#1
Publicado: Mié Abr 12, 2006 11:30 am
Leo que seguimos castigados, doloridos y preocupados,y buscando entre todos apoyo y posibles soluciones, lo que no deja de ser una buena noticia. Me alegra enormemente el tono del foro, participo en otros y ni de lejos, la verdad Macu se nota la mano femenina. Mi caso es de SII con diarrea, pero añadido a la enfermedad celiaca, y aquí el dilema, fue primero el gluten o el Sii, yo creo que primero el gluten, pues es de nacimiento y no padecí del sistema digestivo hasta la adolescencia( esa enfermedad del espíritu que solo cura el tiempo), así que por un parte hay una intolerancia alimentaria que produce malabsorción de materias( entre ellas la lactasa) y esa malabsorción provoca cuadros de diarrea, si no se remedia y no lo remedié en 36 años el peristaltismo del intestino es lógico que se vea afectado, no deja de ser un músculo mal acostumbrado o forzado.Asi mismo la malabsorción de alimentos provoca carencias que conducen a otras enfermedades y sintomatologías, por eso en muchos afectados de SII+D la eliminación de gluten, lácteos y excitantes alivia la situacion, asi como un cambio de hábitos alimenticios.Yo probe la fibra para regular el tránsito, pero que ocurrió?? que la fibra que venden toda tiene gluten y yo soy intolerante( no solo al gluten, hay otras cosas que también ...)así que me irritaba la mucosa, de tal manera que acabé haciendo dieta fundamentalmente proteínica, ahora he incorporado alimentos fermentados, el chucrut como guarnición, carnes y pescados con poca grasa, rebajado los fritos y reducidos los lacteosa yogur natural sin azucar, y bueno, al menos no me retuerzo de dolor.
El tema de la ansiedad, bueno uso lexatín, 1,5 a la hora de acostarme y si tengo por la amñana que hacer algo extra que se me va a suponer un esfuerzo( la temida agorafobia) uso otro, nunca llego a la dosis terapeútica de 3 al día. Dede luego no lo uso de continuo, pero cuando noto que el tipo pasa y no mejoro nada pues recurro a la caja delas pastis, no me queda otro remedio.Si el yoga, el taichi y el deporte, pero a veces en la vida profeisonl uo no puede levantarse dos horas nates pra meditar, correr, ducharse, tomar infusiones, el ansiolítico e ir al baño seis veces, así que acabamos amoldadno nuestra vida a nuestro ritmo intestinal, y quizá es ese el punto donde debamos incidir, buscar alternativas, modificar hábitos, y cuando sea necesario renunciar a cosas, no se si los psicólogos lo aceptarán, pro la obsesion por no ncontrar un wc a tiempo me resulta más una trastorno obsesivo compulsivo( con base real, que es la urgencia fisiológica)que una fobia social. a veces no poder vijar en un autobus no deja de ser un alivio, y no poder hacer cosas que la gente "normal " hace no significa que esas acciones sean las correctas y nosotros "culpables" por no enfrentarnos a ello. Yo he hecho uchas cosas en mi vida, y las que me quedan, y tengo épocas de no salir de casa, de perder días de trabajo, de anular citas, de no viajar a ver a mi pareja por no atreverme, no ir a la playa, miles de cosas, a cambio he aprendido mucho sobre las limitaciones humanas, y sobre quienes son mis amigos.Si creo como ppcp que los alimentos y la ansiedad son factores importantísmos en el SII, y que la forma de enfrentarnos a esta enfermedad tambien nos debilita, pero creo que es necesario luchar, disfrutar de los buenos momentos y reorganizar nuestras vidas, todos los enfermos crónicos tiene limitaciones y no se avergüenzan, ndie hoy por hoy discrimina a un ciego o a alguien sin un miembro, pues hagamos que esto sea extensible. Gracias y felices vacaciones a todos.
El tema de la ansiedad, bueno uso lexatín, 1,5 a la hora de acostarme y si tengo por la amñana que hacer algo extra que se me va a suponer un esfuerzo( la temida agorafobia) uso otro, nunca llego a la dosis terapeútica de 3 al día. Dede luego no lo uso de continuo, pero cuando noto que el tipo pasa y no mejoro nada pues recurro a la caja delas pastis, no me queda otro remedio.Si el yoga, el taichi y el deporte, pero a veces en la vida profeisonl uo no puede levantarse dos horas nates pra meditar, correr, ducharse, tomar infusiones, el ansiolítico e ir al baño seis veces, así que acabamos amoldadno nuestra vida a nuestro ritmo intestinal, y quizá es ese el punto donde debamos incidir, buscar alternativas, modificar hábitos, y cuando sea necesario renunciar a cosas, no se si los psicólogos lo aceptarán, pro la obsesion por no ncontrar un wc a tiempo me resulta más una trastorno obsesivo compulsivo( con base real, que es la urgencia fisiológica)que una fobia social. a veces no poder vijar en un autobus no deja de ser un alivio, y no poder hacer cosas que la gente "normal " hace no significa que esas acciones sean las correctas y nosotros "culpables" por no enfrentarnos a ello. Yo he hecho uchas cosas en mi vida, y las que me quedan, y tengo épocas de no salir de casa, de perder días de trabajo, de anular citas, de no viajar a ver a mi pareja por no atreverme, no ir a la playa, miles de cosas, a cambio he aprendido mucho sobre las limitaciones humanas, y sobre quienes son mis amigos.Si creo como ppcp que los alimentos y la ansiedad son factores importantísmos en el SII, y que la forma de enfrentarnos a esta enfermedad tambien nos debilita, pero creo que es necesario luchar, disfrutar de los buenos momentos y reorganizar nuestras vidas, todos los enfermos crónicos tiene limitaciones y no se avergüenzan, ndie hoy por hoy discrimina a un ciego o a alguien sin un miembro, pues hagamos que esto sea extensible. Gracias y felices vacaciones a todos.