Mi experiencia con la colestiramina

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#196

Mensaje por Sate »

fornes84 escribió:Buenas a todos, e ido al médico después de probar Spiraxín que no me hizo nada (ni bueno ni malo).

Le e comentado lo de la Colestiramina y me ha dicho " si tubieras problemas de acidez biliar se te notaria en la cara y en el cuerpo" así es como me ha convencido de olvidarme por el momento de la Colestiramina, y de hacerme una colonoscopia de aquí un més, supongo que ya que estan podran bipsiar algo y todo el rollo

Saludoss
Ayyyyssss ... los médicos y su "ojo clínico" ... :? ... estoy de acuerdo con Oriolet, no tiene nada que ver el aspecto que tengas para que tu intestino no reabsorba las bilis y esas bilis sean las responsables de tus diarreas .. yo no creo que sólo las bilis sean la causa de estos síntomas pero sí pueden ser un añadido y si con la resincolesteramina o similares se consigue no tener diarreas pues un síntoma menos jobar ... en algunos casos como el de Oriolet, esta puede ser la única causa de los síntomas y entonces asunto arreglado, ¿qué les cuesta mandar algo más o menos inocuo aunque sólo sea por probar? .. ahora, para mandarnos ansiolíticos y antidepresivos ni se lo piensan .... :twisted:

En cuanto a la colonoscopia .. no te van a biopsiar a no ser que vean algo raro, inflamación, úlceras .. o algo así .. si no ven nada no suelen biopsiar a no ser que lo indique el médico en el volante .. :roll:
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#197

Mensaje por Sate »

Jeromín escribió: ¿Cómo sabes que tienes la IgA bien? ¿Por el nivel en sangre? Lo importante es el nivel de IgA donde se necesita, no en la sangre.
Sí claro que lo sé por los niveles en sangre ... y ya sé que eso no es del todo fiable, si algo me ha enseñado la experiencia desde que empecé con esto es que las pruebas que nos hacen no siempre son fiables a pesar de que para nuestros médicos sean la bíblia .. :evil: .... pero se supone que un nivel bajo de IgA produce constantes achaques como resfriados y otras infecciones o dificultad para curarlas si se tienen y yo en ese aspecto no tengo nada, casi nunca me resfrío ni tengo infecciones de ningun tipo ... así que "se supone" que mi IgA estará como dicen mis analíticas, perfecta ... igual que todo lo demás claro, ya sabemos que aquí tod@s estamos perfect@s a los ojos de la ciencia ... :lol:

Otra cosa ... no sé si te han hecho alguna prueba para los ojos pero si tienes las mucosas secas es posible que sea ojo seco y eso debes tratarlo con lubricación artificial porque la sequedad puede producir molestias pero también mala visión e incluso úlceras ... a mi no me hicieron pruebas, los síntomas de sequedad eran claros y me mandaron directamente las lágrimas ... unos meses más tarde fuí a la oftalmóloga para revisión de la miopía y ella me mandó un gel para echarlo por la noche porque me dijo que la lágrima artificial no era suficiente para dormir aunque la verdad es que el gel aún no lo he usado ningun día y seguro que debería hacerlo, son muchas horas y durmiendo es como más sufre el ojos seco ...

Besitos. :wink:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#198

Mensaje por Jeromín »

Pues sí, malo es no tener ojo clínico, pero tener ojo clínico 'legañoso', como el Dr. Nocolestiramino es peor... :lol: :lol:

Fornes84 dile que exteriormente no se notará pero que interiormente se nota un egg, que si eso no le vale. :wink:

Sate, lo del gel oftálmico yo si lo he probado (debe estar de moda entre los oftalmólogos). Y no me hace nada, me sigo levantando con los párpados pegados. Me lo sigo echando, ya que lo he comprado, pues a hacer gasto, y pienso que mal no me va a hacer, pero bien, lo que se dice bien, no he notado nada de nada. De todas formas pienso que el problema no es la falta de lágrimas, si no su consistencia. Se secan por fuera del ojo con mucha facilidad porque son muy líquidas y eso hace que se peguen los párpados de fuera a dentro. Me hice una revisión y no me detectaron en el ojo ningún tipo de úlceras ni nada parecido, así que imagino que es eso. Solía tener un vaso de agua en la mesilla y al despertar mojaba la punta de los dedos y me la pasaba por los párpados y en unos segundos 'pop' ya los podía abrir. Pero como siempre, soy demasiado vago y lo dejé de hacer.

Otra cosa, aunque creo que voy a iniciar un post sobre el asunto. Estoy investigando un poco el tema de la mastocitosis. Las mastocitosis también pueden provocar rinitis alérgicas (como la mía) y ojos secos (como los nuestros). Además, al ser 'exceso' de mastocitos, eso significaría que estamos bien defendidos contra infecciones y parásitos (pocos catarros a pesar de tener las mucosas débiles) y que nuestras heridas cicatrizan muy bien (es algo que siempre me ha llamado la atención de mí mismo desde hace años) y que estamos muy bien defendidos contra el cáncer (algo positivo sin duda y que explica porqué los SII-d al menos estadísticamente no acabamos por padecer cáncer de colon a pesar de tantos años sufriendo cólicos).

Podría explicar porqué sufrimos SII pero a la vez somos muy resistentes a otros problemas de salud, lo que hace que los médicos piensen que tenemos una salud de hierro y lo achaquen todo a los nervios.

Es un tema que merece la pena estudiar, teniéndo en cuenta que pertenecen al grupo de enfermedades 'raras' y que quizá algún día se descrubra que no lo son tanto. Por cierto, habitualmente aparecen en la piel (manchas rojas marcadas) pero pueden aparecer en el tubo digestivo, produciendo inflamaciones.

Besos
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#199

Mensaje por Sate »

Jeromín escribió: Sate, lo del gel oftálmico yo si lo he probado (debe estar de moda entre los oftalmólogos). Y no me hace nada, me sigo levantando con los párpados pegados.

¿Como se llama el gel que te han mandado? .. igual el que te han mandado es para otra cosa ¿es específico para la sequedad? .. :roll:

Por cierto, habitualmente aparecen en la piel (manchas rojas marcadas) pero pueden aparecer en el tubo digestivo, produciendo inflamaciones.

A mi no me salen manchas xxDD ... ¿A tí te salen manchas rojas en la piel? ... :roll:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#200

Mensaje por Jeromín »

Si es un gel específico para la sequedad. Le dije a la oftalmóloga que había usado colirios sin éxito y me mandó el gel alegando que duraba más el efecto.

De adolescente tenía siempre en la cara unas manchas rojas muy marcadas ('paño' le llamaban) que se me quitaron más tarde. También tuve hace unos 4 años un prurito que me duró casi dos meses hasta que averigüé que era una reacción alérgica. Se me quitó con el antihistamínico. Parece ser que cuando hay una reacción así, aunque se elimine la causa, cuesta mucho que el organismo vuelva a la normalidad. Algo que coincide bastante bien con nuestros casos.
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#201

Mensaje por Stella Maris »

Estaba buscando un medicamento en el Manual Farmaceútico y se me ocurrió buscar colestiramina, yo la había tomado hace años porque tenía intoxicación hepática por el uso de tantas hormonas debido a los procedimientos de FIV.
Hay un sólo Laboratorio que la comercializa, el precio es altísimo, por lo que creo que en Argentina debe ser difícil tomar la decisión de usarla.
Abrazos :lol:

QUESTRAN LIGHT Bristol

colestiramina Hipolipemiante
pvo.sob.x 50 $ 252.75 (03/08/2009)

SIFAR Producto reconocido

PAMI Cobertura del 60.00%
OS $151.65 AF. $101.10

IOMA Cobertura Monto Fijo
OS $140.00 AF. $112.75
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#202

Mensaje por Jeromín »

En España es caro, pero no tanto.

Resincolestiramina Rubió
50 sobres - 28,02 eur (IVA incl.)
VaronTfe
Usuario Participativo
Mensajes: 72
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:25 pm

#203

Mensaje por VaronTfe »

Buenas Jeromín, Oriol and company,

Una duda que tengo con respecto a la colestiramina, es saber sus efectos secundarios a largo plazo. Me he leído este post entero ... y veo que varios la estáis usando ya por varios años y estáis genial. Entiendo que lo que hace este medicamento, es secuestrar la bilis,... pero dónde ?? en los intestinos ? estómago ?? y luego que sucede ?? la expulsamos vía heces, la vuelve a meter en sangre... ?? Si es expulsada no hacemos "currar" mucho al hígado fabricando más bilis ?? ya que entiendo que una persona normal, la reabsorbe en el íleon y la vuelve a reutilizar. Gracias.


Mi caso:
Yo estoy con diarreas desde noviembre de 2009 y en un principio mi digestivo me dijo que eran por temas psicológicos, luego al mes y medio probamos con un antibiótico pq en el análisis de heces salió la E.Coli y seguí con diarreas, y luego la cosa ha quedado en el aire, me he hecho analítica de la enfermedad celiaca y salió todo negativo.... y actualmente tomo un fortasec al día y más o menos sobrevivo... aunke no me noto bien. En mi última visita al digestivo él ya estuvo planteando que quizás mi problema era por mi operación de vesícula que me había realizado 6 meses y medio antes de empezar las diarreas y eso que desde un principio él aseguraba que no era por eso. Al no tener vesícula, y no tener esa capacidad de almacenamiento, mi hígado está contínuamente segregando la misma a mi estómago e intestinos y entiendo que ésto está produciendo una inflamación en mi colón y de ahí que tenga diarreas, etc. etc. etc. Y por lo que sé gente que se ha operado de vesícula y tiene estos síntomas toman esta medicación...

Un saludo y gracias por todo !!!
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#204

Mensaje por Stella Maris »

Questran Light
Bristol-Myers Squibb Argentina

Prospecto

http://www.b-ms.com.ar/productoMostrar. ... ductoId=76" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos :wink:
VaronTfe
Usuario Participativo
Mensajes: 72
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:25 pm

#205

Mensaje por VaronTfe »

Muchas gracias Stella !!!

por lo que veo en ese enlace:

"La resina de COLESTIRAMINA adsorbe los ácidos biliares combinándose en el intestino para formar un complejo insoluble que se excreta con las heces"

Por lo que entiendo que la Colestiramina nunca llega a ser absorbida por nuestro organismo, no ??sino la ingerimos antes de comer, y durante la digestión "secuestra" a la bilis en el intestino delgado, la "neutraliza" y luego ambas van a "morir" a nuestro WC.... mmmmm.... interesante...

Un saludo !!
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#206

Mensaje por Jeromín »

No solo la secuestra si no que la neutraliza. Si no la neutraliza, cosa que ocurre con la ingesta de fibra insoluble, que también la secuestra pero sin neutralizarla, se produce un fuerte estímulo en nuestro intestino grueso, o sea, un posible cólico.

Claro que hace gastar bilis, pero también lo hace el que nuestro mecanismo de reabsorción no funcione bien. Si te pasas de dosis, malo, pero si no llegas peor. Nadie mejor que el propio paciente para saber la dosis correcta, con supervisión del médico.

Si tus diarreas, antes de la colestiramina, en ocasiones son flotantes y en otras se disuelven fácilmente en el agua del WC es que tu recirculación de bilis no funciona bien. Cuando se disuelven, es porque la grasa ha sido bien digerida. Cuando flotan no.
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#207

Mensaje por oriolet »

La verdad es que no me había planteado qué sucedía con la bilis con la ingesta de colestiramina. Sabía que neutralizaba su efecto sobre la mucosa intestinal, evitando su irritación. Esa irritación era la causa de mis retortijones y diarreas y con la colestiramina desaparece dicho problema (llevo 4 años sin sufrir estos síntomas). La respuesta que dan Stella y Jeromín no puede ser más lógica: se excreta.

En relación al tema de la secreción de bilis, yo creo que no se ve alterada. Del hecho que las diarreas en estos casos empiecen justo al acabar de comer o incluso a media comida, cuando el alimento aún se halla en el estómago, me hace deducir (puede que erróneamente) que la bilis se segrega antes de que los alimentos lleguen efectivamente al intestino. Por este motivo, el hecho que las sales biliares sean absorbidas por la colestiramina, creo que no debe implicar necesariamente que la bilis deba segregar más para substituir a la neutralizada. Al menos, mi médico no me ha comentado nada al respecto...

Efectivamente, comparto la opinión de Jeromín que la dosis de colestiramina que debe ingerir cada paciente se concreta caso por caso a base a la experiencia personal y al asesoramiento médico. De hecho, mi médico me dijo que cada uno de sus pacientes con mi mismo problema, adaptamos nuestras dosis a la cantidad de comida que vayamos a ingerir (menos dosis en el desayuno, por ejemplo) incluso al tipo de comida (más dosis en el caso de banquetes que vayan a ser especialmente grasos).
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#208

Mensaje por Jeromín »

Hola de nuevo, querido Oriolet.

Lo cierto es que al ingerir alimento se produce un estímulo en el intestino delgado que hace que vacíe su contenido (para hacer sitio) en el colon. Cuando esto sucede, el colon a su vez genera movimientos peristálticos para hacer sitio a lo que acaba de llegar.

Si el contenido del íleon es rico en bilis no neutralizada, el estímulo es tan fuerte que puede producir retortijones y cólicos.

Si la válvula íleo-cecal funciona muy mal, este estímulo se puede producir en cualquier momento del día, incluso durmiendo. Eso me ha pasado a mí en varias ocasiones. Es una desagradable forma de despertarse a media noche.
VaronTfe
Usuario Participativo
Mensajes: 72
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:25 pm

#209

Mensaje por VaronTfe »

mmmm Jeromín tampoco había caído yo en eso.... es decir, que actualmente estaría tirando las mismas cantidades de bilis --> vía diarrea ... que si tomase dicho medicamento y estuviese esa bilis neutralizada e hiciese heces normales.

Y efectivamente mis heces hay días que flotan, otros que al tocar el agua se disuelven... sólo consigo que tengan un aspecto "normal" cdo tomo Fortasec, ya que al reducir los movimientos del intestino, entiendo que éstos tienen más tiempo para reabsorber todo y salen más compactas.

Por cierto, no sé si a Uds 2 les pasaba cdo tenían heces blandas, pero a mí me sucede que cdo me limpio el culete el papel queda como cdo te limpias diarrea, es decir, líquido y de color amarillento... siempre eso me ha hecho pensar que la bilis tiene algo que ver con mi problema. X cierto que en mis analíticas la bilirrubina indirecta la tengo por las nubes... y sufro de leve ictericia en los ojos...
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#210

Mensaje por oriolet »

Yo no he tenido problemas hepáticos (mis análisis siempre salen de libro y no tengo ninguno de los síntomas que se suelen asociar a dicho tipo de dolencias, ictericia, agotamiento... y que conozco por desgracia a causa de un familiar muy cercano que si los padeció). De hecho mi digestólogo me comentó que el problema no está en la vesícula biliar o en el hígado, o en si segrego más o menos bilis de la cuenta. El problema está en mi mucosa intestinal que, dañada o hipersensibilizada irreversiblemente por causa de una infección tropical, reacciona a las sales biliares independientemente de si se segregan normalmente o no.

Tampoco he tenido nunca problemas de diarrea nocturna, o mejor dicho, a media noche... Si que me sucedía alguna vez que cuando empezaba un episodio de diarrea después de cenar (o incluso después de comer al mediodía), éste se prolongaba impidiéndome acostarme.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje