lo tomé una vez y me sentó fatal.

¿Cuál te recetó? Cuando a mí me dieron taquicardias tomé propanolol, ¿lo has tomado? Aunque eso fué independiente de otros medicamentos, me han dado palpitaciones sin motivo evidente. Pero se me quitaron a los dos días, y eso tomando una dosis mínima, deberías averiguar si te lo pueden dar.

Otra cosa Ritay, ¿sientes que te ayudó el orfidal? ¿por qué te lo quieres quitar? Otra cosa, dices que hay un antes y un después, pero no sabemos si esas palpitaciones son consecuencia del orfidal, pudiera ser que hayas pasado por algún cambio físico o emocional durante el tiempo en que lo has estado tomando y simplemente han coincidido los dos eventos; no veo manera de establecer una relación clara de causa-efecto. No puedo asegurar que no existe, obviamente. ¿Cómo puedes descartar que tienes algún problema orgánico/emocional que antes no tenías y que el orfidal te está ayudando a sobrellevar? Y si ese fuera el caso, ¿para qué quieres retirarte un medicamento que te está ayudando?

Ahora, si de plano te sientes mal, te lo quieres quitar y no puedes, pues es lamentable realmente. Pero en ese caso yo insistiría con algún especialista y le diría lo que está pasando, no te puedes quedar así tampoco.

Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#27

Mensaje por Ritay »

Llevo bastante tiempo intentando quitármelo por todos los medios, viendo diferentes especialistas.
Realmente me lo dieron para pasar los días del funeral, ya que siempre he tenido problemas de sueño y para evitar este problema encima de la pesadilla de perder un ser joven en un accidente. Pero la idea era durante poco tiempo. Era una psicóloga, no médico. No se lo perdono. Y fue una pura casualidad. Estaba con ella cuando me dieron la mala noticia. Me metió enseguida en la boca Trankimazin, no quise pero me obligó. Luego me dijo de tomarlo cada x horas, y por la noche Orfidal. Le hice caso durante 15 días. Por suerte pude dejar el Trankimazin antes de que fuera totalmente enganchada. Pero con el Orfidal ella me dijo que podía seguir tomándolo sin problemas, y 2 y 3, hasta 4/día. Cosa que por suerte nunca hice.
Y sí Nicolas, me va bien tomarlo, porque quieras o no me quita ansiedad, pero sabes que el Orfidal actúa durante 8horas. ¿porque no pasa nada durante el día y pasa sólo por la noche? de allí que pienso que la ansiedad que siento por la noche, o mejor dicho, las taquicardias, son debidas al mono creado por la adicción. He consultado decenas de especialistas, varios psiquiatras, uno me dijo que el Orfidal hay que tomarlo durante 2 meses nada más. Fuí al cardiólogo para darme un betabloqueante en lugar del Orfidal, me dijo que no, que lo mío eran taquicardias de ansiedad, no de corazón. Mi médico de cabecera piensa que hago mal en tomármelo. Otra amiga médico de hospital me dice que es un medicamento para viejos y que soy demasiado joven para tomarlo de forma crónica.
Y sí, he probado de tomar 3/4 durante varios días, después llegué al 1/2, registré una subida de ansiedad general. No se si fue casualidad o no. Pero el médico me aconsejó de volver al 1.
Ahora mi internista me recetó el Lormetazepam, me dijo de tomar una noche éste y otra noche el Orfidal. Durante 1 o 2 semanas. Después quitar el Orfidal y quedarme sólo con el Lormetazepam. Durante 2 meses y después que sería más fácil quitarme éste. Pero lo tomé una noche y estuve fatal. Primero no dormí bien, y al día siguiente me encontraba rara, como enferma. De hecho estuve todo el día tumbada sin poder hacer nada, con náuseas, malestar general, dolores de estómago.. Y no fue casualidad. Se que fue por el Lormetazepam. Así que no volví a tomarlo y ya no se que hacer!!!
viala
Usuario Participativo
Mensajes: 129
Registrado: Lun Nov 23, 2009 5:31 pm

#28

Mensaje por viala »

Bueno no soy medico pero creo que para quitar la adicción a una benzo es conocer ese mundo y sus equivalencias, es decir 0.5 de alprazolam equivale a 10 de diazepan y asi encontraras una forma de cambiar de sustancia y poder ir bajando la actual de una manera menos drastica, es decir que conociendo la vida media y sus equivalencias un buen psiquiatra te podria ir bajando la dosis de una forma tan gradual que ni te enteres.

Un ejemplo el orfidal es lorazepan es de vida corta y el diazepan es de vida larga el diazepan lo puedes encontrar en dosis muchisimo más bajas que el lorazepan, pues veamos a ver si me explico claro si tu tomas 1mg de lorazepan equivalente a 10 mg de diazepan podrias tomar 9.5 de diazepan que es muy poca la diferencia y su efecto es mas largo y asi pasar de una manera muy lenta a ir bajando la dosis. lo importante es tener muy claro las equivalencias de una droga con otra y eso solo un buen psiquiatra.

saludos
aroa
Usuario Veterano
Mensajes: 596
Registrado: Mié Jul 07, 2010 12:32 pm

#29

Mensaje por aroa »

hola chic@s! he estado leyendo unpoquito todo lo que comentais y queria explicaros mi caso:
yo tomo loracepan desde hace 2 meses mas o menos por que el sii-d que tengo me habia dado una ansiedad grandisima hasta tal punto que no queria salir de mi casa y en cuanto me ponia un poco nerviosa se me soltaba todo... y fui a mi medico de cabecera y me recetó el loracepan, pero si una noche se me olvida tomarmelo no consigo dormirme y me pongo como loca!!
he probado a bajarme un poco la dosis y tomarme media pastilla por las noches por que antes me lo tomaba por el dia y me dejaba super atontada y ahora que he empezado a currar.. pues no queria ir asi!
pero la verdad es que yo pienso que si crea adiccion, y aveces cuando voy para el trabajo como me pongo tan nerviosa y tengo tanta ansiedad por los miedos de empezar, y no tener el baño cerca ademas de estar con un huevo de gente en un centro comercial, que me agobia muchisimo... y cuando voy camino del trabajo voy fatal,descompuesta,mareada,agobiada...nosé.
pero habia pensado en tomarme 1/2 pastilla antes de irme a trabajar a ver si calma mis nervios, pero me da miedo que me empiece a entrar sueño, y me empiece a quedar mas floja y me maree!! no se ni que hacer!!!
que pensais vosotros??
viala
Usuario Participativo
Mensajes: 129
Registrado: Lun Nov 23, 2009 5:31 pm

#30

Mensaje por viala »

Te comento lo mismo el lorazepan es de acción corta estaría más indicado para dormir, no todas las benzodiazepinas tienen la misma función yo recomiendo el uso de otras benzodiazepinas, no te recomiendo el uso de otras sin control medico pero creo que diazepan en dosis más bajas podría ser más indicado, probar con 0.25 de diazepan dos veces al día creo que es mas llevadero. Pero esto debe ser tu medico el que lo diga.

Para la supresión del consumo de benzodiazepinas se usa el diazepan, es más sencillo de dosificar y de usar.

saludos.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje