Tratamiento fácil para cólicos: carbonato de calcio

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#46

Mensaje por Jeromín »

Cambié de tomar 1000 mgr de Ca en dos tomas a tomarlo en una sola a media mañana. Eso hace que disminuya la absorción. De hecho me encuentro mejor del cansancio y de la fatiga muscular.
Yakuza
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Lun Nov 30, 2009 1:39 am
Ubicación: Buenos Aires,Argentina

#47

Mensaje por Yakuza »

Y con una sola a media mañana de 2 comprimidos,estas bien las 24hs??
Gracias!
Saludos!!
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#48

Mensaje por Jeromín »

Si, muy bien.

He hecho alguna prueba con Ca oleoso (no carbonato) y me ha funcionado mal. Voy a hacer una prueba con Calcium Sandoz (lactagluconato de Ca) pero me huelo que tampoco va a funcionar.

Hasta ahora 2,5 gr de carbonato cálcico en una sola dosis a media mañana sin comida es lo que mejor me ha funcionado.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#49

Mensaje por Nicolas »

Las pastillas que yo tomo son las tums de 750 mg, no sé si en España se venden.

http://www.tums.com/

Yo las tomo como complemento de calcio, a veces entre comidas. Había notado que me caen bien, incluso me han quitado molestias provocadas por los antibióticos después de tomarlos algunos días. Aclaro que nunca he tenido el problema de acidez tan agudo.

Pero ahora que sé que tengo otra vez piedras de riñón ya no sé si debo seguirlas tomando. Las piedras que he tenido antes son de ácido úrico y oxalato de calcio. Algún problema de metabolismo debo tener.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#50

Mensaje por Jeromín »

Las piedras en el riñón pueden ser de origen básico o de origen ácido, como creo que es tu caso.

Consulta a tu médico, pero creo que es precisamente algo que te vendría bien.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#51

Mensaje por Nicolas »

Gracias Jeromín. Lo veré con el médico.
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#52

Mensaje por Ritay »

Hola Nico, ves lo que te comentaba el otro dia sobre el chocolate.. tiene mucho oxalato y es lo que seguramente te ha causado la formación de las piedras, además del ácido úrico -->consumo de carne??
¿Bebes mucha agua? para los cristales de ácido úrico se recomienda el consumo de agua con gas. Pero hay que beber también agua sin gas, para evitar la desmineralización por culpa de un gran consumo de agua con gas.

Y comentas que tienes acidez? de estómago? te sientes pesado??
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#53

Mensaje por Nicolas »

Sí Ritay, es que he comido mucho chocolate :oops: . Soy chocoadicto. ¿pero esos oxalatos del chocolate son lo mismo que el oxalato de calcio? la verdad no sé.

El caso es que he comprado un frasco de celery seed que es algo así como semilla de apio (creo) que se supone controla el ácido úrico. Viene en forma líquida y estoy empezando a tomarlo, ya veré cómo me va.

No sabía lo del agua con gas pero te agradezco el tip. Todo consejo se agradece porque me esperan días medio dolorosos. estoy tratando de ablandar las piedras, suponiendo que eso sea posible.

No estaba bebiendo mucha agua considerando que tiendo a formar piedras. En parte debido a las diarreas, llgué a un punto en que hasta lo que bebía me provocaba diarrea. Pero luego mejoré y empecé a beber más aunque nunca lo suficiente. Algo que me ayudó fué el yogurt. Carnes rojas como muy poco. Yo creo que tengo un problema metabólico, aunque ahora tengo que ajustar la dieta de acuerdo a lo que me diga el urólogo.

La acidéz me la producen los medicamentos, soy muy sensible a los químicos. Me cuesta mucho trabajo soportarlos, sobre todo los antibióticos. Incluso productos como el omeprazol me producen síntomas raros, Poer eso busco productos líquidos porque me permiten regular la cantidad e ir aumentando o disminuyendo dosis.

Gracias Ritay nuevamente por los consejos.

postdata: creo que ya invadimos este post, mil perdones.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#54

Mensaje por Jeromín »

No problem. Para mí todo está interrelacionado. La salud es un sistema en el que todas sus partes tienen relación con todas las demás. Eso lo olvidan prácticamente todos los especialistas médicos. De ahí que nuestro problema sea incomprendido.

Creo que los problemas ácido-base en nuestro cuerpo son también muy importantes. Te aclaro que el oxalato es el ácido oxálico que en presencia de agua ha perdido un H+ y en presencia de Ca2+ puede precipitar en la sal oxalato cálcico, cuando la concentración sube porque hay poca agua para disolverlos. Por eso es tan importante beber agua.

Para entenderlo. El proceso es como disolver mucha sal común en agua caliente (tiene mayor poder de disolución) y dejar que se enfríe y se vaya evaporando. Al bajar la cantidad de agua sube la concentración de la sal disuelta (Cl- o cloruro y Na+ sodio) precipitándose en forma de sal cristalina cloruro sódico. Eso mismo pasa con el oxalato (con carga negativa) y el calcio (con carga positiva).

Con el ácido úrico puede pasar lo mismo y precipitar en forma de urato cálcico. Pero te aclaro que para que eso pase, el Ca debe estar en la sangre, algo que no es lo que buscamos, si no que el Ca consumido pase por el tubo digestivo sin ser absorbido no pasando al torrente sanguíneo. Por eso lo de tomarlo en una sola dosis y entre horas, sin comida.
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#55

Mensaje por Ritay »

Que explicaciones más interesantes Jeromín!
Pero en el caso de Nicolas, no se si le conviene tomar el Calcio o no. Preguntaré un amigo mío nefrólogo a ver que opina.
Y sí Nicolas, como dice Jeromín, es imprescindible beber mucha mucha agua. Acostúmbrate a tener un vaso siempre a tu lado y vas bebiendo. Y sí, también es muy importante en tu caso tomar agua con gas también. Disuelve las arenillas de ácido úrico. Que con el paso del tiempo llegan a formar piedras.
Y sí, el oxalato del chocolate, del café, del té (sí, el té también!!) son los que te forman las piedras en los riñones.. así que ya sabes. :wink:
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#56

Mensaje por Sate »

Ritay escribió: Y sí, el oxalato del chocolate, del café, del té (sí, el té también!!) son los que te forman las piedras en los riñones.. así que ya sabes. :wink:
Creo que aparte de la alimentación hay otra causa para que formemos piedras, yo no soy ni he sido nunca de chocolate ni de café ni de té y también tengo tendencia a acumular oxalato cálcico en los riñones, yo creo que es más bien una forma (mala forma) de metabolizar esas sales ... a mi siempre me dijeron que no abusara de los lácteos ... beber agua es fundamental cuando se tiene esta tendencia a acumular sales en los riñones pero lo malo es que beber mucho agua puede aumentar las diarreas así que en esos casos hay que tener cuidado con la cantidad de agua que se ingiere ..
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#57

Mensaje por Nicolas »

Gracias Jeromín, me queda más claro el asunto. Estaré bebiendo más agua para contrarrestar mi tendencia y tomaré el carbonato de calcio entre comidas.

Y gracias Ritay, te agradezco si le preguntas a tu amigo nefrólogo, algo adicional puede ayudarme.

Y gracias Sate por tu perspectiva, de lácteos no abuso, y cuestión de encontrar la medida idónea de agua para mi caso.
viala
Usuario Participativo
Mensajes: 129
Registrado: Lun Nov 23, 2009 5:31 pm

#58

Mensaje por viala »

El de Sandoz, un comprimido contiene 1132 mg de lactato y 875mg de carbonato de calcio equivalente a 500 mg de calcio. La verdad que tomando una a media mañana y otra a media tarde no logre grandes cambios, tomando una sola toma de dos comprimidos a media mañana es muchisisismo mejor, en otros foros Americanos también hablan de tomar carbonato de calcio para el SII usea que no estamos solos en el mundo jajajaja..... os contare más adelante como va la cosa solo llevo dos días tomandolo a media mañana pero parece que funciona....
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#59

Mensaje por Jeromín »

Efectivamente, la dosis concentrada es más efectiva porque se absorbe menos por el camino.

He encontrado un carbonato cálcico sin vitamina D que encima es masticable. Se llama Natecal y vale unos 3,50 eur 60 comprimidos. No es muy concentrado, por lo que quizá habría que tomar dos diarias en una sola toma.

Resulta que también se usa para la pirosis estomacal. Va a resultar que el Ca es efectivamente un elemento imprescindible para proteger las mucosas digestivas.

Eso se relaciona con que las mujeres de edad madura (que absorben todo el Ca disponible por culpa de la descalcificación ósea) son un grupo de riesgo para el SII, al igual que los que tenemos problemas con la lactosa, ya que ese problema impide una buena disponibilidad del Ca de la leche.

Al igual que el agua del mar no es aprovechable directamente para saciar nuestra sed, los que tenemos intolerancia a la lactosa desaprovechamos el Ca de la leche. Creo que también se puede aplicar a los que tienen problemas con el gluten. Todo lo que suponga un barrido más o menos constante del tubo digestivo puede conllevar reducción del Ca protector.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#60

Mensaje por Sate »

Jeromín escribió: Creo que también se puede aplicar a los que tienen problemas con el gluten. Todo lo que suponga un barrido más o menos constante del tubo digestivo puede conllevar reducción del Ca protector.
No entiendo esto, me lo explique please ... :roll: :wink:
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje