Mi experiencia con la colestiramina
-
- Usuario Veterano
- Mensajes: 838
- Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
- Ubicación: Guadalajara (España)
#76
Perdona el retraso en contestarte pero anduve de viaje y no tenía interné.
Lo primero, gracias por tus comentarios. Angel o demonio, el caso es que he tenido que dedicarle tiempo porque no podía hacer una vida normal, así que de lo que he ido investigando, lo comparto con vosotros.
Ya te comenté, abaamor, que debías simplificar mucho tu dieta (por cierto que en la lista se me olvidó el huevo, que si te sienta bien también lo puedes incluir). La dieta básica está centrada en hidratos de carbono de fácil digestión (patatas cocidas o asadas y arroz no integral) y proteínas con pocas grasas. En principio nada de fibra en absoluto, ni soluble ni insoluble (ni calabaza, ni zanahoria, ni nada de nada) por muy poca que tengan. La fibra arrastra bilis no neutralizada hacia el colon y eso hay que evitarlo a toda costa. Las grasas también provocan una sobreproducción de bilis que puede dar lugar también a que al final llegue al colon. Si tu colon está desprotegido porque la mucosa ha sido lavada por las diarreas y los cólicos, no es nada conveniente.
La zanahoria, el plátano, las uvas peladas, será de lo primero que irás incluyendo cuando hayan pasado al menos dos semanas con la dieta básica y notes que te has estabilizado (aunque ya te digo que dudo mucho que se te pasen tan pronto los borborigsmos, los pinchazos en distintos sitios del vientre, las heces a veces blandas, a veces duras, a veces explosivas, etc). Las molestias duran varias semanas después de haber evitado los cólicos (en caso de conseguir evitarlos sólo con la dieta, cosa que tampoco es seguro, depende del tiempo que hayas mantenido sin resolver tu problema).
En caso de no ser así, de que la dieta no sea suficiente para controlar tus cólicos, es cuando estoy convencido de que la colestiramina puede ejercer un papel fundamental. Evitando los cólicos la mucosa se va regenerando y eso se consigue, al menos en mi caso y estoy seguro de que en muchos otros, gracias a pequeñísimas dosis diarias. El regenerar tu mucosa te permitirá ir incluyendo en tu dieta la fibra y las grasas en mayor cantidad, ya que tu colon podrá soportar niveles de bilis que hasta ese momento no era capaz. Es entonces cuando irán desapareciendo las molestias paulatinamente y volverías a la normalidad.
Lo primero, gracias por tus comentarios. Angel o demonio, el caso es que he tenido que dedicarle tiempo porque no podía hacer una vida normal, así que de lo que he ido investigando, lo comparto con vosotros.
Ya te comenté, abaamor, que debías simplificar mucho tu dieta (por cierto que en la lista se me olvidó el huevo, que si te sienta bien también lo puedes incluir). La dieta básica está centrada en hidratos de carbono de fácil digestión (patatas cocidas o asadas y arroz no integral) y proteínas con pocas grasas. En principio nada de fibra en absoluto, ni soluble ni insoluble (ni calabaza, ni zanahoria, ni nada de nada) por muy poca que tengan. La fibra arrastra bilis no neutralizada hacia el colon y eso hay que evitarlo a toda costa. Las grasas también provocan una sobreproducción de bilis que puede dar lugar también a que al final llegue al colon. Si tu colon está desprotegido porque la mucosa ha sido lavada por las diarreas y los cólicos, no es nada conveniente.
La zanahoria, el plátano, las uvas peladas, será de lo primero que irás incluyendo cuando hayan pasado al menos dos semanas con la dieta básica y notes que te has estabilizado (aunque ya te digo que dudo mucho que se te pasen tan pronto los borborigsmos, los pinchazos en distintos sitios del vientre, las heces a veces blandas, a veces duras, a veces explosivas, etc). Las molestias duran varias semanas después de haber evitado los cólicos (en caso de conseguir evitarlos sólo con la dieta, cosa que tampoco es seguro, depende del tiempo que hayas mantenido sin resolver tu problema).
En caso de no ser así, de que la dieta no sea suficiente para controlar tus cólicos, es cuando estoy convencido de que la colestiramina puede ejercer un papel fundamental. Evitando los cólicos la mucosa se va regenerando y eso se consigue, al menos en mi caso y estoy seguro de que en muchos otros, gracias a pequeñísimas dosis diarias. El regenerar tu mucosa te permitirá ir incluyendo en tu dieta la fibra y las grasas en mayor cantidad, ya que tu colon podrá soportar niveles de bilis que hasta ese momento no era capaz. Es entonces cuando irán desapareciendo las molestias paulatinamente y volverías a la normalidad.
#77
Pues a mi las uvas (peladas o no) y el plátano me sentaban fatal cuando tenía crisis diarreicas. De hecho, la única preparación de fruta que me sentaba medianamente bien era la manzana al horno o la compota de manzana o de pera con manzana.
Otro tema en que no puedo estar muy de acuerdo es que tampoco sabemos si el problema de aabamor tiene que ver con la bilis o si está producido por otra de las posibles casas de SII como una celiaquía (en cuyo caso de debería dejar de tomar avena), intolerancia a la fructosa (en cuyo caso no debería tomar casi ningún tipo de fruta), infección bacteriana o parasitaria...etc,etc.
Si el problema tiene efectivamente que ver con la bilis, dará un poco igual lo que coma mientras se trate con colestiramina. Yo en tres años y pico de tratamiento no he seguido ninguna dieta porque, tal y como me dijo mi digestólogo: puedes comer absolutamente de todo (salvo leche, nata y requesones por la intolerancia a la lactosa).
Otro tema en que no puedo estar muy de acuerdo es que tampoco sabemos si el problema de aabamor tiene que ver con la bilis o si está producido por otra de las posibles casas de SII como una celiaquía (en cuyo caso de debería dejar de tomar avena), intolerancia a la fructosa (en cuyo caso no debería tomar casi ningún tipo de fruta), infección bacteriana o parasitaria...etc,etc.
Si el problema tiene efectivamente que ver con la bilis, dará un poco igual lo que coma mientras se trate con colestiramina. Yo en tres años y pico de tratamiento no he seguido ninguna dieta porque, tal y como me dijo mi digestólogo: puedes comer absolutamente de todo (salvo leche, nata y requesones por la intolerancia a la lactosa).
-
- Usuario Veterano
- Mensajes: 838
- Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
- Ubicación: Guadalajara (España)
#78
Se trata de que pase por varias fases establecidas metódicamente y de que vaya probando. Según los resultados, sacará las consecuencias.
Evidentemente ni abaamor ni ninguno de nosotros tenemos medios para hacer las pruebas de laboratorio. A cambio, podemos hacer muchísimas otras pruebas que nos permiten centrarnos en el origen del problema. Todo lo que sugieres tiene que ver con la dieta, lo cual quiere decir que si no se utiliza un método para controlar la dieta, no hay nada que hacer. Además, mientras que las pruebas de laboratorio toman UN FOTOGRAMA de nuestro estado de salud, nosotros somos los únicos que podemos ver LA PELÍCULA completa. Todos sabemos que pasamos por muchas fases en este problema, pero las pruebas nos las hacen de vez en cuando, en momentos concretos, a veces una sola vez en la vida, cuando los distintos elementos que entran en juego están en una situación concreta. ¿Es suficiente ver un fotograma para conocer la película completa? Para mí, la contestación es evidente: NO.
Según creo lo fundamental es partir de la simplificación. Como resulta que siempre se parte para ello de un estado del tubo digestivo deteriorado, ese deterioro implica que sienten mal muchas cosas, no sólo LAS CAUSANTES del problema. Eso significa que uno puede pensar que el problema surge por cosas que no son. Eso complica el problema enormemente. A veces incluso las pruebas de laboratorio determinan problemas secundarios y no las causas principales, lo que lleva a tratar equivocadamente el problema, con lo que no llega a desaparecer nunca.
Hacer pruebas dietéticas no sistemáticas los primeros días no trae más que emborronamiento del análisis y dificultades para determinar las claves. Puede que, como tu dices, la bilis no sea el ORIGEN del problema, pero si puede estar presente como efecto secundario que impida a la mucosa recuperarse. Sospecho que se presenta como tal en un buen número de casos, casos distintos al tuyo, por cierto. Controlar la bilis en esos casos es un elemento SINE QUA NON es posible recuperar el normal funcionamiento del intestino grueso, aunque la causa sea una celiaquía, o una intolerancia, un sobrecrecimiento bacteriano o cualquier otra cosa.
Evidentemente ni abaamor ni ninguno de nosotros tenemos medios para hacer las pruebas de laboratorio. A cambio, podemos hacer muchísimas otras pruebas que nos permiten centrarnos en el origen del problema. Todo lo que sugieres tiene que ver con la dieta, lo cual quiere decir que si no se utiliza un método para controlar la dieta, no hay nada que hacer. Además, mientras que las pruebas de laboratorio toman UN FOTOGRAMA de nuestro estado de salud, nosotros somos los únicos que podemos ver LA PELÍCULA completa. Todos sabemos que pasamos por muchas fases en este problema, pero las pruebas nos las hacen de vez en cuando, en momentos concretos, a veces una sola vez en la vida, cuando los distintos elementos que entran en juego están en una situación concreta. ¿Es suficiente ver un fotograma para conocer la película completa? Para mí, la contestación es evidente: NO.
Según creo lo fundamental es partir de la simplificación. Como resulta que siempre se parte para ello de un estado del tubo digestivo deteriorado, ese deterioro implica que sienten mal muchas cosas, no sólo LAS CAUSANTES del problema. Eso significa que uno puede pensar que el problema surge por cosas que no son. Eso complica el problema enormemente. A veces incluso las pruebas de laboratorio determinan problemas secundarios y no las causas principales, lo que lleva a tratar equivocadamente el problema, con lo que no llega a desaparecer nunca.
Hacer pruebas dietéticas no sistemáticas los primeros días no trae más que emborronamiento del análisis y dificultades para determinar las claves. Puede que, como tu dices, la bilis no sea el ORIGEN del problema, pero si puede estar presente como efecto secundario que impida a la mucosa recuperarse. Sospecho que se presenta como tal en un buen número de casos, casos distintos al tuyo, por cierto. Controlar la bilis en esos casos es un elemento SINE QUA NON es posible recuperar el normal funcionamiento del intestino grueso, aunque la causa sea una celiaquía, o una intolerancia, un sobrecrecimiento bacteriano o cualquier otra cosa.
#79
GRACIAS A LOS DOS, LES CUENTO QUE TENGO YA ASI DOS SEMANAS DE DIETA SOLO POLLO, PAPA Y ARROZ, ME HE COMPRADO NENERINA>(CREMA DE ARROZ PARA BEBES) PARA TOMAR, ME LA PREPARO SIN LECHE Y CREO Q ME HA SENTADO BIEN AUQN ESA TENGO SOLO TRES DIAS TOMANDOLA, LAS DIARREAS HAN PASADO AUNQ AUN NO FUNCIONA NORMALMENTE, CLARO , SÉ QUE SI ME DESORDENO DE LA DIETA ANTES DE RECUPERARME PUEDEN VOLVER, LA PAPA ME SIENTA MUCHO MEJOR QUE EL ARROZ, EL ARROZ SI NO ESTA MUY COCIDO ME DA CIERTA SENSAICON DE PESADEZ Q NO ME DA LA PAPA. HE CONSEGUIDO GALLETAS DE SODA UQE SEGUN LOS INGREDIENTES NO TIENEN GLUTEN, Y OTRAS DULCES TIPO " MARIA" QUE SON LIBRES DE GLUTEN Y LACTOSA.
EN ESO ESTOY AHORITA CHICOS, QUERIA AMPLIAR UN POCO ESO PERO VALE LA PENA ESE PEQUEÑO SACRIFICIO PORQ NO QUIERO NI PENSAR EN LO MAL QUE ME VI EL DIA QEU LES COMENCE A ESCRIBIR POR ACA, ASI QUE ME CUIDO MUCHO, Y EN MI CASO LA PARTE EMOCIONAL Y DE ESTRES INFLUYE MUCHO ENTONCES CUIDO TAMBIEN ESO MUCHISIMO TRATANDO DE ESTAR LO MAS TRANQUILA POSIBLE, POSITIVA Y TOMANDOME TODO CON MUCHA CALMA, MUCHA RESPIRACIÓN ME HA AYUDADO.
ME IMAGINO QUE LA HARINA DE MAIZ TAMPOCO LA PUEDO CONSUMIR VERDD?? PORQ AUNQ NO TIENE GLUTEN SI ME IMAGINO Q TIENE FIBRA...
EN ESO ESTOY AHORITA CHICOS, QUERIA AMPLIAR UN POCO ESO PERO VALE LA PENA ESE PEQUEÑO SACRIFICIO PORQ NO QUIERO NI PENSAR EN LO MAL QUE ME VI EL DIA QEU LES COMENCE A ESCRIBIR POR ACA, ASI QUE ME CUIDO MUCHO, Y EN MI CASO LA PARTE EMOCIONAL Y DE ESTRES INFLUYE MUCHO ENTONCES CUIDO TAMBIEN ESO MUCHISIMO TRATANDO DE ESTAR LO MAS TRANQUILA POSIBLE, POSITIVA Y TOMANDOME TODO CON MUCHA CALMA, MUCHA RESPIRACIÓN ME HA AYUDADO.
ME IMAGINO QUE LA HARINA DE MAIZ TAMPOCO LA PUEDO CONSUMIR VERDD?? PORQ AUNQ NO TIENE GLUTEN SI ME IMAGINO Q TIENE FIBRA...
-
- Usuario Veterano
- Mensajes: 838
- Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
- Ubicación: Guadalajara (España)
#80
Hay harinas integrales y hay harinas que no lo son. Si eliges la que no es integral, perfecto, ningún problema en que la añadas a tu menú.
Imagino que aún tienes muchos borborigsmos en tus tripillas. Eso sería señal de que las cosas aún no van como deben de ir y merece la pena seguir un poco más con la dieta estricta. Mientras no remitan, no es probable que tu intestino delgado esté funcionando como debe. A diferencia de los gases del colon, los del intestino delgado se expulsan muy mal y son síntoma de que algo falla en él.
Lo de tomarse las cosas con calma es absolutamente ESENCIAL. Pero también es completamente cierto que la estabilidad digestiva ayuda a tomarse las cosas con calma, y viceversa.
Me alegro de que estés mejor.
Imagino que aún tienes muchos borborigsmos en tus tripillas. Eso sería señal de que las cosas aún no van como deben de ir y merece la pena seguir un poco más con la dieta estricta. Mientras no remitan, no es probable que tu intestino delgado esté funcionando como debe. A diferencia de los gases del colon, los del intestino delgado se expulsan muy mal y son síntoma de que algo falla en él.
Lo de tomarse las cosas con calma es absolutamente ESENCIAL. Pero también es completamente cierto que la estabilidad digestiva ayuda a tomarse las cosas con calma, y viceversa.
Me alegro de que estés mejor.
#81
si tengo desde que se paro la diarrea no he ido al baño bien, mejor dicho no he ido, ahora ya pasó al estreñimiento,
sabes siempre he sido muy comelona, asi que me ha costado no estar comiendo a cada rato pero alli voy juiciosa
sabes siempre he sido muy comelona, asi que me ha costado no estar comiendo a cada rato pero alli voy juiciosa
-
- Usuario Veterano
- Mensajes: 838
- Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
- Ubicación: Guadalajara (España)
#82
Me imaginaba que serías así.
Es muy corriente la mezcla:
vida ajetreada => comidas a deshoras y muy distanciadas => cuando comes lo haces demasiado deprisa, mal masticado y en demasiada cantidad => malas digestiones que se van acumulando => problemas de regulación del tubo digestivo, de flora, de secreciones digestivas, de enzimas,...
Vamos, que al igual que yo y muchos de nosotros, hemos maltratado nuestros tubos digestivos y ahora vienen las consecuencias. Comer debería ser un momento casi sagrado, casi de oración, en el que nada interrumpiera ni estropeara el momento. Cuando nos damos cuenta de ello, ya es demasiado tarde.
Es normal que de la diarrea pases al otro lado. Yo sospecho que se deteriora el peristaltismo normal. Es como si el intestino no fuera capaz de empujar hacia el exterior las heces con eficiencia y quedara 'sucio' entre medias de una evacuación y otra. En determinados casos lo puedes ayudar a regular con café (ya que produce espasmos más o menos fuertes, según la hora del día y la cantidad) o incluso fumandote un cigarrillo. Yo utilizo ambos sistemas de vez en cuando y me ayudan mucho. Puede que parezca extraño, pero ayudan al intestino perezoso con bastante efectividad y sin efectos secundarios (siempre que sea un cigarrillo o un café de vez en cuando, claro
). En alguna ocasión, después de un fuerte cólico, a lo mejor estaba días con ruidos intestinales y dolor que no se me pasaban. Fue fumarme un cigarro o tomarme un café y acabar con el problema.
Por supuesto, esto se lo comenté a mi médico (con el que tengo mucha confianza, si no ni se me ocurriría) y flipó en colores. Lo curioso es que en un capítulo de House, un paciente le pedía ayuda por padecer de SII y House le recomendó que se fumara un cigarrillo. Es curioso, pero funciona.
Es muy corriente la mezcla:
vida ajetreada => comidas a deshoras y muy distanciadas => cuando comes lo haces demasiado deprisa, mal masticado y en demasiada cantidad => malas digestiones que se van acumulando => problemas de regulación del tubo digestivo, de flora, de secreciones digestivas, de enzimas,...
Vamos, que al igual que yo y muchos de nosotros, hemos maltratado nuestros tubos digestivos y ahora vienen las consecuencias. Comer debería ser un momento casi sagrado, casi de oración, en el que nada interrumpiera ni estropeara el momento. Cuando nos damos cuenta de ello, ya es demasiado tarde.
Es normal que de la diarrea pases al otro lado. Yo sospecho que se deteriora el peristaltismo normal. Es como si el intestino no fuera capaz de empujar hacia el exterior las heces con eficiencia y quedara 'sucio' entre medias de una evacuación y otra. En determinados casos lo puedes ayudar a regular con café (ya que produce espasmos más o menos fuertes, según la hora del día y la cantidad) o incluso fumandote un cigarrillo. Yo utilizo ambos sistemas de vez en cuando y me ayudan mucho. Puede que parezca extraño, pero ayudan al intestino perezoso con bastante efectividad y sin efectos secundarios (siempre que sea un cigarrillo o un café de vez en cuando, claro

Por supuesto, esto se lo comenté a mi médico (con el que tengo mucha confianza, si no ni se me ocurriría) y flipó en colores. Lo curioso es que en un capítulo de House, un paciente le pedía ayuda por padecer de SII y House le recomendó que se fumara un cigarrillo. Es curioso, pero funciona.
#83
jejejej que intereste, a mi me encanta el cafe nero, tomaba mucho pero ahora no me he atrevido, sobre todo porq el estreñimiento no me perjudica tanto een el trabajo pero la diarrea si, asi que no me he atrevido a tomarlo desde q me siento mejor, y el cigarrito uhmmm no fumo pero cuando lo hacia recuerdo q era cuando mejor estaba del estomago jaja será probar
-
- Usuario Veterano
- Mensajes: 838
- Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
- Ubicación: Guadalajara (España)
#84
Yo el café lo tomo siempre por la tarde, a la hora de la merienda. Por la mañana me hace mucho daño (nerviosismo sobre todo), pero a esa hora me sienta de maravilla.
El cigarrillo, cuando hago uso de él, igualmente me hace mucho más efecto antes de las 12 del medio día que después. Así que depende un poco de lo que esté buscando. Yo no soy fumador, antes si lo era, pero hace años que lo dejé. Ahora, me puedo fumar unos 10 a 20 cigarrillos al año, como mucho. Así que no me considero fumador, ni considero que el riesgo que conlleva hacerlo me afecte en absoluto por ello. Seguramente tendré muchos más riesgos por respirar los humos de los tubos de escape de los coches de la ciudad donde vivo que por respirar el humo de los cigarrillos que me fumo. Pero el peso mediático de ese riesgo es mucho menor, así que no interesa. Es lo que hay.
El cigarrillo, cuando hago uso de él, igualmente me hace mucho más efecto antes de las 12 del medio día que después. Así que depende un poco de lo que esté buscando. Yo no soy fumador, antes si lo era, pero hace años que lo dejé. Ahora, me puedo fumar unos 10 a 20 cigarrillos al año, como mucho. Así que no me considero fumador, ni considero que el riesgo que conlleva hacerlo me afecte en absoluto por ello. Seguramente tendré muchos más riesgos por respirar los humos de los tubos de escape de los coches de la ciudad donde vivo que por respirar el humo de los cigarrillos que me fumo. Pero el peso mediático de ese riesgo es mucho menor, así que no interesa. Es lo que hay.
-
- Usuario Veterano
- Mensajes: 838
- Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
- Ubicación: Guadalajara (España)
#86
Otra cosa útil.
Me acordé de otro remedio muy bueno para mantener controlada la flora intestinal: las perlas de ajo.
El ajo posee una acción bactericida muy interesante para nosotros, cuando aparecen diarreas explosivas o gases con mal olor. El único problema que puede tener es en el estómago, ya que las perlas de ajo están hechas del extracto aceitoso de los dientes de ajo. Eso hace que pueda 'repetir'. La solución está en tomarlas unos minutos ANTES de la comida, así es más difícil que el aceite quede sobrenadante en el estómago y produzca esa desagradable sensación. Tomar una infusión un par de horas después de comer también ayuda a limpiar bien el estómago.
El número de remedios naturales para ir paliando unos u otros síntomas es bastante amplio. Lo importante es encontrar aquél que en cada momento es más efectivo y produce menos efectos adversos. Creo que este de las perlas de ajo es uno de los mejores a considerar.
Por cierto, si el plátano te sienta bien y las diarreas ya cesaron, creo que deberías empezar a incluirlo en tu dieta. Así mejorará también un poco la motilidad y el intestino perezoso. El pobre, es normal que esté en fase perezosa, después de tanta irritación.
Me acordé de otro remedio muy bueno para mantener controlada la flora intestinal: las perlas de ajo.
El ajo posee una acción bactericida muy interesante para nosotros, cuando aparecen diarreas explosivas o gases con mal olor. El único problema que puede tener es en el estómago, ya que las perlas de ajo están hechas del extracto aceitoso de los dientes de ajo. Eso hace que pueda 'repetir'. La solución está en tomarlas unos minutos ANTES de la comida, así es más difícil que el aceite quede sobrenadante en el estómago y produzca esa desagradable sensación. Tomar una infusión un par de horas después de comer también ayuda a limpiar bien el estómago.
El número de remedios naturales para ir paliando unos u otros síntomas es bastante amplio. Lo importante es encontrar aquél que en cada momento es más efectivo y produce menos efectos adversos. Creo que este de las perlas de ajo es uno de los mejores a considerar.
Por cierto, si el plátano te sienta bien y las diarreas ya cesaron, creo que deberías empezar a incluirlo en tu dieta. Así mejorará también un poco la motilidad y el intestino perezoso. El pobre, es normal que esté en fase perezosa, después de tanta irritación.
#87
QUE INTERESANTE LO DEL AJO, A MI ME GUSTA MUCHO Y ANTES ME CAIA BIEN, PERO ENONCES NO SON LOS DIENTES E AJO NATURALES SINO LAS PERLAS??, ES DECIR PUEDO PONERLE UN DIENTE PEQUEÑO AL POLLO POR EJEMPLO PARA DARLE MAS SABOR? O SOLO LAS PERLAS?
-
- Usuario Veterano
- Mensajes: 838
- Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
- Ubicación: Guadalajara (España)
#89
Lo de las perlas:
Es el principio del ajo concentrado. Así que para tomar el ajo equivalente a lo mejor tenías que tomarte una cabeza entera (o dos). No creo que sea posible.
Lo de la colestiramina:
Efectivamente es una sustancia que no sabe discriminar bien y lo mismo secuestra las sales biliares como otras cosas importantes, como el calcio. Por eso sólo lo tomo con la comida, ni en cena ni en desayuno ni nada, y en pequeñas dosis. A veces es suficiente con una pequeña cantidad para evitar irritación en la mucosa del colon.
Es el principio del ajo concentrado. Así que para tomar el ajo equivalente a lo mejor tenías que tomarte una cabeza entera (o dos). No creo que sea posible.
Lo de la colestiramina:
Efectivamente es una sustancia que no sabe discriminar bien y lo mismo secuestra las sales biliares como otras cosas importantes, como el calcio. Por eso sólo lo tomo con la comida, ni en cena ni en desayuno ni nada, y en pequeñas dosis. A veces es suficiente con una pequeña cantidad para evitar irritación en la mucosa del colon.
-
Temas Similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 10 Respuestas
- 5226 Vistas
-
Último mensaje por monicafumanal
-
- 4 Respuestas
- 7858 Vistas
-
Último mensaje por sella
-
- 2 Respuestas
- 2757 Vistas
-
Último mensaje por Rhodi
-
- 0 Respuestas
- 1489 Vistas
-
Último mensaje por ilate2014