Soy celiaca?

Tus síntomas son similares al Síndrome de Intestino Irritable, pero... ¿Sospechas que eres celíaco? ¿Te han hecho las pruebas de intolerancia al gluten? ¿Crees que tienes sensibilidad al gluten no celiaca?
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#31

Mensaje por Sate »

Ppcp ..... sólo te digo una cosa, tú has hecho la dieta y la has dejado de hacer varias veces .... has vuelto a hacerla porque cuando la dejas vuelves a tener síntomas .... tú mismo vas a darte cuenta a lo largo del tiempo que si la dejas (que seguro que volverás a hacerlo) volverás a enfermar ...... y tú mismo llegarás a la conclusión de que tienes UNA INTOLERANCIA PERMANENTE AL GLUTEN y eso se llama celiaquía ...... que el 20% de la población tiene sii y no puede ser la celiaca .... eso está por ver, hasta hace poco la enfermedad celiaca se consideraba una enfermedad rara, ahora se calcula que la tiene el 1% de la población mundial y está en alarmante aumento en todo el mundo ..... nadie sabe la prevalencia que tendrá de aquí a unos años, igual que ha pasado con otras enfermedades que ahora son omnipresentes y antes casi nadie las tenía .....

Creo que es mucho más lógico pensar que una intolerancia nos destroza el intestino y por eso nuestro aparato digestivo (y extradigestivo) se desequilibra y funciona mal ... que pensar que por causas desconocidas .... :?: ... nuestro aparato digestivo (y extradigestivo) se desequilibra y por eso tenemos una intolerancia o varias ..... a mí me parece más factible lo primero .... pero es mi opinión, quien quiera creerla, bien ... y quien no quiera creerla, bien también ..... cada cuál con sus cadacualadas ...... :D

Besos. :wink:
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#32

Mensaje por ppcp »

Pero yo si como poco gluten ,no tengo casi sintomas,y mis mejorias son notables a los pocos dias de hacer dieta.
Eso no sucederia en la enfermedad celiaca,donde el intestino tarda en recuperarse y donde una pequeña cantidad desarrolla sintomas,desde el momento en que explota la enfermedad.
No se,puedes tener razon,pero no me parece probable.
Ademas,no tengo mas sintomas asociados al SII,mis sintomas que tengo extradigestivos,tienen que ver con el estres,es poco probable que tenga la enfermedad celiaca,yo creo mas bien que tenga dificultad para digerir el gluten,y su consumo me irrita el intestino,pero no le destruye.
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#33

Mensaje por ppcp »

El estudio belga del que hablastes tambien habla de una intolerancia al gluten no celiaca como posible empeoramiento o causante del cuadro denominado SII.
giovanni30
Usuario Baneado
Mensajes: 1085
Registrado: Mar Ago 08, 2006 2:37 pm

#34

Mensaje por giovanni30 »

no hay ningun estudio sobre el SII y el chile chipotle, pero si te comes un plato de guindillas al dia siguiente puedes estar en el water todo el dia, y eso le pasa a un monton de gente y no hay enfermedad por ello, simplemente se irriita el intestino, y en nuestro caso que tenemos una irritacion más continua cualquier irritante sea gluten o el chorizo de Pamplona no le va nada bien, pero eso no significa ni que seamos celiacos ni choriciacos, simplemente tenemos un intestino irritado, pero si esa irritacion disminuye podemos comer hasta bocatas de chorizo (gluten + picante) y no nos pasa nada.
Enfermedades omnipresentes, creciendo a cifras alarmantes, enfermedades que antes nadie tenia (si es verdad no habia neandertales con miopia)....ya veo la peli y a Will Smith vestido de negro en "Men´s in gluten X" un poco catasrofistas estamos no?
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#35

Mensaje por ppcp »

Venga Guiovannito,460 mensajitos y me pillas.
No es un intestino irritado,es microinflamado,el delgado.
El grueso si se irrita.
¿Para ti que irrita el intestino?
Lo ves todo muy facil,pero no lo es tanto,en medicina existen los circulos viciosos,y un intestino microinflamado no digiere bien los alimentos y ademas,es mas permeable de lo normal y deja pasar proteinas sin digerir que producen intolerancias inmunologicas,que microinflaman aun mas el intestino.
El gluten es de las que mas facilmente produce esas reacciones,por su dificultad para digerirlo y su gran estructura molecular y yo no digo que sea la causa del SII,porque inicialmente el intestino cuando estaba sano no tenia esa debilidad por el gluten,pero si la causa de que el SII se vuelva cronico y se perpetue,pues aunque no sea la causa de la inicial microinflamacion,si contribuye al posterior agravamiento de esa microinflamacion.
Nomis
Usuario Participativo
Mensajes: 78
Registrado: Jue May 22, 2008 1:31 pm
Ubicación: Nieder Sachsen

#36

Mensaje por Nomis »

Pues a mi siempre me quedará el gusanillo de que estén los microorganismos patógenos por el medio.

me baso en que me cuesta mucho creer, que al hacer el pan, el gluten se quede como está y no se modifique. No conozco ni una reacción en qu´´imica en que algo reaccione y se quede como está. "Sería algo ideal y ésto no es así".

Es más podría ser el propio gluten modificado o algún desecho de la reacción. (Esporas, aminas, ..., en el queso pasa, hay problemas). Digamos que éstos serían como lo no deseado de la reacción, los subproductos, que son difíciles de detectar pero que están ahí. La prueba es que hay diferentes tipos de panes, en los cuales el como se mofidica el gluten, su elasticidad, ... es fundamental en su acabdo.

Seguro dentro de unos años se sabrá que por ahí andan dando la lata algunas bacterias o algo que nos meten en la comida de rondón. El problema es que ya tendré un par de canas.

Pondría dinero a que si hacen opan de arroz, habría problemas con el pan. Pero que ocurre, que la proteínad el arroz si que no reacciona.

Pero de momento pramático, me ha funcionado a correr. Decir antes del gluten probé otras dietas de sin azúcar, sin leche, ... y en ninguna mejoré. Pero lo dicho ahora mi calidad de vida va a mejor. Pues de momento la hipótesis mía e sque celiaquía-SII, son equivalentes.

(Aparte decir tengo una hermosísima experiencia desde peque, que ,e lleva a pensar que van de la mano. Un Saludo).

Un Saludo! :wink:
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#37

Mensaje por oriolet »

Totalmente de acuerdo con Giovanni. Una cosa es la celiaquía debidamente diagnosticada mediante una serie de positivos en las diferentes pruebas y otra muy distinta es el SII. Que a algunas personas les sienten mal los cereales cuando se hallan en una crisis de SII no significa que sean celíacos. A otros les sucederá parecido con otros alimentos como el picante, el alcohol, la fibra o el pescado azul. En mi caso, por ejemplo, entre las pocas cosas que me sentaban bien cuando me hallaba en plena crisis de dolor intestinal y diarrea, era un plato de pasta con un poquito de aceite. O una tostadita con jamón.

Pese a tener puntos en común con el SII a nivel de sintomatología en algunos casos, la enfermedad celíaca está perfectamente descrita e identificada y puede segregarse y desvincularse del conjunto de dolencias que, de momento y a falta de estudios, la profesión médica agrupa en lo que se llama SII.

Recomendar dietas sin ser especialista en el tema y sin conocer detalladamente las circunstancias del paciente es peligroso, tanto como recomendar operaciones o medicación. Y lo digo cono conocimiento de causa ya que mi hermana es dietista y se ha encontrado con algunos casos de carencias alimenticias por diagnósticos y reocmendaciones caseras. Cómo digo, en el caso de la celiaquía, lo mejor es acudir a un médico para que la descarte o confirme con pruebas antes que ponerse a hacer dietas sin gluten o similares.
Nomis
Usuario Participativo
Mensajes: 78
Registrado: Jue May 22, 2008 1:31 pm
Ubicación: Nieder Sachsen

#38

Mensaje por Nomis »

Hola Oriolet:

Mi caso:
------------

Yo hice todas las pruebas hechas y por hacer y nada todo negativo y que estaba de cine. Todo perfecto. y no podía dormir ni comer. Mil historias que ya he contado en otros post. Como dormir en una silla,porque echado no pasaban los gases, entre otros muchos.

Y en la medicina no todo es ciencia cierta. Por ello, en mi caso el "no " ya lo tenía. Un sistema de salud que no ha dado con la solución.

¿qué podía hacer si estaba enfermo y me trataban de loco?. Pues informarme por mi mismo. Durante muchos años he busqué información de todo tipo y probé dietas (lo de probar dietas y que sea malo, si es para curarse, es muy discutible. Sinceramente, prefiero ésto, que hacerme una operación o empastillarme de por vida, pero bueno. YO he hecho muchas y no arrepiento, el caso es aprender en cada una) y demás.

Al final dí con páginas de celiaquía y vi que los síntomas eran parecidos y tenía otros externos.

Yo he estado al límite (al punto de no salir de casa), con mancahas marrones por todo el cuerpo, menos en la cara que era piel escamada y osácea, tuve problemas en los dientes que ya no tengo y otros muchos.

Y lo que me movía era la esperanza.

Por ello, viendo que los síntomas eran muy parecidos me decidí a hacerla. Lo que no la hacía de manera estricta. Fue luego, encontrando este foro y otros de celíacos cuando me decidí a hacerla bien como otros muchos y he mejorado pero mucho, como sin miedo.

Es que estuve al límite, no se me olvidará en la vida. Yo pensaba ya en un cáncer o gastritis crónica.




---------------------------------------------------------------

En segundo lugar, te quería comentar un caso:

La dermatitis Herpetiforme:

Recommiendan hacer la dieta sin gluten los médicos. Adivina como se llego a la conclusión. Por historial clínico principalmente. Y los síntomas eran parecidos. No es muy científico ésto.

----------------------------------------------------------------





En tercer lugar:

Creo que no se está enfocando bien el post. El síndrome de intestino irritable es una enfermedad que no tiene cura a día de hoy. Osea que los médicos no saben como curarla. Que al final si todos diagnósticos negativos y se te dice que tienes SII (léase, enfermedad no curable), te quedas como estás. Osea se, mal. A lo sumo podrás atenuar los síntomas con medicación. En mi caso con omeoprazol y uans gotas fue ...

Por ello, lo que dice Sate es enmarcado en este contexto (de que la sanidad no da con la solución y te vuelves para casa con unas pastillas y demás para atenuar los síntomas o te operas o esperas sufriendo).

(Mi padre 67 años creo ya y aún la está esperando). Y que es que no es tanto. Que peligro va a tener quitar el pan, si tienes otros cereales.

Por esa regla de tres, peor me parecen a mí las dietas veganas que desechan el hierro animal y su proteína entre otras cosas.

----------------------------------------------------

Por último:

Sate siempre dice:

Primero: Pruebas clínicas. Todas. E insistir, si te dicen que no se pueden todas. Algunos se hacen de rogar.

Una vez diagnosticado SII-X (léase no curación, alé para casa), ya estamos en el contexto que se enmarca la opción de Sate.

Me parece muy recomendable la opción de Sate y documentada, visto que partimos de una enfermedad que no tiene cura, que se te está pidiéndo lo menos invasivo para tu cuerpo, ¿dónde firmo?, porque todas las enfermedades se pudieran curar con la dieta. Lo sé, lo sé, el vicio llama a la puerta en forma de pizza.

Mi recomendación:

Hacer la dieta sin gluten una vez hechas todas las pruebas médicas para descartar otras y se sabe tienes SII. No se pierde nada y se puede ganar mucho, el superar en mayor o menor grado una enfermedad que a día de hoy es incurable y merma la calidad de vida de las personas, por no decir la hecha abajo, en micaso. Me ha robado la juventud. Eso ya no vuelve.

"Me he extendido, entschuldigung (disculpar)".

Un Saludo!.
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#39

Mensaje por oriolet »

1: Ya que vamos de consejos, he aquí mi recomendación: ir a un buen médico antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento o dieta. Que no te convence: prueba otro. Es un camino duro y largo (la mayoría hemos pasado por él) pero siempre es mejor que jugar con tu salud sin tener ni los conocimientos ni la titulación.

Y 2: la celiaquía es una enfermedad perfectamente descrita por la ciencia médica y tiene un tratamiento definido que es retirar el gluten. Por el contrario, el SII es un cajón de sastre donde por exclusión se agrupan toda una serie de enfermedades crónicas de origen diverso y que poco a poco se van investigando. No todos los enfermos de SII somos celíacos ni viceversa. Hablo también con conocimiento de causa pues tengo al menos tres amigas (las 3 son mujeres) con celiaquía diagnosticada.

Francamente, considero que las mejorías en la sintomatología del SII que pueden producirse en determinados casos de personas no diagnosticadas como celíacas por retirar el gluten son equivalentes a las conseguidas en otros casos (como el mio) cuando se abstienen de comer otros alimentos de difícil digestión o con propiedades laxantes como las verduras crudas,las legumbres,la fruta, los guisos y los fritos.

Actualmente, como de todo y, si, utilizando la expresión de algún/a forer@, soy esclavo de un tratamiento farmacéutico (por lo que no puedo considerarme curado) pero está prescrito por un profesional y mi calidad de vida ha mejorado considerablemente.
Avatar de Usuario
Siivarianza
Usuario Veterano
Mensajes: 2520
Registrado: Mié Mar 12, 2008 3:29 pm
Ubicación: Argentina

#40

Mensaje por Siivarianza »

Pucha Oriolet,
parecemos gemelos!!
Coincido en todo!!
Saludazasos. s.,
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#41

Mensaje por Nicolas »

oriolet escribió:Recomendar dietas sin ser especialista en el tema y sin conocer detalladamente las circunstancias del paciente es peligroso, tanto como recomendar operaciones o medicación.
Justamente oriolet, es un especialista quien recomienda la dieta sin gluten a quienes padecen de sii. Uno de los problemas a la hora de tomar decisiones es cuando dos doctores o dos expertos en un tema difieren en sus criterios. Por ejemplo, algunos expertos dicen que el calentamiento global se debe a la actividad del ser humano, otros dicen que no es así, que se trata de un fenómeno de desglaciación en el que suele entrar periódicamente el planeta y que la actividad del ser humano si acaso acentúa el calentamiento pero no lo provoca. Quién tiene razón? Obviamente alguien se equivoca pero la ciencia avanza así, con discusiones, experimentos, nueva información y, sobre todo, rectificación. En cuanto a la ciencia lo que me preocuparía es que una parte acusara de no científica a la otra parte, entonces sí que me preocuparía. por ejemplo, algunos doctores consideran como no científica la teoría y práctica de la cecopexia. Quién tiene razón?

Muchas veces uno va con dos doctores y obtenemos dos diagnósticos distintos y dos tratamientos también diferentes. Y tenemos que tomar una decisión. Estos casos siempre son difíciles. Yo en lo personal considero peligroso tanto el seguir siempre a la letra la recomendación de un doctor tanto como seguir nuestro criterio sin suiciente conociminto. En mi caso estoy seguro de que de haber hecho caso a algún doctor ya estaría muerto, por fortuna no le hice caso, y son muchos quienes lamentan haber seguido algunas recomendaciones médicas porque sus seres queridos pagaron el pato. Se necesita criterio médico pero también criterio propio. El mantenerse dependiente de las figuras de autoridad, sin cuestionar y sin una dosis crítica no es lo que necesitamos.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#42

Mensaje por Nicolas »

oriolet escribió:1: Ya que vamos de consejos, he aquí mi recomendación: ir a un buen médico antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento o dieta. Que no te convence: prueba otro.
Totalmente de acuerdo, es lo que yo hice, estuve probando y hasta que no encontré uno que estuvo de acuerdo conmigo no estuve contento. Ahora él me ayuda a diseñar mi dieta sin gluten.
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#43

Mensaje por oriolet »

Nicolás,

Me parece perfecto que hayas acudido a un doctor para que diagnostique que tu problema es el gluten y que sigas una dieta bajo su control. Contra lo que yo abogo es contra el autodiagnóstico o el aconsejar a los demás dietas sin tener la suficiente titulación.
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#44

Mensaje por oriolet »

Por cierto, en mi caso, ningún digestólogo no me ha recomendado nunca dieta sin gluten para tratar mi SII. No todos los SII son iguales o sea que no existen recetas (ni dietas) mágicas.
Última edición por oriolet el Lun Sep 08, 2008 9:14 am, editado 2 veces en total.
giovanni30
Usuario Baneado
Mensajes: 1085
Registrado: Mar Ago 08, 2006 2:37 pm

#45

Mensaje por giovanni30 »

Pero Nicolas una cosa es que tu hayas ido a un medico y te mande una dieta por el motivo que sea y otra cosa es sugerir sin ser medico a diestro y siniestro una dieta basada en una teoria que supuestamente se cree que es la causa de su dolencia particular que no tienen por qué explicar el mal de los demás.
Y otra cosa más grave es cuando entra un forero con todas las pruebas negativas e insiste Sate que aun asi puedes ser celiaco con la consiguiente confusión y preocupación para el forero en cuestión ¿para que hacerse las pruebas entonces si ya estas condenado de antemano?
Discrepo sobre lo que dices de la cecopexia, solo hay un grupo de doctores que avalan la parte cientifica de la cecopexia contra el SII, los que la practican. Cientifica no es porque no hay un estudio válidoque lo pruebe, solo un estudio falso (recordar los niños) sobre unas decenas de casos nada más y todos los voluntarios pagando para mas INRI.
Estoy de acuerdo en que hay que tener criterio propio aparte del medico, eso es lo que hacemos algunos aqui diciendo que no somos celiacos la mayoria de los foreros, en base a nuestras propias sensaciones, pero jamás un paciente bibliodocumentado internetizado podrá sustituir la experiencia de un médico, porque esta basada en el contacto real con miles de pacientes, y aunque los médicos discrepen, todos se deberan apoyarse en unos hallazgos de laboratorio, histológicos y/o empíricos. El mero hecho de anunciarse aqui con una consulta privada, a mi por mi criterio PROPIO, ya me dice algo.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje