medicina psicosomatica

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
monikka
Moderador
Mensajes: 9838
Registrado: Mar Jun 06, 2006 1:42 pm
Ubicación: vigo(norteña pekeña)

#61

Mensaje por monikka »

Yo si pienso k los nervios influyen y empeoran,yo misma si me pongo nerviosa todos los sintomas se me disparan,pero lo k no entiendo es,si lo mio fuera sikologiko,como apuntan la gran mayoria de los medikos por los k he vagado,k me expliken porque yo tuve un dia,sin miedos,ni nervios,ni paranoias,ni conocer el sii me puse a vomitar y cagar y ya nunca mas deje de hacerlo...yo no lo entiendo,si entiendo k luego cogi paniko y fobias y k todo eso no me ayudara a mejorar,pero llegar asi de pronto para kedarse...yo k se :roll:
Mi hermana pekeña tambien tiene la helicobacter y es mas campechana k el rey,a veces le digo...tu trankila eh,cariño???y ella me contesta...noooo si ya lo estoy...mientras se come un bollo :shock:
Y ya se ha hecho miles de pruebas con 14 años,va y viene al mediko,pero ella sigue su vida,sale con sus amigos,come con ellos....nada la para,solo cuando realmente tiene dolores ya k ella es estreñida y a veces se pone mala,pero cuando esta bien he visto k no adkiere el habito de tener miedo por si vuelve a estar mal y sigue su vida tan trankila...entonces???hasta k punto realmente,por mucho k los nervios nos joroben no hay otra cosa mas k nos esta fastidiando y se va de nuestro alcance???...bueno,del de los medikos :roll:
besazos.
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#62

Mensaje por elisa »

Yo es que pienso que simplemente soy más vulnerable y sensible ante cualquier minima emoción..no canalizo en condiciones....Un dia el cuerpo empezó a protestar con sintomas,...estaría harto ya... y el señor médico en lugar de explicarme bien en que consistía esta enfermedad, me culpabilizó desde el minuto cero...él fué quien me convirtió en una somatizadora de primera.. :? ...la mayoria de médicos ponen la primera piedra de cada uno de nuestros miedos...almenos así lo he sentido yo.

Primero con su mala explicación intentó convencer a mi madre de que mis dolores estaban en mi cabeza y no en mi colon, ..despues empezó a decirme que era por mi culpa, que era una rebotá...claro el tio me veía discutir con él... atacá de los nervios diciendole que no me imaginaba los dolores!! que estaban en mi colon!, con sus diarreas posteriores!! :evil: ...y el hijo de puta miraba a mi madre y le decía:-ve?? ...ahí lo tiene :roll:

Come tranquila nena, mastíca muchas veces!!-me decía....y ahí tenias a mi madre despues contando los "ñams" de cada bocado que daba....y añadiendo los: "come tranquila cariño" 2341 veces en cada comida..."No te enfades que luego te dá el dolor"..."esto no es bueno para ti"..."nos ha tocado la loteria, pero tu ni te inmutes ehh".... :shock:

A base de oir esta mierda una acaba por creersela, y quedas medio loca queriendo controlar tus emociones..buscando equilibrios..y culpandote de todo....y para entonces ya estamos metidos en la bola de nieve.


Ha sido con el paso de los años cuando he aprendido a relajarme en este sentido.. asumo que no funciono bien,unos dias lo llevo mejor que otros....pero ya no me paso la vida culpandome...soy asi, Elisa y derivados...y aunque el dolor es el mismo, el lastre de la culpa pesa menos.

De todos modos, como digo siempre...no puedo afirmar 100% nada ...yo solo puedo hablar de como me siento yo...y aun así no pierdo la esperanza de que un dia salga algo, o averigüen una causa curable..etc. [-o<
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#63

Mensaje por Conchi martin G. »

El tema es complicado, y cada uno hablamos de nuestra enfermedad, por la experiencia diaria, yo y siempre comentando mi caso pienso que es algo totalmente fisico, y que el estrés por supuesto puede empeorar los sintomas, pero no es la causa al menos en mi caso, y como dicen por ahí a las pruebas me remito, cuando se iniciaron mis sintomas, hace casi 14 años, solo mejoré y de una forma increible cuando hice la dieta macrobiotica, pasé de estar fatal a recuperarme muchisimo, y ahora igualmente al tener la recaida con medicación y dieta me siento renovada :wink: otro aspecto a destacar es la conexión cerebro- intestino, los llamados neurotransmisores cerebrales, creo que un fallo a este nivel es el causante de nuestros trastornos en la motilidad intestinal, de esa excesiva sensibilidad intestinal que tenemos, y creo que a ese nivel el estrés puede intervenir acelerando o disminuyendo nuestros movimientos intestinales, pero la causa nuevamente seria fisica, un fallo en la conexión cerebro- intestino, si no fuese así todas las personas nerviosas tendrian problemas intestinales, y por supuesto que no es así, yo respeto todas las opiniones, pero esta es la mia, creo que tenemos un mal funcionamiento intestinal, y que las circunstancias de la vida pueden disparar, pero no son la causa.Por ello estoy muy esperanzada y algun dia se descubrirá, que pone en marcha nuestros sintomas, que falla a nivel interno, es algo complejo, pero se logrará, y por fin pasará a la historia eso de nena calmate, es solo tu mente.BESOS :wink:
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#64

Mensaje por elisa »

Si..tu teoria también me vale Conchi...(yo estoy abierta a todo jajaja)...quiero decir que también me parece lógico tu planteamiento del fallo de conexiones entre cerebro e intestino...y quizá pudiera ser eso lo que me convierte en una persona hiper-sensible haciendo que las emociones me dañen a nivel fisico...Algo hay seguramente.

Pero repito, que con las vagas explicaciones que nos dan los médicos, y el pasotismo al que nos tienen acostumbrados solo consiguen crear y aumentar nuestros miedos...y ya no solo tenemos SII...sino pánico al SII..y nos rayamos más que un código de barras, con las conocidas consecuencias.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#65

Mensaje por Sate »

Ritay .. yo también tuve la helicobacter, hice dos tratamientos erradicadores para deshacerme de ella pero jamás la relacioné con mi estado anímico .. teniendo en cuenta que la tiene el 60% de la población ¿porqué iba a relacionarla con nada? ... estaba ahí y punto .. cuando me la descubrieron me alegré muchísimo porque pensé que ese era el origen de mis problemas digestivos, cuando acabé el primer tratamiento y seguía igual pensé que aún estaba ahí y así era .... pero cuando empecé el segundo tratamiento ya sospechaba que la bacteria nada tenía que ver con mis cosas y así fué .....

En cuanto al tema del hilo, siempre se ha dicho que un estado anímico bajo puede debilitar las defensas y favorecer las infecciones u otras cosas y puede que sea verdad pero para mí eso siempre es algo FÍSICO .... estado anímico bajo, estress, ansiedad = secrección de X hormonas, participación de X neurotransmisores ... = probables problemas de salud .... yo no descarto esa ecuación pero creo que también habría que considerar porqué una persona tiene más facilidad para liberar X hormonas o que sus neurotransmisores no funcionen correctamente .... eso no deja de ser química, osea algo físico, nada de lo que ocurre en nuestro cuerpo es intangible, todo es físico, tangible ..... un ejemplo es el mal funcionamiento del tiróides, cuando el tiróides funciona mal, hay muchas funciones que se ven afectadas, desde la regulación de la temperatura a los latidos del corazón pasando por los mecanismos que regulan la ansiedad .. y evidentemente es algo físico, habrá muchas personas que tengan ansiedad e incluso estén tratadas por esa ansiedad y lo que tienen mal es el tiróides .. encima, al no medicarse para ese tiróides, seguramente aparecerán otros problemas derivados de ese mal funcionamiento y esa persona lo achacará a sus problemas de ansiedad, osea a su forma de ser .... es fácil que piense que esos nérvios hagan que "somatice" en otras partes de su cuerpo ... y el médico le dirá que se calme .. etc ... le mandará más ansiolíticos para esos otros problemas porque son todos por los nérvios .... y quizás algun día a alguien se le encienda la luz y le miren el tiróides y se encuentren el verdadero causante de todo ..... :shock: ... es un ejemplo pero seguro que se pueden poner más, somos una máquina de segregar distintas sustancias y no todas se analizan, o mejor dicho, no se analiza casi ninguna .... :?

Yo he dicho alguna vez que desde que empecé con el problema que tengo ahora, en Marzo de 2008, uno de los síntomas que tengo es precisamente la ansiedad, afortunadamente me pasa sólo de vez en cuando pero me pasa y por supuesto no tengo ansiedad, a ver si consigo explicarlo .... cuando me pasa, lo hace de repente, incluso de noche mientras duermo porque me despiertan las taquicardias .. tengo agitación, no puedo parar quieta ... cierta dificultad para respirar .. osea, una crisis de ansiedad en toda regla pero aparece de repente y se va de repente sin tomar nada ni hacer nada para que pare, ni relajación ni respiraciónes ni nada .... cuando he explicado al médico estos síntomas se han ido al tiróides pero parece que está bien, sin embargo no me han mirado otras hormonas y se pueden mirar con facilidad, los síntomas nocturnos no son conscientes y se deben investigar más pero como en mi caso, doy por hecho que casi nunca se mira ... yo tengo suerte porque ya digo que son episodios episódicos (valga la redundancia) pero si fueran mantenidos supongo que me mandarían ansiolíticos a pesar de que algo origina estos episodios de ansiedad sin ansiedad ....
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#66

Mensaje por Nicolas »

Yo creo que es necesario aclarar que lo psicosomático no significa carencia de físico sino que siempre una causa psicológica va a repercutir en la parte física, siempre, de manera transitoria o tal vez crónica o definitiva (un ataque cardíaco). Es obvio que al final de cuentas lo que se afecta es el organismo pero lo que se está tratando es de diferenciar lo exógeno (bacterias, virus, golpes...) de las causas contenidas en el mismo organismo, ya sea la psique o la parte física.

Si me ataca una bacteria la causa se ha originado por un agente ajeno a mí, pero si mi angustia acaba produciéndome una taquicardia, entonces soy yo mismo quien se produjo la anomalía, y esa anomalía es necesario tratarla con terapia que implica fármacos y tratamianto psicológico porque de nada va a servir que tome la medicina si mañana otra vez mi angustia me va a ocasionar otro imbalance. Claro que siempre está implicado lo físico al final de cuentas, pero reconocer la parte psicológica es importante para tener un cuadro más completo de las enfermedades en general.

¿Por qué a algunas personas se les desencadena algo y a otras no? Pues porque no todos somos iguales, ni siquiera uno mismo es igual en una edad o en otra, ni el estado de nuestras defensas son las mismas siempre. Y sobre todo, genéticamente somos más propensos a algunas cosas y no a otras. En este sentido siempre está implicado lo físico, pero de lo que se trata es de reconocer que hay factores psicogénicos, diferentes a bacterias, virus, ambiente. Que unas personas se enfermen y otras no, no niega que puedan existir desencadenantes psicológicos. Quien es propenso genéticamente o está en un momento propicio se va a enfermar y quien no es propenso, pues no, pero eso no cambia que el origen puede ser psicológico.

Y ese estado psicológico puede estar generado por factores físicos también, ya mencioné la genética. Pero aquí hay algo interesante: ¿mi psique está determinada también por mi parte física o tiene cierta independencia?

Si yo en este momento digo que voy a levantar mi brazo, y lo levanto, ¿cómo es que algo inmaterial como mi deseo de levantar el brazo provocó una acción física (el hecho de levantar el brazo?) ¿Qué fue primero, mi parte física decidió levantar el brazo y se lo dictó a mi parte mental? ¿o primero mi parte mental tuvo la ocurrencia y después dictó a mi cuerpo lo que había que hacer? ¿qué es primero?

Las dos cosas pueden pasar: si tengo un problema serotonínico que me causa una neurosis obsesiva, voy a desarrollar conductas raras, tics, y voy a pensar que yo soy quien las decide, pero si me tratan adecuadamente la parte física se va a acabar esa actitud y posiblemente los tics y actitudes compulsivas.

Pero también es posible lo contrario, podemos suponer que la psique tiene una relativa independencia y no está determinada completamente por la parte física, aunque siempre estará acompañada por ella. Yo puedo decidir levantar el brazo porque me da placer simplemente, y mi cuerpo va a obedecer. Que sea independiente no significa desligada.

Y esta parte psicológica puede influír en la parte física a pesar de tener cierta independencia. Si estoy pasando por un momento difícil, un divorcio, desempleo, mi preocupación puede hacerme segregar tal cantidad de cortisol que mis tripas se resientan, se altere la motilidad, se inflamen, a un grado que me ocasionen algo temporal o crónico, una enfermedad autoinmune (siempre con una base genética), o cualquier otra cosa. En este caso la parte psicológica fue la que inició el proceso (dentro de un contexto social) y no lo contrario. Y vuelvo a repetir, esto no está negando que finalmente existe una concurrencia de lo físico, pero esto es algo que, al menos yo, nunca se ha negado. Lo que discute es que siempre sea la parte física la génesis de las enfermedades no que no esté implicado lo físico. Por supuesto que siempre estará implicado lo físico en alguna medida, pero hay organismos especialmente susceptibles a la influencia de la psique, de lo mental (ojo: mental no es igual a imaginario).

Quienes sostienen que la causa de su sii es psicológico no están diciendo que son fantasmas sino que la psicogénesis es primero, aunque esté implicada la parte física. Esa parte física sin la parte psicológica estaría funcionando normalmente. Y repito, pueden existir personas que genéticamente están inclinadas a ser nerviosas, en ese sentido el problema sería físico, pero lo es de una manera más lejana, aunque sea fundamental, pero al menos en teoría podría ser una persona nerviosa sin que se le desencadene nada, al nacer era una persona funcionando normalmente. La parte física en este caso es fundamental pero no decisiva. ¿O discutimos si existe el libre albedrío?

La única solución a estos casos sería la medicina genómica para tratar de cambiar las propensiones genéticas, pero hasta este momento no existe el avance suficiente para hacer de una persona nerviosa una persona más ecuánime. Controlar la parte psicológica es tremendamente difícil, quienes tengan este tipo de problema, pues eso, tienen un inmenso problema.

Una vez desencadenados los síntomas físicos, pues es obvio que habrá que tratarlos con agentes físicos, pero suponiendo que haya sanación es necesario tener cuidado de los agentes psicológicos en los casos en que éstos fueron los desencadenantes porque de otro modo va a existir recaída. Si me dió un ataque al miocardio porque se me subió una araña, pues voy a tratar de vivir en un lugar donde haya menos o voy a someterme a una terapia para superar mi miedo a ellas. Si me lo ocasionó mi esposa, pues me voy a divorciar. Por eso es importante tratar de observar la totalidad psique-físico.

Y si yo fuera doctor, a los enfermos que tengan algo directamente generado por la parte física, yo les diría que se ayudaran en la medida de lo posible con una adecuada actitud psicológica; y a los enfermos con algo directamente generado por la parte psicológica yo les diría que buscaran la parte física implicada para dar un tratamiento más abarcante. Esa parte psicológica es capaz de dañar la parte física, temporal o permanentemente, los fármacos están para eso y la ayuda psicológica también. Que haya malos doctores y malos psicólogos no cambia la esencia de tema.

Si alguien no tiene problemas con la parte psicológica, eso significa que su psique actúa favorablemente para sanar o al menos que no influye para enfermar. Esa es la forma en que su psique actúa, pero actúa, no es que no exista. Que bueno que no requiera fármacos para ayudarse. Pero habrá casos en que la persona sí que los requiera o simplemente buscar una manera de organizar la psique en la medida de lo posible.

Bueno, esto es lo que pienso, y se que no todos pensamos igual, pero es bueno exponer y discutir para que tal vez en algún momento podamos llegar a algo más aproximado. Lo único que pediría es que tratáramos de ver un poco más allá de lo que le sucede a uno mismo. Que yo esté en una determinada situación no significa que esa situación es la misma y es válida en todos los casos. Salvo que se trate de una verdadera piltrafa de teoría (como lo de la cecopexia para sanar el sii), pueden coexistir varias con un sano margen de divergencia pero dejando un espacio para que la gente nueva que entra al foro se vaya formando su propio criterio.
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#67

Mensaje por Siivarianza »

Excelente Nicolás,
otro para releer varias veces,.

..me tomo el atrevimiento de reiterar tu último párrafo :
"Lo único que pediría es que tratáramos de ver un poco más allá de lo que le sucede a uno mismo. Que yo esté en una determinada situación no significa que esa situación es la misma y es válida en todos los casos. Salvo que se trate de una verdadera piltrafa de teoría (como lo de la cecopexia para sanar el sii), pueden coexistir varias con un sano margen de divergencia pero dejando un espacio para que la gente nueva que entra al foro se vaya formando su propio criterio.."

Un gran saludo.
S.
nectarina
Usuario Veterano
Mensajes: 2284
Registrado: Mar Oct 10, 2006 11:51 am

#68

Mensaje por nectarina »

Magnífica reflexión Niko. =D>
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#69

Mensaje por Sate »

Nicolas escribió:Yo creo que es necesario aclarar que lo psicosomático no significa carencia de físico

Lógicamente ... es que para que exista lo sicosomatico (si es que existe) tiene que tener un soporte fisico. Ni siquiera se podría escribir la palabreja sin lo fisico ya que soma significa cuerpo .. :roll:

sino que siempre una causa psicológica va a repercutir en la parte física, siempre, de manera transitoria o tal vez crónica o definitiva

¿Y al revés? ... ¿o acaso no hay causas físicas que repercuten en la psique? .. claro que las hay y seguramente en mayor medida que al revés.

Es obvio que al final de cuentas lo que se afecta es el organismo pero lo que se está tratando es de diferenciar lo exógeno (bacterias, virus, golpes...) de las causas contenidas en el mismo organismo, ya sea la psique o la parte física.

¿Puedes diferenciar eso? ¿estás seguro que ninguna bacteria o virus o golpes están detrás de tus problemas? ... sin ir más lejos a mi me acaban de descubrir anticuerpos para el EBV, hay gente que piensa que este virus está muy ligado a nuestros problemas ... ¿sabes tú si lo tienes o lo has tenido?

Si yo en este momento digo que voy a levantar mi brazo, y lo levanto, ¿cómo es que algo inmaterial como mi deseo de levantar el brazo provocó una acción física (el hecho de levantar el brazo?) ¿Qué fue primero, mi parte física decidió levantar el brazo y se lo dictó a mi parte mental? ¿o primero mi parte mental tuvo la ocurrencia y después dictó a mi cuerpo lo que había que hacer? ¿qué es primero?

Nicolás ... alza un brazo ... si te fijas, no has pensado "voy a alzar mi brazo" ... lo has levantado sin pensarlo ... tu pensamiento no ha hecho que levantes el brazo sino la orden que ha mandado tu cerebro antes de que tu seas consciente de que quieres levantarlo ... nuestros impulsos cerebrales llegan a nuestros brazos mucho antes de que materializemos un deseo concreto de hacer algo ... tu parte mental no fué primero, lo primero fué la parte química del cerebro ..

Lo único que pediría es que tratáramos de ver un poco más allá de lo que le sucede a uno mismo. Que yo esté en una determinada situación no significa que esa situación es la misma y es válida en todos los casos. Salvo que se trate de una verdadera piltrafa de teoría (como lo de la cecopexia para sanar el sii), pueden coexistir varias con un sano margen de divergencia pero dejando un espacio para que la gente nueva que entra al foro se vaya formando su propio criterio.

Creo que la gente nueva tendrá su criterio propio pero eso no quiere deicr que tener un criterio propio sea un criterio correcto ... ver otros criterios es lo que nos hace formar criterios nuevos, la información es la madre de la opinión, si no vemos otras cosas no podemos saber que existen y seguiremos teniendo criterio propio pero ¿qué criterio? .....
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#70

Mensaje por Siivarianza »

tinker escribió:
interno escribió:Ta claro que el SII puede ser psicosomatico
yo creo q los medicos dicen q son psicosomaticas por no llamar a la gente hipocondriacos......el tener baja la serotonina en un nivel sérico de serotonina q es un analisis de sangre para medir la cantidad de serotonina en sangre se ve .....asi q si fuera esa la causa estaria claro q con un analisis te lo sacarian...bernardino si tu sii es un nivel bajo de serotonina hazte un analisis y me dices los resultados ....ale cuando hay causa siempre hay una prueba para sacarlo otra cosa es q los medicos te lo manden o no...
Copio un artículo interesante sobre Enfermedades psicosomáticas, hipocondría y síndrome de Münchhausen.

".... Las palabras griegas psyche y soma significan, respectivamente, mente y cuerpo; de ellas deriva el término psicosomático aplicado a la influencia de la mente sobre el cuerpo.
Una enfermedad psicosomática es una dolencia física real producida, total o parcialmente, por conflictos emocionales subconscientes o cualquier otro factor de tipo psicológico. Los médicos todavía no comprenden bien cómo las emociones pueden alterar las funciones de los órganos hasta ese grado, pero es indudable que lo hacen. A diferencia del hipocondríaco que sólo se imagina que está enfermo, el que tiene una dolencia psicosomática presenta verdaderamente alteraciones físicas. Con frecuencia estos pacientes pueden ser curados tratando el problema psicológico en el que radica su enfermedad.
Dolencias como las úlceras del aparato digestivo, los dolores de cabeza y las palpitaciones son con frecuencia (pero no invariablemente) psicosomáticas, pero hay muchas más de la misma índole; no pocos médicos opinan que la mayoría de las enfermedades fisiológicas están influidas en cierta medida por factores psicológicos.
La medicina psicosomática que se dedica a este tipo de enfermedades puede ser nueva, pero la idea no lo es; desde hace mucho se acepta que las penas hondas o las tensiones continuas minan seriamente la salud.
¿En qué consiste el síndrome de Münchhausen?
A la mayoría de las personas nos da miedo tener que ser hospitalizadas y preferimos estar sanas que enfermas; pero hay algunas que lo que más desean en este mundo es que las manden al hospital. Emplean toda clase de recursos para hacer creer a los médicos que están gravemente enfermas: fingen los síntomas más aparatosos para simular un estado de urgencia, alteran los datos que sirven para hacer el diagnóstico e incluso llegan a mutilarse. Estas personas suelen haber estado hospitalizadas muchas veces, han recorrido los consultorios de innumerables doctores y a menudo logran que se les opere sin necesidad.
Son capaces de tomar insulina para que en los análisis aparezca bajo su nivel de glucosa en la sangre, escupen sangre que llevan oculta en un recipiente dentro de la boca o se inyectan heces para producirse un absceso. Los motivos que los impulsan a esto todavía no se comprenden, pero los psiquiatras llaman a este patrón de conducta síndrome de Münchhausen.
Las personas que fingen una enfermedad son simuladoras y mentirosas, pero pueden efectivamente llegar a ponerse enfermas por los extremos a que llevan su engaño. No se les debe confundir con los hipocondríacos, que genuinamente creen estar enfermos; tampoco simulan una enfermedad para cobrar un seguro o rehuir alguna obligación; aparentemente carecen de motivo para hacer lo que hacen.
Se ha dicho que los que padecen el síndrome de Münchhausen, más que masoquistas a los que les gusta sufrir, son seres humanos que buscan desesperadamente un poco de atención; pero también se ha supuesto que haya en ellos un trasfondo de hostilidad, que se aprovechan de los médicos para vengarse, indirectamente, de alguien que les hizo daño o los defraudó en la infancia. Los münchhausenitas a menudo son personas que siempre han tenido dificultades para establecer relaciones estrechas con los demás, y muchos han sufrido brutalidad y abandono.
El Dr. Don R. Lipsitt, un psiquiatra que se ha dedicado a estudiar esta desviación de la conducta, calcula que en los Estados Unidos aparecen todos los años alrededor de 4,000 personas, la mayoría entre 20 y 30 años, cuyo único interés en la vida es engañar a los médicos, y a eso destinan todas sus energías. Uno de sus pacientes logró ser hospitalizado 400 veces en 25 años."


..para pensar.......
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#71

Mensaje por Sate »

siivarianza escribió:Una enfermedad psicosomática es una dolencia física real producida, total o parcialmente, por conflictos emocionales subconscientes o cualquier otro factor de tipo psicológico. Los médicos todavía no comprenden bien cómo las emociones pueden alterar las funciones de los órganos hasta ese grado, pero es indudable que lo hacen.
Me encanta esta frase, los médicos no saben ni como ni porqué ni de qué manera pero ES INDUDABLE .... en fin, pues si ni se sabe el como ni el porqué ni de qué manera que me digan cómo es que es indudable ... desde luego yo lo dudo muchísimo ... :roll:
Avatar de Usuario
espagueti
Usuario Veterano
Mensajes: 2179
Registrado: Mar Jul 21, 2009 9:07 pm

#72

Mensaje por espagueti »

Ya por lo menos vamos haciendo avances.... aunque eso de convertir lo "quimico" en algo puramente fisico.... Algun dia direis que efectivamente puede ser por motivos psicológicos, pero... como la cabeza es algo tangible y fisico!!

Tb destaco el último parrafo de nico.... creo que es un error reducirlo todo a un "yo soy nerviosa y no me pasa nada", o "hay mucha gente que con cierta dieta ha mejorado por eso la razon es esta"... creo que hay que ver mas allá de eso.


Creo que todo esto es mas simple, y no hay que buscar una unica causa u origen, creo que puse el ejemplo del dolor de cabeza, no se puede decir "el origen del dolor de cabeza es por estar cansado", el dolor de cabeza te lo puede ORIGINAR muchas cosas, un alimento, una posicion, la temperatura, el estress, pegarte una ostia contra una farola.... con el SII creo que pasa igual, se sabe poco de esta enfermedad, pero lo unico que se sabe es que nuestro intestino tiene facilidad para irritarse..... porque solo se iba a irritar por una cosa?, no se puede irritar por varias razones? si un dolor de cabeza o un ataque al corazon te lo puede generar un estado emocional, porque no iba a pasar lo mismo con el intestino? y no me vale ahora tratar de desviarlo al "bueno, es que la secreccion quimica de tales sustancias es fisica, tangible".... claro, ¿pero quien provoca eso? la leche? el intestino solo por su cuenta?.... en fin..... esta discusion jamas tendra fin

Un saludo
Avatar de Usuario
espagueti
Usuario Veterano
Mensajes: 2179
Registrado: Mar Jul 21, 2009 9:07 pm

#73

Mensaje por espagueti »

Sate escribió:
siivarianza escribió:Una enfermedad psicosomática es una dolencia física real producida, total o parcialmente, por conflictos emocionales subconscientes o cualquier otro factor de tipo psicológico. Los médicos todavía no comprenden bien cómo las emociones pueden alterar las funciones de los órganos hasta ese grado, pero es indudable que lo hacen.
Me encanta esta frase, los médicos no saben ni como ni porqué ni de qué manera pero ES INDUDABLE .... en fin, pues si ni se sabe el como ni el porqué ni de qué manera que me digan cómo es que es indudable ... desde luego yo lo dudo muchísimo ... :roll:
No es cuestion de llevarse la discuion a un plano lingüistico.

Los medicos saben que afectan porque saben que hay cambios a nivel neuroquimico y porque tienen claro que a una persona le ha dado un infarto porque su equipo ha metido un gol, no porque le haya sentado mal las aceitunas. Sin embargo el campo de lo psicologico y la neurologia es un terreno en el que hace falta avanzar mucho y quedan muchas dudas por resolver..... ahora, esta claro que tienen comprobado que una persona se puede mear por un ataque de panico, le puede dar un infarto por una mala noticia.

Saludos
Avatar de Usuario
espagueti
Usuario Veterano
Mensajes: 2179
Registrado: Mar Jul 21, 2009 9:07 pm

#74

Mensaje por espagueti »

Solo un matiz.

Algunos os habeis quedado solo con lo de psicosomatizar..... No es solo eso. PAra nada defiendo que la causa del SII sea unica y exclusivamente el que una persona se lo crea.... creo que es una posibilidad mas, pero estamos hablando tb de otros estados psicologicos, ansiedad, nervios, crisis emocional, miedo etc...

Saudos
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#75

Mensaje por Sate »

espagueti escribió: esta discusion jamas tendra fin
En esto ... completamente de acuerdo ... :wink:
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje