Gases "líquidos"

¿Sufres algún síntoma extradigestivo como folor de cabeza, cansancio, irritabilidad, dolor de espalda...?
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#16

Mensaje por Stella Maris »

Los alimentos prebióticos son aquellos que contienen microorganismos concretos en número suficiente para alterar o modificar la flora intestinal y pueden ejercer efectos beneficiosos para la salud. Entre ellos están los lactobacillus, ciertos cocos gram positivos, los Saccharomyces, y las Bifidobacterias.
Las bacterias que se consideran como probióticos son:

Lactobacilli acidophilus
Lactobacilli casei
Lactobacilli reuteri
Lactobacilli brevis
Lactobacilli cellobiosus
Lactobacilli curvatus
Lactobacilli fermentum
Lactobacilli plantarum
Saccharomyces boulardi
Lactococcus lactis cremoris
Esteptococcus salivaris therm
Enterococcus faecium
Esteptococcus diacetyllactis
Esteptococcus intermedius
Bifidobacteria bifidum
Bifidobacteria adolescentis
Bifidobacteria animalis
Bifidobacteria infantis
Bifidobacteria longum
Bifidobacteria thermophilum
Efectos en la Salud

El lactobacillus tiene un efecto beneficioso en la diarrea aguda infantil mejorando la intensidad y duración de la misma. Los probióticos sirven para prevenir la diarrea asociada al uso de antibióticos de amplio espectro.
Se han demostrado efectos beneficiosos en la intolerancia a la lactosa, parecen tener efectos inmunoestimuladores de las defensas del organismo. Disminuyen o mejoran las enfermedades alérgicas y sobre todo tiene efectos en estreñimiento y enfermedades intestinales.

En los productos lácteos, principalmente yogures se pueden encontrar productos probióticos, pero las dosis suelen ser bajas.

Hay productos farmaceúticos con gran contenido de probióticos (Lactofilus, Casenfilus, Infloran, Lacteol, Salvacon, Ultralevura).



Cita de: dietas.com
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#17

Mensaje por reyes »

Yo a veces expulso solo mucosidad pero es raro que no venga con litros de anhidrido carbonico: en fin ya se sabe que fermentacion bacteriana,y los gases son tambien consecuencia de la misma fermentacion,por lo q es normal q ambos sintomas vengan juntos.
No encuentro la forma de paliarlos ni probioticos ni na de na.
Un abrazo: Reyes
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#18

Mensaje por ppcp »

Lo mejor para evitar en gran parte ese exceso de gases y fermentacion es limitar el consumo de hidratos de carbono refinados,lactosa y gluten.
el pan y la leche a raudales es lo peor q puedes comer.
Mejor el yogur y en vez de pan,el arroz q es mucho mas facil de digerir,y no abusar de frutas,zumos,ni azucar.
un saludo.
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#19

Mensaje por reyes »

Ya pero he escrito demasiadas veces q esa dieta a mi no me ha funcionado, aunque llevas razón, en fin , seguiremos aguanándonos.
Reyes
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#20

Mensaje por ppcp »

¿Has probado a evitar la ansiedad o el estres,no derprimirte y dormir bien?
eso no puede fallar.
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#21

Mensaje por reyes »

Hombre pués claro q se evita, hay veces q no se consigue pero es lo que se busca y se intenta, lo q es más difícil es cambiar de la noche al día pero claro que se evita, te aseguro que en algunos de mis mejores momentos anímicos he estado francamente jodia y esto sí que no sabes como solucionarlo.
Muchas gracias por tus consejos, yo los leo todos e intento tomar ej
Reyes
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#22

Mensaje por ppcp »

Una cosa,el q en alguno de los mejores momentos animicos te hayas sentido mal fisicamente,no significa q las emociones no tengan q ver con el tema,lo q pasa es q no es el unico factor q influye,y sobre todo,q la influencia q el estres o la ansiedad puede tener sobre esta nefermedad no es solo a corto plazo,si no tambien a largo plazo.

Parece ser q los momentos de estres,cuando son muy intensos y duraderos en el tiempo,provocan cambios estructurales y neurologicos,en los receptores y productores de neurotransmisores del intestino,q hacen q mucho tiempo despues del mismo se sigan provocando sintomas y q siga alterada la funcion intestinal.

Lo q hay q buscar es una mejoria lenta y paulatina,evitando la ansiedad,el estres o los sentimientos negativos durante la mayor parte del tiempo.
De nada sirva relajarse hoy si te volveras a estresar mañana.
Solo despues de bastante tiempo de estar mas calmado y con una existencia mas relajada se empezara a notar mejoria.

De todas maneras,aconsejar sabemos todos,otra cosa muy distinta es aplicarse la leccion q nosotros mismos damos a los demas.
Q yo sepa cual es malo o bueno para el SII no quiere decir q lo lleve a cabo,pq como bien dices,es dificil cambiar de la noche a la mañana,y seguir una dieta estricta tambien,pero poco a poco debemos intentar hacer todo aquello q sabemos q nos puede beneficiar, y hacernos llevar una vida mejor.

Si yo he mejorado tanto es pq algo he hecho por sentirme mejor,pero si no me encuentro bien del todo tambien es pq no he hecho todo lo q estaba en mi mano,y sobre todo,pq no se puede pretender curar en pocos meses lo q se gesto durante años de vivir maltratando el cuerpo y la mente comiendo mal,durmiendo mal,y viviendo mal.

un saludo.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje