LA VERDADERA CAUSA DEL SII (para especialistas)

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#166

Mensaje por ppcp »

Sate escribió:
¿Y en el resto del cuerpo no hay nervios ..? .. :shock: .. ¿y como sabes que se dañan los nérvios y no el intestino, hay alguna prueba que demuestre que hay daño neuronal en nuestra tripa?? .. me da que eso es aún más dificil de demostrar que una simple inflamación ..
En los intestinos hay casi tantas neuronas como en el cerebro y eso no sucede en otros organos.
Por algo lo llaman el segundo cerebro.
Pruebas de microinflamacion en el intestino con SII hay miles,y esa microinflamacion altera los nervios que lo controlan.
Pruebas,claro que las hay.
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#167

Mensaje por ppcp »

Sate escribió:¿Y como sabes que las intolerancias y alergias son consecuencia y no origen?? ... teniendo en cuenta que las intolerancias y alergias provocan la misma sintomatologia que el sii ... no es fácil saber qué fue antes .. ¿no te parece?
El origen de las alergias es la permeabilidad intestinal que se produce en un intestino con SII.
Las alergias una vez que se desarrollan agravan el SII produciendo un circulo vicioso porque aumentan aun mas la permeabilidad intestinal.
Puede haber casos donde sea primero a alergia,pero mayoritariamente primero empieza el SII y las alergias vienen despues.
Te lo digo,porque las alergias producen otros sintomas que aparecen solo despues del SII,por lo tanto,las alergias son consecuencia del mismo.
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#168

Mensaje por ppcp »

Ritay escribió: Y no os preguntáis de la causa de la alergia/intolerancia??? cuando tenemos intolerancia a X alimento es porque dejamos de producir la enzima responsable de la asimilación de este X alimento. Pero porque?? a mí me interesa saber el porque.
Y en el caso de las alergias, algunos estudios hablan de un problema hepático y de bilis en el origen de las alergias. Que opináis?
Las intolerancias no tienen nada que ver con las alergias retardadas.
No tienen nada que ver con el SII,no es ningun factor relacionado con esta enfermedad ni agravante,como mucho se convierten en agravantes de los sintomas,al superponerse,pero no agravan el SII,solo sus sintomas.
A veces son tambien consecuencia de la enfermedad,sobretodo la intolerancia a la fructosa,pues la inflamacion del intestino destruye las enzimas necesarias para digerirla.
En el caso de la intolerancia a la lactosa,muchas veces existe en la poblacion normal adulta sin SII,otras es solo temporal,consecuencia de esta enfermedad.
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#169

Mensaje por ppcp »

adcolon escribió:Y en el caso de las alergias, algunos estudios hablan de un problema hepático y de bilis en el origen de las alergias. Que opináis?
Yo he visto teorías de que en algunos casos, principalmente en los niños, pero también los demás, podría ser consecuencia de una falta de "desfío inmunológico" sobre todo en países desarrollados y la asociación con el nivel de "higiene, inocuidad alimentari(perdon, para ustedes creo que seguridad alimentaria) etc. incluso en México hay unas investigaciones sobre el uso de parásitos de baja patogenisidad para desarrollar y estimular a nivel inmunológico y parece ser que ha habido resultados alentadores, pero como todo, es cuestión multifactorial y de ninguna forma se puede generalizar. Esto s algo que me llama la atención y por ello lo comento.
Pero es que las alergias del SII son de otro tipo,retardadas,pasajeras.
No es la tipica denominacion de alergia de toda la vida,que es a lo que te refieres,que es para siempre.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#170

Mensaje por Sate »

ppcp escribió:
Sate escribió:
¿Y en el resto del cuerpo no hay nervios ..? .. :shock: .. ¿y como sabes que se dañan los nérvios y no el intestino, hay alguna prueba que demuestre que hay daño neuronal en nuestra tripa?? .. me da que eso es aún más dificil de demostrar que una simple inflamación ..
En los intestinos hay casi tantas neuronas como en el cerebro y eso no sucede en otros organos.
Por algo lo llaman el segundo cerebro.
Pruebas de microinflamacion en el intestino con SII hay miles,y esa microinflamacion altera los nervios que lo controlan.
Pruebas,claro que las hay.
Pues si el cerebro sufre una infección no se queda tocado de por vida ..

Las teorías de la microinflamación no dejan de ser estudios sin confirmar, por eso seguimos hablando de sii y no de EII que es lo que sería si se confirmase tal inflamación .. ¡¡ ojo ¡¡ que yo estoy de acuerdo en que existe esa microinflamación, también forma parte de mis teorías como dije hace mucho mucho tiempo .... pero de cara a los médicos es sólo una teoría, ni mucho menos algo generalizado .. y ni mucho menos comprobado por pruebas .. ya sabemos que a la mayoría no nos encuentran nada .. esos estudios de microinflamación se basan en que en algunos casos se ha encontrado esa microinflamación pero ¿en qué casos? .. desde luego no en la mayoría porque no nos hacen pruebas específicas para buscarla ..

Por otra parte .. la microinflamación no tendría necesariamente que dañar los nérvios entéricos .. hay muchas inflamaciones y microinflamaciones en el cuerpo y no llevan aparejado un daño neurológico ¿y en el intestino sí?... lo siento pero tu teoría no me cuadra .. además el daño neurológico es uno de los más dificiles de revertir y si fuese verdad que tenemos daño neurológico sería muy dificil que algo nos aliviase ..
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Maral
Usuario Veterano
Mensajes: 1206
Registrado: Lun Jul 02, 2007 9:05 pm

#171

Mensaje por Maral »

Síndrome del Intestino Irritable (SII)

Entre las patologías que se desarrollan debido a la disbiosis intestinal y el intestino permeable, la más frecuente es probablemente el Síndrome del Intestino Irritable (SII). El SII se caracteriza por dolores y molestias abdominales junto a indicaciones de una disfunción intestinal, más frecuentemente diarrea y/o estreñimiento. Las cifras actuales indican que entre un 10 y 20 por ciento de la población padece la enfermedad.

Se supone que el SII es una consecuencia de una activación inapropiada y crónica del sistema inmunológico mucoso. Las causas de esta activación no están claras, la enfermedad está probablemente provocada por diversos factores, entre los que se incluyen los siguientes:

* Disfunción neurológica (interacción cerebro-intestino)
* Estrés
* Sensibilidades/intolerancias alimenticias
* Disbiosis intestinal
* Factores genéticos

Estrés

Se supone que el estrés juega un papel fundamental en el SII. Debido a la alta concentración de células nerviosas en el intestino, una alteración en la función cerebral puede tener un impacto en la función intestinal.

El estrés crónico lleva a una inhibición crónica de la función intestinal. Tal como se ha recogido anteriormente, el estrés puede favorecer la disbiosis intestinal y aumentar la permeabilidad intestinal. El estrés también provoca la liberación de compuestos inflamatorios en el intestino, como la sustancia P, y puede activar una inflamación intestinal en combinación con otro factor como una infección.
Intolerancias y sensibilidades alimenticias; enfermedad celíaca

La ingestión de ciertos alimentos puede exacerbar los síntomas del SII. En un estudio reciente, se analizaron las reacciones de IgG a diferentes alimentos en pacientes de SII (la IgG indica las sensibilidades alimenticias más bien que las alergias alimenticias clásicas que se miden por el IgE). Posteriormente los pacientes empezaron una dieta excluyendo los alimentos para los cuales mostraron intolerancia. Estas dietas de eliminación resultaron en una considerable reducción de los síntomas.

Una intolerancia particular es la enfermedad celíaca. Resulta que parte de los pacientes de SII sufren la enfermedad celíaca o intolerancia al gluten, es decir una reacción inmunológica a esta proteína que causa daño al intestino. Aquellas personas que padecen la enfermedad celíaca tienen que evitar los alimentos conteniendo gluten como el trigo, centeno, cebada y avenas.

http://www.vitalisbiofarma.com/es/sinop ... intestinal
Maral
Usuario Veterano
Mensajes: 1206
Registrado: Lun Jul 02, 2007 9:05 pm

#172

Mensaje por Maral »

Avatar de Usuario
Brundlefly
Usuario Participativo
Mensajes: 117
Registrado: Lun Dic 14, 2009 11:23 pm

#173

Mensaje por Brundlefly »

Igualmente recuerdo haber leído en más de un sitio (y hasta me lo dijo mi médico) que existían diferéncias entre los SII normales, y los post-infeccioses, cómo un aumento de los leucocitos o algo así...
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#174

Mensaje por ppcp »

Sate escribió:[
Pues si el cerebro sufre una infección no se queda tocado de por vida ..

tu crees?

Las teorías de la microinflamación no dejan de ser estudios sin confirmar,

tu crees?

por eso seguimos hablando de sii y no de EII

no tiene que ver pues otro tipo de inflamacion,no es autoinmune,no destruye tejidos,solo se liberan sustancias inflamatorias,que son las que alteran "temporalmente" las neuronas

que es lo que sería si se confirmase tal inflamación .. ¡¡ ojo ¡¡ que yo estoy de acuerdo en que existe esa microinflamación, también forma parte de mis teorías como dije hace mucho mucho tiempo .... pero de cara a los médicos es sólo una teoría, ni mucho menos algo generalizado .. y ni mucho menos comprobado por pruebas ..

eso era antes

ya sabemos que a la mayoría no nos encuentran nada ..

nada a nivel macroscopico,como tumores

esos estudios de microinflamación se basan en que en algunos casos se ha encontrado esa microinflamación pero ¿en qué casos?

en los estudios sobre ello sale siempre,lo que no se sabe es la causa,porque son varias

.. desde luego no en la mayoría porque no nos hacen pruebas específicas para buscarla ..

si tienes SII,tienes microinflamacion,otra cosa es que sepan porque la tienes,las pruebas normales son para descartar otras dolencias o infecciones por patogenos,tras las cuales dan por hecho que tienes SII,pero claro,asi no encuentran nunca la causa del SII.

Por otra parte .. la microinflamación no tendría necesariamente que dañar los nérvios entéricos .. hay muchas inflamaciones y microinflamaciones en el cuerpo y no llevan aparejado un daño neurológico

tendras que saber primero que sucede en esa microinflamacion,¿eres medico?

¿y en el intestino sí?... lo siento pero tu teoría no me cuadra .. además el daño neurológico es uno de los más dificiles de revertir y si fuese verdad que tenemos daño neurológico sería muy dificil que algo nos aliviase ..

seguimos con las suposiciones,si la gente se mejora y algunos hasta se curan,sera que no es un daño real,sino que la microinflamacion altera solo su funcion,lo que pasa que para algunas personas,persiste el mecanismo que la dispara,y si no reduces la inflamacion,como van a recuperarse las neuronas.
No es daño neurologico,es daño en la funcion de dichas neuronas.
¿es que si tomas drogas o alcohol las dañas?,simplemente,dejan de funcionar correctamente,pues esto es lo mismo.

Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#175

Mensaje por Nicolas »

Gastroenterología y Hepatología
Síndrome del intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal: ¿alguna conexión?

Por Fermín Mearin a, Antonia Perelló a, Agustín Balboa a

a Instituto de Trastornos Funcionales y Motores Digestivos, Servicio de Aparato Digestivo, Centro Médico Teknon, Barcelona, España.

El síndrome del intestino irritable (SII) es uno de los trastornos funcionales digestivos más frecuentes y con mayor impacto socioeconómico en el mundo. Su diagnóstico se basa en el cumplimiento de unos criterios clínicos que han ido modificándose en el tiempo. Los criterios de Roma III son los que están actualmente en vigencia. Algunos de los síntomas del SII son similares a los que tienen los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), lo que puede dificultar o demorar el diagnóstico. La utilización de marcadores de inflamación en heces (como la calprotectina) puede resultar de ayuda para discriminar entre ambas enfermedades. La posible conexión entre SII y EII se puede sustentar en 5 puntos: en primer lugar, ambas enfermedades presentan síntomas semejantes; en segundo lugar, con frecuencia los síntomas se solapan en un mismo paciente; en tercer lugar, tienen una agregación familiar común; en cuarto lugar, participan de ciertos factores predisponentes comunes, como el antecedente de una gastroenteritis aguda, y en quinto lugar (y fundamental), se demuestran signos microinflamatorios en el intestino de enfermos con SII. Con respecto a este último punto, se ha demostrado un aumento de las células inflamatorias en la mucosa intestinal de pacientes con SII y, más concretamente, se ha constatado un aumento de mastocitos en yeyuno y en colon y de linfocitos intraepiteliales de tipo CD3 y de tipo CD25 en colon. Además, se ha observado un aumento de los mastocitos activados en la proximidad de las terminaciones nerviosas en pacientes con SII, hallazgo que se ha correlacionado con la intensidad de los síntomas tanto intestinales (dolor abdominal) como incluso psicológicos (depresión y fatiga). Un buen modelo de microinflamación es el SII postinfeccioso, ya que se puede conocer el momento de aparición del proceso infeccioso. En los pacientes con SII postinfeccioso se ha demostrado inicialmente un aumento de los linfocitos intraepiteliales y de las células enterocromafines que aparentemente se atenúa con el tiempo, de manera que, pese a la persistencia de los síntomas de SII, se ha observado que al cabo de 3 años no se detectan diferencias en el número de células inflamatorias entre los pacientes con SII y los controles. Entre los diversos factores que pueden favorecer el desarrollo del SII en estos pacientes, son 2 mecanismos dependientes del huésped los que tienen más implicaciones en la fisiopatología del SII: el polimorfismo de los genes que codifican las citocinas proinflamatorias o antiinflamatorias y los factores psicológicos, como ansiedad, depresión, somatización y neuroticismo en el momento de la infección aguda. Por todo lo anteriormente comentado, es probable que haya algo más que una mera coincidencia de síntomas entre el SII y la EII. Quizás se esté ante manifestaciones distintas de un amplio espectro de inflamación en el colon.

Gastroenterol Hepatol. 2009;32:364-72.
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#176

Mensaje por Conchi martin G. »

Bueno ya sabemos por experiencia, que todo lo relacionado con el SII, DERIVA EN UN ETERNO DEBATE, además no es malo, al contrario resulta enriquecedor y demuestra que estamos muy, pero que muy vivos :mrgreen: .Primero tenemos que luchar con esa imagen de incurabilidad que aún rodea a esta enfermedad, cuesta asumirlo, y hay que ser fuerte para vivir, el dia a dia.Cada uno , hemos ido elaborando teorias, sobre lo que imaginamos, que nos pasa, basado en la observación de nuestros sintomas, y en la experiencia diaria.Desde, que comencé, hace muchos años, con los primeros sintomas, he desplegado todas mis energias en combatirla, y al final creo que lo que importa de toda esta lucha es valorar si hemos CONSEGUIDO MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA.Yo siempre hablo en presente, dado el caracter caprichoso, y caótico de este enfermedad, y en la actualidad puedo decir, que he mejorado mucho, y es lo importante, perdí 16kgrs, he recuperado 18, me he pesado esta mañana :mrgreen:, duermo mejor, vuelvo a ser como antes una conversadora pesada e inagotable. Despues de muchísimas adversidades he recuperado mi vida, quiere decir que la percepción que tengo del trastorno, no debe ser errónea, de lo contrario, no habria evolucionado nada.

EN MI CASO el problema es absolutamente FISICO, pero incluso en esas personas que opinan que su trastorno es emocional, algo respetable para mí, pienso que tiene que haber una DISFUNCIÓN FISICA, que pone en marcha el trastorno lo perpetua, y lo cronifica, porque de lo contrario todas las personas nerviosas, sensibles, tendrian problemas intestinales y no es así.UN ABRAZO
Avatar de Usuario
sonialofer
Usuario Participativo
Mensajes: 80
Registrado: Dom Ene 24, 2010 7:45 pm
Ubicación: GALICIA

#177

Mensaje por sonialofer »

Siempre he pensado que las neuronas son las células específicas del cerebro y lo son porque no son células normales ya que no se pueden reproducir, por lo tanto, si se mueren, ninguna la sustituye por ello los daños cerebrales son irreversibles. En el intestino no creo que haya neuronas. Por otro lado diré que sí es verdad que los nervios empeoran nuestros síntomas y que muchas veces( yo lo he sufrido) tenemos nervios inconscientes que se reflejan en nuestros intestinos sin ser nosostros conscientes de ello. Cuando yo estaba bien hace años y me ponía nerviosa podía llegar a vomitar y por supuesto tenía diarrea. Pero creo que aunque los nervios nos empeoran, creo que hay algo más, en mi caso creo que tengo destrozado mi intestino por medicamentos AINES (a mí sí me apareció una colitis crónica) , es decir, los nervios nos afectan, en eso estoy de acuerdo, pero puede que haya un origen inicial del problema que en cada uno puede ser diferente y de ahí lo problemático de esta enfermedad. También diré que a veces mis síntomas mejoran con los tranquilizantes pero oooootras muchas veces no me ayudan para nada. Hoy mismo me levanté bien pero de repente empezó mi temible dolor de cabeza y al poco rato ya tenía una molestia intestinal terrible. Pasé una mañana de perros, y eso después de tomar mi tranquilizante de turno. En resúmen que los nervios nos afectan pero no son la causa.
Avatar de Usuario
Brundlefly
Usuario Participativo
Mensajes: 117
Registrado: Lun Dic 14, 2009 11:23 pm

#178

Mensaje por Brundlefly »

De todos modos ppcp, muchos médicos desconocen lo de la microinflamación y las alérgias alimenticias en el SII, pues los doctores de la seguridad social me soltaron perlas cómo: "puedes comer de todo, no pasa nada." "qué és el cromoglicato disódico? te lo han recetado en la privada? no tenía ni idea de que existíera eso...".

Lo dicho, que són sólo unos pocos los digestologos que saben del tema y pueden llegar a dar con un tratamiento eficaz, pero la mayoría...
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#179

Mensaje por Sate »

ppcp escribió:
Sate escribió:[
Pues si el cerebro sufre una infección no se queda tocado de por vida ..

tu crees?

No es que lo crea, es que lo se ..

Las teorías de la microinflamación no dejan de ser estudios sin confirmar,

tu crees?

No es que lo crea, es que lo se ... no digo que no haya esa microinflamación, ya lo dije antes pero en pocas informaciones sobre el sii se lee que el sii es una microinflamación del intestino .. por eso son sólo estudios, interesante y bien encaminados segun mi opinión, pero estudios al fin y al cabo ....

por eso seguimos hablando de sii y no de EII

no tiene que ver pues otro tipo de inflamacion,no es autoinmune,no destruye tejidos,solo se liberan sustancias inflamatorias,que son las que alteran "temporalmente" las neuronas

EII quiere decir enfermedad inflamatoria del intestino .. no se añade que sea autoinmune así que las siglas valdrían igual para esa microinflamación que tú dices no es autoinmune .. pero no me has contestado a lo que decía yo .. si seguimos hablando de sii es porque no hay estudios confirmados de que haya lesiones intestinales .. por eso no hablamos de EII..

que es lo que sería si se confirmase tal inflamación .. ¡¡ ojo ¡¡ que yo estoy de acuerdo en que existe esa microinflamación, también forma parte de mis teorías como dije hace mucho mucho tiempo .... pero de cara a los médicos es sólo una teoría, ni mucho menos algo generalizado .. y ni mucho menos comprobado por pruebas ..

eso era antes

Eso era antes y ahora .. sólo unos pocos investigadores hablan de microinflamación .. y los estudios sobre tejidos de gente con sii son aún muy escasos .. de momento por desgracia seguimos igual que antes ..

ya sabemos que a la mayoría no nos encuentran nada ..

nada a nivel macroscopico,como tumores

Ni a nivel microscópico la mayoría de las veces, sea porque no se hacen pruebas, que no se hacen .. sea porque no se encuentra nada .. el hecho es que se sigue diagnosticando un sii .. osea, no tiene usted NADA ..

esos estudios de microinflamación se basan en que en algunos casos se ha encontrado esa microinflamación pero ¿en qué casos?

en los estudios sobre ello sale siempre,lo que no se sabe es la causa,porque son varias

Si saliera siempre estaríamos hablando de otra cosa .. no es cierto, no hay estudios confirmados ni suficientes aún y por eso seguimos hablando de sii

.. desde luego no en la mayoría porque no nos hacen pruebas específicas para buscarla ..

si tienes SII,tienes microinflamacion,otra cosa es que sepan porque la tienes,las pruebas normales son para descartar otras dolencias o infecciones por patogenos,tras las cuales dan por hecho que tienes SII,pero claro,asi no encuentran nunca la causa del SII.

Ppcp dijo:"así no encuentran nunca la causa del sii" .. ¿pues no decias que la habían encontrado ya?

Por otra parte .. la microinflamación no tendría necesariamente que dañar los nérvios entéricos .. hay muchas inflamaciones y microinflamaciones en el cuerpo y no llevan aparejado un daño neurológico

tendras que saber primero que sucede en esa microinflamacion,¿eres medico?

Yo no .. ¿y tu? ... :roll: ..

¿y en el intestino sí?... lo siento pero tu teoría no me cuadra .. además el daño neurológico es uno de los más dificiles de revertir y si fuese verdad que tenemos daño neurológico sería muy dificil que algo nos aliviase ..

seguimos con las suposiciones,si la gente se mejora y algunos hasta se curan,sera que no es un daño real,sino que la microinflamacion altera solo su funcion,lo que pasa que para algunas personas,persiste el mecanismo que la dispara,y si no reduces la inflamacion,como van a recuperarse las neuronas.
No es daño neurologico,es daño en la funcion de dichas neuronas.

El daño en la funcion de las neuronas ..¿no es daño neurológico?? .. tambien debe ser funcional ¿no? .. #-o

¿es que si tomas drogas o alcohol las dañas?,simplemente,dejan de funcionar correctamente,pues esto es lo mismo.

No creo que sea comparable el ejemplo .. pero tú habías dicho antes que sí habia daño, ahora ya no lo hay, sólo es que funcionan mal ..
Y sí, un consumo habitual de drogas y/o alcohol daña las neuronas .. eso sí está más que estudiado y comprobado ..

17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#180

Mensaje por Nicolas »

sonialofer escribió:En el intestino no creo que haya neuronas.
Perdón Soni, pero en el intestino hay millones de neuronas.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje