Yo si estoy de acuerdo con algunos aspectos mencionados por jmrt en el aspecto genético.jmrt_86 escribió:Es cierto que nosotros tenemos "el colon más sensible" (lo dejo entrecomillado) debido a ciertos factores externos (bacterias, virus, ciertos alimentos...) y factores genético-internos.
Una persona que tenga un mismo ataque bacteriano que nosotros quizá no desarrolle SII si no tiene una predisposición genética, es decir, a todos nos atacan bacterias o comemos alimentos en mal estado...pero si no tienes una predisposición genética quizá no contraigas SII.
Lo que se trata es de sacar patrones psicológicos iguales.
Lo que puede existir es una tipología genética, y de hecho se está elaborando conforme se conozca mejor el mapa genético humano y el papel de cada gene y conjuntos de genes en la conformación del organismo y su funcionamiento. No es una tipología psicológica pero sí una tipología que puede dar cuenta de propensiones tanto psicológicas como fisiológicas. Es por eso que ya se sabe de determinados genes que hacen propensa a una persona a padecer determinadas enfermedades y esto es un gran avance en medicina a largo plazo.
Es importante remarcar que ningún geneticista afirma que genética es destino ni que no intervengan otros factores en el desencadenamiento de algunas enfermedades, pero lo que sí está claro es que bajo determinadas circunstancias sólo quienes compartan una determinada genética contraerán esas enfermedades y no otras. Incluso algunas enfermedades se dan con mayor número entre determinadas razas (o grupos humanos) y no en otras.
Se habla de que el sii tiene una predisposición genética. Yo pienso que algunos tipos de sii tienen relación con algun tipo de predisposición genética y otro tipo de sii tendrá relación con otra diferente. Algunas intolerancias alimenticias tienen relación con algunos genes, una vez más, sin que signifique fatalidad invariable.
Todos nos alimentamos con cosas parecidas pero quienes tengan propensión genética a tener colesterol alto lo van a tener aunque consuman la misma cantidad y clase de alimentos que el resto, o diabetes o cáncer de colon.
En cuanto a la tipología psicológica se han hecho intentos, desde Jung hasta el eneagrama, aunque existe muy poca evidencia de que esas tipologías sean algo confiable (de hecho no lo son). Existe otra aún más seria pero de momento no me acuerdo como se llama

En pocas palabras, está elaborándose una tipología genética que nos va a dar motivos de asombro, posibilidades médicas e, incluso, dilemas éticos.