MALTRATO FISICO Y SII

Nuestras personalidades, emociones, miedos... Cómo afecta el Síndrome de Intestino Irritable a nuestra calidad de vida, a nuestra vida social y profesional.
Responder
alfha
Usuario Participativo
Mensajes: 99
Registrado: Mié Jul 12, 2006 8:02 pm
Ubicación: Mx

#1

Mensaje por alfha »

España: El 70% de las mujeres maltratadas sufre síndrome del intestino irritable





(Mujereshoy) El síndrome del intestino irritable (SII) puede presentarse tras circunstancias estresantes en la vida. Un estudio del Centro Médico Teknon, conducido por Fermín Mearín, del Servicio de Digestivo del Centro Médico Teknon, de Barcelona, detectó que el 70 por ciento de las mujeres maltratadas lo desarrollan.

Los resultados de esta investigación fueron aceptados por la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology, de la Asociación Americana de Gastroenterología, para su publicación, según informó Mearín.

El experto dijo que “circunstancias vitales, como los abusos físicos o mentales, o la presencia de una gastroenteritis aguda, pueden desencadenar la aparición del SII”.

Prueba de ello es el estudio efectuado con cerca de 60 mujeres que habían acudido a las comisarías de Barcelona para denunciar que eran objeto de maltratos. Durante un año, se recopiló información sobre estas mujeres, consistente en cuestionarios sobre si padecían algún trastorno funcional digestivo –tarea de la que se encargaba una o un asistente social– y sobre su estado de ansiedad, mediante la realización de un test de ansiedad.

Mearín ha explicado que “el SII aparecía poco después del maltrato. Había una clara correlación entre el comienzo del maltrato y la aparición de los síntomas”.

Otra aporte del estudio es que “confirmamos datos que nunca se habían estudiado de forma prospectiva, sino siempre retrospectivamente; se había analizado cuántas pacientes con SII habían sufrido maltratos en el pasado, pero no cuántas mujeres maltratadas acababan desarrollando un SII”.

Junto al peso de los factores del entorno inmediato en la aparición del SII, Mearín expicó que actualmente hay datos que sugieren la existencia de una predisposición genética a padecerlo, especialmente en el tipo donde predomina la diarrea.

En cuanto a los tratamientos farmacológicos, ha comentado que “fármacos como el cilansetrón dirigido al SII con predominio de diarrea, o el Tegaserod, para el predominio del estreñimiento, abren una puerta de esperanza”, ya que los tratamientos anteriores se han dirigido al control de un síntoma y no han sido específicos para el síndrome.

Mearín ha coordinado un ensayo en fase III con cilansetrón, cuyos resultados se presentarán en el Congerso Británico de Gastroenterología en Birmingham y demuestran que reduce el dolor y la diarrea.

Un síndrome difícil de admitir

Para las y los pacientes con síndrome del intestino irritable es difícil poder contarlo. No les resulta agradable contar su experiencia y hablar de su enfermedad y de sus síntomas, sobre todo cuando uno de ellos es la diarrea.

Esther Martí Barrios se ha atrevido a hacerlo con la publicación de un libro. La obra, titulada Colon irritable. Una historia real se presentó en Barcelona.

Mearín afirma que pacientes como ella deben ser los protagonistas de la enfermedad. “Debemos mantener una importante colaboración con los pacientes para que haya un mejor conocimiento de estos trastornos, de forma que ellos los den a conocer al resto de la sociedad”, declaró.



Fuente: Diario Médico.
monikka
Moderador
Mensajes: 9838
Registrado: Mar Jun 06, 2006 1:42 pm
Ubicación: vigo(norteña pekeña)

#2

Mensaje por monikka »

k pena de estudio y k paradoja este mundo en el k vivimos.no seria mas justo k fuera el 70 por cien de los maltratadores los k padezcan sii?es 1 apreciacion de rabieta,evidentemente siempre pagan justos por pecadores.
Avatar de Usuario
morgendorffer
Usuario Nuevo
Mensajes: 19
Registrado: Dom Jul 23, 2006 9:45 pm
Ubicación: Chile, Rancagua.

#3

Mensaje por morgendorffer »

Si bien es cierto, caemos en un impacto letal... mas, nose por qué tanto. Me parece casi obvio que personas (hombre sy mujeres) caigan en ésta condición y síndrome por encontrarse en una situación pasada y presente frente a tanta ansiedad y estrés... mas, debería cuestionarse también ¿es causa directa? Me encanta la metodología y sé perfectamente lo que es una correlación. Prefiero ser un tanto escéptica frente a ésto. Si bien en "Había una clara correlación entre el comienzo del maltrato y la aparición de los síntomas”, no nos dicen de una relación Causa - Efecto, sí se plantea cual antecede al otro, por lo que nos dan a suponer que más que una relación es una causalidad "de", lo que tampoco me parece... pues si fuese así, sería más bien generalizable, y lo que todos sabemos es que la causa de nuestro querido y tan odiado SII aun está, científicamente, sin una respaldo empírico de causas.
Excelente idea la de plantearse ¿por qué el otro 30% no sufrió SII? Mmm ¿resiliencia? y mejor aún como investigación adjunta a ésta ¿existe una correlación directa en la magnitud de abuso y la cantidadd e síntomas?... para pensar no?

Buena, muy buena la publicación Alex.




:idea: [/i]
Responder