#61
Publicado: Vie Mar 14, 2008 8:25 pm
He enviado la imagen al Dr. Martín del Olmo esta mañana y éstos son los correos que hemos mantenido.
1. Jeromín al Dr. Martín del Olmo
"Les envío algo para su experta consideración.
Me gustaría que vieran este gráfico. En él muestro lo que a mí me parece un detalle importante sobre la anatomía del ciego y su influencia sobre la válvula íleo-cecal. (Intenten abrir el gráfico, si no se mueve, con el Internet Explorer)
Considero posible que la variabilidad en los resultados de la operación de cecopexia puede deberse, en parte, a las diferencias en la recuperación de la forma anatómica natural al hacer las suturas.
Un saludo,"
2. Dr. Martín del Olmo a Jeromín
"Estimado Guillermo, he visto tu gráfico en el que intentas reflejar la corrección del ángulo de entrada del ileón terminal en el ciego producida por la cecopexia. Esto sucede en mayor o menor medida con la técnica que empleamos, que es la misma del Dr Padrón. Pero las suturas se colocan en espejo respecto a las que tu gráfico señala, van de la tenia superios a la tenia lateral y de ahí al parieto cólico derecho, originado una fijación y lateroversión del ciego, condicionando indirectamente una modificación de la posición de la entrada del ileón terminal, pues reduce el ángulo de dicha entrada en una forma parecida a la que tu muestras en el gráfico. Espero que mi comentario te sea útil.
Un cordial saludo"
3. Jeromín a Dr. Martín del Olmo
"Perdóneme, pero ya veo que el gráfico no ha quedado tan claro como yo creía.
En realidad lo que el gráfico señala no son suturas, si no los restos de las líneas señaladoras del gráfico original (está sacado de un atlas de anatomía). Quizá debí haber 'limpiado' mejor el gráfico modificado antes de darlo por terminado.
Me alegra saber que, como me indicas, la técnica del Dr. Padrón modifica EN MAYOR O MENOR MEDIDA estos ángulos. Y por supuesto que me resulta muy útil. Apoya la idea de que el resultado sobre los problemas de SII puede tener relación precisamente con la recuperación de dichos ángulos en esa MAYOR O MENOR MEDIDA y, con ello, la funcionalidad de la válvula íleo-cecal.
Muchas gracias Doctor. No es muy corriente encontrar profesionales de prestigio que se presten a discutir sobre su profesión con 'espontáneos'. Es muy de agradecer. Si no le parece mal, pondré su mensaje en el foro. Hay gente que empieza a creer que la cecopexia realmente tiene un fundamento razonable como tratamiento para los problemas de SII.
Un saludo"
En una conversación telefónica que hemos tenido hace unos minutos (me ha llamado él, lo digo para que veáis el interés que pone en éstos asuntos) me ha comentado que desde que leyó mi teoría se ha dado cuenta de que, efectivamente, se corrige el ángulo de entrada y que le parece lógico que la válvula recupere su posición y su funcionalidad. Me comentó que aunque no se conozca con certeza la importancia de la válvula íleo-cecal, en el organismo nada está porque sí y debe tener una función, sin duda. También me ha comentado que el estado de la técnica disponible en la actualidad no permite saber con certeza los niveles de colonización del intestino delgado y que hay mucho desconocimiento aún en ese asunto, por lo que ve perfectamente posible la teoría. Es más, cree que cuando ese conocimiento sea posible, se van a encontrar la causas de más de una enfermedad relacionada con ello.
Abrazos.
1. Jeromín al Dr. Martín del Olmo
"Les envío algo para su experta consideración.
Me gustaría que vieran este gráfico. En él muestro lo que a mí me parece un detalle importante sobre la anatomía del ciego y su influencia sobre la válvula íleo-cecal. (Intenten abrir el gráfico, si no se mueve, con el Internet Explorer)
Considero posible que la variabilidad en los resultados de la operación de cecopexia puede deberse, en parte, a las diferencias en la recuperación de la forma anatómica natural al hacer las suturas.
Un saludo,"
2. Dr. Martín del Olmo a Jeromín
"Estimado Guillermo, he visto tu gráfico en el que intentas reflejar la corrección del ángulo de entrada del ileón terminal en el ciego producida por la cecopexia. Esto sucede en mayor o menor medida con la técnica que empleamos, que es la misma del Dr Padrón. Pero las suturas se colocan en espejo respecto a las que tu gráfico señala, van de la tenia superios a la tenia lateral y de ahí al parieto cólico derecho, originado una fijación y lateroversión del ciego, condicionando indirectamente una modificación de la posición de la entrada del ileón terminal, pues reduce el ángulo de dicha entrada en una forma parecida a la que tu muestras en el gráfico. Espero que mi comentario te sea útil.
Un cordial saludo"
3. Jeromín a Dr. Martín del Olmo
"Perdóneme, pero ya veo que el gráfico no ha quedado tan claro como yo creía.
En realidad lo que el gráfico señala no son suturas, si no los restos de las líneas señaladoras del gráfico original (está sacado de un atlas de anatomía). Quizá debí haber 'limpiado' mejor el gráfico modificado antes de darlo por terminado.
Me alegra saber que, como me indicas, la técnica del Dr. Padrón modifica EN MAYOR O MENOR MEDIDA estos ángulos. Y por supuesto que me resulta muy útil. Apoya la idea de que el resultado sobre los problemas de SII puede tener relación precisamente con la recuperación de dichos ángulos en esa MAYOR O MENOR MEDIDA y, con ello, la funcionalidad de la válvula íleo-cecal.
Muchas gracias Doctor. No es muy corriente encontrar profesionales de prestigio que se presten a discutir sobre su profesión con 'espontáneos'. Es muy de agradecer. Si no le parece mal, pondré su mensaje en el foro. Hay gente que empieza a creer que la cecopexia realmente tiene un fundamento razonable como tratamiento para los problemas de SII.
Un saludo"
En una conversación telefónica que hemos tenido hace unos minutos (me ha llamado él, lo digo para que veáis el interés que pone en éstos asuntos) me ha comentado que desde que leyó mi teoría se ha dado cuenta de que, efectivamente, se corrige el ángulo de entrada y que le parece lógico que la válvula recupere su posición y su funcionalidad. Me comentó que aunque no se conozca con certeza la importancia de la válvula íleo-cecal, en el organismo nada está porque sí y debe tener una función, sin duda. También me ha comentado que el estado de la técnica disponible en la actualidad no permite saber con certeza los niveles de colonización del intestino delgado y que hay mucho desconocimiento aún en ese asunto, por lo que ve perfectamente posible la teoría. Es más, cree que cuando ese conocimiento sea posible, se van a encontrar la causas de más de una enfermedad relacionada con ello.
Abrazos.